Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

_____________________________________________________________________________

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINAS Y METALURGICA

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA DE MINAS

SILABO

I. DATOS GENERALES

1.1 Asignatura : MINERIA GENERAL II

1.2 Categoría : FTB

1.3 Código : IM131AMI

1.4 Créditos :4

1.5 Horas Teóricas :3

1.6 Horas Prácticas :2

1.7 Requisito : IM130

1.8 Horario y Aula : T:LU 7 -9 IM-302; T:VI 7 -9 IM-302; T:JU 15-16 IM-
306;

1.9 Semestre Académico : 2017-2

1.10 Escuela Profesional : INGENIERIA DE MINAS

1.11 Docente : LLAMOCCA-VIVANCO-RUBEN

1.12 Email Docente : rubenllv@hotmail.com

II. SUMILLA

La asignatura comprende los siguientes aspectos: Desarrollo y preparación de yacimientos.


Explotación: Métodos y ciclos de minado. Servicios auxiliares: Sostenimiento, aire comprimido,
drenaje, ventilación e iluminación. Beneficio de minerales y comercialización.

III.OBJETIVOS GENERALES.

-Introducir conceptos acerca de la minería.

-Conocer los métodos de explotación y su clasificación.

-Conocer los diversos tipos de máquinas perforadoras, sus partes

principales y accesorios utilizados en la minería.

Página 1

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

14/11/2017 09:32:28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________

-Conocer los trazos de perforación en la minería para la

voladura de rocas.

-Brindar los conocimientos sobre el material de voladura y sus

accesorios.

-Conocer los equipos de limpieza y extracción en las operaciones

mineras.

-Brindar conceptos acerca de los servicios auxiliares más

importantes.

-Conocer el tratamiento y comercialización de los minerales.

IV. ESTRATEGIAS DE INSTRUCCION.

El desarrollo de las sesiones de aprendizaje será planteado de

la siguiente manera:

a)Las sesiones eminentemente de carácter teórico, serán

desarrollados mediante la clase magistral, con amplia

motivación en estudio de casos, tratando de evitar el dictado.

b)Las sesiones combinadas, teórico-prácticas se desarrollaran

en la siguiente manera:

-Motivación de parte del docente de carácter introductorio.

-Trabajo general para el reconocimiento de los diferentes tipos

de máquinas perforadoras, mediante el uso de láminas, catálogos

y revistas.

-Proyección de material visual y audiovisual para el

reconocimiento de equipos de extracción y servicios auxiliares.

c)Resolución de casos y problemas, fuera del horario señalado

para las sesiones de clase, con presentación de cálculos.

V.CONTENIDOS INSTRUCCIONALES
Página 2

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

14/11/2017 09:32:28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________

5.1PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE: INDUSTRIA MINERA, DESARROLLO Y

PREPARACION DE YACIMIENTOS.

5.1.1 OBJETIVO ESPECIFICO.

Esta unidad permite al estudiante estar capacitado para:

Identificar los diferentes tipos de labores de Apertura,

desarrollo, preparación y explotación de yacimientos.

5.1.2 CONTENIDO DE INSTRUCCION.

1.-Actividades de la industria minera.

2.-Minerales: Leyes y unidades de medida.

3.-Terminología minera.

4.-Aforismos mineros. Leyes de enriquecimiento secundario.

5.- Apertura y acceso a yacimientos.

6.-Desarrollo y preparación de yacimientos.

7.-Aspectos económicos de unidad: VUB, VBR. VUN, Y Costo total.

8.-Explotación Minera Métodos de Explotación,clasificación.

5.1.3 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.

Los alumnos como parte del proceso de aprendizaje

realizaran lo siguiente:

-Identificaran los tipos de labores en minería subterránea.

-Resolverán ejercicios sobre aspectos económicos de minado.

5.1.4 MATERIALES Y TIEMPO.

Los materiales se señalan en cada actividad; el tiempo

promedio estimado para esta unidad es de 07 horas de clase.

5.1.5 BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA.

BORISOV, KLOKOV :"Labores Mineras" Edit.MIR 1976.

YOUNG, George : "Elementos de Minería"

Edit Gustavo Gilí S.A. España.

VIDAL."Explotación de Minas" TOM I.


Página 3

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

14/11/2017 09:32:28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________

Edit. OMEGA S.A.Barcelona 1996.

5.2 SEGUNDA UNIDAD DE APRENDIZAJE: PERFORACION Y VOLADURA

5.2.1 OBJETIVO ESPECIFICO

-Identificar equipos de minado utilizados en la perforación.

-Conocer los diferentes trazos de perforación.

-Conocer las causas de las faltas en los disparos.

5.2.2 CONTENIDOS DE INSTRUCCION.

9.-Perforadoras para minería subterránea y superficial.

10.-Barrenos de perforación: brocas y accesorios.

11.-Trazos de perforación para minería subterránea y

superficial.

12.-Explosivos: Accesorios.

13.-Mallas de voladura.

14.-Fallas que se producen en la voladura: causas.

5.2.3 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.

Los alumnos desarrollaran los siguientes actividades:

-Identificaran equipos de perforación horizontal y vertical

para minería convencional.

-Resolverán ejercicios sobre cálculos de número de maquinas

perforadoras en base a la producción en una mina.

5.2.4 MATERIALES Y EQUIPO.

Se utilizará láminas de equipos de minado de atlas copco,

así como catálogos y\que permitirán identificar los equipos.

5.2.5 BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA.

ATLAS COPCO S.A. "ATLAS COPCO MANUAL"

3ra. Edic.España 1979.

BORISOV, K."LABORES MINERA"


Página 4

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

14/11/2017 09:32:28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________

Edit. MIR Moscú 1976.

DAY, David"MAQUIN. PARA CONSTRUCCION"

Edit.LIMUSA 1ra.Edic.1978.

5.3 TERCER UNIDAD DE APRENDIZAJE: LIMPIEZA Y EXTRACCION

5.3.1 OBJETIVO ESPECIFICO

-Identificar equipos de carguío y transporte para minería

subterránea y superficial.

-Conocer las vías y sus partes.

-Identificar los tipos de locomotoras.

5.3.2 CONTENIDOS INSTRUCCIONALES.

15.-Limpieza y carguío de material en minería subterránea.

16.-Transporte sobre rieles: locomotoras y carros mineros.

17.-Accesorios de tendido de vías.

18.-Carguío y transporte en minería superficial.

5.3.3 MATERIALES Y TIEMPO.

Empleando la proyección de diapositivas se ilustrará las equipos

sobre rieles, que intervienen en el proceso de minado

subterráneo.

5.3.4 BIBLIOGRAFIA.

NOVITZKY, A."TRANSPORTE Y EXTRACCION EN MINAS A CIELO ABIERTO"

Edit.TALLERES B.AIRES.1966.

CRESPO, V."VIAS DE COMUNICACION, CAMINOS, FERROCARRILES

AEROPUERTOS, PUENTES Y PUERTOS. Edit.LIMUSA 2da. Edic. MEXICO

1982.

ATLAS COPCO"ATLAS COPCO MANUAL"

3ra. edic. España 1978.


Página 5

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

14/11/2017 09:32:28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________

5.4 CUARTA UNIDAD DE APRENDIZAJE: SERVICIOS AUXILIARES.

5.4.1 OBJETIVO ESPECIFICO.

-Conocer los diferentes tipos de cuadros empleados en minería

subterránea.

-Conocer los tipos de compresoras.

5.4.2 CONTENIDOS INSTRUCCIONALES.

19.-Sistemas de sostenimiento de rocas.

20.-Sostenimiento con maderas.

Elementos auxiliares de sostenimiento.

21.-Sostenimiento con arcos de acero.

22.-Pernos de roca: Tipos.

23.-Rellenos: Convencional, hidráulico e hidroneumático.

24.-Compresores: Distribución de aire comprimido.

25.-Ventilación de Minas: Ambiente de mina.

26.-Desagüe e iluminación de minas.

5.4.3 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.

Los alumnos desarrollarán las siguientes actividades.

-Reconocerán mediante láminas los compresores, sus partes y su

funcionamiento.

-Evaluación rendimiento de compresores en función a los

parámetros geográficos: altura, presión.

-Realizarán una práctica de desarmado y armado de una máquina

perforadora Jack Leg.

-Se realizara una visita técnica a un asiento minero cercano.

5.3.4 MATERIALES Y TIEMPO.

Se utilizará láminas de compresoras Atlas Copco, así como

catálogos, que permitirán identificar estos equipos; así como


Página 6

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

14/11/2017 09:32:28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________

también los diferentes tipos de sostenimiento.

La duración prevista es de 10 horas de clase.

5.3.5 BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA.

ATLAS COPCO"ATLAS COPCO MANUAL"

3ra. edic.España 1976.

BORISOV, K."LABORES MINERAS"

Edit.MIR MOSCU 1976

CARNICER R.E."AIRE COMPRIMIDO, TEORIA Y CALCULO DE LAS

INSTALACIONES" Edic.GILI S.A. BARCEL.1979.

5.5QUINTA UNIDAD DE APRENDIZAJE: TRATAMIENTO Y COMERCIALIZACION.

5.5.1 OBJETIVO ESPECIFICO.

-Conocer el proceso de enriquecimiento.

-Identificar y conocer las etapas de la concentración.

5.5.2 CONTENIDOS INSTRUCCIONALES.

27.-Procesos de enriquecimiento.

28.-Preparación mecánica de minerales.

29.-Etapas de la concentración.

30.-Flotación: Balance metalúrgico.

31.-Valorización de concentrado.

5.5.3 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.

-Revisarán documentos referidos a procesos de enriquecimiento.

-Reconocerán mediante láminas todo el proceso metalúrgico de una planta concentradora.

-Con información proporcionada por el docente, se resolverán ejercicios sobre comercialización de


metales.

Página 7

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

14/11/2017 09:32:28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________

5.5.4 MATERIALES Y TIEMPO.

Los materiales son proporcionados por el profesor de acuerdo a las actividades de instrucción
programadas.

El tiempo asignado para el cumplimiento de los contenidos es de 6 horas promedio.

5.5.5 BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA.

QUIROZ, IVAN"INGENIERIA METALURGICA".

4ta.Edic.España. 1979.

VI.SISTEMA DE EVALUACION DE LA ASIGNATURA.

Se considera:

6.1Evaluación diagnóstica, o prueba de entrada al inicio del desarrollo de la asignatura.

6.2Evaluación integral, continua y complementaria del aprendizaje, se toma en cuenta:

6.2.1Criterios de evaluación, de conformidad a los objetivos específicos programados.

6.2.2Los procedimientos de evaluación, considerando las

modalidades escritas, orales, trabajos grupales.

6.2.3Los instrumentos de evaluación, escala vigesimal,

considerando:

- Pruebas complementarias, consistentes en:

- Presentación de trabajos.

- Practicas calificadas.

- Dos pruebas escritas de desarrollo, cada una de ellas se promedia con las pruebas complementarias
correspondiente al período. obtenida en la prueba escrita y no así a la prueba complementaria.

-Prueba sustitutoria, que reemplazará a la nota mas baja del EP.

Para cada evaluación sumativa se considerará que las pruebas escritas tienen peso (2) dos frente al
promedio de las pruebas complementarias; de cuyo promedio resulta la primera y segunda
evaluación sumativa.

Página 8

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

14/11/2017 09:32:28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________

El promedio final resulta de promediar las dos evaluaciones sumativas.

Cusco, octubre del 2017.

Ing Rubén LLAMOCCA VIVANCO.

PROFESOR DEL CURSO.

Página 9

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

14/11/2017 09:32:28

También podría gustarte