Está en la página 1de 5

RESUMEN DEL LIBRO EL HOMBRE MEDIOCRE

En el libro se muestra varios contextos de como proyectar las cosas cotidianas


de manera ideal, antes que todo vamos a relacionar la Introducción de este libro
con nuestra vida, lo que vivimos de día a día veamos lo que nos menciona la
introducción:

1) INTRODUCCION:
LA MORAL DE LOS IDEALISTAS:

1.1 LA EMOCION DEL IDEAL.

Hace ver la posición del hombre ideal frente a la sociedad, también su


admiración de las demás personas las cuales las ve como santas, como hoy en
día, prevalece el hombre que se afana por ser perfecto y ser rebelde en cuanto
la mediocridad. Esta también se clasifica como una decisión que toma cada uno
con el objetivo de obtener una emoción que lo identifica, la persona que es un
gesto del espíritu del ideal.

1.2 DE UN IDEALISMO FUNDADO EN EXPERIENCIA.

En esta parte nos menciona como, el hombre a través de todo este tiempo ha
tratado de adaptarse a la naturaleza y con la ayuda de “TECNOLOGIA” o
“EVOLUCION” pero esto ayuda a alejarse al hombre de la naturaleza vemos un
aspecto muy importante en este verso, el cual debemos realizar todo lo posible
por cuidar al medio ambiente.

1.3 LOS TEMPERAMENTOS DE LOS IDEALISTAS.

En el texto se hace ver como hoy en día la juventud es inquieta y hace


referencia, que no entienden, ni comprenden a los idealistas evolucionistas , mi
opinión acerca de estas líneas son que me parece mal decir cosas que a veces
no son seguras o ciertas pero también me parece bien que tengan en cuenta
todos estos aspectos.

2) CAPITULO 1 :

Se muestra en este capítulo la importancia de la naturaleza, al principio se


muestra que el pastor ingenuo se asombra de la naturaleza, y vemos como en la
desigualdad humanan predomina en el diario vivir hoy en día también las
personas no respetan las normas que se encuentren en el diario vivir.

2.1 AUREA MEDIOCRITAS?

Montaigne se caracterizo por su frase célebre:


<<“LOS ANIMALES DE UNA MISMA ESPECIE DIFIEREN MENOS ENTRE SI, QUE UNOS HOMBRES
QUE OTROS”>>

Vemos como el objetivo de esta frase es lograr que todos, tengamos alcance de
una capacidad mayor a la que un animal, Horacio también apoya esta idea, en
este punto se caracteriza que las costumbres y las leyes pueden establecer
derechos y deberes comunes a todos los hombres, pero estos serán siempre tan
desiguales como las olas que serán siempre desiguales como las olas que
erizan la superficie del océano

2.2 LOS HOMBRES SIN PEROSNALIDAD.

Individualmente es considerada individualmente como una ausencia de


características personales que permiten distinguir al individuo de una sociedad.

La persona individual comienza en el punto preciso donde cada persona se


diferencia de los demás, el poder lo maneja todo, y otros campos tienen cierto
valor emifero o pasajero puede satisfacer los apetitos que no vayan a sí
mismos, en n su virtudes intrínsecas, y también las fuerzas morales que
embellecen y califican la vida.

La sociedad los denomina como personas que no tienen relación con las otras
personas y que son innumerables las personas que tienen este tipo de actuar.

2.3 ENTORNO DEL HOMBRE MEDIOCRE.

Hay diversas denominaciones o termino en el que se define a una persona sin


personalidad.

El concepto sobre la normalidad humana solo podría ser relativa, el hombre


normal sería equilibrado, sino una persona domesticada, pasivo, equilibrado no
se relaciona con la pasividad, puesto que la persona tiene tendencias a mejorar
a ser una persona tranquila y comprendida.

Hay otras definiciones del hombre medio y puede aproximarse de carácter


intelectual o estético, un término o descripción sobre la mediocridad es que se
define como la ineptitud de la persona para ejercitar las más altas cualidades de
ingenio.
3) CAPITULO 2 :

3.1 EL HOMBRE RUTINARIO.

En este capítulo se pude ver como en esta parte ya no emplea el termino de la


mediocridad intelectual, lo que más me intereso fue como emplea varios
términos para determinar a un mediocre, como constituye su vida, su estilo de
ver la vida y la manera de ver al mundo, esto me impacto puesto que hoy en día
se ve frecuentemente en la sociedad.

En el libro yo encontré varias frases que me dieron a razonar el modo de vida


que estamos viviendo ahora y como nos ve reflejado todo esto en nosotros:

<<"En la órbita de la rutina giran espíritus mediocres”>>

Me parece que es muy cierto lo que dice esta frase puesto que en nuestro diario
vivir, en nuestras actividades, siempre se va a originar un espíritu mediocre y
más si estamos estudiando, haciendo trabajos, etc.

Pero gracias a este libro podemos reconocerlo y aplicar esto, para no realizar
cosas mediocres.

3.2LOS ESTIGMAS DE LA MEDIOCRIDAD INTELECTUAL.

Ya en este capítulo vemos como hablan del hombre exitoso constantemente,


una frase se caracteriza por asociarse con el texto que el hombre mediocre
siempre va asociarse con la vanidad.

3.3 LA MALEDICENCIA.

En este capítulo al iniciar se menciona una frase:

<<"Si se limitaran a vegetar”>>


Con esta frase se puede deducir que, esto se está viendo hoy en día, puesto
que muchas personas al estar ocupados en el trabajo, estudio y actividades
diarias se olvidan del entorno en el cual estamos viviendo, y también como lo
estamos cuidando.

4) CAPITULO 3 :

4.1 EL HOMBRE HONESTO.

Como el nombre lo indica en el texto se muestra la diferencia que existe entre un


hombre mediocre y otro honesto, en la parte intermedia de este capítulo se
menciona, como esta persona pase lo que pase es compasiva, también dice que
Respeta a los perjuicios que les asfixian, pues mi opinión es muy correcto y muy
sabio estas palabras, es justamente lo que vivimos.

4.2 FUNCION SOCIAL DE VIRTUD.

En esta parte se reconoce que la virtud es una originalidad que se manifiesta


solamente en los virtuosos que poseen de talento moral, también se menciona
como ha ido evolucionando las virtudes en varios campos lo cual según el texto,
nuestros sentimientos influyen mas en nuestras ideas.

4.3 EL GENIO MORAL: LA SANTIDAD.

En el principio de este texto, se destaca la importancia de la existencia de la


santidad, como se ve reflejada en nuestras vidas, y como nos beneficia, también
se destaca que los genios morales son los santos de la humanidad, con esta
frase se puede deducir que hoy en día no prevalece esta frase importante.

5) CAPITULO 4 :

5.1 LA PASION DE LOS MEDIOCRES.

Una frase característica de este texto es, como la envidia predomina hoy en día,
y explica en como consiste, primero se cree que la persona envidiosa es una
adoración a hombres por sus sombras, esta frase me llamo la atención puesto
que es muy cierto que muchas personas sienten envidia por personas que tienen
un articulo último modelo, etc.
6) CAPITULO 6:

6.1 LAS CANAS.

Este texto me gusto más que todos, porque muestra como es tan especial tener
una cana, en el texto menciona que es
Una acción de la naturaleza, y que es único en la vida, cuando le sale la primera
can uno se pondría triste y se intentaría sacárselas ¿Quién no? Pero, aun asi
queda canas invisibles, y estas quedan en nuestra mente, sentimientos, etc. Esto
da a entender que podemos arrancarnos de nuestra vida esos malos deseos
pero no significa que se vayan a ir por siempre.

6.2 ETAPAS DE DECADENCIA.

Aquí se muestra la clasificación del hombre por decirlo así, hay varias etapas:

 INFERIOR.
 MEDIOCRE.
 SUPERIOR.

Se cataloga al ser inferior como la persona que no tiene capacidades y me


parece que es muy malo describir a las personas de esta manera puesto que no
pueden conocer sus habilidades y estas pueden ser útiles.

7) CAPITULO 7:

6.1 EL CLIMA DE LA MEDIOCRIDAD.

En este texto se logra captar toda la atención en el hombre mediocre, y como es


su situación en su entorno vemos su actitud en el mundo, sus actividades como
las logra y como capta toda la atención de las personas inferiores tratando llegar
a ser iguales todos, en un entorno feliz, unido, y amoroso.

8) CAPITULO 8:

6.1 LA MORAL DEL GENIO.

En el texto se caracteriza la importancia de la moral del genio, la cual caracteriza


a este tipo de persona y como logra obtener un tipo de vida común y única,
también me llamo la atención la parte que demuestra que el genio es una fuerza
que actúa en función del medio de vida.

También podría gustarte