Está en la página 1de 5

107

Fuerza sobre superficie planas sumergidas


El procedimiento que se estudiara en esta sección se aplica a problemas que
tienen que ver con áreas planas, verticales o inclinadas, sumergidas por
completo en el fluid. Igual que en los problemas anteriores, el procedimiento nos
permitirá calcular la magnitud de la fuerza resultante sobre el área, y la ubicación
del centro de presión en el que es válido suponer que actúa.

Fuerza sobre un área plana sumergida

Vemos un tanque que tiene ventana rectangular en una pared inclinada. En ella
se presentan las dimensiones y símbolos estándar manejados en el
procedimiento. Así, definimos:
FR Fuerza resultante sobre el área debido a la presión del fluido.
— El centro de presión del área en el punto en el que se considera que
actúa la fuerza resultante.
— El centroide del área es el punto en donde el área estaría equilibrada si
fuera suspendida desde el; es equivalente al centro de gravedad de un
cuerpo sólido.

ᶿ Angulo de inclinación del área.


hc Profundidad del fluido desde la superficie libre al centroide del área.
Lc Distancia del nivel de la superficie libre del fluido al centroide del área,
medida a lo largo del ángulo de inclinación de esta.
Lp Distancia del nivel de la superficie libre del fluido al centro de presión del
área, se mide a lo largo del ángulo de inclinación de esta.
hp Distancia de la superficie libre al centro de presión del área.
B,H Dimensión del área.
En la imagen nuestra la ubicación del centroide de un rectángulo. El apéndice L
aparecen otras formas.
El procedimiento siguiente le ayudara a calcular la magnitud de la fuerza
resultante sobre un área plana sumergida provocada por la presión del fluido y
la ubicación del centro de presión.

Propiedades de un rectángulo

Mecánica de fluidos – Robert L. Mott (Sexta Edición)

114

Fuerza Sobre Una Superficie Curva Sumergida


En la figura muestra un tanque con líquido con una superficie abierta a la
atmosfera. Una parte de la pared izquierdo es vertical y la porción inferior es un
segmento de cilindro. Este caso, interesa la fuerza debido a la presión del fluido
que actúa sobre la superficie curva.

Tanque con una superficie curva conteniendo un fluido estático

Una manera de visualizar el sistema de fuerza total involucrada es aislar el


volumen de fluido que está directamente arriba de la superficie de interés, a
manera de cuerpo libre, y mostrar todas las fuerzas que actúan sobre él, como
se aprecia en la figura.

Diagrama de cuerpo libre de un volumen de fluido por arriba de la superficie curva

El objetivo es determinar la fuerza horizontal FH y la fuerza vertical FV, ejercidas


sobre el fluido por la superficie curva y la fuerza resultante FR. La línea de acción
de la fuerza resultante actúa a través del centro de curvatura de la superficie
curva. Esto se debe a que cada uno de los vectores de fuerza individuales
ocasionados por la presión del fluido, actuar en forma perpendicular a la frontera,
la cual se ubica a lo largo del radio de la curvatura en la figura mostrada
presentamos los vectores de la fuerza resultante.
Mecánica de fluidos – Robert L. Mott (Sexta Edición)
Flotabilidad
Siempre que un objetivo flota o está sumergida por completo en un fluido, está
sujeto a una fuerza de flotación. La flotabilidad es la tendencia que tiene un fluido
a ejercer una fuerza que apoyo a un cuerpo que esta sobre él.
Concepto
Cualquier objeto que se coloca en un fluido experimenta una fuerza de flotación
que tiende a elevarse, lo que ayuda a darle apoyo. Si permanece tranquilidad
en una alberca, usted flotara aun cuando se encuentre sumergido casi por
completo. Será de ayuda si viste un traje salvavidas o un flotador.
Los objetivos en la imagen ilustramos tendencias distintas de flotación. Es obvio
que la boya y el barco están diseñados para flotar. La campana de buceo
tendería a hundirse, a menos que estuviera soportarse por medio de una cable
de la grúa del barco. El paquete de instrumento tiende a flotar del mar. El
submarino está diseñado para poder ajustarse su lastre y navegar a cualquier
profundidad (condición conocida como flotabilidad neutral), bajar a mayor
profundidad o subir a la superficie y flotar.

Un cuerpo en un fluido, ya sea que flote o este sumergido, experimenta una


fuerza hacia arriba igual al peso del fluido que desplaza.
La fuerza de flotación actúa en dirección vertical hacia arriba a través del
centroide del volumen desplazado, y se define en forma matemática por medio
del principio de Arquímedes, como sigue:
Fb = yʃVd
Donde:
Fb = Fuerza de flotación
yʃ = Peso específico del fluido
Vd = Volumen desplazado del fluido

Cuando un cuerpo flota libremente el volumen suficiente de fluido para


balancear su propio peso.
El análisis de problemas que tienen que ver con la flotabilidad requiere que se
aplique la ecuación de equilibrio estático en la dirección vertical ΣFc = 0 que el
objetivo permanece en reposo en el fluido. Pata resolver todos los problemas
que involucren objetivos que floten o estén sumergidos se recomienda el
procedimiento.
Mecánica de fluidos – Robert L. Mott (Sexta Edición)

También podría gustarte