Está en la página 1de 219

14 noviembre 2012

Esta es una versión preliminar del libro, publicado en 2013 por SM


Editores. Para citar favor de consultar Kalman, J., Guerrero, I. y
Hernández O. (2013). El profe 2.0. La construcción de actividades de
aprendizaje con tecnologías de la información, la comunicación y el
diseño. Colección Somos Maestros. Enseñar y aprender. México:
Editorial SM, ISBN 978-607-24-0746-6. 126pp.

1
14 noviembre 2012

El profe 2.0: El diseño de actividades


de aprendizaje con tecnologías de
información, comunicación y diseño
Judith Kalman
Irán Guerrero
Oscar Hernández

Laboratorio de Educación, Tecnología y Sociedad


Departamento de Investigaciones Educativas

Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN


2
14 noviembre 2012


PREFACIO por Michele Knobel, Universidad Estatal de Nueva Jersey. .................. 5
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 18
Como se escribió este libro ......................................................................................... 19
Cómo leer este libro ........................................................................................................... 21

CAPÍTULO 1. La investigación documental en la escuela ........... 28


La investigación documental como actividad de aprendizaje ............ 31
La investigación documental y el aprendizaje desde una
perspectiva sociocultural ............................................................................................... 40
La investigación documental y el currículo ................................................... 44
La investigación documental en el aula ............................................................. 47

CAPÍTULO 2. Actividades puntuales con tecnología ........................ 51


Formular preguntas a partir de fotografías digitales ......................... 52
Buscar información en Internet .................................................................................. 59
El uso de TIC para relacionar información ..................................................... 62
Registrar información con herramientas digitales ................................... 65
Analizar información ........................................................................................................... 72
Representar información para otras audiencias ........................................... 75
CAPÍTULO 3. Cómo iniciar un proyecto de investigación
documental ........................................................................................................................... 85
Pensar en la consigna ......................................................................................................... 89
Compartir una experiencia ............................................................................................... 93
Desarrollar actividades auténticas ....................................................................... 95
Usar las fotografías para observar y describir ........................................ 97
Hacer preguntas a partir de los comentarios ............................................. 104
Integrar las fotografías, los comentarios y las preguntas para
iniciar la investigación documental .................................................................. 114

CAPITULO 4. Cómo buscar, registrar, y analizar información


................................................................................................................................................... 118
Preparación para el uso de recursos tecnológicos ................................ 120
Herramientas para buscar información en Internet ................................ 123
Los buscadores .................................................................................................................................... 123
Los foros de discusión ............................................................................................................ 133
Los sitios de redes sociales ........................................................................................... 137
Herramientas para seleccionar, guardar y compartir información
en Internet ................................................................................................................................ 138

3
14 noviembre 2012

Herramientas para organizar y analizar información ........................... 141


Análisis de la información ......................................................................................... 142

CAPÍTULO 5. Cómo presentar los hallazgos: el producto


deseado ................................................................................................................................ 155
Características de un infográfico ....................................................................... 155
Orientación a los estudiantes a partir de la primera versión de
su infográfico ........................................................................................................................ 163
Más allá del infográfico: el video como extensión ............................. 171
CAPÍTULO 6. Cómo evaluar: la evaluación como proceso
continuo. ........................................................................................................................... 179
Lineamientos para la evaluación del aprendizaje ................................... 183
La importancia del diálogo en los procesos de evaluación ........... 186
Propuestas para evaluar en el aula .................................................................... 191
Los modelos ............................................................................................................................................. 192
Descripción detallada del producto esperado ............................................... 194
Rúbrica: una manera sintética de describir diferentes logros y
retos .............................................................................................................................................................. 198
Portafolios ............................................................................................................................................. 203
Formatos de interacción para fomentar la colaboración y la
evaluación .................................................................................................................................. 207
Dos temas de la evaluación convencional ....................................................... 212
Consideraciones finales ................................................................................................. 213

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 217



4
14 noviembre 2012

PREFACIO por Michele Knobel, Universidad Estatal de Nueva Jersey.

En gran medida, la mayoría de las escuelas en el mundo no

han podido mantenerse al día con relación a los cambios

relevantes que han surgido en la manera en que la gente

lee, escribe, se comunica, crea, comparte y utiliza la

información. En la actualidad, uno de los retos más

importantes para la educación es encontrar la manera de

apoyar eficazmente a los docentes a involucrarse con

nuevas formas de construir y compartir ideas y textos en

sus aulas, lo cual es posible a partir de recursos,

tecnologías y redes digitales muy accesibles y de bajo

costo. Este libro, “El Profe 2.0: El Diseño de Actividades

de Aprendizaje con Tecnologías de Información,

Comunicación y Diseño”, ofrece a los profesores un

excelente punto de partida para combinar e ir más allá de

los requisitos curriculares actuales a través de una serie

de herramientas digitales y prácticas de información

nuevas (o de reciente aceptación). Los autores -Judy

Kalman, Irán Guerrero, y Oscar Hernández- nos ofrecen una

introducción cuidadosamente ordenada para realizar

búsquedas eficientes de información en el contexto del

aula, mismas que reflejan, de muchas maneras, la forma en

la que se lleva a cabo la investigación en el mundo fuera

5
14 noviembre 2012

de la escuela (desde la manera de hacer preguntas

complejas acerca de cuestiones puramente factuales y de

fácil respuesta y la forma de utilizar múltiples fuentes

de información y servicios, incluyendo Twitter y el

buscador de Google, hasta cómo darle atención e

importancia a las decisiones de diseño para presentar la

información a nuestra audiencia). Para empezar, los

autores explican que la tendencia de este libro

corresponde a su propia orientación teórica: la teoría

socio-cultural, que presta especial atención a las formas

en las que el aprendizaje se produce situado dentro de la

actividad social; y el conocimiento se construye

socialmente, y en colaboración con los alumnos. Se trata

de una corriente socio-cultural que también hace hincapié

en la importancia de prestar atención a las prácticas

sociales, a las competencias de lecto-escritura y a los

textos que son valorados y utilizados en estas prácticas.

Esta postura teórica en particular, y el enfoque general

de este libro, están muy en consonancia con las

circunstancias contemporáneas.

Por ejemplo, el enunciado "Profe 2.0" que corresponde

al título del libro hace honor al concepto popular de "Web

2.0", acuñado en la década del 2000 para describir, en

primer lugar, un cambio profundo y significativo en la

6
14 noviembre 2012

forma en la que las empresas de éxito hicieron cosas en

línea, y, en segundo, la manera en la que la gente común

adoptó, contribuyó a, compartió, participó en, colaboró

por medio de, y tuvo acceso a los servicios de información

a través de la gama de servicios ofrecidos por estos

nuevos modelos empresariales. En lugar de bloquear el

contenido, controlar lo que se podía hacer con el mismo y

cobrar dinero para acceder a él, las compañías en línea

que sobrevivieron al colapso de las puntocom de la década

del 2000, habían dado un giro en su orientación: de un

enfoque centrado en el contenido, a uno relativamente

libre de contenido en el sentido de que los mismos

usuarios del servicio lo suministraban y lo compartían

dentro del espacio cibernético. Los ingresos no fueron

generados por la venta de contenidos, sino por los dólares

obtenidos por concepto de publicidad. Las empresas Web 2.0

aprovecharon prácticas clave, tales como escribir y hacer

esfuerzos en conjunto, compartir imagen digital y sonido,

distribuir conocimientos especializados, participar y

compartir. También hicieron todo lo posible por desdibujar

las diferencias entre novatos y expertos, así como entre

expertos con credenciales y expertos sin credenciales. Tal

vez el mejor ejemplo de este cambio de la Web 1.0 (en

donde los espacios en línea estaban relativamente

7
14 noviembre 2012

bloqueados con relación a los contenidos, y se hacía

hincapié en el consumo de contenido por parte de los

usuarios) a la Web 2.0, es similar a la diferencia que

existe entre Wikipedia y la Enciclopedia Británica en

línea. Ésta se apega estrictamente al modelo de

enciclopedia tradicional: el contenido es creado por los

expertos y los usuarios pagan una cuota para acceder a

ella y utilizarla (e incluso cuando solicitan contenido de

los usuarios, los expertos nombrados por la misma

enciclopedia evalúan y aprueban dichas contribuciones).

Wikipedia, en cambio, es una enciclopedia libre, producida

en línea a partir de colaboraciones voluntarias. Moviliza

a la inteligencia colectiva mediante el fomento de la

participación y contribución abiertas. Es un sistema de

auto-corrección, es decir, que entre más usuarios leen y

editan sus entradas, más se mejora el contenido. En pocas

palabras, Wikipedia es una enciclopedia creada a través de

la participación y no a través de la publicación. Mientras

que personas identificables son responsables del

lanzamiento y la supervisión de la iniciativa, el

contenido es generado por cualquier persona dispuesta a

desarrollarlo. Otros ejemplos de Web 2.0 incluyen Flickr,

el servicio para conservar y compartir fotografías,

8
14 noviembre 2012

YouTube y sus servicios para compartir videos, y Twitter,

el servicio de microblogging, por citar sólo tres.

El "Profe 2.0"que está en el corazón de este libro, sin

duda se asemeja a los conceptos y prácticas de la Web 2.0.

Un Profe 1.0 está fuertemente apegado a las formas

tradicionales de enseñanza; por lo general, esto incluye

lecciones excesivamente dirigidas por maestros que

requieren que los estudiantes simplemente "consuman" lo

que ellos les proporcionan. Un “Profe 2.0”, como se esboza

en este libro, es un maestro que entiende y está en

contacto con la manera en la que la gente común está

utilizando las tecnologías digitales para acceder a

contenidos e ideas con sentido, así como para encontrar,

almacenar y compartir recursos digitales (por ejemplo,

imágenes, vídeos, textos, sonidos). Además, entiende que

hablar de software y dispositivos accesibles significa que

más y más personas están creando sus propios medios y

formas de transmitir ideas e información. Un Profe 2.0

reconoce el valor que se obtendrá mediante el trabajo en

equipo, al darle cabida a la retroalimentación de los

compañeros y al tener acceso a las múltiples fuentes de

información inteligente y a las experiencias que son

distribuidas. También reconoce el valor que tiene el

desvanecer la distinción entre profesor y alumno con el

9
14 noviembre 2012

fin de reconocer a todos en el salón de clases como

estudiantes y como personas con la capacidad de hacer

contribuciones valiosas a cualquier actividad de

aprendizaje. Todas las estrategias pedagógicas

recomendadas, y las actividades para el salón de clase que

se describen en este libro, tienen una relación directa

con estos principios y aprovechan al máximo las

interpretaciones socioculturales de lo que actualmente

significa aprender, "ser" y "hacer" en línea. Por ejemplo,

los autores incluyen relatos en primera persona de los

maestros que han hecho un espacio para proporcionar

retroalimentación a profesores y compañeros sobre el

trabajo en progreso, y explican cómo este enfoque de

colaboración se traduce en apoyos a los estudiantes para

pulir y perfeccionar sus prácticas de construcción de

significados. Las estrategias pedagógicas recomendadas se

centran en la comprensión de lo que realmente significa

llevar a cabo una investigación efectiva en línea que esté

basada en las múltiples fuentes de información disponibles

y que con ella se produzcan textos de multimedia que sean

sólidos e informativos. Las principales estrategias

descritas en este libro reflejan las que se practican en

una variedad de espacios de información en línea,

incluyendo los procesos de investigación de trasfondo que

10
14 noviembre 2012

son necesarios para contribuir con una entrada precisa y

actualizada en Wikipedia, escribir una nota bien

sustentada para un Blog informativo, producir comentarios

sólidos en podcasts sobre temas sociales, participar en un

foro de discusión sobre noticias e información, y así

sucesivamente.

Un Profe 2.0 también entiende lo importante que es

prestar atención a las maneras en las que los textos son

creados, utilizados y compartidos dentro de una

determinada práctica social. Las estrategias y actividades

descritas por los autores están, en sí mismas,

fundamentadas en la vida fuera del salón de clases. Por

ejemplo, las actividades incluyen la generación de

preguntas complejas sobre temas o problemas locales (tales

como la basura en las calles) seguidas por una

documentación de la evidencia sobre los mismos utilizando

cámaras; analizándolos mediante la utilización de la

información existente, de estadísticas y de gráficos, y

extrayendo sus elementos clave en una representación

infográfica o visual del problema y de sus posibles

soluciones. Los autores demuestran la manera en la que el

uso de software de presentación altamente accesible como

PowerPoint ofrece a los estudiantes una amplia gama de

posibilidades para generar significados que abarcan texto

11
14 noviembre 2012

alfabético, imágenes fijas y móviles, tablas de resumen, y

gráficos. También llaman la atención de los profesores

hacia la importancia de los elementos de diseño, tales

como la composición, el color y tipo de letra, etcétera.

El producto multimedia final de este ejemplo está muy en

consonancia con la manera en la que a menudo se transmite

la información en línea, en las noticias por televisión,

en revistas y periódicos, y en otros medios. (Para ver

ejemplos, busque: "infografía" + "ambiente" en

images.google.com).

En efecto, una contribución central de este libro está

caracterizada por los suaves, pero persistentes

recordatorios de los autores sobre el hecho de que

escribir textos informativos de maneras socialmente

valoradas, no es tan sencillo como la escuela tradicional

nos quiere hacer creer. Para mí esto se volvió evidente

recientemente mientras trabajaba (junto con Colin

Lankshear) con grupos de maestros que estaban agregando

información o creando entradas de Wikipedia que se

centraban en algún aspecto relacionado con la lecto-

escritura (por ejemplo, los blogs, el podcasting, la

cultura popular y el aprendizaje de una segunda lengua).

Todos esos maestros estaban completando un grado de

Maestría y durante algún tiempo habían enseñado en las

12
14 noviembre 2012

aulas de escuelas primarias o secundarias. Entendían y

prestaban atención a las exigencias curriculares relativas

al desarrollo de la capacidad de los estudiantes para

producir textos de diferentes géneros (por ejemplo,

narraciones, documentos informativos, ensayos

expositivos). Para preparar a estos maestros para la tarea

que tenían por delante, Colin y yo hicimos hincapié en la

importancia de estudiar la cultura Wikipedia con el fin de

que se familiarizaran con lo que se consideraba

"apropiado" para las entradas de dicha enciclopedia en

términos de estilo de escritura, opciones lingüísticas,

convenciones de formato y diseño, redacción objetiva,

escribir para un público internacional, escribir en la

forma más neutral posible sobre un tema, etcétera. Aún

después de señalar explícitamente estos importantes

aspectos, todavía era sorprendente ver cómo muchos de

estos maestros tenían dificultades para resumir las

conclusiones generales dentro de un campo de

investigación, y para escribir de manera neutral y para

una audiencia global. Muchos de ellos se vieron a sí

mismos volviendo a estilos de lenguaje y escritura

ensayistas y abogando por una perspectiva particular sobre

el tema. Otros tenían dificultades para separarse de sus

contextos locales y examinar su tema desde una perspectiva

13
14 noviembre 2012

más global. Para empezar, la mayoría de ellos tenían

dificultades para editar los textos de otras personas en

Wikipedia. Sin embargo, siempre se mostraban eufóricos

cuando otros colaboradores de la enciclopedia que no eran

parte de nuestro curso hacían comentarios sobre sus

entradas, o agregaban algo a sus textos. Al hablar de los

retos que enfrentaron al escribir las mismas, y de los

logros que obtuvieron al hacerlo, los docentes mencionaron

cómo, en reiteradas ocasiones, se les había hecho hincapié

de que se aseguraran que sus propios estudiantes

entendieran cómo escribir con un propósito determinado y

para una audiencia en particular, pero que en realidad

hasta antes de ese momento, nunca habían entendido lo que

eso quería decir. Aunque la mayoría de ellos nunca había

pasado mucho tiempo leyendo las entradas de Wikipedia,

descubrieron que lo que tenían que hacer era entenderla

desde adentro, tratar de ver su texto a través de los ojos

de alguien que ha utilizado y escrito contribuciones para

la enciclopedia de manera regular. De hecho, muchos de los

profesores consideraban que Wikipedia era algo que tenía

que ser activamente evitado al investigar un tema. Sin

embargo, una vez que empezaron a participar directamente

en la "vida" y la "cultura" de la propia enciclopedia,

llegaron a verla de manera muy diferente y comenzaron a

14
14 noviembre 2012

contribuir de manera colaborativa al siempre creciente

banco de conocimiento compartido y construido de manera

conjunta que es Wikipedia.

Ciertamente las actividades de este libro no se

refieren a la creación de textos de información como un

ejercicio guiado a partir de fórmulas de libro de texto

dirigidas únicamente a los maestros. Están diseñadas para

inducir a los profesores a entender cómo se crea,

comparte, enfrenta, y publica la información en línea para

fines específicos dentro de un mundo Web 2.0. Las

estrategias recomendadas están diseñadas para animar a los

estudiantes a valorar el suministro de información de

"buena calidad", el análisis de una serie de hechos y

opiniones, la extracción de los puntos más importantes, el

ver un problema desde múltiples perspectivas y tomar

decisiones informadas acerca de cómo diseñar la

presentación de la información para diferentes audiencias

y propósitos, de la misma manera en la que estas mismas

prácticas son valoradas en el mundo extraescolar. Un buen

ejemplo de esto se encuentra en el capítulo 5, en el que

los autores ofrecen explicaciones muy prácticas sobre la

manera en la que los maestros pueden utilizar una matriz o

una tabla para ayudar a los estudiantes a estructurar el

análisis de la información obtenida a partir de diferentes

15
14 noviembre 2012

fuentes. Esto incluye registrar el lugar en el que

encontraron su información en línea, las ideas que ésta

les sugiere (por ejemplo, posibles relaciones de causa y

efecto, introspección conceptual, la comprensión del

fenómeno en estudio en sí mismo), y su propia paráfrasis

de los resultados de sus análisis. Este tipo de enfoque

sistemático para la investigación es el sello distintivo

de una investigación efectiva basada en documentos, y se

valora no sólo en las escuelas y universidades, sino en

una amplia gama de profesiones y ocupaciones.

Para terminar, El Profe 2.0 no es un libro técnico de

“cómo hacer”, centrado en habilidades de mecanografía o en

cómo utilizar programas de software específicos dentro de

contextos de enseñanza genéricamente descritos. Los

autores han recurrido a sus propias y vastas experiencias

en el campo de la educación y a sus amplios conocimientos

del mundo digital para proporcionar una rica gama de

recomendaciones de carácter práctico y pedagógico. Además,

estas estrategias y actividades se han ensayado y

desarrollado con maestros de escuela, y sus relatos acerca

de la aplicación de las recomendaciones de los autores en

sus salones de clase son de inmenso valor para los

lectores. Por tanto, los consejos y sugerencias contenidos

en este libro, se basan en gran medida en contextos y

16
14 noviembre 2012

condiciones de enseñanza reales, y toman muy en cuenta las

expectativas curriculares, la confianza en desarrollo de

los propios profesores para utilizar tecnologías digitales

en las aulas, y para introducir ellos mismos a los

estudiantes hacia nuevas formas de generar y presentar

información. El Profe 2.0 es una importante contribución

para apoyar a todos los maestros para que se conviertan en

usuarios bien informados y conocedores de las tecnologías

digitales, las redes y los recursos que pueden utilizar en

sus aulas.

17
14 noviembre 2012

INTRODUCCIÓN

El Laboratorio de Educación, Tecnología y Sociedad (LETS)

surge en 2006 por iniciativa de Judith Kalman y Teresa

Rojano en el Departamento de Investigaciones Educativas

(Sede Sur) y en el Departamento de Matemática Educativa

(Sede Norte) del Centro de Investigación y de Estudios

Avanzados (Cinvestav). Este laboratorio se originó como un

espacio para investigar, diseñar y apoyar la inserción de

tecnología en el ámbito educativo, pensando tanto en el

profesor como en los estudiantes. Nuestra agenda de trabajo

se centra en:

• diseñar actividades de aprendizaje para el aula,

• proponer modelos de uso de las tecnologías en el

contexto educativo,

• explorar alternativas para crear situaciones de

socialización del conocimiento,

• desarrollar metodologías para la formación docente en

el uso de TIC,

• favorecer la interacción entre contenidos y

tecnología, alumnos y profesores;

18
14 noviembre 2012

• realizar estudios acerca del uso de las tecnologías en

el mundo social.

En el LETS Sede Sur, el trabajo de investigación se ha

desarrollado con profesores de las áreas de lenguaje y

ciencias sociales. Aquí hemos promovido el uso de las TIC

como un entorno de aprendizaje cargado con múltiples

recursos y herramientas. Desde nuestra mirada, la

incorporación de las TIC representa una oportunidad para

reflexionar acerca de la práctica docente y diseñar

actividades de aprendizaje que ofrezcan diversas

oportunidades para participar en situaciones en las que el

alumno busca, selecciona y analiza información, imágenes y

discursos para crear y compartir sus producciones con

otros. Nuestra atención está sobretodo en el proceso del

hacer, observar, preguntar, reflexionar, plantear

hipótesis, cuestionar e intercambiar ideas. Todas ellas,

actividades medulares que contribuyen a la construcción del

conocimiento.

Como se escribió este libro


Desde 2009 el LETS Sede Sur ha organizado Grupos de

Investigación Pedagógica (GIP) con profesores de educación

básica y media superior para promover usos alternos de las

tecnologías en el aula. Con la finalidad de conceptualizar

19
14 noviembre 2012

con mayor profundidad lo que significa “acompañar” a los

profesores e involucrarlos en el descubrimiento de los

límites y alcances de las prácticas docentes predominantes,

en colaboración con ellos buscamos nuevos caminos y

probamos herramientas tanto para apoyar la apropiación y el

uso de las tecnologías, como la reflexión y la

transformación de las prácticas docentes.

El proyecto de investigación documental desarrollado en

este libro fue diseñado y modificado a partir del trabajo

Al margen Los profesores participantes en este libro son:


Profesor participante Asignatura Escuela

Zita Anastacia Historia Secundaria General


Cortes Olivier Mariano Matamoros
ES:354-106 Estado
de México.
Eduardo Cuevas Español Secundaria General
Altamirano Juan Escutia 144.
Estado de México.

Monserrat Geografía Secundaria diurna


Campos Arias 155 “Maximino
Martínez”

Laura Elena Español Secundaria diurna


Reyes Jiménez 155 “Maximino
Martínez”

Rocío Historia Secundaria diurna


Gutiérrez 155 “Maximino
Córdova Martínez”

20
14 noviembre 2012

con un de grupo de profesores en colaboración con los

autores de este libro. Los profesores participaron en el

diseño, y en la prueba y revisión de las actividades y

situaciones didácticas aquí presentadas.

Cómo leer este libro


Este libro fue concebido como un recurso práctico y teórico

para profesores. Los ejemplos que se presentan provienen en

su mayoría del nivel secundaria; sin embargo, también

pueden ser sugerentes para docentes de los últimos grados

de primaria, así como del nivel medio superior.

Planteamos la posibilidad de realizar actividades puntuales

con tecnología que sólo requieren de dos o tres sesiones de

trabajo, así como el desarrollo de proyectos de

investigación documental de mediana duración. Con las

primeras pretendemos mostrar cómo presentar e introducir

herramientas digitales en la realización de una actividad

acotada para que los alumnos y docentes se vayan

familiarizando con su uso para fines académicos. En cambio

el objetivo de los segundos es el desarrollo de diferentes

actividades articuladas, a fin de que los estudiantes

construyan significados y conocimientos acerca de asuntos

desconocidos para ellos. La clave para realizar proyectos

de investigación documental es delimitar con cuidado el

contenido académico a estudiar, definir los alcances de las

21
14 noviembre 2012

tareas, establecer los momentos y productos intermedios, y

pedir a los alumnos que trabajen de alguna manera con la

información registrada. En ambos casos se trata de diseñar

actividades que no se puedan resolver con copiar y pegar

información.

El desarrollo de las actividades puntuales con tecnología

se abordará en el Capítulo 2, y después, el libro propone

cuatro grandes fases (V. Figura 1), cada una de éstas

corresponde a un capítulo y contiene sugerencias de cómo

realizar y articular las actividades vinculadas en el

contexto de un proyecto de investigación documental.

22
14 noviembre 2012

Figura 1. El proyecto de investigación documental

CAPÍTULO 6:
CAPÍTULO 4: Trabajar Evaluar para
con información • Diseñar un promover
• Compartir una infográfico aprendizajes
experiencia
• Socializar
• Hacer preguntas • Buscar y seleccionar • Revisar y revisitar
• Mejorar
• Registrar • Extender • Mejorar
• Sistematizar
• Analizar
CAPÍTULO 3: Iniciar CAPÍTULO 5:
el proyecto Presentar los
hallazgos

Aunque en el esquema anterior las fases se ven como una

secuencia lineal, hay actividades que pueden ser

recurrentes o cíclicas; por ejemplo entre las preguntas y

el trabajo con la información, puede haber varios intentos

o repeticiones. Esto también podría ocurrir entre la

búsqueda y la sistematización de la información, y durante

el diseño de un producto para presentar los hallazgos. Una

de las finalidades de la evaluación es hacer nuevas

versiones de los productos, por lo que la revisión puede

llevar al alumno a diseñar otra vez. En el fondo se trata

de una conceptualización de la investigación documental que

lleva al alumno a pensar, a preguntar y a indagar para

volver a pensar, y a preguntar e indagar nuevamente. En el

23
14 noviembre 2012

último capítulo se revisarán algunos aspectos referentes a

la evaluación.

El libro se puede leer de principio a fin, o bien, se puede

hacer una lectura de los incisos seleccionados de acuerdo

con un interés específico, dándole un orden distinto a la

organización que los autores proponemos. Entre las

diferentes secciones hemos colocado en los márgenes

referencias cruzadas, señaladas con ,que permiten al

lector moverse entre los capítulos de acuerdo a su interés

particular. Asimismo hemos incluido direcciones

electrónicas para sugerir herramientas y contenidos.

Para aquellos profesores que por primera vez incorporan la

tecnología a su práctica, es posible que en este primer

momento les resulte mejor el uso secuenciado y paulatino de

las herramientas; y que la experiencia de recorrer varias

opciones los prepare para crear actividades con mayores

alcances. Para profesores familiarizados con el uso de la

tecnología, puede ser que el proyecto aquí desarrollado les

sirva de punto de partida para diseñar sus propios

proyectos.

En este libro los lectores encontrarán contenidos muy

variados: explicaciones teóricas, propuestas prácticas,

24
14 noviembre 2012

ejemplos de trabajos de alumnos, testimonios de docentes,

sugerencias de herramientas digitales y páginas web.

Asimismo, encontrarán un proyecto que pretendemos sea

interdisciplinario en sus alcances. Es decir, pensamos que

los profesores de distintas asignaturas lo pueden adoptar y

adaptar, en particular los que imparten español, geografía,

historia, y formación cívica y ética. Aun cuando este libro

no fue escrito para las áreas de ciencias naturales y

matemáticas, también pensamos que su contenido puede

resultar de interés para los profesores de estas

asignaturas, y que el proyecto detallado les puede servir

de punto de partida para que lo adapten; ya sea poniéndole

el sello disciplinario de su materia, o como estructura

metodológica para diseñar sus propios proyectos.

ACTIVIDAD 1: EXPLORE ESTE LIBRO

Antes de continuar con la lectura de los siguientes

capítulos, le sugerimos que explore este libro, y busque

ejemplos de herramientas digitales, referencias cruzadas,

testimonios de docentes, y actividades y productos que los

alumnos deban desarrollar.

Para registrar su información, cree una tabla en Excel.

Sugerimos registrar tres ejemplos de cada uno de los

25
14 noviembre 2012

elementos de exploración enunciados. Al terminar, comparta

su tabla con otros profesores y juntos respondan lo

siguiente: ¿Cuántas maneras diferentes encontraron para

registrar esta información? ¿Cuáles son las ventajas y

desventajas de cada una?

Si tiene dudas acerca de Excel, puede consultar este video:

http://www.youtube.com/watch?v=g7lO0SwMe1o

26
14 noviembre 2012

Al margen

Google es un

buscador que

también ofrece

múltiples

herramientas para

compartir, desarrollar y publicar trabajos colaborativos.

Una cuenta en Gmail hace posible utilizar servicios como:

Google maps, Google books, Google académico, Google docs;

así como crear calendarios, agendas, blogs o sitios web.

Para abrir una cuenta de Gmail y conocer las herramientas

de Google puede consultar gmail.com.mx y www.google.com.mx.

Sugerimos al lector abrir una cuenta de correo en Gmail,

así como en Flickr o en algún servicio para compartir

fotografías. En caso de duda sobre el uso de algún recurso

también sugerimos acudir a Youtube

(http://www.youtube.com), en donde es posible encontrar

tutoriales elaborados por otros usuarios.

27
14 noviembre 2012

CAPÍTULO 1. La investigación documental en la escuela


Desde finales del siglo XX las tecnologías digitales han

tenido cada vez más presencia en nuestra vida cotidiana.

Algunas de las actividades que antes requerían que nos

desplazáramos físicamente de un lugar a otro, como comprar

boletos de autobús, realizar transacciones bancarias y

trámites en dependencias oficiales, o platicar con otras

personas, ahora se pueden realizar a distancia mediante

algún dispositivo conectado a Internet.

La computadora en la actualidad es una máquina pequeña,

compacta y poderosa. La evolución en su diseño ha

permitido abaratar su costo, lo cual, aunado al desarrollo

de programas muy amigables, ha posibilitado que cada vez

más personas puedan adquirirla y usarla. Es una

herramienta que ofrece diversas opciones para escribir

textos, armar cuadros, hacer cálculos, dibujar, hacer

videos, tomar y organizar notas, diseñar páginas o

insertar gráficos. También permite integrar diferentes

formas de representar significados, conocimientos y

realizar operaciones matemáticas. Sus usos se

potencializan aún más con la conectividad a Internet, la

cual ofrece opciones para la comunicación con otros en

tiempo real y diferido, es decir sincrónica y

asincrónicamente.

28
14 noviembre 2012

En paralelo con el desarrollo de las computadoras, su

uso se ha diseminado entre diferentes sectores de la

población, y en distintos dominios y actividades. Esto ha

ocurrido en gran medida por el intercambio de

conocimientos entre usuarios y el aprendizaje de las

prácticas tecnológicas en los contextos específicos en los

cuales se utilizan. Este proceso de diseminación de las

prácticas tecnológicas puede originarse por la pertenencia

de los usuarios a grupos sociales en los que se valoran y

comparten este tipo de conocimientos, y al uso de Internet

que permite la colaboración en línea.

El Internet es un conjunto de redes de comunicación que

utilizan el mismo formato para garantizar el flujo de

información de un lugar a otro. Uno de los servicios de

Internet más conocidos es el World Wide Web (www), el cual

permite tanto la consulta remota a diferentes tipos de

archivos, como su intercambio. El término navegar se

refiere a la exploración de diferentes sitios web: con un

clic uno puede encontrar imágenes; con otro, comunicarse

con sus amigos; con otro, hacer compras; con otro, ver un

video; y con otro, escribir y enviar un mensaje por correo

electrónico.

Este desarrollo tecnológico ha cambiado profundamente

nuestras prácticas comunicativas y nuestras formas de

29
14 noviembre 2012

almacenar, buscar y recuperar información. Ahora las

personas tienen la posibilidad de consultar múltiples

materiales y comunicarse con otros para compartir ideas,

hacer preguntas o dialogar acerca de un tema de su interés

sin moverse de su escritorio, e inclusive, caminando por

la calle utilizando un aparato que cabe en su mano.

Por otro lado, el manejo de la tecnología digital

facilita la creación de múltiples objetos culturales:

textos, imágenes, mapas, tablas, cuentos digitales o

videos. También permite la diversificación de las formas

de representación del conocimiento —texto escrito,

animaciones, gráficas y dibujos— y el manejo de la

información. Esta capacidad integradora de la tecnología

que articula el almacenaje, ubicación y procesamiento de

la información, la comunicación y el diseño, junto con su

amplia diseminación en el mundo social, justifica su

inserción en los sistemas educativos en diferentes partes

del mundo.

México comparte con otros países el interés por

insertar el uso de la tecnología en la educación formal a

distintos niveles educativos. En diversos documentos

oficiales actuales, se plantea que, por las grandes

posibilidades didácticas y pedagógicas que ofrecen, es

necesario aprovechar las TIC para preparar a los alumnos

30
14 noviembre 2012

para vivir en un mundo tecnológicamente avanzado (SEP,

2006; 2011). Dentro de esas posibilidades didácticas que

se visualizan en la tecnología, está la oportunidad de

utilizarla para buscar, registrar, seleccionar, analizar y

presentar información recopilada de diferentes fuentes; es

decir, realizar investigación documental como una

actividad de aprendizaje.

La investigación documental como actividad de aprendizaje


La “información” y la “investigación” son dos de los

conceptos más citados en los recientes planes y programas

de educación básica, lo cual ejemplifica la importancia

que ambas cobran en los ámbitos educativos actuales.

Aunque el uso de los términos “investigar” o

“investigación” es un tanto ambiguo, ambos remiten a los

alumnos a buscar respuestas a una serie de preguntas. El

camino para responder a dichas preguntas varía de acuerdo

con la asignatura: en algunos casos se trata de que los

estudiantes hagan experimentos u observaciones del mundo

natural o social, pero prácticamente en todas las áreas

disciplinarias se les invita a leer textos acerca de un

tema.

Anteriormente esto se realizaba en la biblioteca; cada

alumno, sólo o en equipos, preparaba un resumen de lo

leído. Hoy en día se pretende transformar esta actividad,

31
14 noviembre 2012

pidiendo a los alumnos que usen el Internet y se acerquen a

la tecnología como parte de su forma de trabajo y de su

formación básica.

El sentido que se le da a investigar se hace evidente

cuando uno examina lo que los maestros piden a sus alumnos

al asignarles una tarea de este tipo. Por ejemplo, un

profesor de Geografía de una secundaria pública en la

Ciudad de México muestra, a través de sus expresiones, lo

que entiende por investigar:

De Nuevo León me van a buscar todo esto, en donde

puedan, en donde quieran… van a sacar los aspectos que

estoy pidiendo y los van a traer aquí. Y aquí en el

salón de clases, vamos a armar el trabajo. Ustedes lo

van a hacer, yo nada más los voy a supervisar

(Guerrero, 2011:117).

El profesor asigna un tema para investigar y los alumnos

deben recopilar información. En el planteamiento de

actividades, la búsqueda de información está muy presente

pero lo que los alumnos deben hacer con ella una vez que la

encuentran, suele estar ausente. A veces se limitan, como

en el caso arriba citado, a reciclar o extraer información

de los materiales y luego a conjuntarla para obtener el

producto final. En muchos casos la búsqueda es individual,

32
14 noviembre 2012

y está orientada a lo que el profesor espera, quiere o

define, como lo muestran las expresiones: “me van a

buscar”, “me interesa”.

El proceso de la investigación también es un

aprendizaje que debe ser construido y apropiado por los

estudiantes; sin embargo, éste generalmente se ignora, y se

da por sentado que saben de antemano lo que tienen que

hacer. Para hacer investigación documental en el aula, es

necesario tener en cuenta lo siguiente: al investigar, el

alumno aprende acerca del contenido académico; y de manera

simultánea, diferentes caminos, procedimientos y

convenciones para buscar, preguntar, registrar, analizar y

presentar sus resultados. Cuando utiliza la computadora y

el Internet para este proceso, el estudiante también

aprende acerca de las herramientas digitales, las formas de

búsqueda, las fuentes de información y los recursos de

representación.

Con el Internet es posible encontrar de manera rápida una

gran cantidad de información (texto, imágenes, animaciones,

videos) en revistas y periódicos electrónicos, libros

digitales, así como en las páginas web gubernamentales y de

diferentes tipos de organizaciones. Su uso en la escuela

crea condiciones propicias para el aprendizaje simultáneo y

33
14 noviembre 2012

contextualizado de las formas y herramientas de búsqueda,

de organización y análisis de información, de diferentes

representaciones gráficas, y de contenidos. Sin embargo, a

veces olvidamos que hacer investigación documental en la

escuela es una actividad que, incluso cuando se utilicen

los medios electrónicos, requiere de una importante

inversión en tiempo.

Es común que los temas, preguntas y materiales

presentados por el docente, como es el caso del profesor

mencionado previamente, respondan al interés genuino del

maestro de cubrir los temas programáticos. No obstante, de

esta manera, se corren dos riesgos, uno, que las

actividades de investigación se limiten a buscar la

respuesta correcta a una pregunta concreta, y dos, que

simplemente se reproduzca —se copie— la información en el

cuaderno o en el procesador de palabras. El proceso de

investigación documental implica construir preguntas y

ubicar información, pero también analizarla, articular

conclusiones, representar los hallazgos y comunicar los

resultados a otros. Realizado así, abre la posibilidad de

establecer un diálogo acerca de los datos obtenidos, de

compararlos con otras fuentes, de sistematizarlos y de

contextualizarlos. Es decir, de analizarlos.

34
14 noviembre 2012

En virtud de lo anterior, en este libro proponemos una

redefinición de lo que es la investigación documental y su

vinculación con el aprendizaje en la escuela. Los trabajos

académicos que resultan de extraer información generalmente

terminan siendo copias a mano si son de un libro, o textos

“pegados” si son de una página de Internet. En nuestra

propuesta cuidamos que los alumnos tengan que hacer algo

con la información que encuentran; es decir, seleccionar,

comparar, contrastar, ordenar, clasificar, definir y

sistematizar. En otras palabras, los invitamos a

transformar la información de diferentes maneras para

evidenciar ante ellos que no es suficiente trasladarla de

un espacio a otro.

Aprender a investigar implica aprender a trabajar con

información y construir conocimiento, para lo cual es

necesario conocer prácticas académicas relacionadas con la

indagación sistemática (Cope y Kalantzis, 2011). Por esta

razón, planteamos que es necesario enseñar a los alumnos a:

1. Articular preguntas.

2. Utilizar metodologías y estrategias de búsqueda para

ubicar información que les sirva para responder a sus

preguntas.

35
14 noviembre 2012

3. Usar fuentes primarias (originales) como evidencia y

desarrollar sus propias conclusiones acerca de ellas.

4. Intercambiar ideas con otros, plantear sus dudas,

expresar su punto de vista y escuchar el punto de

vista de otros.

5. Legitimar sus hallazgos participando en discusiones

abiertas en las que no haya respuestas ni únicas ni

claras.

6. Representar y comunicar sus resultados a otros.

Un aspecto fundamental para aprender a hacer lo anterior es

reflexionar acerca del proceso, de cómo se está llevando a

cabo; identificar las diferentes formas de pensar acerca de

la información que se encuentra; y conocer las herramientas

tecnológicas que ayudan a seleccionar, ordenar,

sistematizar, registrar, analizar y representar los

hallazgos.

Para el desarrollo de un proyecto de investigación

documental en la escuela como el que aquí planteamos, el

papel del profesor es, por un lado el de diseñador de las

situaciones didácticas, y por el otro, el de guía en el

trabajo. Uno de los retos que enfrenta es negociar la

articulación de los intereses de los alumnos con el

36
14 noviembre 2012

abordaje de contenidos curriculares. Las tareas que el

docente tiene que llevar a cabo son variadas, entre ellas

hemos identificado las siguientes:

1. Definir los aprendizajes y conocimientos que quiere

promover en sus estudiantes, así como las actividades

mediante las cuales ellos pueden apropiarse de ciertos

contenidos curriculares y construir conocimientos.

2. Identificar asuntos de interés actual y construir una

óptica particular para abordarlos; es fundamental que

los contenidos escolares sean relevantes para los

alumnos. La vinculación curricular requiere de la

intervención y del diseño didáctico del profesor.

3. Pensar en un disparador didáctico para promover en los

estudiantes la reflexión y el deseo de saber más.

4. Diseñar un problema para resolver, un objeto para

construir o una situación para analizar.

5. Imaginar formas de presentar los resultados y los

productos intermedios (o los insumos para el trabajo

final).

Con frecuencia se pide a los estudiantes realizar

trabajos escolares que son producciones escritas, como

ensayos, resúmenes, monografías u otros. Sin embargo, el

mundo actual demanda utilizar diferentes modos de

37
14 noviembre 2012

representación y las herramientas computacionales que

permiten relacionar y articular lo visual, lo auditivo,

lo kinésico y lo lingüístico en objetos multimedia (NLG,

1996). Esto significa que la escritura es uno más de

estos modos de representación, no el único. Es en este

sentido que proponemos el empleo de formas multimodales

de representación. Esto es, formatos que impliquen la

articulación de la imagen, el texto, el sonido o el

movimiento (Kress, 2003) y que permitan una

transformación de la información; que la modifique de

distintas maneras y que la distinga de su presentación

original. El proceso de transformar la información es

clave para el aprendizaje, pues es en él en donde se

ponen en juego los criterios de selección, la

articulación de conocimientos, la consideración de

diferentes puntos de vista, y la organización y análisis

de los materiales.

ACTIVIDAD 2: TRANSFORME LA INFORMACIÓN

Lea el siguiente texto y subraye las ideas principales.

En un estudio reciente que compara 130


países (Law, 2004) se encontró que aún
entre maestros que buscan innovar su
práctica e introducir el uso de la
tecnología para actividades de aprendizaje

38
14 noviembre 2012

fundamentados en la investigación,
colaboración y pensamiento crítico, el
trabajo en el aula sigue dominado por tareas
orientadas al control de los alumnos y la
transmisión de información. Así, de un
total de 130 casos, las actividades
principales de los maestros consistían en:

Guiar la investigación colaborativa: 15


casos

Proporcionar materiales para el aprendizaje:


23 casos

Facilitar las exploraciones: 26 casos

Presentar información, dar instrucciones,


evaluar: 30 casos

Administrar tareas escolares: 36 casos

Esto significa que 27.4% del tiempo del


profesor está orientado a la administración
de las tareas escolares, 41.1% a transmitir
y proporcionar materiales, y apenas el 31.5%
de sus esfuerzos se orientan a propiciar
aprendizajes significativos. Es más,
investigadores de países como Estados
Unidos, Australia e Inglaterra, donde las
TIC ya tienen un cierto tiempo de uso y la
preocupación por la formación docente en
diferentes áreas curriculares ha recorrido
un camino bastante largo, coinciden en que
la enseñanza tradicional mediada por la
computadora no es más efectiva que la
enseñanza convencional sin ella.

• Cree una forma ilustrativa para contrastar los

diferentes usos de las TIC en la escuela. Incluya un

pie de imagen para su ilustración

39
14 noviembre 2012

• Diseñe una gráfica para representar los datos

numéricos. Redacte un pie de gráfica para su

representación.

• Describa el proceso de crear cada representación:

¿Qué información seleccionó en cada caso? ¿Cómo la

transformó? ¿Qué decisiones tuvo que tomar? ¿De

cuántas maneras diferentes se puede representar la

misma información?

La investigación documental y el aprendizaje desde una

perspectiva sociocultural

Para diseñar actividades de investigación en la escuela es

importante vincular esta actividad con una noción de

aprendizaje. Los aprendizajes arriba señalados y las

acciones del docente se sustentan en una visión de

aprendizaje desde la perspectiva sociocultural, la cual

está orientada a promover la participación de los

estudiantes en actividades organizadas para la construcción

de conocimientos propios.

Roberts (2003) señala que la premisa central de la visión

sociocultural es que aprendemos acerca del mundo a través

de la actividad y nuestros esfuerzos por comprenderlo; el

conocimiento no puede ser transmitido o entregado de una

persona a otra. Esto significa que:

40
14 noviembre 2012

1. Construir conocimientos nuevos, más que simplemente

agregar pequeños fragmentos de información a lo que ya

sabemos, implica relacionar lo nuevo con lo conocido y

eventualmente reorganizar lo que sabemos.

2. Nuestros conocimientos del mundo no son fijos y se

modifican continuamente mediante la experiencia y la

interacción con diferentes formas de pensar, con la

experiencia en diferentes contextos, y con la

participación en situaciones diversas.

3. El papel de otras personas en el proceso de

aprendizaje es central, ya que son quienes actúan como

mediadoras de nuestros conocimientos. Éstos se

construyen por medio de la interacción con otros en

los diferentes grupos sociales: la familia, los

amigos, la comunidad, la escuela.

4. En la medida en que participamos en diferentes

actividades con otros –la conversación, el intercambio

de ideas, el debate- estos otros nos guían, nos

orientan, nos muestran, nos modelan, nos preguntan, y

nos ayudan a comprender el mundo.

41
14 noviembre 2012

Se espera que los aprendizajes que se promueven en la

escuela tengan algunas de las características anteriores.

Sin embargo, muchas de las actividades en el aula son

realizadas prioritariamente por los profesores, quienes

coordinan la clase, administran las participaciones de los

estudiantes, regulan los temas que se abordan, exponen,

preguntan y validan las respuestas de los estudiantes

(Jackson, 1975). Esto dificulta a los alumnos involucrarse

activamente en la construcción del conocimiento y, en

cierto sentido, los convierte sólo en testigos de lo que

los profesores hacen y limita sus formas de participación

en las tareas escolares.

Una opción para transformar esta situación (Roberts, 2003)

es organizar actividades en el aula en las que el profesor

se esfuerce por:

• Tomar en cuenta el conocimiento previo de los

estudiantes, no sólo lo que saben sino también cómo lo

aprendieron, así como los propósitos, participaciones y

actividades que constituyeron el contexto de aprendizaje.

Esto implica indagar qué saben y cómo lo saben, y con

quién y en qué circunstancias lo aprendieron.

• Dar tiempo a los alumnos para explorar información nueva

y relacionarla con lo que ya saben; ya que la

42
14 noviembre 2012

construcción de significado no es instantánea ni

inmediata.

• Crear oportunidades para reformular y reconstruir con

otros lo que saben con ideas e información nueva.

• Trabajar con los alumnos para que se den cuenta de sus

propios puntos de vista y acepten que existen otras

maneras de comprender el mismo fenómeno, evento o texto.

• Explorar con los alumnos formas en las que las

disciplinas construyen el conocimiento, y las preguntas

que se hacen, los procedimientos que se siguen;

introducirlos a los conceptos y modelos comunes a un

campo de estudio y promover que los usen en sus propios

procesos de investigación y análisis.

En el diseño de actividades de investigación documental

para el aula, proponemos que los alumnos revisiten

situaciones y conocimientos previamente construidos como

punto de partida para explorar lo desconocido. La finalidad

de estas situaciones de aprendizaje es la construcción de

conceptos e ideas acerca de la pregunta a responder,

mediante procesos de análisis de la información recabada.

Es decir, a través de una examinación sistemática de los

datos hallados, lo cual implica discernir, comparar,

43
14 noviembre 2012

contrastar, describir, vincular y reflexionar acerca de lo

encontrado (Morgan, 2010).

ACTIVIDAD 3: SELECCIÓN Y REPRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN

En equipos creen un cartel digital que (1) contraste las


diferentes maneras de organizar el aprendizaje en el aula
(2) ilustre las acciones docentes y (3) relacione las
acciones docentes con las diferentes formas de participar
de los alumnos. Su cartel debe ocupar una sola pantalla de
presentación o una sola página de texto.

Al realizar su cartel tomen en cuenta el contenido a


representar, el manejo de la información, el uso del
espacio, el uso y la colocación de imágenes, la redacción
de textos muy breves que se pueden incluir, los colores, el
tipo de letra y su tamaño, y un título adecuado.

Una vez terminado el cartel, analícenlo explicando la


relación entre las imágenes y los textos, la selección de
la información, y la organización de los diferentes
elementos utilizados. Expliquen cómo seleccionaron tanto la
información como las imágenes presentadas.

Compartan sus carteles y comenten las diferentes maneras de


resolver esta actividad. ¿Cuáles son los aspectos
sobresalientes de cada cartel? ¿Cómo comunica cada equipo
sus ideas? ¿Cuáles son algunas formas de representar
información que utilizaron otros y que resultan novedosas?

La investigación documental y el currículo

Generalmente, pensar en el currículo remite a una serie de

documentos oficiales que marcan los contenidos académicos

que se deben cubrir en cada asignatura a lo largo del año

escolar. El profesor, al planear sus clases, piensa cómo

dar el tema y, a partir de ello, prepara las actividades

que realizará con sus alumnos. Sin embargo, vistos con más

44
14 noviembre 2012

detalle, los documentos curriculares expresan más que

contenidos. Generalmente los autores incluyen en ellos

ideas acerca de cómo enseñar lo que se debe aprender y cómo

se espera que el alumno lo aprenda. Estos documentos por lo

general ofrecen sugerencias a los profesores acerca de cómo

usar el tiempo, cómo organizar a los estudiantes, el tipo

de actividades a realizar, y algunos recursos que les

pueden ser útiles. Son más que una lista de contenidos o de

lineamientos disciplinares, son una propuesta para la

socialización del conocimiento y un pronunciamiento acerca

de cómo conviene promover los aprendizajes que se esperan

en los alumnos. Esto se puede encontrar de diferentes

maneras; por ejemplo, a través de definiciones de los

objetos de estudio, de lineamientos para la organización

escolar, y de delimitación y puntos de contacto entre las

asignaturas y perfiles de los egresados.

Se entiende entonces al plan de estudios como el origen

de las acciones en el aula. Sin embargo, el currículo es

más de lo que está escrito en una página (Rex, 2009). Las

concreciones curriculares se pueden encontrar en los libros

y en las planeaciones, pero también en lo que acontece en

el salón de clases. Es decir, el currículum se implementa,

se vive. Al entender el currículum como una práctica

45
14 noviembre 2012

(Remedi, 2008), todos los que participan en la misma le van

dando forma, lo constituyen, lo desarrollan, lo negocian.

Por lo tanto, los maestros y los alumnos son los que

gobiernan este proceso.

En este sentido, el currículo es más que fragmentos de

información, temas programáticos, y lineamientos

disciplinarios para dar el tema. Es una interacción

continua con un problema que implica tratar de identificar

aquellos conocimientos y experiencias que vale la pena

promover con los alumnos, y que demandan ser relevantes

para ellos en diferentes situaciones (Ayers y Tannen,

2010).

ACTIVIDAD 4: ORIENTACIONES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO

Busque en el programa de su asignatura o grado escolar

aquellas partes que sugieren los aprendizajes esperados de

los alumnos y la manera de enseñarlos.

Organice la información en una tabla. Sugerimos consultar

los ejemplos de registros de información y los lineamientos

para el uso de citas textuales y paráfrasis presentados en

el Capítulo 2.

Además de contenidos, ¿qué orientaciones encuentra para el

46
14 noviembre 2012

profesor? ¿Cómo se representa el aprendizaje de los

alumnos? ¿Son definitivas y únicas las prescripciones del

currículo? ¿Podemos modificarlas y, especialmente,

enriquecerlas? ¿Cómo?

La investigación documental en el aula


La investigación documental es una actividad compleja que

se aprende durante el proceso de realizarla; va más allá de

ubicar información y copiarla. Dado que implica múltiples

acciones (preguntar, buscar y registrar la información,

analizarla, y presentar y difundir los hallazgos), en el

camino el investigador toma decisiones, redefine sus

preguntas y revisa los materiales encontrados. Se trata de

un proceso que no es lineal, sino recurrente.

Al profesor le corresponde dar un tratamiento didáctico a

los grandes temas que componen los diferentes programas de

estudio. Por ejemplo, algunos contenidos de Historia como

la expansión europea en el siglo XVI, el contacto del mundo

europeo con el de las culturas indoamericanas, y el

surgimiento de la hegemonía europea, son temas de estudio

centrales. Para abordarlos con sus alumnos, la maestra Zita

Cortés del Estado de México organizó una serie de

actividades alrededor de la gastronomía mexicana actual,

47
14 noviembre 2012

como investigar la confluencia entre la producción,

economía y alimentación de los europeos y la de los

americanos. A sus alumnos les pidió que hicieran mapas

dinámicos para representar el intercambio de productos

entre América y Europa.

La maestra Zita diseñó una actividad para que los alumnos

investigaran los ingredientes y la procedencia de sus

platillos preferidos. Seleccionó los contenidos y delimitó

el producto que los estudiantes tenían que desarrollar. En

el proceso, los alumnos tuvieron que interpretar lo que

leían, acercarse a conceptos y categorías, vincular sus

conocimientos previos con los nuevos y hacer un mapa

dinámico que les permitiera representar el traslado de

mercancías de un lugar a otro mediante la animación de sus

elementos (Blommaert, 2010).

AL MARGEN

Experiencia GIP

48
14 noviembre 2012

La alumna de la
profesora Zita colocó
diferentes mercancías en
los continentes de
origen.

Con el efecto de
animación las
mercancías viajan
de Europa al
continente americano

En la actividad desarrollada por la maestra Zita se

observa cómo su papel consistió en diseñar y coordinar la

actividad, mientras que a sus alumnos les correspondió

realizarla. Esta organización reduce la exposición de

información por parte de la profesora y aumenta las

oportunidades de participación para los alumnos.

49
14 noviembre 2012

Experiencia GIP

Testimonio de la Maestra Zita

[Usar la tecnología] ha significado para mí diseñar otras

maneras de enseñar y ha implicado aprender e innovar junto

con ellos. Trato de que ellos se planteen preguntas,

diseñen mapas, agreguen notas y traten de buscar la

información seleccionando lo que les puede ser útil para

cumplir los propósitos de nuestra asignatura.

La idea de actividad aquí es central, dado que el proceso

mediante el cual tratamos de comprender información nueva y

decidimos cómo comunicar a otros lo que comprendemos, es

parte de la construcción del conocimiento. Zita encontró

que promover el uso de las TIC facilitaba la búsqueda y

organización de la información, y que el entorno digital

permitió su representación dinámica en un mapa.

50
14 noviembre 2012

CAPÍTULO 2. Actividades puntuales con tecnología

Los programas de estudio de la educación secundaria en

México, ofrecen oportunidades para que tanto los

estudiantes, como los profesores desarrollen algunas

actividades utilizando herramientas tecnológicas, sin que

necesariamente tengan que desarrollar un proyecto completo.

En este libro denominamos a estos usos “actividades

puntuales con tecnología”.

Las actividades puntuales con tecnología tienen el

propósito de que los estudiantes aprendan y lleven a cabo

prácticas académicas importantes en entornos digitales,

para lograr la apropiación simultánea de herramientas y

contenidos. De esta manera, se pueden utilizar dispositivos

digitales y programas computacionales para fomentar

prácticas muy concretas, tales como: plantear preguntas;

buscar, registrar y analizar información; o bien,

representar de diferentes maneras puntos de vista acerca de

alguna una problemática relacionada con los contenidos

curriculares.

Promover este tipo de prácticas de manera puntual, es decir

sin que necesariamente formen parte de un proyecto de

investigación más amplio, puede resultar de gran ayuda si

consideramos que, en ocasiones, por la naturaleza de

51
14 noviembre 2012

algunos contenidos o por situaciones propias de la dinámica

de cada escuela (como salidas a museos o a otros espacios

públicos, la preparación de festejos y efemérides, recibir

la visita de conferencistas y talleristas o las juntas

escolares) no es posible desarrollar proyectos a mediano o

largo plazo.

En este capítulo revisaremos algunas de estas actividades

puntuales con tecnología, indicando el tipo de herramientas

a utilizar, así como el trabajo que puede llevar a cabo un

estudiante durante su desarrollo para promover determinadas

prácticas académicas. Presentamos cada actividad como si

tuviera una lógica en sí misma, sin embargo, tal y como se

abordará en los siguientes capítulos, estas actividades

pueden articularse para formar parte de un proyecto escolar

más extenso.

Formular preguntas a partir de fotografías digitales


La formulación de una pregunta indica que desconocemos

algo, pero al mismo tiempo, permite establecer lo que sí

sabemos. Por ejemplo, cuando un niño pregunta “¿por qué el

agua caliente quema? está explicitando que desconoce las

cualidades de un fenómeno relacionado con el calor; pero al

mismo tiempo muestra que conoce que un líquido caliente

puede hacernos daño si tenemos contacto con él. Así,

52
14 noviembre 2012

formular una pregunta permite movilizar conocimientos

previos y relacionarlos con algo que se desconoce.

El plantear buenas preguntas es una práctica que

socialmente puede ser muy valorada. Por ejemplo, desde el

2011, cada año Google realiza una feria de ciencias en

línea que está abierta a cualquier estudiante de entre 13 y

18 años de edad; y el requisito principal para participar

en ella, es que los participantes planteen una pregunta

interesante sobre algún fenómeno físico, químico o de

conocimiento matemático.

Al margen

Preguntas en la Feria de las Ciencias de Google

http://www.google.com/intl/es/events/sciencefair/index.html#utm_medium=login&utm_source=gmail&utm_campaign=gsf

53
14 noviembre 2012

La escuela es un espacio para ayudar a los estudiantes a

formular buenas preguntas. A través de éstas, es posible

abordar el contenido de los programas de estudio de tal

manera que los alumnos movilicen aquello que conocen, y

puedan darle sentido en el contexto de una práctica

académica que les permita acercarse a, o profundizar en,

determinados contenidos curriculares.

Existen muchas formas para detonar el planteamiento de

preguntas en el salón de clases. Aquí mostraremos una de

ellas aprovechando el uso de herramientas digitales. Para

realizar esta práctica se requiere que los estudiantes y el

maestro tomen fotografías y trabajen en torno a ellas.

Creemos que gracias a la diseminación cada vez más

frecuente de dispositivos como cámaras y teléfonos

celulares, tomar fotografías es una actividad común para

muchos estudiantes. La actividad que proponemos consiste en

sacar provecho del uso que los alumnos hacen de estos

dispositivos en actividades fuera de la escuela, por

ejemplo, para construir sus perfiles o compartir imágenes

en las redes sociales.

En la actividad que proponemos, se busca que los

estudiantes trabajen con sus propias fotografías. Hay

muchas maneras de hacer esto, en algunos casos los alumnos

54
14 noviembre 2012

pueden tomar fotos de situaciones y eventos cotidianos de

su entorno para después relacionarlos con algún contenido

curricular, y así, dar relevancia y actualidad a los

contenidos escolares que muchas veces resultan estáticos y

distantes para ellos. El hecho de que sean los propios

estudiantes los que tomen las fotografías, permite

recuperar en el salón de clases las experiencias que viven

fuera de la escuela además de tomar en cuenta lo que saben

y lo que desconocen acerca de una problemática, y lo que

observaron y vivieron mientras recopilaban las imágenes.

Cuando los estudiantes toman sus propias fotografías, una

forma de lograr que trabajen con ellas en el salón de

clases, es a través de la utilización de herramientas que

orienten su mirada e intereses. Por ejemplo, en una tabla

de organización, los alumnos pueden describir lo que

fotografiaron, lo que piensan de ello y lo que desconocen.

A continuación (figura 2) presentamos una fotografía tomada

por un alumno del Estado de México junto con la tabla que

contiene sus comentarios relacionados con la misma:

Figura 2. Fotografía del alumno y tabla con sus comentarios

55
14 noviembre 2012

Describe Interpreta Haz preguntas

Este señor vive de Esto no quiere ¿Por qué no

la basura. decir que debamos respetan los

tirar la basura. letreros?

La tarea para el profesor en una actividad como ésta es

orientar a los estudiantes en la formulación de preguntas

complejas y en la recuperación de sus inquietudes para

relacionarlas con algún contenido curricular; ayudarlos a

iniciar su búsqueda de información y a evaluar su

confiabilidad.

56
14 noviembre 2012

Al margen

Capítulo 3. Para revisar la distinción entre preguntas


sencillas y preguntas complejas, así como la utilización de
las mismas en las actividades de investigación con los
alumnos.

En los casos en los que los alumnos no puedan tomar sus

propias fotografías, otra opción es trabajar con imágenes

de Internet de acuerdo con los parámetros que el profesor

establezca. Por ejemplo, definir qué es lo que deben

mostrar; si las fotografías que muestren deben ser de

periódicos o de fuentes reconocidas, o si éstas deben ser

de México o de cualquier otro lugar del mundo.

En el siguiente ejemplo, los alumnos tuvieron que

seleccionar una de tres fotografías elegidas previamente

por la maestra. A partir de la foto seleccionada, los

estudiantes describieron lo que veían en ella, redactaron

una opinión sobre la misma y formularon una pregunta. Ésta

es una muestra del trabajo resultante (figura 3):

57
14 noviembre 2012

Figura 3. Analizar las imágenes seleccionadas

En cualquier caso, ya sea trabajando con fotografías

propias o descargadas de Internet, el reto como maestros

está en construir, mediante un diálogo con los alumnos, las

posibles relaciones entre las imágenes y el abordaje de un

contenido curricular. El propósito sería ayudarlos a pulir

sus preguntas para abrir nuevos caminos hacia el estudio de

los contenidos curriculares.

58
14 noviembre 2012

Al margen

Capítulos 3,4 y 6. Para revisar diferentes aspectos

relacionados con los diálogos en el aula.

ACTIVIDAD 5: POSIBLES VINCULACIONES DE LAS FOTOS

CON EL PROGRAMA DE MI ASIGNATURA

Poner tres fotografías (tomadas por nosotros o SM)

Describa las fotografías. Comente lo que ve en

ellas o escriba lo que le hacen pensar. Haga

preguntas. Piense cómo estas preguntas se podrían

vincular con algún contenido de su asignatura.

Buscar información en Internet


Una actividad frecuente en los contextos escolares consiste

en que los estudiantes busquen información con diferentes

propósitos: para familiarizarse con una temática nueva,

realizar un trabajo escrito, contestar algún cuestionario

elaborado por el maestro, o bien, conocer más sobre algún

contenido abordado en la escuela. Como actividad académica,

los niños y jóvenes suelen buscar información en los libros

59
14 noviembre 2012

de texto, en las monografías de papelería, y cuando es

posible, en Internet. Este último recurso amplía las

posibilidades para buscar información, y al mismo tiempo,

debido a la gran cantidad de materiales disponibles, exige

desarrollar criterios para distinguir cuál es la

información más confiable y pertinente.

En muchos casos, fuera de la escuela los jóvenes utilizan

el Internet para buscar información. Sin embargo, el tipo

de búsquedas que realizan no siempre tiene fines escolares,

ya que suelen buscar información sobre algún cantante de

moda, su equipo de fútbol, su serie televisiva favorita,

algún videojuego, o presentaciones e imágenes que puedan

compartir con sus amigos y compañeros en sitios de redes

sociales.

Ya sea dentro o fuera de la escuela, y utilizando Internet

o materiales impresos, la manera en la que se busca

información, así como los criterios que se emplean para

decidir acerca de su confiabilidad y pertinencia, están

relacionados con el propósito de la búsqueda, con el

conocimiento previo que se tiene sobre el tema, y con el

uso que se piensa dar a la información encontrada.

Con base en lo anterior, la forma de buscar información

estará orientada al propósito de la búsqueda. Si un joven

60
14 noviembre 2012

quiere saber la fecha de nacimiento de un artista,

rápidamente puede buscar en Internet una biografía del

personaje en cuestión y encontrar su fecha de nacimiento;

incluso puede comparar esa información con otras fuentes

para verificar que los datos sean correctos. En este

sentido, en la escuela la búsqueda de información en

Internet para responder un cuestionario elaborado por el

maestro estará orientada a ubicar la respuesta correcta y

registrarla. Esto pasa con preguntas de este tipo: ¿En qué

año nació Miguel Hidalgo y Costilla? ¿En qué año dio inicio

la Independencia de México? ¿Quién fue José María Morelos y

Pavón? En Internet hay miles de páginas en las que estos

datos pueden ser consultados de manera puntual. Lo que

tiene que hacer el estudiante es simplemente es encontrar

cualquier página con la información y copiarla.

La escuela puede promover que los estudiantes desarrollen

otro tipo de estrategias para buscar información, que vayan

más allá de localizar datos de manera puntual y copiarlos.

Para lograrlo, se requiere cambiar los propósitos por los

que se busca la información; por ejemplo que los alumnos

indaguen acerca de preguntas complejas, o bien sobre

preguntas que surjan de un interés personal, que expresen

una idea a un público más amplio, más allá del salón de

61
14 noviembre 2012

clases; o que elaboren un producto cultural que signifique

un reto para ellos.

Cuando el propósito es responder alguna pregunta propia,

expresar una idea, o elaborar un producto cultural, la

búsqueda de información puede implicar mayor interés por

parte de los estudiantes y orientar búsquedas más

selectivas. En este sentido, la búsqueda de información

puede ser amplia y no limitarse a una sola fuente o a la

información escrita, sino que puede incluir, entre otros

formatos, imágenes, videos, y audios.

El uso de TIC para relacionar información


Una actividad que hemos trabajado con profesores y alumnos

para orientar la búsqueda de información consiste en pedir

al estudiante que relacione un texto escrito con imágenes

que ilustren su sentido. De acuerdo con la asignatura y los

contenidos que se quieran abordar, compartimos con los

estudiantes textos literarios o informativos. Ellos tienen

que escoger uno, y buscar en Internet imágenes que desde su

punto de vista, tengan relación con el texto. Para

finalizar la actividad se les pide que argumenten por

escrito por qué escogieron esa imagen.

62
14 noviembre 2012

De esta manera, la búsqueda de información, que en este

caso es de imágenes, está anclada a un propósito

específico: “ilustrar” un texto y representar ideas propias

acerca de él. A continuación presentamos un ejemplo tomado

de un trabajo realizado por un alumno que cursó el primer

año de bachillerato. La actividad consistió en leer El Gato

Negro de Edgar Allan Poe, seleccionar algunas frases

significativas, ilustrarlas y explicitar la selección de

imágenes.

63
14 noviembre 2012

Esta imagen corresponde al inicio del cuento, y el

encabezado hace referencia a una frase textual de Poe,

“Mañana voy a morir y quisiera aliviar hoy mi alma”. El

Figura 4. Trabajo de un estudiante a partir de El Gato


Negro

“En la primera imagen la quise poner porque el asesino

vio la oportunidad de confesar lo que le reprime el

alma como la luz, además el rostro, la expresión de la

imagen se puede interpretar como un rostro de

suspenso, como de que algo pasa por su mente al ver la

destellante luz en su rostro”.

“La segunda porque representa el sufrimiento que ha

tenido por destruirlo y atemorizarlo”.

Fuentes de las ilustraciones

http://tvtropes.org/pmwiki/pmwiki.php/Main/EyesOfGold

http://es.wikipedia.org/wiki/El_sue%C3%B1o_de_la_raz%C3%B3n_prod
uce_monstruos
64
14 noviembre 2012

alumno eligió dos imágenes y las colocó sobre un fondo

negro para representar lo oscuro y lo macabro de los

cuentos de este autor. Una de las virtudes de este tipo de

trabajo es que el alumno explicita para otros lo que piensa

y entiende de la lectura, y lo presenta de tal manera que

otros pueden dialogar con él acerca de cómo se está

comprendiendo el texto. Al profesor le corresponde

organizar estos intercambios con sus alumnos, retomar las

ideas de los estudiantes, identificar sus dudas, y a partir

de ellas, invitar a los alumnos a que argumenten sobre sus

ideas y lo que muestra la imagen.

Esta actividad también se puede plantear intercambiando el

tipo de información que se pretende buscar. En lugar de

comenzar con un texto, se puede partir de una imagen, una

gráfica o un mapa. En este caso se pide a los estudiantes

que comenten ideas acerca de lo que cada uno podría

representar en función del contenido en cuestión.

Registrar información con herramientas digitales


Sabemos que cortar y pegar información sin dar crédito a

los autores es una costumbre diseminada entre los

estudiantes. Existen páginas en Internet que realizan

compendios de trabajos escolares. Si uno se asoma por los

trabajos que ahí se publican será fácil darse cuenta de que

en muchos casos existe información extraída de otros sitios

65
14 noviembre 2012

web o textos impresos sin que se indique su origen.

Curiosamente estos tipos de páginas constituyen una de las

principales fuentes a las que acuden los estudiantes cuando

buscan información en Internet. Ellos copian y pegan

información de sitios que publican trabajos que a su vez

fueron realizados copiando y pegando información de otros

lugares sin dar crédito a los autores originales.

Por ejemplo, una búsqueda en Internet acerca del “Día

de la bandera en México” arrojó diferentes sitios que

hablaban sobre la historia de la bandera. Al revisarlos se

encontró que el mismo texto estaba repetido en por lo menos

10 sitios diferentes. En todos ellos, los creadores de la

página web, o se asumían explícitamente como autores del

texto, o no informaban acerca del lugar de donde lo

retomaban.

Tomando en cuenta lo anterior, existen aspectos éticos

de las prácticas escolares y académicas sobre la

importancia de dar el crédito merecido a los autores

originales de un texto o de una idea. Dichos aspectos deben

ser abordados en las actividades que implican la

utilización de fuentes de información. Sin embargo, también

creemos que hay prácticas académicas que, de alguna manera,

fomentan que los estudiantes copien y peguen información.

66
14 noviembre 2012

Un ejemplo de este tipo de prácticas es pedirles que

respondan cuestionarios diseñados por el maestro con la

finalidad de que éstos simplemente repitan información.

Otra práctica es solicitarles “ensayos” o composiciones

escritas sin el acompañamiento del profesor durante su

elaboración.

Un ejemplo del tipo de actividades que fomentan el

“copiar y pegar” es pedir a los estudiantes que entreguen

un trabajo sobre temas muy amplios como “La independencia

de México” o “Los Volcanes”. En esos casos, el alumno busca

el tema en Google (generalmente un día o unas horas antes

de entregar el trabajo), copia y pega la información (unas

veces teniendo cuidado de que ésta sea coherente y otras

no) y con eso, cumple con la tarea solicitada. El profesor

la recibe y la califica sin cuestionar la reproducción de

las palabras de otros, y sin revisar las fuentes o las

páginas de Internet de las que sacó la información.

Para promover que los estudiantes comiencen a trabajar

con la información y evitar que simplemente la copien y la

peguen, pueden diseñarse actividades que les ayuden a

moldear la manera de recuperar información de diversas

fuentes, así como la forma de citar y dar crédito a los

autores. Es decir, que en la medida en la que un alumno

67
14 noviembre 2012

trabaje con la información haciendo un cartel, escribiendo

un guion o armando un video, aprenda a usar la información

y no simplemente la copie de un texto a otro. Y que en los

muchos casos en los que sea necesario reproducir las

palabras exactas de otro, aprenda que hay que introducir

prácticas de citación aceptables. Esto requiere de la

creación de modelos para mostrar a los estudiantes la

manera de llevar a cabo el registro de información, ya que,

en muchas ocasiones se tratará de una actividad nueva para

ellos (sin importar que ya hayan cursado la primaria o

algunos años de secundaria).

Una forma sencilla de mostrar a los alumnos cómo

trabajar con la información, para que después ellos mismos

lo hagan, es mediante un cuadro de doble entrada, en donde,

a propósito de un contenido específico o de la formulación

de una pregunta, puedan colocar la información textual, las

imágenes o el material multimedia que obtengan de las

distintas páginas de Internet que consulten.

AL MARGEN

Tutorial para hacer tablas en Word

http://office.microsoft.com/es-es/word-help/insertar-o-

68
14 noviembre 2012

crear-tablas-HA010034300.aspx#BM2

Esta tabla tendría, en su aspecto más sencillo, dos

columnas: una para indicar la fuente y otra para recuperar

la información que ofrece la página. Cuando se inserta

algún material multimedia como páginas con audio o video se

puede poner una descripción del mismo con el vínculo

correspondiente a la dirección URL que es la que describe

exactamente dónde se encuentra la información. Enseguida se

presenta un ejemplo:

Tabla 1. Ejemplo de tabla para registrar información y


fuentes

“Pascual Orozco”
Fuente 1 Fuente 2 Fuente 3
http://es.wikipedi http://www.bicentena http://www.biograf
a.org/wiki/Pascual rio.gob.mx/index.php iasyvidas.com/biog
_Orozco ?option=com_content& rafia/o/orozco_pas
view=article&id=156: cual.htm
pascual-orozco-1882-
1915&catid=85:biogra
fias-revolucion
El general Pascual “Este Revolucionario
Orozco Vázquez revolucionario, mexicano. Estudió
(1882 - 1915) fue nacido en la la primaria en su
un revolucionario hacienda de Santa ciudad natal,
mexicano que se Isabel, en el trabajó en un
inició apoyando el distrito de comercio que la
Plan de San Luis Guerrero, Chihuahua, familia poseía en
de Francisco I. estudió sus primeras San Isidro.
Madero. Tras el letras y luego ayudó Después trabajó
triunfo de la a su padre en un para la Compañía
revolución al lado comercio que tenía Río de Plata,
de Emiliano Zapata en San Isidro y más donde reunió un

69
14 noviembre 2012

Tabla 1. Ejemplo de tabla para registrar información y


fuentes

“Pascual Orozco”
se alzó contra tarde se dedicó al pequeño capital.
este último y transporte de las Simpatizante de
reconoció al conductas de plata Francisco Madero,
gobierno golpista desde las minas, a se unió al
de Victoriano la fundición o a la movimiento
Huerta. frontera […]”. antirreleccionista
y se comprometió a
levantarse en
armas contra el
Gobierno del
general Díaz.

Al margen

Muchas veces las direcciones URL que deseamos registrar (o


publicar en Twitter) son muy largas. Recomendamos sitios
como https://bitly.com o http://goo.gl/que las abrevian. Por
ejemplo, goo.gl convierte
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/orozco_pascual.h
tml en

goo.gl/MXtRW.

Al registrar información de distintas fuentes, lo que se

acostumbra es ponerlas entre comillas cuando son palabras

textuales para acreditar las ideas y palabras de otros (en

el caso de un libro se añade el número de la página o

páginas de donde se obtuvo la información que se está

citando, y en el caso de un sitio web se detalla la

dirección y, de ser posible, la fecha de recuperación del

texto).

70
14 noviembre 2012

En la segunda columna, el texto fue sacado de Wikipedia

(http://es.wikipedia.org/wiki/Pascual_Orozc)=, las palabras

se copiaron tal cual, sin alteraciones. Esto es válido

siempre y cuando se reconozca que el material no es de

autoría propia. En la primera y la tercera columnas, el

texto de la fuente original fue modificado en cuanto a

sintaxis pero no en cuanto a contenido. La idea, o en este

caso, la información contenida en el texto original, no fue

modificada esencialmente pero sí transmitida con palabras

propias. Sin embargo, aun así es importante dar crédito al

que primero “tuvo la idea”. Cuando nos apropiamos y

redactamos las ideas de otros con nuestras propias palabras

hacemos una paráfrasis.

Una manera de distinguir entre una paráfrasis y una cita

textual puede radicar en ver si el párrafo o enunciado

lleva comillas. La paráfrasis no lleva comillas, mientras

que la cita textual sí las lleva. En ambos casos se debe

registrar la fuente de la información y dar crédito al

autor del texto consultado. En el caso de una presentación

en PowerPoint® se puede poner hasta el final una diapositiva

que contenga las fuentes de las que se obtuvo la

información.

71
14 noviembre 2012

Al margen

Para mayor información sobre formas de citar, paráfrasis y


citas textuales, consulte http://goo.gl/KRvN6

Analizar información
Una característica de la información que encontramos en

Internet es que puede presentarse de múltiples modos; por

ejemplo, escrita, en imágenes, videos, audio, esquemas,

animaciones, o bien mediante una mezcla de todos esos modos

de representación. Esta multimodalidad (Kress, 2010) de la

información disponible en Internet posibilita también que

su análisis se lleve a cabo integrando diversos modos de

representación.

ACTIVIDAD 6: APORTES DE LOS RECURSOS MULTIMODALES

En Internet hay múltiples ejemplos de representaciones

multimodales. Busque una publicación electrónica

(periódicos, revistas, páginas web como El universal, La

jornada, Reporte Índigo. Revise las imágenes, videos,

audios o infográficos que contienen. Comente lo que aportan

estos recursos.

Por otra parte, para realizar el análisis de la

información el estudiante debe trabajar con ella de alguna

72
14 noviembre 2012

manera. Por ejemplo identificando ideas, ejemplos, y

argumentos; contrastando diferentes puntos de vista en

torno a una problemática; comparando fenómenos, hechos, y

situaciones basándose en la información disponible en

Internet, o bien clasificando datos, sucesos, etcétera.

Otro ejemplo es realizar comparaciones, pues se trata

de una actividad en la que el estudiante requiere de la

movilización de recursos y conocimientos para trabajar con

la información empleando imágenes, textos y/o animaciones.

La comparación de información puede ayudar al estudiante a

encontrar semejanzas y diferencias entre dos fenómenos

distintos, distinguir qué es lo que permanece y lo que

cambia en dos o más momentos históricos, o bien, ubicar

puntos de vista contrastantes acerca de una problemática.

A continuación, mostramos un ejemplo (figura 4) sobre

la manera en la que una estudiante empleó recursos visuales

y textuales para comparar formas de adornar el cuerpo en

momentos históricos distintos. En una asignatura como

historia, esta actividad permitiría trabajar sobre la

identificación de lo que cambia y lo que permanece a lo

largo del tiempo, así como contextualizar el conocimiento

que se pretende abordar en el salón de clases.

73
14 noviembre 2012

Figura 4. Análisis de información realizado por estudiantes

Fuentes imágenes http://goo.gl/Y1ixA

(dientes incrustados antiguo)


http://www.inah.gob.mx/index.php/boletines/1-acervo/2987-
moda-prehispanica

moderno http://www.pepsodent.cl/ideas-consejos/una-nueva-
moda-piercing-dental/

En la imagen anterior, elaborada por un equipo de alumnos

de secundaria, se observa la colocación del título en una

diapositiva, un texto corto y dos imágenes colocadas en las

tres diapositivas restantes. La que nos interesa comentar

aquí es la que ocupa el cuadrante inferior derecho, en

74
14 noviembre 2012

donde colocaron una fotografía compuesta de dos imágenes

que comparan una sonrisa moderna con una incrustación y el

fósil mesoamericano con el mismo tipo de adorno. Sobre esta

imagen los alumnos comentaron: “Esta porque parece ser que

era como una moda prehispánica, los clavos en los dientes”.

Sin hacer la comparación de manera explícita, los alumnos

relacionan, mediante las imágenes, una forma cultural

histórica con una actual.

Representar información para otras audiencias


Existen diferencias entre elaborar un trabajo para el

maestro y elaborarlo para un público más amplio, el cual

puede ir desde los compañeros de clase o de otros grupos en

la misma escuela, hasta los miles de visitantes de una

página web. Cuando se elabora un trabajo para el maestro,

los estudiantes saben que deben cumplir con los requisitos

señalados por él y que con ello lograrán obtener una buena

calificación. En cambio, cuando el producto está dirigido a

una audiencia amplia que va más allá del docente, los

estudiantes se encuentran ante la disyuntiva de elegir la

mejor forma para presentar un producto que llame la

atención de su potencial audiencia.

Prácticamente cualquier producto elaborado de manera

digital puede ser publicado en algún sitio en la Web para

que otras personas lo vean, lo escuchen o lo comenten. A

75
14 noviembre 2012

través de las redes sociales, los blogs o páginas web, los

trabajos escolares (documentos de texto, imágenes, videos,

mapas, presentaciones de diapositivas, posters, audios)

pueden ser potencialmente difundidos a miles de personas.

Al margen

Recursos para publicar los trabajos de los alumnos

Ø Para publicar textos:

http://es.wordpress.com/

http://www.blogger.com/

Ø Para publicar fotografías:

http://www.flickr.com/

http://picasa.google.com/

Ø Para publicar vídeos: http://www.youtube.com/?gl=ES&hl=es

http://vimeo.com/

ACTIVIDAD 7: EXPLORAR RECURSOS EN INTERNET

Hemos mencionado recursos como Flickr, Vimeo o Google docs,

le sugerimos explorar el uso de uno o dos recursos.

Identifique cuál le podría servir más en ciertas

circunstancias o actividades de aula. Envíe invitaciones

76
14 noviembre 2012

electrónicas a sus amigos o alumnos para usar el recurso y

deles ideas acerca de cómo usarlo.

Entre los productos digitales que pueden ser publicados en

la Web, están los podcasts que, en términos generales,

consisten en la producción y publicación de un archivo

digital de audio (generalmente en formato mp3). Existen

diferentes páginas web en donde la gente comparte estos

productos y escucha o descarga los que han producido otras

personas. Su contenido puede ser de lo más diverso. Algunos

sitios de Internet especializados en la publicación de

podcasts, los agrupan en categorías como: arte, ciencias,

deportes, educación, entretenimiento, música o tecnología.

Figura 5. Publicar un podcast en poderato.com

77
14 noviembre 2012

Al margen:

Otras opciones para publicar y ver ejemplos


de podcasts:

www.spreaker.com

www.podsonoro.com

www.podcaster.cl

Actualmente existen varios recursos tecnológicos

(computadoras, grabadoras digitales o teléfonos celulares)

que cada vez están más disponibles para los estudiantes, ya

sea dentro o fuera de la escuela; por ello elaborar un

archivo de audio es relativamente sencillo. Para producir

un podcast hay dos tipos de requerimientos. Por una parte

están aquellos que se refieren a las cuestiones técnicas

78
14 noviembre 2012

para su producción: computadora, grabadora digital de audio

y de software para su edición.

Por otra, están los que se refieren a las cuestiones

académicas de su producción, por ejemplo, para plasmar la

idea de lo que se quiere comunicar. En este sentido, aunque

un podcast consiste en un archivo de audio, para producirlo

los estudiantes necesitan pasar antes por la escritura para

ordenar sus ideas y estructurar la producción. Por ello se

sugiere utilizar un guion en el que se planee lo que se va

a decir y la manera en la que se va a mezclar la grabación

de voz con música u otros efectos de audio.

En las páginas especializadas en almacenar, compartir y

descargar podcasts (www.spreaker.com, www.podsonoro.com,

www.poderato.com, www.podcaster.cl) hay tutoriales y

especificaciones para su producción paso a paso. En

términos generales, esta actividad consiste en:

1. Organizar la idea a través de un guion.

2. Preparar los insumos (grabaciones de voz, música y

efectos).

3. Editar las grabaciones a través de un editor de audio.

4. Crear el archivo de audio.

5. Publicarlo en un sitio especializado en podcasts.

79
14 noviembre 2012

En la elaboración de un podcast, el guion puede ser la

herramienta a través de la cual el docente oriente a los

estudiantes sobre el manejo de la información y la manera

de darles claridad a sus ideas. Hay que recordar que estos

productos potencialmente están dirigidos a un público, por

lo que hay que establecer los criterios sobre la manera de

comunicar algo a ese público, pues no se trata de trabajos

dirigidos sólo al maestro.

Existen dos tipos de guiones para elaborar un producto

de audio. En la producción de programas de radio, por

ejemplo, los guiones se clasifican en literarios y

técnicos. En los primeros se plasma por escrito la idea que

se quiere comunicar, sin poner atención a la manera en la

que esa idea se va a “adornar”. Es decir, sin tomar en

cuenta la música o los efectos de sonido que llevará el

podcast.

En la redacción del guion literario es necesario

considerar la duración del podcast. Para tener una idea de

la extensión del texto con relación a su duración podemos

considerar que una cuartilla a espacio y medio se lee en

voz alta aproximadamente en un minuto y medio. Al tiempo

que se calcula la duración de la lectura en voz alta del

texto, hay que agregar lo que durará la música o los

80
14 noviembre 2012

efectos de sonido. En términos generales, para producir un

podcast de cinco minutos es suficiente con redactar entre

dos y tres cuartillas. A continuación presentamos el

ejemplo de un esquema de guion literario (tabla 2):

81
14 noviembre 2012

Tabla 2. Ejemplo de guion literario

GUION LITERARIO

Nombre del
programa:

Integrantes
del equipo:

Duración
aproximada del
podcast:

EN ESTA SECCIÓN LOS ESTUDIANTES REDACTAN LA INFORMACIÓN QUE


LLEVARÁ SU PODCAST. DURANTE EL PROCESO DE REDACCIÓN ES
IMPORTANTE QUE EL PROFESOR ORIENTE A LOS ESTUDIANTES SOBRE
LA CONSTRUCCIÓN DE SUS ARGUMENTOS.

Por otra parte, en el guion técnico se explicita la manera

en la que será producido el podcast, se indica qué música o

efectos de sonido llevará y la forma en que se integrarán

al texto para realizar un solo producto. En el guion

técnico, se toma el literario y se establece cómo se

mezclarán los elementos musicales y de ambientación. En

seguida se presenta un ejemplo de un esquema de guion

técnico:

82
14 noviembre 2012

Tabla 2. Ejemplo de guion técnico

GUION TÉCNICO

PODCAST

Fecha:

Autores: (Integrantes del Tipo de podcast: (Cápsula,


equipo). entrevista, reportaje,
noticiero, etc.).

Locución: (Quiénes son los que van a hablar).

Música y efectos: (Quiénes seleccionan la musicalización


y los efectos).

Producción: (Quiénes son los encargados de mezclar voces


y sonidos para dar forma final al podcast).

ENTRA EFECTO DE AUDIO O MÚSICA:

LOCUTOR 1:

LOCUTOR 2:

ENTRA EFECTO DE AUDIO O MÚSICA:

LOCUTOR 1:

LOCUTOR 2:

ENTRA EFECTO DE AUDIO O MÚSICA:

LOCUTOR 2:

LOCUTOR 1:

FIN

Cada una de las opciones que hemos presentado en este

capítulo se puede realizar con los alumnos como una

actividad puntual en relación con una unidad de estudio. El

83
14 noviembre 2012

uso de la tecnología se puede ajustar a las condiciones de

las escuelas, el plan de trabajo del profesor y los tiempos

disponibles. En el capítulo que sigue iniciaremos una

propuesta de trabajo por proyectos, en la que actividades

como las mencionadas se articulan para profundizar en los

contenidos de estudio.

84
14 noviembre 2012

CAPÍTULO 3. Cómo iniciar un proyecto de investigación


documental
El comienzo de un nuevo proyecto plantea retos especiales

al docente, ya que es el momento en el que da a conocer a

sus alumnos el plan de trabajo, esperando entusiasmarlos y

cautivar su interés y compromiso. Para la realización de

los proyectos de investigación, proponemos diseñar

actividades que articulen una experiencia propia de los

alumnos con el trabajo académico, con la finalidad de que

los contenidos programáticos sean relevantes para los

jóvenes, y las actividades a realizar sean también

intelectualmente atractivas y desafiantes para ellos. Aquí

entendemos al desafío como una tarea que el alumno sabe

hacer, pero con un grado de dificultad tal que lo obliga a

crecer; es decir, a extender sus conocimientos y sus

saberes, y a probar nuevas posibilidades de representación.

Por ello se pretende que los estudiantes transformen un

fenómeno cercano y cotidiano en un objeto de investigación.

O al revés, que un acontecimiento distante sea actual y

relevante. Esto se puede hacer de distintas maneras: con

fotografías tomadas por los alumnos, a partir de una visita

escolar, un juego, una actividad de observación en su

entorno, un intercambio de cartas, una entrevista a una

persona importante de su comunidad, o bien con la

85
14 noviembre 2012

proyección de una película acompañada con una actividad.

Esta elección dependerá de cómo se vincula la actividad

elegida con el proyecto completo. Al docente le corresponde

crear los andamiajes entre la experiencia que comparten los

alumnos y el contenido curricular.

Mediante el diseño de estas situaciones se pretende que los

alumnos (re)visiten algún aspecto del mundo que los rodea y

que junto con su profesor reflexionen acerca de lo vivido.

Se propone promover que los alumnos nombren lo que vieron,

comparen las características de objetos, situaciones y/o

personas, especulen acerca de posibles alternativas (qué

pasaría si…) y busquen relaciones de causa y efecto.

Para el proyecto que se desarrollará a lo largo de los

capítulos que restan, se ha elegido examinar el problema

actual de la basura en las sociedades contemporáneas y se

buscará vincularlo con las propuestas curriculares de la

secundaria, tanto en sus propuestas de trabajo como en sus

contenidos. Se trata de crear una experiencia común entre

todos los integrantes del grupo (alumnos y profesor) que

sirva de referencia para el diálogo y como punto de partida

del proyecto.

Durante esta experiencia los estudiantes toman fotografías,

las comparten, las comentan, hacen preguntas para diseñar

86
14 noviembre 2012

un infográfico; es decir, un esquema gráfico que organiza y

presenta información, y reúne imágenes, animaciones,

esquemas, o montajes que les permiten explicar una

situación o responder a una pregunta en forma visual

(Druetta & Saur, 2003).

Al margen:

Capítulo 5. Para conocer más sobre los infográficos.

Para lograr lo anterior e iniciar la experiencia, el

profesor pedirá a los estudiantes que, con algún

dispositivo electrónico, tomen fotografías sobre la basura

que encuentren en la calle y que realicen un registro de

los lugares en donde las tomaron. Si las condiciones del

grupo lo permiten, se sugiere que se organice a los alumnos

para trabajar en pares o en grupos pequeños de no más de

tres alumnos. Esto fomentará la colaboración entre ellos

para tomar las fotografías y aprender juntos las diferentes

formas que existen para compartirlas, comentarlas,

archivarlas y visualizarlas utilizando las herramientas que

proporcionan las redes sociales y algunos servicios

gratuitos en Internet.

87
14 noviembre 2012

La actividad disparadora de ir a tomar fotografías en vez

de bajarlas de Internet, genera una dinámica diferente

entre profesores y estudiantes.

Testimonio de la maestra Rocío. La diferencia entre tomar


fotografías y bajarlas de Internet

“Si [las fotografías] las toman de Internet yo siento como


que las sienten ajenas, como que están muy lejos de la
realidad que nosotros estamos viviendo, […] pero ya tomando
ellos las fotografías pues se tienen que concientizar.”

El hecho de que sean los propios alumnos quienes

identifiquen los sitios en donde hay basura tirada en la

calle y que ellos mismos la retraten, promueve que tomen

distancia de algo que veían normal y cotidiano en sus

comunidades, y que comiencen a verlo como una problemática

sobre la cual se tiene que hacer algo. El asunto de la

basura tirada en las calles generalmente es algo casi

arraigado, pero un acercamiento fotográfico lo puede

convertir en objeto de interés y cuestionamiento.

Con esta finalidad en mente, al iniciar el proyecto de

investigación documental es pertinente pensar en la

consigna que guiará la actividad, así como invitar a los

estudiantes a compartir una experiencia y a dilucidar

juntos cuál es el sentido y el propósito de realizar una

actividad relacionada con la basura. Será de ayuda que el

88
14 noviembre 2012

docente tenga en mente las implicaciones y las

posibilidades que surgen al desarrollar actividades

auténticas (como que los alumnos vayan a tomar fotografías

y planteen preguntas pertinentes a las mismas), pues esto

puede hacer más fluido el proceso de acompañarlos en la

toma de fotografías, la elaboración de comentarios y la

construcción de preguntas. El profesor también debe

imaginar formas de integrar las acciones de los

estudiantes, de tal modo que logre involucrarlos tanto en

el inicio y en la continuidad de la investigación

documental, como en la realización y valoración de los

productos intermedios y finales.

Al margen:

Capítulo 6. Para conocer más sobre la participación

de los estudiantes en la evaluación de los productos.

Pensar en la consigna
El desarrollo exitoso de la actividad depende en gran parte

de la construcción de consignas que comuniquen claramente a

los estudiantes la actividad a realizar, y que permitan que

se involucren activamente con la misma. En el caso de la

secuencia que proponemos, se requieren consignas orientadas

89
14 noviembre 2012

a planificar la búsqueda guiada de información (de una

manera que enriquezca el abordaje del curriculum)

(Lankshear y Knobel, 2011).

Las consignas deben poder modificarse de acuerdo a las

necesidades de los contenidos; además deben sugerir a los

estudiantes actividades factibles e intelectualmente

demandantes (Kist, 2009). Deben lograr que ellos

desarrollen actividades “auténticas” y no mecánicas, que

articulen los contenidos y los aprendizajes deseados, y que

éstas no sean fragmentadas (Herrigton, Reeves y Oliver,

2010). También deben ser suficientemente amplias para que

los estudiantes definan las subtareas que les ayudarán a

cumplir con el propósito central. Por lo tanto, se debe

contemplar el tiempo necesario para desarrollarlas.

Al redactar la consigna de la actividad es conveniente

pensar en el uso de los recursos que conlleva, el tiempo, y

los apoyos que requerirán los estudiantes para

desarrollarla.

En la secuencia que proponemos se solicita a los alumnos

tomar fotografías, y que mediante el uso del sitio web,

añadan notas, títulos y etiquetas. Los estudiantes elaboran

comentarios sobre sus fotos y, posteriormente, comparten

sus imágenes y reflexiones con sus compañeros.

90
14 noviembre 2012

Tabla 3. Ejemplo de consigna para la actividad

Toma entre cuatro y seis fotografías de la basura que


encuentres en tu calle, en la escuela, o a la orilla de un
camino.

Con tu cuenta de Gmail regístrate en algún sitio para


compartir fotografías (recomendamos Flickr o Facebook).
Agrega tus fotos.

Explora junto con los integrantes de tu equipo el sitio


para compartir las fotografías. Hagan pruebas con las fotos
y con las etiquetas. Exploren modos de colocarlas en su
mapa.

Suban sus fotos y obsérvenlas. Fíjense de qué material son


los residuos (plástico, papel, vidrio, madera, etc.).
Escriban notas acerca de la variedad de objetos y
materiales que se aprecian en las fotos.

En sus notas también escriban lo que hicieron para tomar


las fotografías, los sitios en los que las tomaron, lo que
piensan de esos sitios, y de los objetos fotografiados.
Escriban las preguntas que surjan acerca de las imágenes.

De manera individual, elijan una de las fotos que tomaron,


piensen en un título para ellas y añádanlo. Construyan un
mapa grupal y cada uno agregue sus fotografías.

ACTIVIDAD 8: CONSTRUIR UNA CONSIGNA PROPIA

Lea la consigna anterior. Piense en modos de llevar a cabo


una actividad similar con su grupo. ¿Qué modificaciones y
adaptaciones requeriría dicha consigna?

Escriba su propia consigna.

Cuando decida dar inicio a la actividad, le sugerimos que


haga copias de la consigna para sus estudiantes. También
puede enviárselas por correo electrónico y comentarla con
ellos.

91
14 noviembre 2012

Al margen

Flickr

Existen varios servicios para compartir fotografías, una


sugerencia para realizar esta actividad es Flickr
(http://www.flickr.com), al cual se accede mediante una
cuenta de Facebook, Gmail o Yahoo. Ofrece además la
posibilidad de poner etiquetas a las fotografías, ubicarlas
en un mapa, y construir un mapa colectivo con ellas.

Es recomendable que los participantes exploren el servicio,


hagan pruebas, indaguen acerca del funcionamiento de los
mapas, y la formación de grupos. Algunos sitios que ofrecen
tutoriales de Flickr son:

http://web.archive.org/web/20070202014345/http://instantes.
net/tutorial-flickr-en-espanol-1/

http://herramientas20.files.wordpress.com/2008/03/antonioma
rtinez.pdf

92
14 noviembre 2012

ACTIVIDAD 9: REVISAR LO QUE PRIVILEGIA NUESTRA CONSIGNA

Durante la redacción de consignas, es recomendable revisar

lo que privilegian. A continuación presentamos un ejemplo.

La tabla contiene un espacio para que de manera individual

revise las futuras consignas que diseñe para sus

estudiantes.

¿Qué privilegia la actividad? (Rex y


Schiller, 2009).

La consigna privilegia: Mi propuesta de


consigna
privilegia:

*Buscar información
*Elaborar preguntas
*Tomar fotografías de la
comunidad
*Usar recursos tecnológicos
para socializarlas
*Leer y escribir al comentar
las fotos y hacer preguntas
*Construir un mapa

Compartir una experiencia


Para iniciar este proyecto y presentar la consigna a sus

estudiantes, el profesor organizará un diálogo con ellos.

Este diálogo tiene como objetivo reflexionar acerca de la

gran cantidad de desperdicios que genera nuestra forma de

93
14 noviembre 2012

vida. La conversación puede iniciar solicitando a los

alumnos que piensen en algo que les gusta mucho consumir

(un postre, una botana, una bebida); puede pedirles que

describan el proceso de su compra y su consumo. Aquí lo que

interesa es que los alumnos tengan la oportunidad de

analizar qué es lo que ocurre cuando entran a una tienda y

compran un producto. Se les puede alentar a que describan

su envoltura y piensen en qué es lo que hacen con la bolsa

de plástico en la cual el empleado pone su compra, el

recibo de la caja y el envase, después de consumir el

producto. El profesor puede preguntar a los alumnos a dónde

creen que todos estos objetos van una vez que los

desechamos.

Esta primera plática es introductoria; puede durar

aproximadamente 15 minutos, por lo que se puede hacer en

una clase previa al inicio del proyecto. Al finalizarla, el

docente compartirá y comentará la consigna de la actividad

con el grupo; pedirá a sus alumnos que tomen entre cuatro y

seis fotografías (con una cámara digital o un teléfono

celular) de la basura en las calles de su colonia, cerca de

la escuela o de los otros lugares que frecuentan. Una vez

tomadas las fotografías, los alumnos deben descargarlas a

su computadora, enviárselas a sí mismos por correo

94
14 noviembre 2012

electrónico, o colocarlas en una unidad USB o en un archivo

electrónico sincronizado de Dropbox o Google docs.

Posteriormente escribirán comentarios en estas fotografías,

las colocarán en un mapa y elaborarán preguntas a partir de

las mismas.

Al margen:

Dropbox es un servicio de alojamiento de archivos


en la nube (espacio virtual). Tiene versiones
gratuitas y de paga, y posibilita a los usuarios
sincronizar archivos desde diferentes equipos.
http://www.dropbox.com/

Al margen:

USB significa Universal Serial Bus, y es un dispositivo


pequeño y portátil para almacenar y transportar archivos
electrónicos.
(http://es.wikipedia.org/wiki/Universal_Serial_Bus)

Desarrollar actividades auténticas


Tomar fotografías despierta la sensación de entrar en

contacto con un fenómeno actual de una manera rápida y

auténtica. Al hacer los recorridos con cámara en mano, es

posible percibir la problemática de la basura de una manera

focalizada y distanciarse de una visión en la cual el

asunto no es relevante o incluso es indiferente. Se

pretende lograr aprendizajes que tengan una vinculación con

95
14 noviembre 2012

el mundo real de los estudiantes y que a la vez estén

situados en su contexto y articulados a los contenidos que

la escuela propone (Herrington, Reeves y Oliver, 2010).

Experiencia GIP

Los docentes del GIP ensayaron posibilidades y discutieron

con el equipo sus opciones. Descubrieron que la vinculación

curricular a veces requiere de intentos de construcción,

desaciertos, ajustes, y en algunos momentos,

rectificaciones. Si bien, siempre hacían referencia al

programa de estudios, su preocupación fue transitando de

“dar el tema” hacia promover en sus estudiantes

aprendizajes ricos a través de la construcción de un

abordaje diferente para dichos temas. Transformaron la

transmisión de contenidos en una mirada disciplinaria hacia

una problemática actual.

La maestra Rocío propuso: “Pues ahorita con lo de la etapa

de la conquista, algo que podría trabajar con los alumnos

es que hagan una comparación sobre ¿Cómo se recolectaba? o

si era que se recolectaba la basura en la época de

Mesoamérica y si hubo algún cambio con la llegada de los

españoles? […], El indígena nada más consumía productos

agrícolas, ¿qué pasa cuando el español llega y consume ya,

96
14 noviembre 2012

tipos de carne, nos traen animales y ¿eso? ¿Qué tipo de

basura es la que se originó a partir de ese momento?”

La vinculación curricular es solamente uno de los elementos

a considerar al desarrollar proyectos de investigación.

Ésta se construye en la práctica y requiere de tiempo para

pensar en posibilidades de vinculación durante el

desarrollo de los proyectos.

Usar las fotografías para observar y describir


La idea de salir y tomar fotografías se articula con la

necesidad de que los estudiantes conozcan de manera directa

los espacios que los rodean y los cuestionen. Para

aproximarse a cuestionar, es recomendable promover que

observen y comenten las fotografías que tomaron.

97
14 noviembre 2012

Al margen

Flickr ofrece la posibilidad de

asignar etiquetas y notas a las

fotos que se suban a este

servicio. Asimismo permite

compartir en Facebook lo que

aquí se suba.

La tecnología ofrece varias posibilidades para realizar lo

anterior; dos de ellas son Flickr y Facebook. Estos sitios,

al igual que otras redes sociales, permiten visualizar,

compartir, etiquetar y comentar las fotografías.

98
14 noviembre 2012

Al margen

Facebook es un recurso que permite compartir y

trabajar con fotografías. Para usarlo es recomendable que

tanto el profesor como los alumnos creen cuentas y se

agreguen como amigos. Se puede usar de manera individual o

bien, de manera vinculada con Flickr, para compartir las

fotografías que se suban previamente a este sitio. Facebook

también ofrece la posibilidad de escribir comentarios

acerca de las fotos que solamente puede ver el grupo. Los

comentarios de Facebook (o los

de Flickr si se opta

exclusivamente por el uso de

éste) pueden servir para que

estudiantes y profesor

planteen preguntas acerca de

las imágenes, por ejemplo ¿A

dónde va la basura que está

tirada en la calle? ¿Qué tipo de basura se tira en las

calles o en el suelo?

En cualquiera de los dos recursos, ya sea Flickr o

Facebook, los estudiantes deberán subir sus fotografías.

Con las opciones de comentarios o etiquetas, describirán

aspectos que les llamen la atención y que permitan

identificar la imagen tomada; por ejemplo: ¿En qué lugar la

99
14 noviembre 2012

tomaron? ¿Cuáles son los objetos que se observan? ¿Qué tipo

de basura es? ¿Por qué creen que la basura está tirada en

ese lugar? ¿Por qué les llamó la atención tomar esa foto?

Experiencia GIP

Una vez que los alumnos tomaron sus fotografías y las

compartieron en una red social, los profesores notaron que

los estudiantes hacían comentarios escasos o que éstos eran

hechos “al vapor”, sin analizar lo que veían. Ante esta

situación, sugirieron que hicieran comentarios más

completos y precisos.

La maestra Zita comentó a un equipo de alumnos: “Tus fotos

me parecen muy interesantes, me gustaría saber dónde fueron

tomadas, qué observas en cada una de ellas, qué piensas de

cada una, ojalá y puedas etiquetar cada una de ellas”.

La fotografía que aquí se presenta (figura 6) es la misma

que se ve en la página de Flickr, tomada por una alumna de

segundo grado de secundaria en el estado de México. Se

coloca aquí tal y como la alumna la presentó, respetando su

redacción, título y formas de expresión.

100
14 noviembre 2012

tomo de luz

Esta fue tomada en la banqueta de la abenida y como esta


hay muchas, en ella se puede observar que en esta toma de
luz hay agua contaminada con basura, y pz... yo piezo que
esto es demasiado peligroso y maginense si alguno de esto
cables estan pelados.
Figura 6. Fotografía y comentario de una estudiante

101
14 noviembre 2012

Una duda frecuente que surge cuando los alumnos presentan

sus escritos es qué tanto se debe corregir y exigir en

cuanto a forma y convenciones ortográficas en sus

producciones escritas iniciales. El caso de la estudiante

que tomó la fotografía, ilustra muy bien este dilema. Por

un lado como maestros, queremos

animar a nuestros alumnos a que

expresen sus ideas con libertad

(como lo reflejan los

comentarios de la maestra en la

figura 7), pero por otro,

sabemos que el uso convencional

de la escritura es importante

porque contribuye a la claridad

de las ideas y ayuda a organizar

el texto. En su redacción, la
Figura 7. Preguntas y
alumna tiene varios errores de
comentarios de la
ortografía (“abenida”, “esta”),
profesora a las fotos
usos no convencionales de la

escritura (el título sin mayúscula inicial) y huellas de la

oralidad (“pz”). Éstas son características comunes en la

escritura espontánea de los alumnos de este nivel

educativo. A diferencia de los textos copiados y pegados

para cumplir con la tarea, los escritos ideados y

102
14 noviembre 2012

confeccionados por los alumnos no siempre son

convencionales y muestran imperfecciones, esto nos permite

conocer su manejo de las convenciones al escribir. Sin

embargo, no hay que perder de vista una virtud importante

de su comentario: nos permite ver también su capacidad

analítica, por ejemplo, la alumna señala de manera acertada

que los cables en mal estado sumergidos en el agua

representan una situación de peligro. Esto evidentemente no

está en la imagen, pero son conocimientos de la alumna que

releva a través de su comentario.

En un primer momento, no siempre es necesario corregir la

escritura, sobre todo si lo que el profesor busca es

fomentar la expresión de las ideas en sus alumnos y de

manera provisional, la forma pasa a un plano secundario.

Sin embargo, en escritos posteriores y en las versiones

finales de los proyectos que se publicarán o socializarán

con otros, será importante que el profesor de manera

intencionada organice situaciones en las cuales los

estudiantes aprendan a revisar y mejorar sus textos. Los

profesores pueden organizar también micro lecciones

dirigidas a tratar aspectos específicos de la escritura de

manera acotada y directa con los alumnos. Estas lecciones

se caracterizan por ser “justo a tiempo y justo en el

103
14 noviembre 2012

lugar” (Metcalf, 2006). Es decir, situadas en el momento

preciso en el que los alumnos lo requieren.

Al margen

Capítulo 6.Para revisar aspectos sobre la evaluación.

Hacer preguntas a partir de los comentarios


Los estudiantes deberán ir transitando de la observación,

descripción y elaboración de comentarios hacia el

cuestionamiento, lo cual se puede alentar mediante la

observación y discusión del trabajo de otros. En la sección

anterior se promovió que escribieran comentarios y notas;

sin embargo, es posible capitalizar estos comentarios

mediante la visualización grupal de los mismos y la

construcción también grupal de preguntas.

Uno de los modos de realizar lo anterior es mediante la

creación de un mapa grupal. Para ello, se recomienda el uso

de Flickr o bien, de Google maps. Se sugiere hacer una

exploración y selección del recurso que sea más amigable

tanto para el profesor, como para los estudiantes, y en

caso de que tengan varias fotografías, se les puede pedir

que elijan una por equipo y que la coloquen en el mapa.

104
14 noviembre 2012
Al margen

Crear un mapa en Flickr Crear un mapa en Google

maps
En Flickr existe una opción

denominada: Editar ubicación en El profesor o uno de los

mapa. Para poderla emplear será estudiantes pueden ingresar

necesario crear un grupo, así a su cuenta de correo y

como editar los permisos de las elegir la opción Maps. Este

fotografías y hacerlos públicos servicio de Google, permite

para que todos puedan acceder crear un nuevo mapa en

al mapa. También es posible colaboración con otros

colocar las fotografías propias usuarios. Las fotografías

en un mapa usando la opción deberán estar previamente

“Agrega esta foto a tu mapa”. almacenadas en Flickr,

Facebook o Dropbox y se

deberá copiar y pegar el

link de las mismas en el

mapa que se elabore.

105
14 noviembre 2012

Se puede destinar una sesión de trabajo conjunto para que

los estudiantes suban las fotos al mapa y colaboren para

lograrlo. Es recomendable invertir tiempo para proyectar el

mapa grupal y para que el profesor y los estudiantes lo

revisen juntos. Permita y promueva que sus estudiantes

hagan preguntas a sus compañeros sobre las fotos, que

elaboren deducciones sobre la zona o puntos en los que se

encontró mayor cantidad de depósitos de basura. Promueva

que cuestionen, amplíen o precisen sus preguntas. Por

ejemplo: ¿A dónde va la basura que está tirada en la calle?

¿Qué tipo de basura se tira en las calles o en el suelo?

Una vez que las preguntas sean formuladas y explicitadas,

cada equipo elegirá la pregunta que le gustaría responder.

El profesor deberá cuidar que la pregunta planteada y

elegida por los estudiantes promueva la elaboración de una

106
14 noviembre 2012

respuesta que pueda vincularse con el abordaje de los

contenidos curriculares.

Para hacer una pregunta hay que tener en mente el tipo de

respuesta que uno busca: un hecho, una fecha, una

definición, una explicación, una relación, una comparación,

o un análisis. De la calidad de la pregunta dependerá la

calidad de la respuesta.

Hay preguntas que son sencillas, que se pueden responder

simplemente repitiendo información. Otras son complejas y

su respuesta no se encuentra necesariamente en una fuente.

Es decir, hay que construir la respuesta. Estas preguntas

examinan procesos, relaciones, causas y consecuencias y,

aunque sus respuestas pueden reportar algunos datos

precisos, son más interpretativas que las sencillas. En

este caso los datos sirven para argumentar, ejemplificar, o

analizar una problemática compleja pero no son la respuesta

completa sino un recurso para construirla.

Las preguntas complejas requieren de cierto nivel de

precisión para poder formularlas, lo cual demanda poner en

juego los conocimientos que uno tiene para identificar lo

que quisiera aprender. Implican articular lo conocido con

elementos, ejemplos, datos, hipótesis y eventos nuevos, lo

cual requiere de buscar, comprender y relacionar diferentes

107
14 noviembre 2012

ideas, casos y datos. A diferencia de las preguntas

sencillas que se resuelven de manera relativamente rápida

con la ubicación y reproducción de una fecha, una

definición o un nombre, las preguntas complejas se

resuelven con respuestas complejas y construidas a partir

de diferentes fuentes y puntos de vista. Mientras que las

preguntas sencillas requieren respuestas delimitadas, las

preguntas complejas sólo se resuelven con respuestas

amplias.

La formulación de una buena pregunta puede contribuir a que

los alumnos busquen diferentes fuentes de información y

articulen los datos, descripciones y explicaciones que

encuentran en lugar de simplemente copiar y pegar la

información. En el siguiente cuadro podemos ver la

diferencia entre preguntas sencillas y complejas por

asignatura:

Tabla 4. Preguntas sencillas y complejas por asignatura

Asignatura Tema Pregunta Pregunta compleja


sencilla

Historia La mujer en ¿Cuáles eran ¿Cómo se relaciona


la edad los derechos de la organización
media la mujer la social en la Edad
Edad Media? Media con los
derechos de la
mujer?

108
14 noviembre 2012

Asignatura Tema Pregunta Pregunta compleja


sencilla

Geografía Zonas de ¿Qué es una ¿Por qué se han


riesgo zona de construido casas
inundación? habitacionales en
las zonas de
inundación?
Español La novela ¿Cuándo se La vida de una
costumbrista escriben las chinampera hoy en
novelas día ¿es igual que
costumbristas? la vida de Lupita,
personaje de Los
Bandidos del Río
Frío de Manuel M.
Payno?

Las preguntas complejas, como las mostradas en el cuadro no

tienen una respuesta única y acabada. Para responderlas

necesitamos acudir a las fuentes disponibles (Kalman,

2004), buscar, encontrar, recopilar y sistematizar

información.

Estas actividades pueden sonar familiares, incluso podemos

pensar: “eso lo hago cuando marco las tareas a mis

estudiantes”. Sin embargo, podríamos analizar el tipo de

preguntas que han guiado las tareas que hemos diseñado e

imaginar maneras de pulirlas y mejorarlas.

Puede ser que haya situaciones en las que un profesor

busque que los alumnos repitan algo que ya conocen para

estar seguro de que existe un entendimiento compartido.

109
14 noviembre 2012

Estas preguntas verifican lo que los alumnos saben y a

veces son útiles para iniciar una indagación; pero para

propiciar la construcción de conocimientos nuevos, deben

apuntar hacia relaciones o procesos que tanto por el

contenido como por la forma de saberlo, rebasen los límites

de su conocimiento actual. Por ejemplo, la pregunta ¿Qué es

la inmigración? invita al alumno a definir el término. Para

contestar esta pregunta puede buscar en un diccionario o

una enciclopedia y copiar lo que allí dice. Ciertamente

conocer este procedimiento es útil para la investigación,

pero no es suficiente para realizar un trabajo más

complejo.

ACTIVIDAD 10: LAS PREGUNTAS QUE HACEMOS A LOS ESTUDIANTES

1. Piense en las preguntas que formula durante sus clases y


analice el tipo de respuesta que sugieren.

2. Revise el libro de texto que utiliza actualmente e


identifique algunas de las preguntas que aparecen ahí y que
están dirigidas a los estudiantes. Analice:
¿Cuál es la finalidad de la pregunta? ¿Cómo se resuelve?
¿Pretende despertar un interés en los alumnos por conocer
algo que desconocen? ¿Trata de provocar que los alumnos
piensen en eventos o procesos que ya conocen de otra
manera?

Una pregunta como: ¿de qué manera las condiciones mundiales

actuales propician la inmigración? invitaría al alumno a

110
14 noviembre 2012

relacionar la inmigración con las "condiciones actuales", y

por lo mismo tendría que conocer algunas de éstas. Las

preguntas comparativas ayudan a comprender fenómenos

generales y a articular situaciones locales con situaciones

globales. Por ejemplo, la pregunta de ¿Por qué hay una

continua inmigración de ciudadanos mexicanos hacia los

Estados Unidos? se ampliaría con un planteamiento

comparativo como ¿cuál es la relación entre la continua

inmigración de ciudadanos turcos hacia Alemania y la

inmigración de mexicanos hacia los Estados Unidos?

Una forma de involucrar a los alumnos en la construcción

del conocimiento es modelar la manera de plantear preguntas

que requieren de cierta profundización en lugar de buscar

respuestas definitivas, y ensayar con ellos la formulación

de preguntas. Es importante que el profesor capte la

diferencia entre una forma de preguntar y otra. De manera

similar, en la medida en la que los alumnos aprendan a

hacer preguntas complejas, también podrán tener un papel

más activo en su aprendizaje.

111
14 noviembre 2012

Figura 8. Diferencia entre preguntas sencillas y complejas

Pedir a los alumnos que escriban preguntas a partir de las

diferentes fotografías, es una oportunidad para que

comiencen a plantear preguntas más complejas. Por ejemplo:

“¿A dónde va la basura que vemos en la fotografía?”. El

profesor puede pensar cómo transformar las preguntas

sencillas escritas por los estudiantes, en planteamientos

más complejos. También puede organizar una discusión grupal

acerca de las fotos y comentarios que se ven en el mapa, y

ensayar con sus alumnos diferentes maneras de hacer

preguntas.

112
14 noviembre 2012

Experiencia GIP

El profesor Eduardo narra: “Uno de mis estudiantes tomó una

fotografía de un montón de basura en el que estaban tiradas

unas hojas de maguey. Sobre esa fotografía, la pregunta que

él hizo fue: “¿cómo se pueden usar las hojas de maguey?” Y

a manera de respuesta, agregó: “Las podemos usar como

condimento para la comida.” Ante esa pregunta, yo le dije:

“bueno ¿y eso corresponde a lo que a ti te gustaría saber

de esa imagen?” Y me dice: “no”. “Bueno entonces tendrías

que buscar otras preguntas que te jalen hacía la

investigación ¿no? a lo que quieres saber de esa imagen.”

ACTIVIDAD 11: APOYAR LA FORMULACIÓN DE LAS PREGUNTAS

A partir de los comentarios escritos por los estudiantes en

las fotografías, pregúnteles: ¿qué quieres saber? Por

ejemplo, “Alguien tiró el bote de pintura en el suelo y se

derramo en el pasto”. Se puede preguntar: ¿qué pasaría si

la pintura llegará al agua subterránea?

Identifique las diferentes ideas relacionadas con las

preguntas de sus estudiantes. Por ejemplo: basura—agua—agua

subterránea—drenaje. Esto servirá posteriormente para hacer

las búsquedas.

113
14 noviembre 2012

Imagine posibles vinculaciones curriculares entre estas

nociones y la asignatura que imparte.

Integrar las fotografías, los comentarios y las preguntas


para iniciar la investigación documental

En el caso de este libro hemos elegido como uno de los

productos finales un infográfico, el cual, como ya dijimos,

es un gráfico que reúne imagen, animaciones, esquemas, o

montajes, que permiten explicar una situación o responder a

una pregunta en forma visual (Druetta y Saur, 2003) en

versión electrónica o impresa.

Al margen

Capítulo 5.Para revisar aspectos sobre la elaboración

de infográficos.

Para poder elaborar el infográfico los estudiantes

realizarán gradualmente diferentes productos intermedios

que les serán útiles para elaborar su infográfico final.

Como último inciso de este capítulo, proponemos que el

alumno prepare una sola pantalla en PowerPoint®, con una

114
14 noviembre 2012

tabla en la que incluya una de las fotografías que tomó y

sus preguntas. La finalidad es ayudarlo a concretar las

preguntas que le servirán para iniciar la investigación.

Al margen

Conoce PowerPoint®

Aunque el PowerPoint® es de uso ampliamente difundido

sobre todo para realizar exposiciones, existen otras

posibilidades de uso. En el siguiente link se pueden

encontrar sugerencias útiles que funcionan en la mayor

parte de las versiones de PowerPoint®.

http://mac2.microsoft.com/help/office/14/es-

es/powerpoint/item/43365bb2-b2ba-44d1-b6d6-44dcc6608708

A continuación se presenta una tabla (figura 9) elaborada

por un alumno de primero de secundaria. Su profesor creó

este formato (y lo envió a todo su grupo por correo

electrónico) para que los alumnos registraran sus

observaciones, la ubicación del lugar en donde se tomó la

fotografía y sus preguntas.

115
14 noviembre 2012

Figura 9. Fotografía y tabla completada por estudiante

Este producto intermedio ilustra algunos de los intereses

de este alumno que le pueden servir como punto de partida

de su investigación. Lo hemos reproducido con la escritura

original del estudiante, mostrando por un lado sus

observaciones y lo que quiere aprender, y por otro su

manejo de algunas convenciones de la escritura. En este

momento no es prioritario hacer la corrección de

ortografía, esto puede hacerse, y será necesario, en las

fases siguientes. En el siguiente capítulo, construiremos

116
14 noviembre 2012

nuevas actividades a partir de lo realizado en esta fase

inicial.

ACTIVIDAD 12: TRABAJAR CON LAS PREGUNTAS

Analice la tabla y piense en lo siguiente:

¿Cómo se podrían mejorar las preguntas de este alumno?

¿Cómo se pueden trabajar grupalmente?

¿Cómo aprovechar este producto intermedio para crear


oportunidades de aprendizaje?

¿Cómo crear un ambiente bajo en riesgos para que los


alumnos reformulen sus preguntas?

117
14 noviembre 2012

CAPITULO 4. Cómo buscar, registrar, y analizar información

El paulatino avance en la disponibilidad de computadoras y

de conectividad a Internet (en hogares, escuelas,

cibercafés y en sitios públicos como bibliotecas o centros

comunitarios) está impactando en la manera en la que

algunos estudiantes realizan sus trabajos escolares. En

este apartado queremos ofrecer posibilidades y

orientaciones para sacar provecho a la oportunidad que

representa el Internet de tener disponible una gran

cantidad de información. Una idea que vamos a sostener en

este capítulo es que la forma en la que se presentan las

actividades y se establecen las consignas dentro del salón

de clases, influye de manera muy importante en el uso que

los estudiantes hagan de los recursos digitales. En otras

palabras, evitar que los alumnos copien y peguen

información y, por el contrario, promover situaciones donde

la registren y analicen, depende en gran parte de la manera

en la que los maestros planten las actividades a

desarrollar y les den seguimiento.

En el Capítulo 1 establecimos que entendemos al aprendizaje

desde una perspectiva sociocultural, según la cual éste se

explica a partir de la actividad y de la relación que se

establece con los otros, quienes nos ayudan como

118
14 noviembre 2012

mediadores. Esta forma de entender al aprendizaje tiene

implicaciones en el planteamiento de actividades de

búsqueda, organización y análisis de la información. Una de

las más importantes es que, trabajar con la información

disponible en Internet, debe ser parte de una actividad con

propósitos concretos que tenga sentido para los

estudiantes. La secuencia que hemos planteado hasta ahora,

trata precisamente de proveer de sentido a las actividades

escolares de los niños y jóvenes. Por ejemplo, partir de

una actividad realizada por ellos mismos (tomar y compartir

fotografías acerca de un tema de interés común) en la que

puedan plantear sus propias dudas e inquietudes.

Otra de las implicaciones consiste en considerar a las

actividades de búsqueda, selección y análisis de la

información como un proceso de constantes idas y vueltas, o

reelaboraciones. Es decir, al buscar información estamos

tratando de que los estudiantes definan y redefinan el

análisis de una problemática. Se trata de que la

información sirva para construir posibles respuestas a una

inquietud propia expresada a través de preguntas complejas.

Una tercera implicación es que la búsqueda de información

debe ser un proceso acompañado por otras personas, como el

maestro, los compañeros y los familiares de los

119
14 noviembre 2012

estudiantes. Consideramos que el acompañamiento permite

intercambiar opiniones acerca de la pertinencia de la

información que se encuentra, ampliar las opciones de

búsqueda, y tomar en cuenta otros puntos de vista acerca de

aquello que nos interesa. Como maestros, el acompañamiento

a los alumnos en este proceso nos permite promover que

ellos aprendan a discernir entre diferentes fuentes de

información y distinguir aquellas que son confiables de las

que no lo son. También nos permite mostrarles distintas

formas de recuperarla sin plagiar el trabajo de otras

personas.

Preparación para el uso de recursos tecnológicos


En Internet es posible encontrar una gran diversidad de

herramientas para buscar y registrar información. Además,

si se cuenta con una buena conexión se pueden desplegar

imágenes, texto, animaciones, video, o audios de una manera

bastante rápida. Sin embargo, la preparación de los

recursos tecnológicos para que los estudiantes busquen

información va más allá de conocer cuáles son algunas de

las herramientas que ofrece el Internet.

Usar Internet para buscar información en la escuela implica

tomar en cuenta la forma en la que están disponibles los

recursos y adecuar a ello la planeación de las actividades.

Si se consideran con antelación aspectos como la lentitud o

120
14 noviembre 2012

rapidez de la conectividad a Internet, el número de equipos

que funcionan correctamente, así como el tipo de

dispositivos que se usarán para registrar y guardar la

información (memorias USB, CD, papel y lápiz, será posible

evitar algunos momentos de frustración. Aunque parezca un

asunto trivial, tomar en cuenta estos y otros aspectos

121
14 noviembre 2012

(propios de cada escuela) puede hacer la diferencia para

que las actividades se desarrollen, o no, de la mejor

manera posible.

ACTIVIDAD 13: RECURSOS FÍSICOS DISPONIBLES PARA REALIZAR LAS


ACTIVIDADES

Como parte de la planeación de una actividad con tecnología,


es necesario tomar en cuenta la disponibilidad de los
recursos para los estudiantes. Esto implica considerar
tanto el tipo de recursos tecnológicos existentes como la
manera en la que están disponibles.

La siguiente tabla enlista algunos de los recursos que hay


que tomar en cuenta. Infórmese si están disponibles en su
escuela y en qué condiciones se encuentran, si algunos
recursos los pueden tener los estudiantes o si pueden
disponer de ellos fuera de la escuela; por ejemplo, en cafés
Internet, bibliotecas públicas o centros comunitarios.

Recursos Disponibles Disponibles Disponibles Condiciones


en la escuela con los fuera de la
estudiantes escuela

Computadoras

Conexión a
Internet

Discos
Compactos
Grabables

Memorias USB

122
14 noviembre 2012

Por otra parte, también es necesario tomar en cuenta las

diferentes herramientas y recursos digitales que pueden

guiar a los alumnos al momento de trabajar con la

información en Internet. Algunas de estas herramientas y

recursos las podemos clasificar de acuerdo con sus

posibilidades de uso:

• Para buscar información:


o Buscadores
o Foros de discusión
o Sitios de redes sociales

• Para seleccionar, guardar y compartir información:


o Marcadores
o Servicios de bookmarking
o Redes sociales

• Para organizar y analizar información:


o El uso de tablas

• Para archivar y almacenar la información recopilada y


los diseños propios
o Correo electrónico
o Espacio virtual o “nube” (Dropbox, Google Docs u
otros)

Herramientas para buscar información en Internet

Los buscadores
Las herramientas más conocidas para buscar información son

los buscadores y de éstos, Google es sin duda el más

familiar. Éste tiene la ventaja de que cuenta con

123
14 noviembre 2012

buscadores especializados en imágenes (Google imágenes),

contenidos académicos (Google Scholar/académico), libros

(Google Books), videos (Google videos/YouTube), mapas

(Google Maps), noticias (Google noticias) o foros de

discusión (Google Groups).

Al margen

Otros buscadores son Altavista (de Yahoo!) y Bing (de

Microsoft). Un buscador interesante para fines académicos

es duckduckgo.com, que presenta los resultados clasificados

por el tipo de fuente y elimina los anuncios comerciales.

Buscar información con una herramienta como Google parece

sencillo (y de hecho lo es). Sin embargo, si tratamos de

buscar información relevante y original para el desarrollo

de las actividades de aprendizaje, buscar tiene que ser

algo más que escribir en la barra del buscador las primeras

palabras que vengan a nuestra mente acerca de una

problemática. Por ejemplo, si el tema de nuestra actividad

es el problema de la basura en la Ciudad de México,

podremos escribir en el buscador palabras como “Basura” y

“Ciudad de México” obteniendo como resultado un sinnúmero

de páginas web (más de 7 millones). Por lo tanto, el reto

124
14 noviembre 2012

que representa la búsqueda de información en Internet es

saber qué hacer con la enorme cantidad de páginas que

obtenemos. Por ello, reiteramos que es indispensable

delimitar nuestra búsqueda y definir el problema lo más

específicamente posible. Por ejemplo, si en lugar de

investigar sobre un tema tan amplio como “La basura en la

Ciudad de México” se plantea algo más específico como:

¿cuáles son las implicaciones que puede tener para la

Ciudad de México el cierre del tiradero Bordo Poniente?, la

búsqueda puede delimitarse con palabras como “Basura” y

“Bordo Poniente”, lo cual reduce el resultado de páginas a

poco más de 260 mil. De cualquier forma, la cuestión no

está en pasar de 7 millones de páginas a 260 mil, pues es

un hecho que en cualquier caso no buscaremos en todas. De

lo que se trata es más bien de establecer criterios que nos

permitan encontrar páginas verdaderamente útiles para

aquello que queremos buscar.

Por ello, hay aspectos que podemos enseñar a los

estudiantes que les ayuden a utilizar los diferentes

recursos que ofrecen buscadores como Google para establecer

filtros por ubicación, procedencia o tipo de archivo (Ver

figura 10).

125
14 noviembre 2012

Figura 10. Algunas herramientas para filtrar información en

Google

Otra forma en la que podemos filtrar los resultados es

utilizando las opciones de búsqueda avanzada (figura 11).

Google por ejemplo, ofrece múltiples posibilidades para

hacer búsquedas muy específicas. Algunas opciones para

delimitar la búsqueda son:

• Mediante palabras o frases exactas: Para buscar páginas

web o archivos digitales que contengan determinadas

palabras o frases.

• Omitiendo palabras: descartan de la búsqueda los sitios

que contengan determinadas palabras.

126
14 noviembre 2012

• Idioma o región: Busca sitios escritos solamente en

cierto idioma o perteneciente a la región que

seleccionemos.

• Formato: Busca documentos con algún formato específico.

Por ejemplo, hojas de cálculo (xml), presentaciones (ppt),

hojas de texto (doc), documentos en flash (swf) o un visor

de documentos (pdf).

• Fecha: Busca sitios que han sido publicados en cierto

lapso de tiempo (en cualquier momento, en las últimas 24

horas, en el último mes, el último año, etcétera).

• Extensión de dominio: Permite delimitar la búsqueda de

acuerdo con un tipo de sitio. Por ejemplo, páginas de

gobierno (.gob), páginas comerciales (.com), páginas de

organizaciones civiles (.org) o páginas educativas (.edu).

Las herramientas de búsqueda especializada nos ayudan a

filtrar los miles de resultados que arroja una búsqueda

genérica por tema. Con este recurso se pueden hacer

búsquedas más especializadas; por ejemplo, por autor si

conocemos alguno, o por medio de alguna palabra clave, o en

dominios específicos.

127
14 noviembre 2012

Figura 11. Herramientas de búsqueda avanzada de Google

Por otra parte, también es importante acompañar a los

estudiantes en la realización de sus búsquedas. El

acompañamiento ofrecerá la posibilidad de guiarlos en la

selección de las fuentes que encuentren. Por ejemplo,

discernir entre páginas que son fuentes directas de

información (páginas institucionales o académicas), páginas

que reportan noticias respecto a una problemática

(periódicos electrónicos, agencias de noticias), sitios en

donde se discute y opina sobre algún tópico (blogs, foros

de discusión) o bien, páginas que recuperan trabajos

escolares (algunos de buena calidad, pero también otros que

reproducen aquello que queremos evitar como el cortar y

pegar información).

128
14 noviembre 2012

En ocasiones no es necesario revisar toda una página de

Internet para distinguir qué tipo de información ofrece. A

veces es posible observar los elementos que proporciona el

buscador cuando muestra los resultados de la búsqueda.

En la pantalla de resultados de la búsqueda en Google, a

través del dominio de la página se pueden identificar, por

ejemplo, el país y el tipo de página web que arrojó la

búsqueda. El dominio de una página de Internet es lo que

conocemos comúnmente como la dirección. Por ejemplo,

decimos que la dirección de la página de Internet de la

Secretaría de Educación Pública es www.sep.gob.mx. Y en

este caso, los dominios están conformados por el nombre

institucional de la página, “sep” y por una extensión de

dominio,.gob y .mx. El primero indica que es una página de

gobierno (.gob), y el segundo, “mx” indica el país en donde

se publica la página: .mx (México). Si fuera España sería

(.es ), o Brasil (.br ), por mencionar otros ejemplos.

(Figura 12).

129
14 noviembre 2012

Figura 12. Recursos que ofrece Google para distinguir los

tipos de página web y la información que contienen

Para dar acompañamiento a los estudiantes y guiarlos en su

búsqueda de información, no es necesario estar siempre al

lado de ellos. En la medida en la que los estudiantes van

avanzando con sus búsquedas, se pueden crear diferentes

estrategias tanto para plantear grupalmente algunos de los

criterios que hasta aquí hemos comentado, como para revisar

y comentar la pertinencia de las páginas.

130
14 noviembre 2012

ACTIVIDAD 14: ACOMPAÑAR A LOS ESTUDIANTES

Redacte ideas acerca de cómo acompañar a los estudiantes


para orientarlos en sus búsquedas de información. Tome en
cuenta los diferentes momentos del proceso; como buscar,
seleccionar, clasificar y realizar una segunda búsqueda
basada en los resultados de la primera.

Diseñe un esquema o bosquejo que ilustre este proceso.


Muchas veces el software disponible para el procesamiento
de textos ofrece modelos para representar procesos.

Por ejemplo, el profesor Eduardo les pidió a sus

estudiantes que buscaran información en Internet sobre la

problemática de la basura tirada en las calle. Le

preocupaba verificar junto con ellos el tipo de información

que estaban encontrando, y con base en tres criterios:

fuentes útiles, fuentes descartadas y fuentes dejadas para

otra ocasión, les solicitó que elaboraran una tabla en la

que pudieran organizar las fuentes de información que

encontraban respecto a la problemática de la basura tirada

en la calle. A continuación se presenta uno de los trabajos

entregados por un alumno del maestro Eduardo. En él

registró los materiales que había encontrado y los

clasificó de acuerdo con la relevancia que éstos tenían

para su trabajo:

131
14 noviembre 2012

Tabla 5. Ejemplo de tabla de fuentes revisadas

CLASIFICAC FUENTES TIPO DE INFORMACIÓN


IÓN

http://www.monografias.co Esta información tiene


m/trabajos36/la- la clasificación de los
basura/la-basura2.shtml contaminantes.

http://es.answers.yahoo. Esta información tiene


com/question/index?qid=2 ¿Cuánto tarda en
0070607094003AAlSWns desintegrarse el papel,
plástico, vidrio y
metal?
FUENTES
ÚTILES http://mx.answers.yahoo.c Esta información tiene
om/question/index?qid=200 ¿diferencia la basura
81014143442AAomlKL orgánica e inorgánica?

http://abcsaladillo.com.a Esta información tiene


r/blogs/lectores/9269- ¿Qué pasa con la
ique-pasa-con-la-basura- basura, después que la
despues-que-la-sacamos- sacamos todas las
todas-las-noches noches?

http://medio- Esta información es


ambiente.practicopedia.co sobre reciclaje
m/reciclaje/como-
reciclar-la-basura-1603

http://www.wikilearning.c No tiene información de


om/curso_gratis/curso_de_ la que busco
ingles-
FUENTES preguntas_y_respuestas_co
DESCARTADA rtas/3405-31
S
http://es.answers.yahoo.c Esta información como
om/question/index?qid=200 que no me convenció
90208172216AARJKWC

http://bibliotecadigital. Esta información tiene


ilce.edu.mx/sites/educa/l “Los residuos sólidos”.
FUENTES ibros/basura/htm/basura.h

132
14 noviembre 2012

GUARDADAS tm
PARA OTRA
OCASIÓN http://www.ecopibes.com/p Esta información tiene
roblemas/basura/index.htm la ley de las tres R.
l

http://basuraorgnicaeinor Esta información a lo


gnica.blogspot.com/ mejor y me sirva

Experiencia GIP

TESTIMONIO DE EDUARDO (SOBRE EL USO DE TABLAS PARA


REGISTRAR FUENTES)

“Algo que se les pidió a los estudiantes es que trajeran


su información, y obviamente marcando las fuentes: ¿de
dónde la están obteniendo? Y lo que hacía en clase con
ellos era… nos sentábamos y seguíamos el enlace y
verificábamos si realmente lo que estaban escribiendo era
nada más cortado y pegado, o si estaban haciendo un
análisis de la información. Con las fuentes que ellos
marcaban era más fácil darle seguimiento y ver si nada más
era un copiar y pegar.”

Además de los buscadores, existen otras herramientas que

pueden ayudarnos a encontrar información sobre la

problemática que se trate de resolver. Estas herramientas,

pueden ser, por ejemplo, los foros de discusión y algunos

sitios de redes sociales como Facebook y Twitter.

Los foros de discusión


Probablemente las preguntas para las que estamos tratando

de elaborar una respuesta, ya han sido formuladas por otras

133
14 noviembre 2012

personas y las han planteado en la web. Algunas compañías

de Internet han creado foros de discusión virtuales en

donde la gente puede lanzar una pregunta para ver qué es lo

que le responden otros usuarios. Generalmente el tipo de

respuestas que se formulan en estos sitios corresponden a

opiniones personales que carecen de datos para sustentar

sus afirmaciones. Sin embargo, hay ocasiones en las que la

gente ofrece datos y referencias para fundamentar sus

respuestas y esto puede ayudarnos en nuestra búsqueda, ya

que nos orienta sobre las páginas y fuentes que podemos

consultar para responder a las preguntas formuladas.

Un ejemplo de este tipo de foros es el sitio “Yahoo

respuestas”. En él, las personas se inscriben para poder

participar. Un usuario formula una pregunta que es

contestada por otros usuarios. Entre la comunidad se vota

por la mejor respuesta, es decir la que mejores elementos

ofrece para considerarla sustentada y útil. Los maestros y

alumnos pueden inscribirse en este tipo de foros si desean

participar en ellos. Si no, pueden simplemente consultar lo

que otras personas ya han preguntado y las respuestas que

la comunidad les ofrece (Ver figuras 13 y 14).

134
14 noviembre 2012

Figura 13. Página de resultados de foros de Yahoo!


Respuestas

Figura 14. Elementos de un foro de preguntas en Yahoo!

Respuestas

135
14 noviembre 2012

ACTIVIDAD 15: BUSCAR INFORMACIÓN

Haga una búsqueda de información acerca de la relación

entre la contaminación por residuos sólidos y las

inundaciones recientes en ciudades mexicanas. Elabore una

tabla de fuentes revisadas para clasificar las páginas web

visitadas.

Comparta las fuentes más útiles que encuentre con sus

colegas, colocando una lista en las páginas web en Google

Docs e invitándolos a compartir el documento. Si desconoce

esta herramienta puede consultar la siguiente página web:

http://www.youtube.com/watch?v=SMhTTzVUPBo

Google también ofrece la posibilidad de crear grupos o

foros de discusión. Además, al buscar mediante la

herramienta Google Groups, este sitio arroja exclusivamente

resultados sobre foros de discusión, los cuales son

numerosos y responden a diversos temas. En ellos, la

calidad de las respuestas y los argumentos para

sustentarlas puede variar; sin embargo, estos foros pueden

ser muy útiles cuando buscamos información para el

desarrollo de una actividad escolar.

136
14 noviembre 2012

ACTIVIDAD 16: ABRIR UN FORO DE DISCUSIÓN

Con sus colegas, abra un foro de discusión acerca de la

relación entre la contaminación por residuos sólidos y las

inundaciones recientes en ciudades mexicanas. Comenten y

analicen ejemplos específicos documentados en los medios de

comunicación, artículos académicos y otros tipos de

publicaciones. Al terminar, planteen preguntas complejas

acerca de este problema.

Los sitios de redes sociales


Una característica de las redes sociales como Facebook y

Twitter, es que los usuarios constantemente actualizan la

información que comparten con sus contactos. En algunos

casos, estos usuarios se identifican a partir de los temas

que les interesan y de los cuales constantemente están

publicando datos, referencias, noticias, experiencias,

ideas, etcétera. En las tareas académicas de mediano o

largo plazo puede ser útil utilizar estos sitios para

mantenerse informado sobre las problemáticas que se abordan

en el salón de clases y para compartir los hallazgos de

información con el resto del grupo. Por ejemplo, en Twitter

existen muchos usuarios que se interesan en compartir

información sobre aspectos como el reciclaje de basura, la

137
14 noviembre 2012

separación de residuos y la contaminación. Un alumno o

maestro que sea usuario de Twitter puede “seguir” (leer sus

publicaciones, comentar) a personas e instituciones,

mantenerse informado sobre lo que publican, además de

compartir dudas y comentarios con ellos. (figura 15).

Figura 15. Posibilidades de búsqueda de información en

Twitter

Herramientas para seleccionar, guardar y compartir


información en Internet
Los marcadores y servicios de bookmarking son herramientas

que permiten guardar y organizar las páginas web que

resulten relevantes al momento de realizar búsquedas de

información. A través de estas herramientas se pueden

138
14 noviembre 2012

guardar las páginas de una manera sencilla, de tal forma

que puedan consultarse en el momento en que se necesite.

Además, los marcadores y servicios de bookmarking ofrecen

la posibilidad de etiquetar con palabras clave las páginas

que se han guardado, y construir una sistematización de

datos de acuerdo con las palabras clave asignadas a las

páginas seleccionadas.

Los marcadores son una herramienta con la que cuentan los

exploradores de Internet como Explorer, Mozilla o Chrome.

Cuando se despliega una página de Internet que resulta

relevante, se puede usar el marcador para guardar la página

en carpetas específicas o asignarle una etiqueta. Por

ejemplo, si una actividad de búsqueda de información

consiste en encontrar datos sobre las culturas

prehispánicas en Mesoamérica, se pueden organizar carpetas

de acuerdo con la especificidad de las culturas: maya,

mexica, olmeca, etcétera. O bien, es posible asignarles

etiquetas: “gastronomía”, “mayas”, “cosmología”.

Por su parte, los servicios de bookmarking, funcionan de

manera muy similar a los marcadores de los exploradores de

Internet. La diferencia es que los servicios de bookmarking

son páginas web que pueden consultarse desde cualquier

computadora con conexión a la red y cuyo contenido puede

139
14 noviembre 2012

compartirse con otros usuarios. Así, mediante la consulta

de las etiquetas (o tags como también se les conoce) un

usuario puede acceder a las páginas guardadas por otro.

El uso de marcadores y de los servicios de bookmarking

puede ser muy útil en las primeras fases de un proceso de

búsqueda de información en Internet. Los primeros momentos

de búsqueda, permiten concentrar los esfuerzos en

identificar páginas y consultarlas de manera superficial.

Así, después de una revisión rápida podemos guardar sólo

las páginas que parezcan pertinentes, de acuerdo con los

criterios de búsqueda, para después consultarlas con mayor

detalle.

Figura 16. Los marcadores permiten guardar y clasificar las


búsquedas

140
14 noviembre 2012

ACTIVIDAD 17: GUARDAR INFORMACIÓN OBTENIDA EN INTERNET

Busque información acerca de la gran mancha de basura en el

Océano Pacífico. Guarde su búsqueda con la herramienta de

marcadores de su computadora o con algún servicio de

bookmarking.

Herramientas para organizar y analizar información


Cuando hemos encontrado una o más páginas web con

información que nos puede ser útil necesitamos organizarla

para construir respuestas a las preguntas planteadas, y

para diseñar el producto a realizar; ya sea un texto

escrito, un cartel, un tríptico o, como en el caso de la

secuencia que tratamos en este libro, un infográfico. Una

opción para organizador la información es utilizar tablas

en las que podamos registrar datos o fragmentos de las

páginas web y clasificarlos de acuerdo con las fuentes de

donde se retoma la información. Estas tablas se pueden

realizar en un procesador de textos como Word, o bien

utilizar los programas que existen para tal efecto como One

Note de Microsoft o Ever Note. Estos programas permiten

recuperar textos o imágenes de las páginas de Internet

identificando automáticamente la dirección web a la que

corresponde la información recuperada, sin tener que estar

copiando los links para colocarlos en la tabla

141
14 noviembre 2012

organizadora. El uso de este tipo de herramientas permite

ordenar la información y establecer relaciones para

comparar diferentes posturas o datos en torno a la cuestión

sobre la que se esté trabajando. Además, queda un registro

que posteriormente puede ser recuperado o ampliado para el

desarrollo de nuevas actividades dentro o fuera de la

escuela.

Al margen

Evernote es un servicio que nos permite tener nuestras


notas sobre diferentes temas o asuntos en la “nube”. Es
decir, acceder a ellas desde cualquier equipo mediante
una conexión a Internet. Podemos elaborar notas
propias, capturar información de páginas web, e
incluso, tomar fotografías de apuntes a mano y subirlas
a esta aplicación

http://www.evernote.com/about/intl/es/

Análisis de la información

Para la elaboración de un texto, un video, un podcast, un

infográfico o cualquier otro producto cultural que se

diseñe para reportar los resultados de una investigación,

no solamente es necesario ubicar información confiable,

también es importante seleccionarla y analizarla. Analizar

142
14 noviembre 2012

información implica pensar acerca de ella, trabajar con

ella y construir su significado a partir de esta revisión.

El análisis de la información supone revisarla de una

manera sistemática de acuerdo con criterios establecidos y

con aquellos que están relacionados con el propósito de la

investigación. Por ejemplo, el propósito de un análisis

histórico puede ser mostrar cómo ciertos eventos son

causales de otros. En cambio, un análisis literario puede

buscar cómo una estructura textual se utiliza y re-

interpreta en la obra de un autor seleccionado.

Aquí proponemos tres tipos de análisis que pueden ser

útiles para los alumnos de la educación básica: análisis

conceptual, análisis de relaciones causa-efecto, y análisis

de los fenómenos y sus ejemplos.

• El análisis conceptual se realiza con los términos

especializados de las diferentes disciplinas y su uso

en los textos.

• El análisis de relaciones se realiza con procesos de

diferentes tipos y busca comprender cómo se

desencadenan las acciones y reacciones. Tres tipos de

relaciones comunes son las jerárquicas, las

cronológicas y las de causa-efecto.

143
14 noviembre 2012

• El análisis de los fenómenos y sus ejemplos pretende

iluminar las diferentes maneras en las que un fenómeno

se expresa en la realidad. Es decir, identificar una

tendencia general y comprender ejemplos concretos de

la misma.

Experiencia GIP

La maestra Zita reflexionó acerca del análisis de la

información: “Me imagino qué es un análisis, el contrastar

una información de un lado con otro...cuando veo que uno

dice una cosa y otro dice otra, y yo establezco mi propio

criterio o mi propio pensamiento, entonces yo digo que a lo

mejor ahí está analizando ¿no?”

A continuación se presenta un ejemplo de cada tipo de

análisis, partiendo del texto “Basura Doméstica. Residuos.

Problemas, Consecuencias y Soluciones”, publicado en el

blog Conciencia Global, disponible en el link:

http://bit.ly/OcI9OR.

144
14 noviembre 2012

Tabla 6. Ejemplos de los diferentes tipos de análisis de una

misma fuente

Tipo de Fuente El texto dice Análisis

análisis

http://con “El manejo de los El manejo de

sciencia- residuos que residuos requiere

global.blo producen nuestras de una perspectiva


Conceptu
gspot.mx/2 sociedades es un global
al
010/11/bas problema no

ura- resuelto en la

domestica- mayoría de las

residuos- ciudades del

problemas. mundo”

html

Residuos (Los usa como

domiciliarios o sinónimos)

residuos urbanos
orgánicos/biodegrad

ables: se

descomponen

naturalmente

inorgánicos: tienen

145
14 noviembre 2012

Tabla 6. Ejemplos de los diferentes tipos de análisis de una

misma fuente

Tipo de Fuente El texto dice Análisis

análisis

algún contenido

químico; su

descomposición es

lenta

http://con “en México más de La quema de basura

sciencia- 100 millones, las contribuye a la

global.blo cuales son contaminación del


Relacion
gspot.mx/2 dispuestas en aire.
es
010/11/bas rellenos
Modelo de Sociedad
(Causa® ura- sanitarios o
de consumo®
Efecto) domestica- basureros a cielo
producción de
residuos- abierto. En el
basura®acumulación
problemas. caso de basureros,
en basureros®quema
html se agrega
de
frecuentemente la

práctica de quemar residuos®contamina

los residuos, ción del aire.

constituyéndose en

146
14 noviembre 2012

Tabla 6. Ejemplos de los diferentes tipos de análisis de una

misma fuente

Tipo de Fuente El texto dice Análisis

análisis

una fuente de

emisión de

sustancias tóxicas

para el ambiente y

la salud humana”.

“la alta densidad Ciudades®concentra

de población y al ción de
hecho de arrojar población®basura
la basura a las
en las
calles. Esto ha
calles®proliferaci
producido la
ón de insectos,
proliferación de
roedores,
insectos, roedores
patógenos®enfermed
y microorganismos
ades y problemas de
patógenos,
salud pública.
trayendo como

consecuencia

enfermedades

147
14 noviembre 2012

Tabla 6. Ejemplos de los diferentes tipos de análisis de una

misma fuente

Tipo de Fuente El texto dice Análisis

análisis

catastróficas para

el hombre como la

peste”

http://con “Un mal sistema de Fenómeno: sobre

sciencia- gestión de las producción de

global.blo basuras, producirá basura


Fenómeno
gspot.mx/2 un deterioro y
Madrid: 1460 m de
010/11/bas depreciación del
toneladas
ura- entorno debido a
(lo
México: 100 m de
domestica- la contaminación
general)
toneladas
residuos- del aire, del agua
y
problemas. y del suelo. Para Argentina: 12 m de
ejemplos
html dar algunos toneladas
(sus
ejemplos digamos
partes)
que la Comunidad

de Madrid en

España produce

1.460.000

148
14 noviembre 2012

Tabla 6. Ejemplos de los diferentes tipos de análisis de una

misma fuente

Tipo de Fuente El texto dice Análisis

análisis

toneladas al año,

México 100

millones de

toneladas al año y

Argentina 12

millones de

toneladas al año”.

Fenómeno: sobre

producción de

basura inorgánica:

• Vidrio

• Plástico

• Papel

• Cartón

• Textil

149
14 noviembre 2012

Tabla 6. Ejemplos de los diferentes tipos de análisis de una

misma fuente

Tipo de Fuente El texto dice Análisis

análisis

• Metales

En la tabla anterior, sobresale una cuidadosa selección de

información de acuerdo al tipo de análisis a realizar. El

trabajo consiste en revisar la información presentada en la

página web, y luego determinar cuál es la mejor manera de

analizarla. Muchas veces los datos numéricos se prestan a

crear gráficas para poder compararlos, mientras que la

descripción de un proceso requiere de examinar cada una de

sus fases y las relaciones de causa y efecto. La gráfica al

final de la tabla se hizo con base en las cantidades

representadas en la ilustración en el artículo en cuestión.

Además de realizar un registro cuidadoso de la información,

el alumno debe transformar lo que dice el texto en una

construcción propia.

150
14 noviembre 2012

Como en el ejemplo anterior, cada tipo de análisis se puede

realizar con una sola fuente, o éste puede ser el resultado

de contrastar dos o más fuentes. A continuación se presenta

un análisis comparativo entre dos textos sobre el fenómeno

de la basura inorgánica y sus partes. Además del texto

previamente analizado, incluimos un artículo de

investigación disponible en el siguiente link:

http://bit.ly/OvFFwS.

Tipo de Fuente Información

análisis

Basura Doméstica. Ejemplos específicos de

Residuos. Problemas, basura inorgánica (alto

Consecuencias y contenido químico, lenta


Fenómeno:
Soluciones. descomposición)

http://consciencia- • Vidrio

La global.blogspot.mx/20 • Plástico

producción 10/11/basura- • Textil


de basura domestica-residuos-
• Metales
inorgánica problemas.html
• Cartón
.
“Los Residuos Sólidos

151
14 noviembre 2012

http://scholar.google Urbanos (RSU)

.com.mx/scholar?as_yl representan un problema

o=2008&q=residuos+sol ambiental por la

idos&hl=es&as_sdt=0,5 cantidad y composición

de éstos”.
[PDF]Plan de manejo
de residuos solidos
en casas de • Tetrapack
estudiante espartaco
de Michoacan • Hule

[PDF] de uji.es • Fibra sintética

• Aluminio
SV García, OB

Delgado… - 2011 - • Material ferroso

redisa.uji.es • hojalata

• Papel

• Residuo sanitario

• Bolsas de botana

• Bolsas de película

• Plástico rígido

• Pet

• Polietileno de alta

densidad

• Trapo

• Vidrio

• Residuos peligrosos

152
14 noviembre 2012

Sobre esta comparación es posible hacer una nueva

clasificación más detallada de diferentes tipos de

plásticos, residuos químicos, tipos de cartón y papel,

metales etc. El primer texto da una definición de lo que

son los residuos sólidos y el segundo da detalles acerca de

cuáles son. A continuación se muestra un esquema (figura

17) elaborado a partir de la información comparada en la

tabla anterior:
Residuos sólidos urbanos

Metales: aluminio,
Bolsas de botana
hojalata, material ferroso
Orgánica se descompone
rápidamente
Prooblema ambiental en
Papel y cartón: tetrapack,
las ciudades por la Bolsas de pelicula
papel, residuo sanitario
cantidad y composición Inorgánica alto contenido
químico, lenta
descomposición
Plásticos Plastico rigido

Otros PET

Polietileno de alta
densidad

Figura 17. Esquema elaborado a partir de la comparación de

dos fuentes

ACTIVIDAD 18: ANALIZAR Y TRANSFORMAR LA INFORMACIÓN

LOCALIZADA

De su búsqueda para realizar la actividad anterior, retome

153
14 noviembre 2012

tres artículos acerca de la mancha de basura en el Océano

Pacífico. Lea los artículos y utilice Evernote para hacer

sus anotaciones. Al terminar, realice un análisis

comparativo de los mismos. Tome en cuenta el tipo de

información que contiene (datos numéricos, términos

especializados, y procesos). Revise con cuidado los

ejemplos que aportan.

Cuando termine su análisis, redacte un breve texto que

exponga su análisis. Incorpore su tabla o una parte de ella

a su texto. Diseñe también otros tipos de gráficos para

representar los conceptos, los datos cuantitativos y/o los

procesos revisados.

154
14 noviembre 2012

CAPÍTULO 5. Cómo presentar los hallazgos: el producto


deseado

En este capítulo desarrollamos una propuesta para que los

alumnos presenten los hallazgos de su trabajo de

investigación documental. La propuesta trata sobre los

infográficos, que como ya dijimos, es un recurso que exige

a los estudiantes imaginar y diseñar las formas más

adecuadas para presentar los resultados de su búsqueda,

organización y análisis de información.

Características de un infográfico

En términos generales, un infográfico reúne imágenes,

esquemas, animaciones, montajes, información breve, o

cualquier otro elemento que el diseñador (en este caso, el

estudiante) elija para explicar, de manera visual, una

situación o responder a una pregunta (Druetta & Saur,

2003). El infográfico es una manera de reportar una idea

articulada que prioriza el uso de imagen y textos cortos en

combinación con otros modos de representación. Propicia que

los estudiantes exploren otros recursos expresivos y

sinteticen la información evitando copiar y pegar

información escrita. En este sentido, sin ser desplazada

totalmente, la escritura deja de ser el recurso central

para comunicar ideas, datos o experiencias.

155
14 noviembre 2012

Mediante el diseño de infográficos por parte de los

estudiantes, se pretende alentar la transformación del

texto escrito, referenciándolo y articulándolo a un uso de

imágenes, animaciones, colores, esquemas, y otros recursos

expresivos que les permitan construir respuestas a sus

preguntas. Con esto, el infográfico se convierte en un

medio por el cual los estudiantes transforman la

información obtenida. Además, promueve prácticas como la

citación de referencias, pues el maestro puede establecer

como criterio que cada dato que se maneje debe de

incorporar la cita de la fuente consultada.

En seguida se presenta el ejemplo de un infográfico

elaborado por Omar, un estudiante del profesor Eduardo,

quien implementó la secuencia propuesta como parte de su

trabajo en la asignatura de Español.

156
14 noviembre 2012

Figura 18. Infográfico elaborado por un estudiante

A primera vista, el infográfico de Omar podría confundirse

con un cartel. Sin embargo, tanto el cartel como el póster

por lo general muestran información con fines de publicidad

o propaganda, mientras que el infográfico trata de

explicar, sintetizar, o contrastar información. En

ocasiones un cartel puede contener sólo texto escrito,

mientras que un infográfico, como lo hemos mencionado,

integra diferentes modos de representación, y en él la

escritura no es el elemento central.

157
14 noviembre 2012

Figura 19. No es lo mismo un cartel que un infográfico

Ejemplo de cartel, cuya función principal es promover a

una institución. Predomina el uso de texto escrito.

http://eliblog0611.blogspot.mx/2011/03/cartel-del-

ife.html

158
14 noviembre 2012

ACTIVIDAD 19: RECONOCIENDO UN INFOGRÁFICO

Busca en Internet ejemplos de infográficos. Elige uno


que haya llamado tu atención.

Describe cómo fue el proceso de búsqueda que te llevó a


encontrar el infográfico que elegiste:
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

¿Cuál es la intención de dicho infográfico? ¿Qué


pretende comunicar el autor?
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

¿Cómo emplea los distintos modos de representación


(texto escrito, imágenes, esquemas, animaciones, etc.)?
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

En su infográfico (figura 18), Omar muestra una visión

general de lo que ocurre con la basura en México. Usa un

mapa como fondo, incluye una gráfica, una imagen relativa a

las enfermedades, otra a la clasificación de los desechos,

e información breve sobre diferentes aspectos.

159
14 noviembre 2012

Para elaborar el infográfico, Omar tuvo que dar forma a las

preguntas que formuló de acuerdo con las fotografías que

tomó y compartió. En sus primeros intentos para formular la

pregunta para la actividad, Omar se preguntaba cómo usaba

la gente las hojas de maguey que se veían tiradas en el

suelo en una fotografía. El profesor Eduardo, como vimos en

el capítulo 3, le preguntó si eso era lo que él deseaba

saber de la imagen y le sugirió que podía plantear una

pregunta de mayor complejidad. También orientó a Omar y a

sus compañeros a reformular las preguntas que guiaron la

construcción de sus infográficos.

Lo valioso de que los estudiantes realicen el infográfico,

no sólo radica en formular las respuestas a sus preguntas,

sino también en el hecho de que para hacerlo se encontrarán

con información a partir de la cual pueden revisar algunos

de los contenidos de la asignatura. Para llegar al producto

final, los alumnos deben leer, seleccionar información y

escribir notas y textos propios. Lo anterior resulta

importante si consideramos que lo que se aprende también

está constituido por la forma en que se aprende (Hernández,

2012). En este caso, lo aprendido también está constituido

por los caminos y las situaciones que los estudiantes

emprenden y confrontan para elaborar su respuesta. Por

ejemplo, el tipo de páginas que consultan, las lecturas que

160
14 noviembre 2012

hacen, las notas que escriben, las decisiones que toman

sobre lo que es valioso y lo que no lo es, el

acompañamiento de los docentes y de otros estudiantes, el

trabajo que se realiza en la escuela y el que se realiza en

casa, etcétera.

ACTIVIDAD 20: COMENZAR LA ELABORACIÓN DE MI INFOGRÁFICO

Elige alguna de las siguientes preguntas, o bien construye


una propia a partir de un tema de interés personal.

• ¿Qué consecuencias tiene la basura tirada en las


calles de la comunidad en donde vivo?
• ¿A dónde va la basura que queda tirada en el suelo o
en las calles de tu comunidad?
• ¿Por qué se ha formado la mancha de basura del Océano
Pacífico?

Busca información que te permita elaborar una respuesta


para la pregunta que hayas elegido. Después imagina cómo
elaborarías tu infográfico. Las siguientes preguntas te
pueden ayudar.

¿Cómo plasmarías tu respuesta en un infográfico?

¿Qué modos de representación utilizarías: texto escrito,


imágenes, esquemas, animaciones?

Omar realizó una búsqueda de información en varios sitios

de Internet. Con base en esa información llegó a la primera

versión de su infográfico (Figura 20). En el siguiente

161
14 noviembre 2012

apartado, veremos qué fue lo que cambió de una versión a

otra, así como el papel que jugaron los comentarios del

profesor Eduardo en estas modificaciones.

Figura 20. Primera versión del infográfico de Omar

Al margen:
Hay muchas herramientas para crear un infográfico, pero
una de las más sencillas es el uso de una sola pantalla de
PowerPoint®, ya sea en forma vertical u horizontal. Este
recurso permite colocar cuadros, imágenes, textos y
gráficas, y ofrece opciones para editarlos. También es
posible explorar la versión libre de otros recursos como
http://piktochart.com/

162
14 noviembre 2012

Orientación a los estudiantes a partir de la primera


versión de su infográfico

El título del infográfico de Omar (V. figura 20), alude a

la basura en México y en el mundo; sin embargo, el

estudiante sólo usó un mapa de México como fondo. En la

imagen inferior derecha, se puede apreciar cómo emplea una

imagen con caricaturas de la basura para mencionar el

tiempo que tardan en degradarse ciertos desechos que no

corresponden con los que aparecen en la imagen. En la parte

inferior izquierda, el estudiante menciona datos sobre la

basura espacial, lo cual también denota una escasa

articulación con el asunto que orienta el diseño del

infográfico. También existen aspectos que son apreciables

en esta versión, por ejemplo que en cada recuadro de

información, Omar incluyó el sitio web de donde extrajo los

datos.

El profesor Eduardo dio sugerencias a Omar para mejorar su

primera versión del infográfico. Éstas son algunas:

modificar lo de la basura espacial y prestar atención a la

delimitación de la problemática (circunscribirala a

México). Para la segunda versión, Omar incorporó

porcentajes de la basura producida en México y cambió el

163
14 noviembre 2012

título para delimitar la problemática solamente a nuestro

país. También incluyó una imagen en la que se podían

observar con mayor claridad las diferencias entre los

diferentes tipos de desechos (v. Figura 18).

Durante el proceso de realización del infográfico, es

pertinente recordar que éste implica una construcción

gradual de productos intermedios, los cuales demandarán

recomendaciones y sugerencias del profesor hacia los

estudiantes. El primer infográfico puede ser un

acercamiento a la búsqueda, selección y análisis de la

información. Es importante alentar a los estudiantes a que

escriban con sus propias palabras. Por ejemplo, si un

alumno escribe “los plásticos durante cien años conservan

su tonicidad”, es posible preguntarle ¿esto qué quiere

decir? ¿Cómo podrías describir y explicarlo con tus propias

palabras?

También se espera que los estudiantes al inicio entreguen

producciones diferentes a lo deseable. Cuando esto ocurre

es ampliamente recomendable hacerles notar lo que sí están

logrando. Por ejemplo, en el trabajo de un alumno de la

maestra Monse (Figura 21), se observa, que la estudiante

redactó un texto propio en las diapositivas, y que incluso

le dio crédito a su mamá. Se nota cómo empieza a articular

164
14 noviembre 2012

ideas propias, en lugar de simplemente copiar y pegar las

palabras de otros.

165
14 noviembre 2012

Figura 21. Diapositivas elaboradas por un

estudiante. En la primera lámina, el alumno expresa

con una redacción propia lo que aprendió. Algunos

de los aspectos de su presentación se deben a un

conocimiento de debutante en el uso de la pantalla

de PowerPoint.

Destacar este tipo de logros puede ayudar a que los

estudiantes transformen sus versiones intermedias, y a que

gradualmente se vayan aproximando al infográfico. Un

trabajo requiere de varias versiones y vueltas, las cuales

son insumos para lograr productos pulidos. Una de las

maneras más efectivas que tienen los docentes para enseñar

a sus estudiantes a mejorar las versiones intermedias es

animarlos a que realicen entre ellos intercambios

constructivos. Por ejemplo, acerca de lo bien logrado que

está su trabajo (si usaron fotografías propias, si

incluyeron datos sobre la basura), o sobre los aspectos

mejorables del mismo (como pedirles que usen las

fotografías que tomaron en vez de usar las de Internet; o

señalarles que se percibe que el texto es copiado y pegado,

(y que se espera que sea una creación propia).

166
14 noviembre 2012

Los productos siempre son perfectibles, podemos comunicar

esto a los estudiantes orientándolos hacia la mejora en vez

de calificarlos negativamente. Por ejemplo, la última

versión del infográfico de Omar podría mejorarse si usara

las fotografías que él tomó para vincular su experiencia

con lo reportado. Asimismo, podría interpretar los datos

que presenta en la gráfica; así, podría señalar que un

aspecto más contundente es que el 54% de la basura es

inorgánica y esto representa una probabilidad mayor de

contaminación del suelo y demanda la adopción de medidas

adecuadas para el tratamiento de la basura. Otro aspecto

mejorable podría ser eliminar la relación que hace

(utilizando líneas) de las fotos con algunos estados, ya

que parece que los datos que presenta se refiere a tres

estados en particular, cuando en realidad está hablando de

todo el país. También, entre muchas otras cosas, podría

incluir la pregunta que lo guio para hacer el infográfico.

Sin embargo, en este tipo de trabajos más que evaluar y

otorgar una calificación, el papel de docente debe ser el

de orientar al alumno a mejorarlo.

En otro caso, la profesora Zita, al realizar la actividad

con sus estudiantes, animó el intercambio entre compañeros

para enriquecer el proceso de elaboración del infográfico.

167
14 noviembre 2012

Cabe recordar que los aspectos puntuales como la ortografía,

la gramática, y los elementos de forma, se pueden dejar

para el final, cuando los estudiantes hayan terminado de

construir los textos para su infográfico.

Experiencia GIP

TESTIMONIO DE LA MAESTRA ZITA: LOS ALUMNOS TAMBIÉN

PUEDEN ENSEÑAR A SUS COMPAÑEROS

Éste es el de Paty, (abriendo un documento de

PowerPoint®)[…] Este es en el que me basé para que los

demás, […]ella les explicó. Le dije: ahora explícales

cómo hiciste tú tu infográfico ¿de dónde sacaste esto?

La fui cuestionando ¿o cómo le hiciste para esto? Y

ella les fue diciendo a sus compañeros como hacer su

diseño.

Una de las vías para lograr dicha mejora, puede ser mostrar

a los estudiantes productos similares a los que esperamos

que ellos elaboren, o modelar la actividad deseada. Esto

es, hacer transparente el proceso de construcción del

infográfico (Guerrero, 2011). Algunos ejemplos se pueden

consultar en la figura 22.

168
14 noviembre 2012

Al margen

Sugerencias para crear un infográfico

• Recuperar la información, analizarla, ampliarla


• Comparar, sintetizar
• Dar ejemplos
• Redactar con palabras propias
• Referir las fuentes
• Incluir otros recursos (líneas del tiempo, flechas,
imágenes propias)
• Discutir con otros el infográfico, intercambiar ideas
• Explicitar lo que se recomienda incluir o modificar
en el infográfico

169
14 noviembre 2012

Infográfico que compara Infográfico que ilustra el


la inversión en educación número de usuarios de
de varios países con el diferentes redes sociales
gasto que realiza Estados por región geográfica
Unidos. Disponible en: http://www.flowtown.com/blo
http://www.coolinfographi g/the-2010-social-
cs.com/blog/tag/education networking-map?display=wide
Figura 22. Ejemplos de infográficos

Al margen:
Se pueden encontrar otros ejemplos de infográficos en:

http://www.coolinfographics.com/blog/tag/education

http://visual.ly/

http://infografistas.blogspot.mx/2009/03/los-mejores-
graficos-de-2008-resultados.html

170
14 noviembre 2012

ACTIVIDAD 21: PRIMER DISEÑO DE MI INFOGRÁFICO

En la actividad anterior plasmaste tus ideas acerca de


cómo elaborar tu infográfico. Ahora ¡Manos a la obra!
Utilizando PowerPoint realiza una primera versión de tu
infográfico. Ten en cuenta que todo el diseño debe estar
en una sola diapositiva.

Cuando lo hayas terminado, compártelo con tus alumnos o


con otros maestros. Pídeles que te hagan sugerencias
para mejorarlo. Describe cuáles fueron las sugerencias
que te hicieron y cómo piensas mejorar tu infográfico

Sugerencias
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

Cómo voy a mejorar mi infográfico


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

Más allá del infográfico: el video como extensión

Una extensión del infográfico puede ser una segunda versión

del mismo, o bien, puede implicar transformar su

información en un producto distinto. Por ejemplo, en un

podcast o un folleto. En el caso de los profesores de LETS,

171
14 noviembre 2012

uno de los estudiantes del profesor Eduardo decidió

realizar un video como extensión de su infográfico.

El profesor Eduardo comentó que inicialmente estaba

preocupado debido a que Omar, su estudiante, tenía

dificultades para analizar información. Sin embargo, éste

siguió las indicaciones del profesor y durante el

desarrollo de la actividad se mostró entusiasmado. No sólo

analizó mejor la información, sino que aprendió a usar

otros recursos tecnológicos, a representar sus ideas en la

forma de un video, a colaborar con sus compañeros y a pedir

su opinión.

Experiencia GIP

TESTIMONIO DEL PROFESOR EDUARDO

Entonces yo le preguntaba: oye Omar ¿te gustaría hacer

otra cosa diferente con esto? Y me dice: sí. Y le digo:

¿has pensado en hacer algún video? Y me dice: nunca he

hecho uno, ni se me ha ocurrido porque ni sé hacerlo

¿no?.... bueno ¿y te gustaría aprender? (como contestando



al alumno) Y me dice: pues sí, sí me gustaría.
El profesor Eduardo dio a Omar algunas claves para

impulsarlo a realizar su video. En sesiones breves de cinco

minutos, y en ocasiones a través del correo electrónico, le

daba indicaciones técnicas y sugerencias para recopilar

172
14 noviembre 2012

información. Con estas recomendaciones, Omar realizó una

primera versión del video.

Después el profesor Eduardo revisó el trabajo de su alumno

y le hizo algunos comentarios. Con esto, Omar creó una

versión mejorada de su video utilizando información que

había encontrado en su búsqueda para realizar el

infográfico (por ejemplo, como la relacionada con el tiempo

que tardan las llantas en degradarse). También dio

alternativas de solución al problema de la basura, concedió

voz a sus compañeros, y evidenció la colaboración que

sostuvo con ellos y con su profesor para realizarlo.

El video fue elaborado básicamente con un software de

edición de video (Movie Maker) que está disponible en la

mayoría de las computadoras. Para elaborar un video se

requiere contar con imágenes y diapositivas con texto;

además, es posible insertar audio y animaciones (ver tabla

7). En el caso de Omar, para hacer su video también combinó

sus ideas, los comentarios que sus compañeros le

escribieron en Flickr, y la información que él recopiló.

173
14 noviembre 2012

Al margen

Por lo general las computadoras traen instalado Windows

Movie Maker, el cual permite editar videos de manera

sencilla. Otras opciones son: http://www.openshotvideo.com/

http://www.openmovieeditor.org/

Al margen

El profesor Eduardo da recomendaciones a Omar vía correo

electrónico

Hola Omar estoy revisando tu material, pero no tuve

suerte, al parecer no has publicado tu video, me refiero

a que no lo has terminado. Del lado izquierdo de tu

pantalla de trabajo en Movie Maker esta una opción que

dice: publicar, debes de publicar o dar por terminada tu

película. Me parece que hay tres opciones: 1) publicar en

tu pc, 2) publicar en un disco y 3) publicar en Internet.

Debes de escoger alguna de estas opciones para que Movie

Maker genere el archivo final y lo puedas compartir, de

lo contrario solo guardas el archivo pero no lo puedo

visualizar hasta que hagas alguna de estas opciones.

Espero no haberte confundido más. Si fue así en el salón

lo comentamos.

Saludos

174
14 noviembre 2012

Tabla 7. Diapositivas que integran el video de Omar,

acompañado con un fondo musical.

Imagen incluida en el video Acciones que realizó el

estudiante

Ofrece alternativas a

situaciones generadas

por la problemática de

la basura.

Emplea información que

encontró durante su

revisión de información

(este tipo de

contaminantes tardan más

de un siglo en

descomponerse.)

Detecta problemáticas y

argumenta a partir de lo

observado y lo

investigado.

175
14 noviembre 2012

Da voz a sus compañeros

y evidencia colaboración

con ellos.

Posibilita que otros

estudiantes también

participen. Esta

estudiante evidencia

observación de la

fotografía.

Evidencia participación

y colaboración con el

docente.

El interés del profesor Eduardo por realizar esta extensión

de la actividad con tecnología propició que surgiera el

176
14 noviembre 2012

interés de otros estudiantes, quienes también colaboraron

en el video.

Experiencia GIP

Testimonio del profesor Eduardo

Nada más estoy trabajando con Omar y tres alumnos que andan

ahí con él queriendo aprender, pero ya de manera indirecta

¿no? Porque cuando lo vieron a él trabajando se acercaron y

le dijeron: oye ¿y esto quién te lo está enseñando? Y dice:

no ps el maestro de español ¿El de español? ¿Y por qué te

lo está enseñando el de español?

Entonces se juntaron los chiquillos y están pegados con él

y ahora quieren participar, y de hecho lo han ayudado. Le

dan ideas y cosas así, y ahí están cuatro horas, o sea son

los tres que se anexaron junto con Omar, y metiéndose en

hacer ideas. Además otra chiquilla de otro grupo, al ver

también eso, se acercó conmigo y me dijo: oiga maestro por

qué a nosotros no nos explica, y dije: órale pues. Igual,

cinco minutos deMovieMaker para el otro grupo y ahora las

exposiciones que está la chica que se acercó, las está

presentando en un mini video de 1 minuto, para hacer su

entrada para la exposición y ya después ella empieza a

exponer su trabajo.

177
14 noviembre 2012

Las actividades pueden implicar retos, pero también pueden

tener ganancias que se evidencian en las producciones de

los estudiantes. Las acciones pueden variar en función del

tiempo y las condiciones disponibles, sin embargo, siempre

existe alguna posibilidad de mejorar el producto, de

ampliar la actividad, de avanzar un paso más para construir

aprendizajes propios.

La elaboración de un producto cultural complejo requiere de

varias versiones e intentos de organización y diseño. Para

tomar decisiones y hacer mejoras, la evaluación continua y

formativa es una parte integral de la actividad. Este será

el tema del siguiente capítulo.

178
14 noviembre 2012

CAPÍTULO 6. Cómo evaluar: la evaluación como proceso


continuo.

Una parte integral de la elaboración de productos

culturales como el infográfico, el video, el podcast o

cualquier otro, es la evaluación del proceso de producción.

En los capítulos anteriores hemos descrito las múltiples y

variadas oportunidades para leer y escribir a lo largo de

un proyecto al buscar información, leerla, sistematizarla y

hacer notas propias acerca de los materiales recopilados,

los posibles productos intermedios, y las características

de los diversos productos esperados. En este apartado se

presentarán algunas sugerencias para la evaluación del

trabajo de los alumnos.

En el primer capítulo planteamos que aprendemos acerca del

mundo a través de la actividad y nuestros esfuerzos por

comprenderlo; el conocimiento no se transmite o entrega de

una persona a otra. El aprendizaje se sitúa en acciones

concretas, en nuestras relaciones con las personas que nos

rodean y nos acompañan a aprender, en nuestra posición

frente al conocimiento y en nuestra reflexión acerca de

estos aspectos. La noción de evaluación que aquí

desarrollaremos pretende coincidir con esta idea de

179
14 noviembre 2012

aprendizaje. Es decir, se propone apoyar dicho aprendizaje

impulsando una evaluación continua a lo largo del proyecto.

Su sentido consiste en integrar momentos de revisión y

reflexión acerca de lo realizado durante su proceso de

elaboración (Cooper, 2007) y propiciar diferentes momentos

de intercambio, revisión y re-elaboración como fases

continuas y orgánicas tanto del aprendizaje mismo, como de

la producción y evaluación del proyecto.

Aprender

Re elaborar Diseñar

Revisar Hacer

Figura 22. Momentos de intercambio, revisión y


reelaboración

En esas fases hay dos aspectos que son centrales: primero,

que las críticas sean realmente constructivas. Es decir,

que aporten elementos a los alumnos para que puedan ver su

propio trabajo con la intención de mejorarlo, revisarlo y

rehacer alguna parte del mismo si es que les surgen nuevas

180
14 noviembre 2012

ideas de las propuestas que reciben tanto de sus

compañeros, como de su maestro. Segundo, que la finalidad

de la evaluación sea promover el aprendizaje de nuevas

formas de representación, manejo de datos e información,

aspectos de edición, incorporación de elementos,

apreciación estética, y cuidado en los diseños, entre

otros.

ACTIVIDAD 22: DE LA CALIFICACIÓN NUMÉRICA A UNA PROPUESTA DE

MEJORA

Piense en una actividad que haya pedido recientemente a sus

estudiantes. De ser posible ubique algún trabajo de sus

estudiantes con la calificación que usted les asignó.

¿Cuál fue la calificación numérica que usted asignó?

¿Por qué?

En un papel escríbale al estudiante que usted calificó,

algunos comentarios respecto a los siguientes aspectos:

• Fortalezas del trabajo

• Aspectos que puede mejorar

• Sugerencias o ideas para

mejorar

181
14 noviembre 2012

¿Qué podría aprender su estudiante si elabora una nueva

versión de su trabajo con estos comentarios?

Para orientar la evaluación, es necesario que los alumnos

conozcan lo que constituye el desempeño deseado y para ello

es importante compartir con ellos algunos ejemplos de un

producto terminado que contenga todas las características

de dicho desempeño. Esto implica establecer, anticipar y

retomar durante el desarrollo de los proyectos los

criterios de evaluación para la revisión de los procesos y

momentos de elaboración. Una de las finalidades de este

tipo de evaluación es lograr que los alumnos reconsideren

su trabajo e intenten mejorar aquellos aspectos que todavía

no les satisfacen; y para ello es fundamental fomentar en

ellos prácticas de auto crítica y la capacidad de ponderar

su producción, aprendizaje y desempeño. Los alumnos

necesitan aprender a ver sus producciones con cierta

capacidad analítica para detectar en qué aspectos han

logrado expresar lo que quieren decir y en cuáles otros sus

representaciones todavía requieren de mayor precisión.

En este proceso, la retroalimentación continua y pronta es

clave: una de las maneras de construir esta práctica con

182
14 noviembre 2012

los estudiantes es a través del diálogo entre pares y entre

los alumnos y su profesor. En los momentos de reflexión, de

volver a ver lo que se hizo, tanto alumnos como profesores

pueden apreciar el nivel de avance en su trabajo y en sus

participaciones. Los primeros pueden vislumbrar hacia dónde

dirigir sus siguientes esfuerzos para lograr el objetivo de

reducir la brecha entre su desempeño actual y el deseado, y

con ello proporcionar a los profesores información

importante acerca de su desarrollo y necesidades. Esta

información les será de gran utilidad para orientar la

planeación de sus clases.

(http://davidwees.com/content/role-immediacy-feedback-

student-learning).

Lineamientos para la evaluación del aprendizaje


Existen algunos lineamientos que nos pueden orientar para

imaginar maneras de evaluar el aprendizaje (Black y

Williams, citado en Koehn 2008, p. 2), estos son:

• Explicitar lo que se espera que aprendan los

estudiantes en un proyecto.

• Desarrollar los criterios de evaluación para y con los

alumnos.

183
14 noviembre 2012

• Crear espacios de reflexión y evaluación a lo largo

del proyecto para definir cómo seguir mejorando

diferentes aspectos del mismo.

• Generar intercambios y preguntas que inviten a los

alumnos a expresar sus ideas, mostrar lo que están

aprendiendo y participar en discusiones de alumno a

alumno.

• Involucrar a los alumnos en procesos de evaluación

realizados mediante la colaboración entre pares.

Los alumnos necesitan conocer diversas opiniones acerca de

su desempeño; escuchar de sus compañeros y no sólo de sus

profesores, comentarios sobre los aciertos y aspectos de su

trabajo que se pueden mejorar. Es por esto que en los

capítulos anteriores hemos promovido tanto las producciones

intermedias, como la revisión y elaboración de segundas

versiones de los productos. En este sentido, una buena

forma de ayudar a los alumnos a mejorar su trabajo y

precisar sus conocimientos es ofreciéndoles sugerencias

concretas de cómo repensar lo que han hecho. Para esto la

valoración y el reconocimiento de lo que sí se hizo es

fundamental, y la presentación de críticas constructivas,

central. Al aprender a comentar los trabajos de sus

compañeros con respeto y con la intención de aportar ideas

184
14 noviembre 2012

que les puedan ayudar, el alumno también aprende a ver su

propio trabajo de la misma manera. En este contexto, el

error no es una falta, sino una oportunidad de profundizar

en el conocimiento, optimizar los diseños, manejar y

representar los datos de diversas maneras, y ensayar formas

de expresión que incluso pueden ser nuevas para los

alumnos.

En el aula, es responsabilidad del profesor crear un

ambiente de bajo riesgo para los alumnos, en el que sus

ideas, preguntas, dudas—e incluso sus errores—sean

aceptados. La finalidad de este tipo de evaluación es

ayudarlos a aprender, no de sancionarlos.

Al margen

Los propósitos de la evaluación

La evaluación tiene tres grandes propósitos:

1. Aclarar y compartir la finalidad de las actividades de

aprendizaje desde el inicio y de manera reiterada.

2. Promover interacciones entre los alumnos y actividades

que evidencien preguntas, dudas y conocimientos. Los

estudiantes son fuentes importantes de ideas, propuestas y

conocimientos.

3. Propiciar la crítica constructiva y la exploración de

185
14 noviembre 2012

alternativas y nuevas opciones.

4. Fomentar el desarrollo de una postura crítica del alumno

frente a su propio trabajo y promover entre los estudiantes

procesos de revisión y re elaboración; así como la idea de

que nuestros diseños requieren de lectura, análisis,

reorganización, y precisión. Los productos siempre son

mejorables; a veces es recomendable, tomar cierta distancia

de los textos para poder regresar a ellos y realizar

correcciones. La revisión nos dará la pauta para saber

cuándo el texto ha alcanzado un punto de claridad

suficiente para poder ser difundido ante ciertas

audiencias.

La importancia del diálogo en los procesos de evaluación

La interacción en el aula entre el profesor y los

estudiantes, y entre los mismos alumnos, puede crear para

ellos, además de oportunidades de evaluación, oportunidades

de participación para desarrollar el lenguaje al ampliar lo

que dicen y extender sus expresiones. En el discurso

académico, se esperan explicaciones detalladas,

descripciones, ejemplos, comentarios fundamentados, y

análisis. Cada uno de los componentes de dicho discurso es

una forma de lenguaje que el alumno aprende y desarrolla en

186
14 noviembre 2012

la medida en que tiene la oportunidad de escuchar a otros,

expresar sus ideas y poner en práctica diferentes formas de

articular sus conocimientos, ideas, dudas y sentimientos.

A través de las conversaciones pedagógicas es como podemos

conocer los pensamientos de otros. En las conversaciones en

el aula, los profesores pueden guiar y orientar el

desarrollo de la expresión de los alumnos. De ahí la

importancia de promover el intercambio de ideas, la

reflexión colectiva, la exploración de explicaciones,

causas, consecuencias y la oportunidad de especular, formar

hipótesis e imaginar. Colectivamente, estas prácticas son

esenciales para promover el aprendizaje, desarrollar usos

académicos del lenguaje oral y escrito, promover la

apropiación de diversos discursos y construir conocimientos

acerca de contenidos específicos.

Lo anterior es especialmente importante en procesos de

evaluación que buscan fomentar el aprendizaje de los

alumnos. Los docentes pueden usar diferentes formas de

preguntas para ayudarlos a extender sus participaciones

orales, ya que mediante las mismas explican, ejemplifican y

argumentan acerca de lo que están aprendiendo durante los

proyectos.

187
14 noviembre 2012

En el ejemplo de consigna sugerido en el capítulo 3, por

ejemplo, se planteó un momento en el cual, el profesor y

los estudiantes debían formular juntos preguntas a partir

de las diferentes fotografías que éstos últimos habían

tomado. Recuerde, se busca propiciar no sólo el aprendizaje

de los contenidos específicos, sino también sobre la manera

de hacer preguntas que lleven a los alumnos a conocer

opciones académicas para buscar información, seleccionarla,

sistematizarla y analizarla para construir sus propias

conclusiones. Estas actividades realizadas en colaboración

con otros son la base de la construcción del conocimiento.

Asimismo se pretende que los estudiantes exploren

diferentes formas de expresión y representación de

significados mediante el diseño de productos culturales y

el uso de herramientas tecnológicas.

O´Connor (2011) sugiere que el docente puede orientar y

dirigir las conversaciones en el aula mediante cierto tipo

de preguntas orientadas a promover diferentes formas de

interacción e invitar a los alumnos a extender sus

conversaciones académicas y a profundizar en lo expresado

(tabla 8).

188
14 noviembre 2012

Tabla 8.Promover diferentes formas de interacción


(O’Connor, 2011).

Los alumnos aprenden a: Los profesores extienden las


conversaciones mediante
preguntas

Escuchar (escuchar y ¿Quién puede repetir lo que


orientar a otros) su compañero dijo?

Argumentar (fundamentar ¿Por qué piensas eso?


sus opiniones)

Dialogar con otros ¿Qué opinas de lo que dijo tu


(interactuar entre pares) compañero?

Extender las afirmaciones ¿Qué más puedes decir acerca


y opiniones, explicitar el de eso?
razonamiento, comparar,
ejemplificar, señalar,
dudar, examinar,
describir.

En las páginas que siguen se hará más evidente el papel que

el habla y la interacción juegan en los procesos de

evaluación para el aprendizaje. Por el momento es

suficiente plantear que en este libro entendemos la

evaluación como un proceso colaborativo que involucra a los

estudiantes en la apreciación y crítica constructiva de los

procesos que generan los proyectos. Implica que los alumnos

aprendan a ser críticos, a hacer observaciones

constructivas a sus compañeros de una manera fundamentada y

189
14 noviembre 2012

respetuosa, a escuchar opiniones y sugerencias de otros, y

a dialogar con sus compañeros y su maestro. El profesor

debe tomar en cuenta que lo que escribe en los trabajos de

sus alumnos también es parte de su diálogo con ellos. Por

lo tanto, sus comentarios deben ser explícitos y

propositivos: para que un alumno pueda mejorar su trabajo

primero necesita comprender cuál es el señalamiento que se

le hace, y segundo, que se le proporcionen algunas opciones

para revisarlo.

ACTIVIDAD 23: EVALUAR CON OTRA MIRADA

Retome el trabajo que calificó y comentó en la actividad

anterior (22). Revise los comentarios que escribió:

¿Son represivos o propositivos?

¿Existe un balance entre los comentarios sobre el fondo

(contenido, claridad de las ideas, recursos empleados) y la

forma (ortografía, redacción)?

¿Puede usted ser más explícito y específico en los

comentarios?

¿Propone a sus estudiantes opciones de mejora?

¿Cómo compartiría sus comentarios con sus estudiantes?

190
14 noviembre 2012

Haga las modificaciones que considere necesarias.

Propuestas para evaluar en el aula


Para incorporar la evaluación al proceso de elaboración de

un proyecto, es indispensable que el profesor plantee a sus

alumnos explícitamente y con detalle tanto lo que espera de

ellos, como lo que espera conseguir con el trabajo

propuesto. Por ello es importante que establezca criterios

claros para que sus alumnos sepan cuáles son sus

parámetros. Algunas maneras de hacer esto son:

• Presentar a los alumnos ejemplos de productos

realizados, de preferencia de otros alumnos o modelos

de la vida cotidiana.

• Desarrollar una descripción detallada del producto

esperado y comentarlo con los alumnos.

• Elaborar una rúbrica que diferencie diferentes

alcances de desempeño.

• Crear un portafolio que integre los productos

intermedios, las notas, los borradores y otras

elaboraciones de los alumnos para que se pueda

apreciar el proceso y el desarrollo de un proyecto.

191
14 noviembre 2012

• Cada una de las sugerencias anteriores se deben

mostrar, comentar y ampliar con los alumnos al inicio

de los proyectos para ayudarlos a comprender el tipo

de producto que se espera que elaboren. Asimismo, esto

puede dar mayor sentido a los productos intermedios y

a los diferentes momentos de la revisión de su

trabajo.

Los modelos

Los modelos muestran al alumno las características de un

producto a elaborar. A continuación incluimos un cartel

(figura 23), elaborado por la maestra Zita para sus

estudiantes; la finalidad de este modelo fue, por un lado,

mostrar un proyecto terminado y por el otro, introducir

llamadas de atención sobre algunos aspectos específicos que

ella consideraba que los alumnos debían cuidar en el

desarrollo de su cartel. En particular, ella señaló: la

inclusión de un título relevante al tema, la relación entre

el texto y las imágenes, la coherencia entre el contenido y

las preguntas de investigación, el uso de diferentes formas

discursivas (paráfrasis, citación académica, síntesis y

comentario propio), la organización de la información y la

acreditación de fuentes citadas.

192
14 noviembre 2012

Capítulo 5.Para revisar el proceso de elaboración de un

infográfico.

Figura 23. Modelo de cartel y aspectos a tomar en cuenta

para su evaluación. (Elaborado por la maestra Zita).

193
14 noviembre 2012

Aunque no todos los modelos necesariamente tienen que

incluir las llamadas que la maestra Zita colocó en el suyo,

éste da ideas para señalar, de una manera sintética,

algunas de las características deseadas.

Otra opción para presentar a los alumnos ejemplos de

trabajos terminados y bien logrados es mostrándoles

productos que tengan estas características y que hayan sido

elaborados por estudiantes de años escolares anteriores.

Para esto, se sugiere preguntar a los alumnos si están

dispuestos a donar su trabajo al profesor para integrar una

colección de trabajos estudiantiles y pedir su autorización

para usarlos con alumnos de generaciones escolares

posteriores.

Descripción detallada del producto esperado

Es de gran utilidad para los alumnos contar con una

descripción clara y organizada del trabajo que van a

realizar. Esto también le sirve al profesor para la

planeación del trabajo y para su evaluación. Al elaborar

una descripción como la que se presenta a continuación, el

profesor tiene una oportunidad para precisar sus ideas y

explicitar sus expectativas.

La descripción que incluimos a manera de ejemplo, está

organizada en función del contenido, el manejo de la

194
14 noviembre 2012

información, el diseño y la presentación que se debe

plasmar en un infográfico. Para cada uno de estos aspectos

se desglosan los criterios que lo integran y se describen

en términos de lo que se espera identificar en los trabajos

realizados por los alumnos.

195
14 noviembre 2012

Tabla 9. Descripción detallada de lo que se espera que contenga el infográfico.

Aspecto Criterio Características observables en el trabajo de los


alumnos

! Incluye textos elaborados Contesta la pregunta de investigación completa o


a partir de la parcialmente; se sostiene en la información de
recopilación, los textos consultados, se explicitan los
organización, síntesis y detalles específicos.
Contenido análisis de información.
! ! Presenta información La información proviene de fuentes seleccionadas
actual y verídica, de por su grado de confiabilidad, actualidad y la
fuentes confiables. autoridad en la materia de los autores
reportados.

! Incluye imágenes y texto Se entiende la relación entre los textos


que resumen el resultado escritos y los otros recursos y formatos (fotos,
de la investigación imágenes, mapas, etc.).
documental.
! Maneja fuentes Se citan los textos consultados y se utiliza una
bibliográficas e combinación de citas textuales, paráfrasis y
Manejo de la informáticas de acuerdo a redacción propia.
información las convenciones.
! Presenta información de Usa diferentes opciones de representación,
manera variada (párrafos, ordena y relaciona la información, los conceptos
incisos, cuadros y y las interpretaciones para el lector.
tablas).
! Contiene elementos que A primera vista el lector logra captar el tema y
comunican el sentido

196
14 noviembre 2012

Diseño global del mensaje de la problemática de la investigación.


manera inmediata
La presentación entre la escritura y otros
recursos gráficos es balanceada.

! Incluye imágenes Las imágenes y otros recursos gráficos


pertinentes en relación complementan el significado de lo reportado. Se
con el tema. establece fácilmente su relación con lo escrito.

! Ofrece texto e imagen de Lo escrito y lo gráfico son visualmente


manera balanceada. complementarios.

! Es organizado, utiliza Utiliza correctamente organizadores comunes del


subtítulos, pies de foto y texto.
Presentación otros elementos que
ordenan lo escrito y lo
gráfico.
! Los errores de ortografía La presentación es cuidadosa.
y redacción son mínimos.

197
14 noviembre 2012

Rúbrica: una manera sintética de describir diferentes

logros y retos

Las rúbricas son otra manera de explicitar lo esperado en

los trabajos académicos; en éstas se detallan los

diferentes aspectos de un proyecto para ayudar a los

alumnos a dar cuenta de los elementos de su trabajo que

están bien logrados y de aquellas partes que pueden

mejorar. Permite apreciar diferentes características de su

desempeño y darles orientaciones para cerrar la brecha

entre lo realizado y lo deseado y/o precisar aquellos

elementos a revisar y mejorar.

ACTIVIDAD 24: DESCRIBIR EN UNA RÚBRICA LOS LOGROS ESPERADOS

A continuación presentamos una rúbrica de la descripción

detallada que incluimos previamente. En esta rúbrica se

retoman las columnas iniciales del aspecto y del criterio,

pero se sustituyen las características observables por

niveles de logro (excelente, suficiente e insuficiente). En

cada aspecto y en cada nivel omitimos algunas

descripciones. Redacte las que faltan.

(A manera de ejemplo, se incluye el ejercicio completo de

los aspectos relacionados con el primer criterio.

198
14 noviembre 2012

Aspecto Criterio Excelente Suficiente Insuficiente

! Incluye textos Contesta la El material No logra un texto


elaborados a pregunta de presentado contesta que responda a la
partir de la investigación la pregunta de pregunta de
Contenido recopilación, completa o investigación investigación.
organización, parcialmente; se parcialmente; se
! síntesis y sostiene en la sostiene en la
análisis de la información de los información de
información. textos consultados, algunos de los
se explicitan textos consultados,
detalles incluye textos de
específicos. redacción propia.

! Presenta No es posible
información apreciar la
actual, verídica actualidad o la
y confiable. veracidad de la
información.

! Incluye imágenes Se entiende la La relación entre


y texto que relación entre los las fotos,
resumen el textos y otros imágenes, los
trabajo de recursos como mapas y el texto
investigación imágenes o mapas. no es clara para
documental. Incluye textos e el lector.
imágenes propias.

199
14 noviembre 2012

Aspecto Criterio Excelente Suficiente Insuficiente

! Maneja las Copia y pega


fuentes información sin
Manejo de incluir fuentes.
bibliográficas e
la
informáticas de
informaci
acuerdo con las
ón
convenciones
académicas.

! Presenta la Usa diferentes


información de opciones de
manera variada: representación.
en párrafos, Ordena y relaciona
incisos, cuadros la información y
y tablas. los conceptos para
el lector.

! Contiene A primera vista el


elementos que lector logra captar
Diseño el tema y la
comunican el
sentido global problemática de la
del mensaje de investigación.
manera inmediata
La presentación de
la escritura y
otros recursos
gráficos es

200
14 noviembre 2012

Aspecto Criterio Excelente Suficiente Insuficiente

balanceada.

! Incluye imágenes La selección de


cuando son imágenes parece
pertinentes en desvinculada del
relación con el contenido escrito,
tema. y viceversa.

! Ofrece texto e Lo escrito y lo Predomina el texto


imagen de manera gráfico son o predomina la
balanceada. visualmente imagen.
complementarios.

! Utiliza Utiliza algunos No permite una


subtítulos y organizadores lectura ordenada
Presentac comunes del texto y
otros elementos
ión maneja algunas de
que ordenan y
organizan lo las convenciones e
escrito y lo este tipo.
gráfico

201
14 noviembre 2012

! Los errores de La presentación es Contiene numerosos


ortografía y cuidadosa. errores de
redacción son redacción y
mínimos. ortografía pero no
afectan el sentido
del texto.

202
14 noviembre 2012

Consideramos que los modelos, la descripción y la rúbrica

se deben presentar a los alumnos al inicio de un proyecto y

que es necesario volver a consultarlos a lo largo de su

elaboración. Los materiales deben estar disponibles para

todos los estudiantes de tal modo que los puedan volver a

ver en el momento que lo deseen. Se pueden colocar en las

paredes del salón o insertarlos en una carpeta de uso

común. Es deseable, si esto es posible, repartir

físicamente el material a cada alumno, o bien, enviárselos

por correo electrónico.

ACTIVIDAD 25: RÚBRICA PARA UNA ACTIVIDAD PROPIA

Describa una propuesta de actividad con tecnología. Tome en

consideración la vinculación curricular y las

recomendaciones que le hemos sugerido a través de los

capítulos. Descríbala. Diseñe una rúbrica, incluya los

aspectos más importantes y explicítelos como lo hizo la

maestra Zita en su cartel modelo (Figura 23).

Portafolios
El portafolio es una colección de los productos de un

alumno, los cuales dan cuenta de su trabajo gradual. Estos

productos se seleccionan intencionalmente para evidenciar

algún aspecto de su aprendizaje. La integración de los

203
14 noviembre 2012

portafolios, y los comentarios que se hacen sobre los

trabajos que los componen, son actividades conjuntas entre

el alumno y el profesor.

Figura 24. El portafolio de Omar

Mueller (2011) sugiere los siguientes tipos de portafolios:

1. Portafolios para mostrar desarrollo del alumno

a. presentan una colección longitudinal de los

trabajos de los alumnos, es decir, diferentes diseños

realizados en un periodo largo de tiempo,

b. se utilizan para identificar avances del alumno y

detectar aquellas áreas en que puede mejorar,

204
14 noviembre 2012

c. ilustran el desarrollo del alumno en uno o varios

productos.

2. Portafolios para documentar los logros del alumno

a. integran trabajos acumulados durante del año

escolar,

b. reúnen los trabajos que el alumno considera como

los mejores que ha realizado.

3. Portafolios para evaluar

a. muestran el desempeño del alumno,

b. sirven como punto de partida para la autoevaluación

del alumno,

c. orientan la asignación de una calificación de

manera justa y consensuada.

En este caso sugerimos conservar y ordenar los productos

intermedios de los alumnos para ilustrar las diferentes

fases de diseño de su proyecto y mostrar diferentes

aspectos de su aprendizaje. Para que el portafolio cumpla

con sus propósitos, el docente y sus alumnos deben revisar

juntos los trabajos reunidos y comentarlos en términos del

desarrollo del alumno (los cambios que se observan entre un

trabajo y otro), los aspectos mejor logrados, y aquellos

205
14 noviembre 2012

que se pueden mejorar. (Siempre se debe precisar el sentido

de las mejorías).

Al margen

12 preguntas para ayudar a un alumno reflexionar acerca de

su aprendizaje:

1. ¿Por qué incluiste este producto?

2. ¿Cuáles son (una por una) las fortalezas de tu trabajo?

3. ¿Cuáles son (una por una) las debilidades de tu trabajo?

4. Si piensas continuar, ¿qué te gustaría rehacer? ¿Agregar?

¿Quitar?

5. ¿Cómo ha cambiado tu forma de trabajar desde el año

pasado?

6. ¿Cuál parte del proyecto te pareció más difícil? ¿Cómo lo

resolviste?

7. ¿Cuál aspecto del proyecto te gustaría realizar mejor?

¿Cómo lo harías?

8. Si fueras a empezar de nuevo, ¿qué harías diferente?

9. Viendo la rúbrica, ¿cómo evaluarías tu trabajo?

10. ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? ¿Por qué?

11. ¿Qué es lo que más te disgusta de tu trabajo? ¿Por

qué?

12. ¿Qué observas acerca de tu desempeño?

206
14 noviembre 2012

Adaptado de Mueller, J. (2011). Authentic Assessment

Toolbox,

http://jfmueller.faculty.noctrl.edu/toolbox/index.htm,

recuperado el 11 de marzo de 2012.

Formatos de interacción para fomentar la colaboración y la

evaluación

La actividad y responsabilidad de evaluar y orientar se

puede compartir con los alumnos. Al desarrollar en ellos un

sentido de compromiso con los compañeros y un sentido de la

crítica constructiva, elaboran también una idea diferente

de los procesos de desarrollo de un producto cultural, de

su revisión y del trabajo de otros. Partimos de la idea de

que todo trabajo es mejorable y que idear, diseñar,

realizar y pulir un producto es parte de su proceso de

creación. Los momentos no son fácilmente separables, pues

al diseñar se van ensayando diferentes modos y caminos para

elaborar el trabajo. Cambiar de idea e intentar de nuevo

corresponde también a la revisión y a los esfuerzos para

mejorar lo hecho.

Se trata entonces de buscar formas de intercambio e

interacción alrededor de los borradores y productos que

abren a los alumnos la posibilidad de rehacer o precisar

207
14 noviembre 2012

diferentes aspectos de lo ya hecho. Para esto el profesor

necesita crear un ambiente de bajo riesgo, en el que los

alumnos se sientan en confianza para expresar sus dudas, y

hacer y recibir críticas. En este ambiente deben también

tener la certeza de que no van a sufrir sanciones sociales

(burlas, ofensas, exclusiones) por lo que expresen o

escuchen, y la claridad de que las mejorías son deseadas y

que no se ven como una debilidad o falta de su parte, sino

todo lo contrario; que escuchar y aceptar críticas

constructivas es una señal de madurez intelectual. A veces

las modificaciones puntuales en alguna parte de un trabajo

pueden traer cambios importantes en la versión completa;

por ello el revisar y modificar lo que uno hace tiene un

gran valor, y al igual que otros muchos aspectos de lo

académico, esto también se aprende.

A continuación se sugieren tres formas de organizar la

revisión colectiva de las primeras versiones de los

trabajos estudiantiles:

1. Conversación grupal sobre el proceso de producción

En una sesión grupal se invita a los alumnos a comentar

cómo van avanzando en su trabajo, lo que han aprendido en

cuanto a la búsqueda de información, las formas de

representación, el uso de la tecnología, y la organización

208
14 noviembre 2012

de sus hallazgos. La idea es socializar tanto los aciertos

como las dificultades, e intercambiar soluciones a

problemas comunes. Las dificultades pueden ser tan

puntuales como no saber cambiar el color de las letras en

la computadora, o tan complejas como no encontrar una forma

de sintetizar un texto muy extenso. El profesor puede hacer

una lista en el pizarrón de los problemas y dilemas más

comunes y las diferentes formas de resolverlos. De ser

posible, puede también enviar a los alumnos esta lista por

correo electrónico.

2. Galería comentada

Los alumnos despliegan en pantalla el avance de su trabajo,

dejan al lado de su computadora una hoja en blanco o su

cuaderno para que el maestro y sus compañeros les puedan

apuntar sus apreciaciones y sugerencias. Tanto ellos como

el profesor circulan en el aula para conocer los trabajos

de todos. Posteriormente, cada quien revisa su trabajo y

hace las adecuaciones necesarias.

3. Grupos de revisión

Se forman equipos de trabajo para la revisión de diferentes

productos. El profesor y los alumnos plantean el espíritu

de la revisión: ayudarse entre todos a mejorar su trabajo.

209
14 noviembre 2012

Es importante que el docente de lineamientos claros y

precisos acerca de qué se va a revisar, de preferencia en

colaboración con los alumnos. Las siguientes preguntas se

refieren a los aspectos genéricos que pueden guiar la

revisión y que son adaptables a diferentes tipos de

productos culturales:

• ¿Cuáles son los aspectos del trabajo que te parecen

bien logrados?

• ¿Cuál es la parte en la que la información es clara y

bien articulada?

• ¿Cuáles son las partes que no se entienden con

precisión? Elabora una pregunta para ayudar al autor

(o los autores) a aclarar sus ideas.

• ¿Cuál es la relación entre las imágenes o gráficas y

el texto?

• ¿Cómo es el uso del espacio, los colores, y las

letras, entre otros?

• ¿Cómo se pueden mejorar las faltas de ortografía,

convenciones de escritura y formato?

210
14 noviembre 2012

ACTIVIDAD 26: GALERÍA COMENTADA

Con la rúbrica que diseñó en la actividad 25, elabore una

galería comentada. Despliegue en pantalla la rúbrica o

fotocópiela para los estudiantes. Pida que le escriban

comentarios para mejorarla.

Los alumnos trabajan en grupos, revisan primero los

trabajos ajenos y después intercambian sus ideas y

apreciaciones. Para agilizar este diálogo, el profesor

puede diseñar una hoja de participación.

Al margen

Hoja%de%par*cipación%
Lean%el%trabajo%de%su%compañero.%Comenten%los%
siguientes%punto:%
1.  Las%partes%que%más%les%gustó.%
2.  Los%aspectos%se%podrían%mejorar.%
3.  Las%dudas%que%les%quedan.%
4.  Las%ideas%nuevas%que%el%autor%podría%considerar.%

211
14 noviembre 2012

Dos temas de la evaluación convencional


No podemos cerrar este capítulo sin examinar dos

preocupaciones importantes de los docentes con relación a

la evaluación. La primera se relaciona con la corrección de

la ortografía y otros usos normativos de la escritura. La

segunda tiene que ver con el copiado y pegado de textos o

fragmentos de páginas de Internet.

En este capítulo hemos descrito diferentes aspectos a

revisar de los trabajos de los alumnos. Entre éstos están

la ortografía y los usos convencionales de la escritura;

sin embargo, consideramos que éstos son sólo dos de los

aspectos a revisar. No son los más relevantes. Es

importante que los alumnos aprendan a corregir sus trabajos

antes de publicarlos y la computadora ofrece varias

herramientas para hacer esto. Durante la elaboración de los

borradores lo principal es cuidar el contenido, el diseño,

la calidad de la información y las fuentes. Los aspectos de

forma y formato se deben corregir una vez que se hayan

tomado las otras decisiones.

Un problema que los profesores enfrentan con el uso de los

medios electrónicos es la copia directa de textos. (En el

capítulo 2 presentamos diferentes formas de trabajar con

212
14 noviembre 2012

textos ajenos). El profesor debe explicitar en su

descripción del trabajo que no aceptará textos copiados, y

que por el contrario, espera el uso adecuado de las

fuentes. Los alumnos deben saber esto desde el inicio y al

profesor le corresponde simplemente no aceptar trabajos

hechos a base de copiar y pegar. Sin reprobar al alumno,

puede devolverle el trabajo y solicitarle que lo vuelva a

hacer para que pueda cumplir con lo esperado.

Consideraciones finales

La interaccion
entre pares
como instancia
de reflexion,
evaluación y
propuestas

Fomenta la Evaluación:
auto critica
enseñando a Preguntar, Orienta las
observar, decisiones
los alumnos a
colaborar, docentes
revisar y re
elaborar explorar, analizar

Se centra en el
proceso de
aprendizaje

Figura 25. La evaluación en este libro

213
14 noviembre 2012

Para finalizar este capítulo retomamos algunas ideas

centrales de la evaluación como proceso continuo para

sintetizar los planteamientos principales que aquí hemos

presentado (Cooper, 2007):

• La evaluación es una parte integral de la planeación

de una actividad de aprendizaje. Para comunicar a los

alumnos lo que se espera de ellos, el profesor

necesita definir sus expectativas, relacionarlas con

el contenido disciplinario y adecuarlas al nivel

educativo de sus alumnos.

• La evaluación no siempre tiene el mismo propósito.

Durante el proceso de producción de un proyecto es de

utilidad para los alumnos ver críticamente lo que

están haciendo, y darse cuenta hasta qué punto se

acerca a lo deseable para mejorarlo. Al finalizar un

trabajo, en cambio, la evaluación permite apreciar los

logros de los alumnos e identificar oportunidades de

aprendizaje en futuras actividades.

• La evaluación continua informa al profesor acerca de

los aciertos y necesidades de aprendizaje de sus

alumnos. Permite hacer modificaciones a la planeación

de acuerdo con el avance del grupo escolar.

• Los alumnos pueden participar en la evaluación de sus

trabajos y los de sus compañeros. Al explicar a otro

214
14 noviembre 2012

lo que observan en sus productos, ponen en juego su

comprensión de los criterios que definen el proyecto,

su manejo del contenido y su apreciación de los

elementos del diseño. Esto a la vez les ayuda a ver el

trabajo propio con ojos más críticos. La evaluación

implica la autoevaluación, la evaluación entre pares y

la participación del profesor.

• Los alumnos se benefician de aquellos comentarios de

sus maestros que reconocen los aspectos bien logrados

de su trabajo, así como de los señalamientos que les

ayudan comprender cuáles son los aspectos que pueden

mejorar.

Aquí hemos propuesto que la evaluación sea acorde a la

visión del aprendizaje y las pautas de interacción en la

clase que se han desarrollado en este libro. Es esencial

diseñar opciones de evaluación que contribuyan al

aprendizaje,y fomenten la colaboración y el intercambio de

ideas. Los proyectos de trabajo tienen como objetivo

invitar a los alumnos a representar sus conocimientos y

comunicar sus ideas. En el proceso, descubren lo que saben

y lo que quisieran saber.

215
14 noviembre 2012

216
14 noviembre 2012

BIBLIOGRAFÍA
Ayers, B.y Tannen,R., (2010).To Teach: The Journey. New
York: Teachers College Press.
Blommaert, J. Dong, J., (2010). Ethnographic Fieldwork: A
Beginner's Guide. London: Multilingual Matters.
Cooper, D. (2007) Talk About Assessment: Strategies and
Tools to Improve Learning, Toronto: Nelson Education.
Druetta, S., & Saur, D. (2003). Manual de producción de
medios gráficos. Córdoba, Argentina: Comunicarte.
Gee,J. (2007). Good Games, Good Learning. New York: Peter
Lang Publishing.
Guerrero, I. (2011). Ahí está el detalle: cambios
minúsculos, rutas opacas y tecnologías míticas en la
enseñanza de la Geografía en secundaria. Tesis de
doctorado, México, DIE-Cinvestav.
Herrington, J., Reeves, T. y Oliver, R. (2010). A guide to
authentic e-learning. Nueva York: Routledge.

Hernández, G. (2012). “Reading, Writting and Experience:


Literacy Practices of Young Rural Students”. En J.
Kalman & B. Street (Eds.), Literacy and Numeracy in
Latin America.Local perspectives and beyond. New York:
Routledge.

Jackson, P. (1975). La vida en las aulas, Madrid: Morova.


Kalantzis, M. y Cope, B.(2011). New Learning by design;
http://newlearningonline.com/learning-by-design
Kalman, J. (2004). Saber lo que es la letra: una
experiencia de lecto-escritura con mujeres en Mixquic,
México, DF: Secretaría de Educación Pública, UIE, Siglo
,XXI Editores.
Kist, A. (2009). "Trialling an Assignment Structure that
Develops Generic Competencies and Enriches Subject
Understanding", ponencia presentada en el 20th
Australasian Association for Engineering Education
Conference, Uiversity of Adelaila, 6- 9 de Diciembre de
2009.
Koehn, D. (2008). Togehter is Better. BCTF Teacher
Inquirer, 2:1

217
14 noviembre 2012

http://locals.bctf.ca/uploadedFiles/Public/Publications/Te
acherInquirer/archive/2008-10/Koehn.pdf. (p. 2)
Kress, G. (2003). Literacy in the New Media Age, London:
Routledge.
Kress, G. y Jeff B. (2009.) “Escribir en un mundo de
representación multimodal” en: Judith Kalman y Brian
Street (eds.) Lectura, Escritura y Matemáticas como
prácticas sociales. Diálogos con América Latina, México,
Siglo XXI, CREFAL, pp. 64-83.
Lankshear, C. y Knobel, M. (2011. Literacies: Social
Cultural and Historical Perspectives. New York: Peter Lang
Publishing.
Law, N. (2004). Teachers and teaching innovations in a
connected world. In A. Brown & N. Davis (Eds.), Digital
tecnology, communities and education (2004 ed., pp. 145-
163). London and New York: RouthledgeFalmer.
Lorenzatti, M. del C. (2007). Saberes y conocimientos sobre
cultura escrita: un trabajo con maestros de jóvenes y
adultos. Imprenta de la Facultad de Filosofía y
Humanidades.
Metcalf, D. (2006. Mobile learning and Performance in the
Palm of your hand, HRD Press, Amherst, MA.
Morgan, L. (2010) Teacher Professional Transformation Using
Learning by Design: a case study. E-learning and Digital
Media7, 280-292.
Mueller, J. (2011) Authentic Assessment Toolkit
http://jfmueller.faculty.noctrl.edu/toolbox/index.htm
New London Group, (NLG) (1996.) A Pedagogy of
Multiliteracies: Designing Social Futures, Harvard
Educational Review, 66(1): 60-92.
O’Connor, C. (2011). Beyond New London: Literacy Learning
and the Design of Social Futures. Participation in
Presidential Invited Session, American Educational
Research Association Annual Meeting. April 2011, New
Orleans.
Remedi, E. (2008). Detrás del murmullo. Vida político-
académica en la Universidad Autónoma de Zacatecas. 1959-
1977, México, Universidad Autónoma de Zacatecas –Casa Juan
Pablos.

218
14 noviembre 2012

Rex, Lesley y Schiller, L. (2009). Using Discourse Analysis


to Improve Classroom Interaction. New York: Routledge.
Roberts, M. (2003), Learning through inquiry. Making sense
of geography in the key stage 3 classroom. Sheffield:
Geographical Association.
Secretaría de Educación Pública. (2011). Plan de Estudios
2011. Educación básica. México: SEP.
Secretaría de Educación Pública. (2011). Programas de
estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica.
Secundaria. Formación Cívica y Ética, Ciudad de México:
Dirección de Desarrollo Curricular (DGDC), Dirección
General de Formación Continua de Maestros en Servicio
(DGFCMS), SEP.

Secretaría de Educación Pública. (2011). Programas de


estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica.
Secundaria. Geografía de México y del Mundo, Ciudad de
México: DGDC, DGFCMS, SEP.

Secretaría de Educación Pública. (2011). Programas de


estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica.
Secundaria. Historia, Ciudad de México: DGDC, DGFCMS,
SEP.

Wees, D. (2010). The Role of Immediacy of Feedback in


Student Learning.21st century educator (Blog)
http://davidwees.com/content/role-immediacy-feedback-
student-learning.

219

También podría gustarte