Está en la página 1de 2

macla nº 17.

junio ‘13
revista de la sociedad española de mineralogía 75

Efectos del Tratamiento Térmico en la


Mejora de Propiedades Industriales en
Materiales Diatomíticos
/ ADOLFO MIRAS RUIZ, ISABEL GONZÁLEZ DÍEZ, EMILIO GALÁN HUERTOS, ANTONIO ROMERO BAENA
Dpto. Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola. Facultad de Química. Universidad de Sevilla (Spain)

INTRODUCCIÓN En Andalucía existen numerosos para ellas. En estas muestras


afloramientos de este tipo de materiales diatomíticas (naturales y calentadas) se
Las diatomitas son rocas sedimentarias asociados a sedimentos margosos del realizaron ensayos de fisisorción (ASAP
formadas esencialmente por fósiles de Oligoceno-Mioceno de la cuenca del 2420) para establecer las áreas
diatomeas, y otros organismos como Guadalquivir, o formando parte de las superficiales y sistema poroso fino.
radiolarios, foraminíferos y espículas de unidades alóctonas (olistrostromas) También se determinó la densidad
esponjas, constituidos por sílice (Molina et al., 1987, Galán et al., 1989, mediante picnómetro de He
prácticamente pura. Hay más de 30 Galán et al., 1993). Por lo que se ha (Pentapycnometer 5200e). Se completó
países productores de diatomitas, con considerado de interés valorar las el estudio del sistema poroso y la
una producción anual de unos 2,1 Mt posibles aplicaciones industriales de los distribución de volumen en las
(2012). Los mayores productores de materiales diatomíticos de la provincia diatomitas mediante porosimetría de Hg
este tipo de materiales son Estados de Jaén. (Pore Master 60 GT), determinándose
Unidos, China y Dinamarca (67%). los poros entre 7-300µm a bajas
España se encuentra entre los 7 El objetivo de este trabajo ha sido la presiones (0.2-50 psi) y los poros <7µm
primeros países (50000 t/año). caracterización mineralógica, textural, a altas presiones (60000 psi).
microestructural y la determinación de
Sus propiedades físicas: elevada propiedades tecnológicas, de los La microestructura de las diatomitas (en
porosidad, baja densidad, alta materiales diatomíticos, tanto naturales muestras naturales y calentadas) se
capacidad para absorber líquidos, punto como calentados a diferentes observó mediante microscopio
de fusión entre 1.400-1.750°C e inercia temperaturas, con objeto de valorar su electrónico de barrido (SEM),
química, hacen que se usen para un posible adecuación para su uso como realizándose análisis químico sobre
gran número de aplicaciones filtros, fertilizantes de suelos o como áreas de interés mediante (EDAX). Esta
industriales. Alguna de estas insecticidas. técnica ha permitido la observación en
propiedades se modifican cuando se detalle de cómo han afectado los
calcinan, como el peso específico que Se ha realizado el estudio detallado del calentamientos a los poros de las
puede aumentar de 2.0 hasta 2.3g/cc, comportamiento térmico debido a las frústulas de las diatomeas pennales y
la superficie específica natural variaciones comentadas para estos céntricas, que conforman más del 90%
(10-30m2/g) se reduce hasta 0.5-5m2/g, materiales con la temperatura, de las muestras.
la dureza se incrementa de 4.5 hasta 6. especialmente si se pretenden usar
como filtros. También se ha determinado la
El principal uso de las diatomitas es distribución granulométrica mediante
como filtro en industrias alimentarias METODOLOGÍA absorción de rayos-X (Sedigraph 5100),
(aceites, vinos, cervezas, etc), tanto así como la capacidad de absorción de
naturales como calcinadas, aunque en La caracterización mineralógica se ha aceite y de agua mediante el método de
los últimos años se han usado como realizado por difracción de rayos-X, para Westinghouse y la composición química
fertilizantes e insecticidas en polvo y/o la muestra total y la fracción menor de de elementos traza mediante FRX.
mezcladas con agua, con grandes 2µm. Se ha determinado la evolución de
ventajas desde un punto de vista la composición mineralógica y la RESULTADOS
ecológico frente a otros productos variación relativa en la proporción de
clásicos. material silíceo amorfo (Ópalo A) y Las muestras estudiadas contienen
cristalino (Ópalo CT) durante el abundante sílice biogénica como
El procesamiento industrial de las calentamiento entre 30-900ºC mediante ópalo A (35-50%), además de cuarzo (5-
diatomitas suele ser sencillo y consiste DRX en continuo (D8C de Bruker). 9%), calcita (20-27%), filosilicatos (24-
en una molienda (<100 µm) y secado 33%) y trazas de feldespatos y dolomita.
para su uso como insecticida, y una Las muestras naturales se calentaron a Los filosilicatos observados han sido
calcinación, en su caso, para mejorar 650, 750 y 900ºC en horno programable esmectitas (70-90%), illita (6-26%),
sus propiedades como filtros. El polvo (Cress: Mod E23SPN, 20º/h – 2h en caolinita (<8-%) y trazas de
obtenido no es tóxico para los humanos, max. tra). La selección de dichas interestratificados I-Sm.
es muy estable y no reacciona con otros temperaturas se realizó en función de A partir de los diagramas de DRX con
compuestos en el medioambiente. los cambios mineralógicos observados calentamiento en continuo se ha visto

palabras clave: Diatomitas, efectos térmicos, usos. key words: Diatomites, thermic effects, uses.

resumen SEM 2013 * corresponding author: amiras@us.es


macla nº 17. junio ‘13
76 revista de la sociedad española de mineralogía

una evolución que permite distinguir mientras que D8 y D10 son más porosas
claramente un importante incremento (25%). Esencialmente es de tipo
del porcentaje en amorfos entre 500- intrapartículas (>90%) lo que concuerda
700ºC en las muestras D2 y D6, que no con la microestructura observada en las
se aprecia en D8 y D10 (fig. 1). frústulas de las diatomeas.

Se han distinguido dos tipos de


nanofacies, en una de ellas predominan
las diatomeas céntricas
correspondientes a los géneros
coscinodiscus, thalassiosira y
actinocyclus (fig. 3), mientras en la otra fig 5. Microestructura de diatomeas céntricas en D6-
predominan las diatomeas pennales 900ºC con destrucción de gran parte de
(thalassiothrix longissima, sinedra cf. nanoporosidad.
Jouseana y Nitzschia praereinholdii)
(Fig. 4). También se han podido observar CONCLUSIONES
fig. 1 Variación del porcentaje en ópalo A (amorfos)
determinado por DRX en cámara con calentamiento restos de espículas de esponjas,
contínuo. cocolitofóridos, foraminíferos calcáreos Las diatomitas estudiadas son de buena
y radiolarios. En algunas muestras calidad para su uso tanto en filtros,
Las muestras tienen elevados calentadas a 900ºC se han apreciado como en soportes de fertilizantes e
porcentaje en SiO2 (>80%), y contenidos efectos de cierre de nanoporos e insecticidas. La problemática asociada a
en Al, Ca, Mg, Na y K (<20%). Los indicios de fusión y destrucción de su contenido en calcita y esmectitas se
porcentajes de hierro son muy bajos algunas estructuras en las diatomeas resuelve mediante el calentamiento
(<1%). No se ha observado la presencia céntricas (Fig. 5), mientras las entre 800-900ºC, que a su vez
de materia orgánica, que obstruiría los diatomeas pennales han perdido los incrementa la porosidad y mejora sus
poros y afectaría a la capacidad bordes longitudinales porosos en su propiedades sorcitivas. Las muestras
filtrante. La pérdida por calcinación mayor parte. En otras ocasiones, sin con predominio de nanofacies pennales
oscila entre 11-19% congruente con la embargo, se ha conservado la manifiestan una mejor porosidad y se
mineralogía presente en las muestras. nanoestructura porosa de detalle, recomienda su uso en filtrado de
debido a la baja conductividad térmica aceites, vinos, aguas, etc.
Los datos de densidad obtenidos oscilan de este tipo de materiales. La porosidad
entre 2.26-2.78g/cm3, siendo aumenta con la temperatura y también Su utilización como insecticida y
heterogéneas las variaciones obtenidas lo hace su capacidad de absorción desparasitador mediante aplicación
en las muestras calentadas (tabla 1). (aceite 120-250 y agua 150-300 %). directa es perfectamente factible
mediante una suave molienda en
 (g/cc) 650ºC 750ºC 900ºC producto natural.
D2 2.66 2.50 2.48 2.66
D6 2.51 2.53 2.56 2.51 AGRADECIMIENTOS
D8 2.78 2.39 2.30 2.46
Al Proyecto de Excelencia de la Junta de
D10 2.26 2.33 2.28 2.44
tabla 1. Datos de densidad de las muestras Andalucía PO9RNM5163. A los servicios
diatomíticas sin tratamiento y calentadas. de Microscopía, Caracterización
Funcional y Rayos-X del CITIUS de la
La superficie específica varía de unas Universidad de Sevilla.
muestras a otras (21-59m2/g) y tras los
calentamientos, como era de esperar REFERENCIAS
disminuye drásticamente en todas ellas, fig 3. Detalle de diatomea céntrica actinocyclus en
quedando reducida a 1-2.5 m2/g tras Galán, E. González, I. Mayoral, E. Miras, A. y
D10-900ºC.
Vázquez, M.A. (1989): Caracterización y
calentar a 900ºC (fig. 2).
condiciones de sedimentación de la facies
diatomítica de Sanlúcar de Barrameda,
60
Cuenca del Guadalquivir, SW de España.
50 Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. (Sec. Geol.), 84
40
(3-4), 101-113.
D2 ―, ―, ―, ― (1993): Properties and applications
30 D6
of diatomite materials from SW Spain.
20
D8
Applied Clay Science, 8, 1-18.
D10
Molina, J.M., .Bustillo, M.A., Ruiz-Ortiz, P.A.
10
(1987): The marine diatomite-dominated
0 sediments of the Guadalquivir basin in the
30°C 650°C 750°C 900°C Jaén province (Upper Miocene, Southern
fig. 2 Variación de la superficie específica BET con el Spain). 8th I.A.S. Regional Meeting of
calentamiento. sedimentology. Tunis. 353-354.
fig 4. Detalle de diatomea pennal ―Nitzschia
praereinholdii‖ en primer plano y restos de
La porosidad total obtenida mediante thalassiothrix longissima en D10.
porosimetro de Hg varía alrededor del
15% para las muestras D2 y D6,

También podría gustarte