Está en la página 1de 46

sumario staff editorial 6 8/31/05 6:35 PM Page 1

pág. 2 pág. 5
sumario 1

PAG.
Staff Editorial

pág. 6 pág. 30

edición nº 6 / año 2 / agosto 2005


Hormigones Proyectados Actualidad
Muchísimo más que una técnica
de moda

pág. 12 pág. 34
La importancia de pesar Más calzadas y mejores veredas
Controles de balanzas en plantas de San Martín avanza en la
hormigón elaborado remodelación de su infraestructura

pág. 18 pág. 40
El uso del Hormigón en la Hormigón Blanco
construcción de viviendas de Un buen mercado por descubrir
interés social
1ra Parte

pág. 22 pág. 46
Asamblea Anual Pavimento de Hormigón en Ruta
de la Federación Iberoamericana del “Parque Nacional los Glaciares”
Hormigón Elaborado y Tramo: Acceso portal Parque Nacional -
47º Congreso Miradores
Brasilero del Concreto

pág. 22 pág. 52
Consejo Directivo de la Federación Puerto Quequén
Iberoamericana del Hormigón Obra de Remodelación y Prolongación
Premezclado de la Escollera Sur
Buenos Aires - mayo 2005

pág. 28
pág. 56
Jornada Resistencia Chaco
Camargo Correa compró
Jornada Rosario
Loma Negra

pág. 58 pág. 60 pág. 64


Estadísticas Manual de uso del Recomendaciones
Hormigón Elaborado de Pepe Hormigón
sumario staff editorial 6 8/31/05 6:35 PM Page 2

2 staff
PAG.

REVISTA HORMIGONAR
Revista cuatrimestral
de distribución dirigida

Editada por la Asociación Argentina del Hormigón Elaborado


HORMIGONAR > revista de la Asociación Argentina del Hormigón Elaborado

Consejo Directivo Nacional | 2004-2006

Presidente Comisión Revisora de Cuentas Comisión


Arq. Omar Valiña / VALFOS S.A. Sr. Ricardo Di Maio / PAVISUR S.A. Revista
Vicepresidente Ing. Pablo Giovambattista / DEGUSSA
Ing. José María Casas / ING. JOSE CONSTRUCCION CHEMICALS Presidente
MARIA CASAS SRL ARGENTINA S.A. Ing. Guillermo Masciotra
Secretario Ing. Nelson Melli / NELSON MELLI Coordinador General
Ing. Marcelo Paredes / READYMIX CONSTRUCCIONES Ing. Pedro H. Chuet-Missé
ARGENTINA S.A. Colaboradores:
Tesorero Gerente: Arq. Omar Valiña
Cont. Alfredo Rodríguez / SIKA Ing. Pedro H. Chuet-Missé Ing. José María Casas
ARGENTINA S.A. Ing. Pedro H. Chuet-Missé
Vocales Titulares Sede AAHE: Sr. Luis Mettini
Sr. Guillermo Puisys / CEMENTOS San Martín 1137 Piso 5° Arq. Eduardo J. Sprovieri
AVELLANEDA S.A. Div. Horm. C 1004 AAW - Buenos Aires Lic. Juan Pedro Chuet-Missé
Sr. Pascual Santoro / ARENERA Argentina Ing. Marcelo Dalimier
PUEYRREDON S.A. telefax: (011) 4576-7194 Ing. Fermín Toscano
Ing. Miroslavo Puches / Compañía de e-mail: aahe@elsitio.net Ing. Ernesto Nápoli
Servicios para la Construcción WebSite: www.hormigonelaborado.com Ing. Gastón Fornasier
Arq. Leonardo Paradell /
HORMIGONERA PLATENSE S.A. La Asociación Argentina del Hormigón Humor Gráfico:
Ing. Francisco Retondo / W.R. GRACE Elaborado es miembro de la Federa- omaryab@hotmail.com
ARGENTINA S.A. ción Iberoamericana del Hormigón
Dr. Hugo Rosati / PROKRETE S.A. Premezclado (FIHP). Valor del ejemplar: $7.-
Sr. Daniel Gerard / BETONMAC S.A. Distribución: Dirigida
Sr. Leonel Martín Cocco / Tirada: 3.000 ejemplares
HORMIGONERA MARTIN COCCO SRL Frecuencia: Cuatrimestral
ISSN 1668-608X

La REVISTA HORMIGONAR es una publicación Nos pueden enviar sus notas, Los conceptos vertidos en
dirigida a empresas constructoras, productores artículos o publicaciones a la los artículos firmados, o
de hormigón elaborado, profesionales indepen- secretaría de nuestra entidad personalidades entrevistadas
dientes y diversas entidades como asocia- San Martín 1137 Piso 5, y el contenido de los avisos
ciones, cámaras y consejos que los agrupan, telefax 4576-7194; publicitarios, no reflejan
así como también a universidades, laboratorios, aahe@elsitio.net necesariamente la opinión
municipios y entes gubernamentales que utilizan, de la AAHE.
controlan o difunden el hormigón.

Editora: PQ Editores, Talcahuano 231, Piso 1° A, (1013) Ciudad de Buenos Aires.


sumario staff editorial 6 8/31/05 6:35 PM Page 5

editorial 5
Nuestra Asociación,

PAG.
de la mano del país, vive
un año con el acelerador a fondo

edición nº 6 / año 2 / agosto 2005


Varios acontecimientos han jalonado este primer semestre, en la marcha de la Asociación Argentina del Hormi-
gón Elaborado, todos ellos vividos con una gran intensidad y un marcado optimismo, que enunciamos:

 Lo más destacado fue la numerosa y calificada visita de representantes de las asociaciones que agru-
pan a las hormigoneras de toda Latinoamérica y España. Motivó esta visita el hecho de que se desarrollara
en Buenos Aires, la reunión periódica del Consejo Directivo de la Federación Iberoamericana del Hormigón
Premezclado. Por tal motivo, nuestra Asociación ofreció un nutrido plan de agasajos a los visitantes extranje-
ros, que contempló visitas a las principales obras con Hormigón, actualmente en ejecución en Buenos Aires,
como así también una recorrida turística y cultural a nuestra ciudad junto a sus familiares; esta reunión, más
allá de la importancia institucional, fue motivo de un valioso intercambio técnico - operacional, entre nuestros
asociados y los destacados empresarios que nos visitaban.
 También otro jalón importante en la marcha de nuestra Asociación, lo constituyó el programa de Jor-
nadas de Actualización Técnica, que con todo éxito se realizaron en Rosario (Santa Fé) y Resistencia (Cha-
co). Se programan para un futuro cercano realizarlas, en Río Gallegos (Santa Cruz) y Tandil (Buenos Aires).
Es nuestro deseo destacar que, merced a estos eventos técnicos, donde se promueve el uso del Hormigón
Elaborado, en las Municipalidades de La Matanza, Alte. Brown y San Martín se ha impulsado su empleo, en
construcciones no convencionales, como veredas de hormigón.
 Este recorrido permanente por el país con Jornadas de Actualización Técnica, y la divulgación de nues-
tro medio gráfico de comunicación la Revista “HORMIGONAR”, ha influenciado para que decenas de empre-
sas hormigoneras en todos los rincones de la Argentina, hayan solicitado, o lo estén haciendo, su incorpora-
ción a nuestro grupo de asociados, mostrando así entre otras cosas, sus deseos de no retrasarse en el me-
joramiento técnico de sus emprendimientos y participar en próximos eventos.
 Continuando en la línea de avanzada tecnológica que esta Asociación siempre ha promovido, es que
estamos anunciando un Curso para “Laboratoristas de Hormigones” con la ayuda de la Universidad Tecnoló-
gica Nacional y con el apoyo de nuestros asociados a través de sus laboratorios.
Este curso que se iniciará próximamente, viene a llenar una necesidad acuciante en el mundo del Hormi-
gón y seguramente va a contribuir, a brindar nuevas fuentes de trabajo a nuestros jóvenes, en un espacio que
se presenta como de gran futuro.

Como verán, cerramos un semestre de trabajo intenso, pero lo que nos llena de satisfacción, es que auguramos
un futuro aún mejor para nuestros asociados y por supuesto, para todo el país.
Con el corazón lleno de alegría y deseando concretar en el próximo semestre el horizonte de trabajo que se avi-
zora, les decimos a todos nuestros asociados:

¡Gracias por acompañarnos y fuerza, que esto recién comienza!


HORMIGONES PROYECTADOS 6 8/31/05 3:47 PM Page 6

HORMIGONAR > revista de la asociación argentina del hormigón elaborado

nota técnica

HORMIGONES
PAG.

PROYECTADOS
Muchísimo más que una técnica de moda
 Ing. Pedro H. Chuet-Missé - Gerente Asociación Argentina del Hormigón Elaborado.

El hormigón proyectado o lanzado salida del material (Foto 1) y el de- b) Hay mayor seguridad en el mez-
según la denominación Española; nominado vía húmeda. clado de los componentes y resulta
también es llamado “gunita” en In- Este último se distingue del ante- mucho más simple el aditivado.
glaterra; “gunitage” en Francia, rior por tener en la mezcla ya incorpo- c) Se genera menor polución du-
“Shotcrete” en EEUU y “spritzbe- rada la cantidad de agua necesaria. rante el trabajo y menor rebote.
ton” en Alemania, consiste en rea- Cada uno de los dos sistemas tie- d) Se puede realizar grandes pro-
lizar una mezcla de arena y cemen- nen sus ventajas propias según el ducciones por jornada. (Foto 2)
to en un recipiente de alimentación Recommended practice for Shotcre-
y enviarlo mediante aire a presión ting (1966). RELACIÓN AGUA-CEMENTO
por mangueras hasta un tubo de
proyección. En este punto se mez- Para el de vía seca sus ventajas son: La relación a/c en el hormigón
cla con agua que se integra por otra proyectado tienen la misma in-
manguera independiente. La hume- a) Como el control de agua se fluencia que en los hormigones co-
dificación del mortero o microhor- realiza desde la boquilla, la rela- lados. A mayor cantidad de agua,
migón se realiza dentro de la boqui- ción agua-cemento a/c puede va- menor resistencia. Para el caso de
lla, desde la cual se “proyecta” vio- riarse según las necesidades del hormigones proyectados por vía se-
lentamente al lugar que se quiere momento. ca la relación es de 0.40 0.45 (en
hormigonar. De esta manera se b) Resulta especialmente apto pa- peso). Como la cantidad de agua
transforma la energía cinética en ra mezclas con agregados porosos y necesaria disminuye al aumentar el
energía de compactado. La fuerza mezclas con agregados muy finos. tamaño de los áridos, resulta evi-
con que se proyecta el hormigón le c) Permite trabajar con mangue- dente la ventaja de usar áridos lo
confiere las dos características fun- ras más largas, o sea en trabajos más grandes posible como la obra
damentales de este sistema: Resis- donde se requiere grandes distan- lo permita.
tencia e impermeabilidad, sin des- cias de bombeo. El criterio para dosificar el agua
cartar la alta compacidad y la ven- d) Se puede detener la proyección en éste sistema está en manos del
taja de no usar encofrados; o en ca- en cualquier momento con mínimo operador, el cual seguirá las si-
so de ser necesarios son mucho desperdicio. guientes reglas: si al proyectar se
más livianos o ligeros. ensucia el entorno y se produce ex-
Para el hormigón proyectado por cesivo rebote, la mezcla es dema-
Existen dos tipos de gunitado de vía húmeda las ventajas son: siado seca y deberá aumentar el
hormigón proyectado. caudal del agua.
El que hemos descripto denomi- a) La cantidad de agua puede me- Si el material proyectado cae o
nado por vía seca, donde hemos vis- dirse más exactamente y controlarla en fluye, se está en presencia de un ex-
to que el agua necesaria para el fra- el mixer asignando una exacta relación ceso de agua.
guado se adiciona en la boquilla de agua-cemento y homogeneidad.
HORMIGONES PROYECTADOS 6 8/31/05 3:47 PM Page 7

edición Nro 6 • agosto 2005


FOTO 1: FOTO CEDIDA
POR LA FIRMA FYCSA
7

PAG.
FOTO 2: Bomba para hormigón proyectado por vía húmeda. Estas bombas
pueden cumplir con la doble función de bombeo y proyección.
Atención de la firma FYCSA

ARIDOS gón proyectado, una para vía seca y ra revestimientos lisos, y también
Los áridos deben ser del tamaño otra para vía húmeda. En ambos ca- cuando el hormigón debe quedar
que recomiendan las instrucciones sos resulta conveniente el uso de expuesto a la acción de fuerzas ex-
de la máquina proyectadora. motohormigoneros, ya que para la teriores importantes.
Si bien en principio las primera primera (vía seca) es necesario hu- Debe tenerse en cuenta que para
máquinas solo permitían mezclas mectarla levemente y mezclar con- el caso de proyección por vía seca la
con áridos de hasta 7 mm las de úl- venientemente los áridos con el ce- incorporación exacta de acelerante
tima generación permiten áridos de mento, se aconseja aproximada- a la mezcla presenta ciertas dificul-
hasta 19 mm. mente un 5% de humedad. tades, ya que no se puede añadir en
La composición se realiza al igual En el segundo caso vía húmeda, forma continua y uniforme.
que la de un hormigón común de ya que todo el agua necesaria va a Por consiguiente si los requeri-
buena calidad. ser mezclada junto con los aditivos mientos de la mezcla indican aditi-
Es recomendable el tamizado al igual que en un hormigón normal, vo el procedimiento más correcto es
adecuado para evitar obstrucciones el uso de los mixer se hace impres- hacer la obra con proyección por vía
o averías en el sistema de impulsión cindible. húmeda.
de los mismos. La limpieza de las
arenas y el control del cemento CEMENTOS DISEÑO DE LAS MEZCLAS
(exento de grumos) son factores a Es posible usar cualquier tipo de Las formulaciones del mezclas
tener en cuenta. cementos, especiales o comunes. son generalmente empíricas, pero
La granulometría de la arena ha Lo importante es que el mismo sea como datos principales para su for-
de ser continua. La proporción de reciente, sobre todo cuando se apli- mulación diremos:
granos finos, tendrá como máximo ca sobre paramentos verticales o in- a) Las arenas bien graduadas pro-
un 25% de elementos inferiores a clinados, ya que los cementos alma- ducen mejor concreto proyectado.
0.2 mm; el módulo de finura debe- cenados no fraguan con tanta rapi- b) Dado que la velocidad de pro-
rá estar entre 2.5 y 3 y la gradua- dez, presentando la masa del nuevo yección es muy grande, lo que pro-
ción de 0.5 mm. hormigón cierta tendencia a des- duce cierto rebote, las arenas debe-
El dimensionado máximo del gra- prenderse. Es posible adicionarle rán estar recubiertas por una peque-
nulado depende de la clase de tra- puzolana para hacerlo más adheren- ña cantidad de cemento, así una
bajo y del equipo, pero debe tener- te y reducir el rebote. mezcla de 1:4 puede producir un
se en cuenta la posibilidad de pér- La dosificación puede variar entre 10% de rebote, dicha mezcla deja
didas por rebote. 150 kg/m3 a 600 kg/m3. en el lugar una mezcla real de 1:3.7
que es considerablemente más rica
PREPARACIÓN Y TRANSPORTE ADITIVOS que la dosificada.
Como se ha visto existen dos for- Se suelen usar acelerantes de fra- La tabla siguiente muestra la rela-
mas de preparación para el hormi- güe u otros aditivos, sobre todo pa- ción cemento-agregados a la resis-
HORMIGONES PROYECTADOS 6 8/31/05 3:47 PM Page 8

HORMIGONAR > revista de la asociación argentina del hormigón elaborado

nota técnica

Mezcla Mezcla Mezcla Resistencia mínima Usos


8 por volúmen por peso resultante especificada a la
compresión a los
PAG.

28 días
MPa
1:6.5 1:6 1:4.1 21 Recubrimientos
1:5.5 1:5 1:3.6 24 secciones gruesas
tencia mínima especificada a la 1:5 1:4.5 1:3.5 26
compresión. Estas cifras son guías 1:4.5 1:4 1:3.2 28 Universal
generales y están tomadas del lado 1:4 1:3.5 1:2.8 31 Alta Resistencia
de la seguridad.
1:3.4 1:3 1:2.0 42
En todos los casos se deberá ana-
1:2.2 1:2 1:1.2 42 Solamente para
lizar el porcentaje de rebote.
aplicaciones
PUESTA EN OBRA refractarias
Se debe mantener una distancia normales
de aproximadamente 1 metro entre
el extremo del pico y la superficie
a cubrir. De esta manera el hormigón pro- Reparación y/o construcción de
La dirección deberá ser perpendi- yectado resulta un material extre- instalaciones de silos aéreos o subte-
cular a la superficie. En el comien- madamente homogéneo. rráneos, defensa de barrancas coste-
zo de la proyección se forma una ca- En una pasada se pueden obtener ras para proyección de avance de
pa fina de arena y los áridos gruesos espesores de hasta 1,5 cm. Los va- ríos, instalaciones de agua potable o
rebotan cayendo al piso. Cuando es- lores típicos de rebote están para pi- residuos cloacales, conductos, túne-
ta capa se engrosa a más de 1 cm sos y losas en aproximadamente 5% les, protecciones ignífugas, decanta-
los áridos mayores penetran y que- y en paredes verticales aproximada- dores, tanques, alcantarillas, terra-
dan incluidos en ella, algunos pue- mente 15%. plenes, defensas, columnas, vigas,
den seguir rebotando. losas, piletas de natación e infinidad
Cuando el espesor aumenta, au- OBRAS de tareas más que se hace imposible
menta la retención de los áridos Ejemplos de obras que pueden reali- mencionar (Fotos 3 a 9). 
mayores. zarse con hormigón proyectado o lanzado:

FOTO 3: Construcción de Galerías. FOTO 4: Construcción de Túneles.


Atención de Sika Argentina SA Atención Refragun SA
HORMIGONES PROYECTADOS 6 8/31/05 3:48 PM Page 10

HORMIGONAR > revista de la asociación argentina del hormigón elaborado

edición Nro 6 • agosto 2005 nota técnica

Fotos 5 a 9, son atención de EDFAN S.A.

10
PAG.

Foto 5: Refuerzo estructural. Foto 6: Construcción de Tanques. Foto 7: Construcción de Tanques.

Foto 9: Proyección de Hormigón con color.

Foto 8: Construcción
de Túneles.

HISTORIA

Esta técnica es empleada en aire, transportara la mezcla por


Europa y Estados Unidos desde una manguera. Al salir por la bo-
principio de siglo. La primera má- quilla se le inyectaría agua lo que
quina comercial para este tipo de permitiría colocar la mezcla sin
trabajo se presentó en 1910 en escurrirse por su bajo revenimien-
EEUU en la exposición del cemen- to.
to. El principio del “Gunite” fue Este método satisfactorio dio
descubierto en 1907 por Carl A. como resultado la fabricación de
Akeley, escultor y naturista del una máquina denominada “Ce-
Museo Americano de Historia Na- ment-Gun” que fue patentada en
cional. La necesidad de hacer mo- 1911 y el nombre de “Gunite” se
delos de animales prehistóricos registró como marca.
aplicando a mano mezclas de arci- Más tarde el método se reformó
lla sobre matrices de esqueletos agregándole agua directamente a
para formar figuras, llevó al Dr. diese colocar la mezcla seca de la mezcla a ser proyectada, lo que
Akeley a inventar un método que, cemento y arena en un depósito, se denominaría gunitado por vía
por medio de aire comprimido pu- que por la presión ejercida por el húmeda.

Bibliografía Consultada > TF Ryan - Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto A.C.F. Vilagut Prefafricados de Hormigón.
Empresas Colaboradoras > FyCSA - Gunitadores y Bombas de Hormigón. | Edfan Service. | Sika Argentina SA | Refragun SA | Superpools
balanzas 6 doc 8/31/05 7:05 PM Page 12

HORMIGONAR > revista de la asociación argentina del hormigón elaborado

informe especial

12

LA IMPORTANCIA DE PESAR
PAG.

Controles de balanzas en plantas de hormigón elaborado

 Luis Mettini - Gerente de El Balancero SRL

UN POCO DE HISTORIA

Pesar es tan antiguo como el


hombre. No hay actividad en el ser
humano que no se mida, pese o
cuantifique, hasta las más intras-
cendentes. El hombre primitivo tuvo
que “medir” a su manera para deci-
dir que animal cazar y transportar a
su cueva; desde la antigüedad el
desarrollo de comercio “pasó” por
los platillos de una balanza; hoy no
podemos hacer el mas mínimo mo-
vimiento en nuestras vidas sino me-
dimos, al igual que hace miles de
años (foto 1).

 Foto 1: Balanza Egipcia, papiro de la Dinastía XVIII.


Hormigonar no es tan antiguo co-
mo el hombre, pero parece ser que
los romanos son los que de una for- llados de hormigones marítimos de También por ser un producto de
ma más racional realizaron las pri- Puertos Romanos de Pozzuoli y Ba- uso inmediato y porque los ensayos
meras construcciones civiles y marí- coli en el Golfo de Nápoles, hasta el de calidad son a días de su colado
timas con mezclas parecidas a lo actual hormigón dosificado por pe- (generalmente entre 7 y 28), debe-
que hoy entendemos por hormigón. so, estrella en el firmamento de los mos contar con sistema de pesaje
Es interesante recordar la categóri- materiales de la construcción, han confiables y pedrecibles en su ela-
cas afirmaciones del arquitecto pasado casi 2000 años (foto 2). boración, para no detectar inconve-
Marco Vitruvio Polión en su Tratado nientes en forma tardía.
del siglo I: “junto al Vesubio, existe LA NOBLEZA DEL HORMIGÓN Sabemos la nobleza de esta mez-
un polvo (puzolana) que mezclado ELABORADO cla que viene elaborando el hombre y
con la cal (a razón de dos a uno) y de la cual aun no conocemos cuán
áridos puede ser utilizado en las La breve reseña anterior es útil pa- larga será su vida útil, ya que las más
construcciones marítimas y llega a ra darle la importancia que hoy me- antiguas construcciones Romanas,
adquirir una duración tal bajo el recen los sistemas de pesaje en la están hoy en pie como el primer día.
agua, que ni la fuerza de las olas, ni construcción, especialmente en el En honor a su nobleza debemos hoy
la presión del agua pueden disgre- rubro del hormigón elaborado, don- elaborar los hormigones más resisten-
gar la mezcla”. de se relacionan por definición en las tes y durables a partir de cada vez me-
Desde las dosificaciones por volu- normas estableciéndose en forma ex- jores y más rigurosos controles trans-
men de la desafiante cúpula del clusiva como aquel “dosificado gra- formándolo en el material construc-
Panteón en Roma y los vestigios ha- vimetricamente”, es decir por peso. ción del siglo XXI por excelencia.
balanzas 6 doc 8/31/05 7:06 PM Page 13

edición Nro 6 • agosto 2005

13

PAG.
 Foto 2: Cúpula del Panteón de 44 m de diámetro.

DE LAS BALANZAS DE BRAZO LA IMPORTANCIA DE LOS


A LAS CELDAS DE CARGA CONTROLES

La historia de las balanzas en las No solo debemos hacer las cali-


plantas elaboradoras de hormigón es braciones de las balanzas usadas en
muy rica, ya que siempre se adopta- la elaboración del hormigón, por el
ron las tecnologías de pesaje más solo acto de determinar los errores
avanzadas y seguras al momento de que puedan existir referidos a los
su fabricación. Los incrementos en patrones utilizados, sino que en una
la resistencia del hormigón y la re- calibración bien hecha, determina-
ducción en los tiempos de elabora- mos las cualidades metrológicas  Foto 3: Reloj para balanza de áridos.
ción son necesidades del mercado del instrumento que usamos para
que han sabido captar los fabrican- dosificar como la fidelidad (cuali-
tes de equipos y los sistemas de pe- dad de un instrumento para repetir
saje de las plantas elaboradoras han los resultados) y la movilidad (cua-
evolucionado de acuerdo a ellas. lidad de un instrumento para reac-
Muchos recordarán las balanzas cionar a pequeñas cargas).
de brazo con microswich, para los No olvidemos el mantenimiento,
cortes del sinfín de carga en las de en particular para las balanzas para
cemento, que cuando pasaba un pesar cemento (foto 6) y las de adi-
tiempo sin limpieza perdían sensibi- tivos, que tienen periféricos que
lidad, o las palancas de cierre para pueden afectar los resultados de las
los áridos, que eran totalmente ma- dosificaciones en formas sustancia-
nuales, donde el plantista no podía les, aún cuando en los resultados
tener un segundo de distracción por de cargar con los patrones obtenga- Foto 4: Celda de carga para balanza de
áridos.
que sino dosificaba de mas. Poste- mos datos relativamente correctos;
riormente las balanzas de reloj con sin descuidar chequear la posible
sus roturas de vidrio, que con el co- influencia de las mangas, cierres,
rrer del tiempo endurecían sus deli- respiraderos, mangueras en los adi-
cados mecanismos escapándose ce- tiveros, las perdidas en válvulas de
mento o áridos (foto 3). Hoy tene- retención, etc.
mos las balanzas electrónicas con Todo esto hace a la economía de
celdas de carga (foto 4 y 5), mas se- costos en los precios del hormigón;
guras, sensibles y confiables, pero una balanza de aditivos que no
como todo instrumento necesita un siente pequeñas cargas es realmen-
seguimiento y mínimo cuidado, para te perniciosa, ya que se nos pueden
que esta avanzada la tecnología no escapar gramos de aditivos que
retroceda y se convierta en una sim- afectan la calidad por un lado o la
ple balanza de reloj con vidrio roto. economía por otro, lo mismo lo po- Foto 5: Celda de carga para báscula de
camiones.
balanzas 6 doc 8/31/05 7:06 PM Page 14

HORMIGONAR > revista de la asociación argentina del hormigón elaborado

informe especial

14
PAG.

 Foto 6: Balanza para pesar cemento.

demos ampliar a las de cemento mensualmente, realmente llegamos elaboración de hormigón, la posibili-
(foto 7), no nos olvidemos que por un número preocupante. dad real de controlar que los ingresos
dosificar un poco mas de cemento de materias primas sean correctos, la
por metro cúbico de hormigón no FRECUENCIAS DE LAS detección de los problemas de fal-
hará un producto mas noble, solo CALIBRACIONES tante de stock anticipadamente, etc.
mas caro, y si este “poquito” de Las frecuencias normales de cali-
mas en un metro cúbico lo traslada- El tener en buen estado y controla- bración son para balanzas de áridos,
mos a los miles que se elaboran das las balanzas implica una buena cemento, aditivos y agua de una
planta hormigonera (foto 8) de una
vez al mes o después de los 3000 a
5000m3 producidos, mientras que
para las básculas de camiones (foto
9) de una vez al año.
Es importante aclarar que pode-
mos contemplar el alargamiento de
estas frecuencias según un historial
documentado, que es un historial
que se basó en registros de calibra-
ciones que aseguran que no hubo
correcciones por errores en las lec-
turas; de esta manera podemos ase-
gurar a nuestros clientes que somos
lo suficientemente cuidadosos en
las pesadas de las planta elaborado-
ra que dosifica nuestro hormigón.
Para las balanzas de laboratorio
(foto 10), debemos tener un segui-
miento no menos importante que el
de las balanzas de planta, ya que
desde aquí se marcarán los linea-
mientos, para desarrollar las formu-
las según el tipo de hormigón, cuan-
to mas acotadas tengamos las varia-
bles de pesadas, mas exactas y re-
presentativas serán nuestra formu-
las de laboratorio. Una vez tenido
un historial creíble podemos am-

 Foto 7: Balanza de cemento en una planta fija.


balanzas 6 doc 8/31/05 7:06 PM Page 16

HORMIGONAR > revista de la asociación argentina del hormigón elaborado

informe especial

16
PAG.

 Foto 8: Calibración de una balanza de áridos.

pliar frecuencias de calibración con tos que se elaboraron en ese perío- parar momentáneamente la produc-
seguridad de no estar cometiendo do y será útil al momento de definir ción o que alguien puede pensar
una imprudencia. una nueva frecuencia de control. que es agregar otro gasto y no un
Recomendamos que cuando se costo mas a considerar, pero sin
efectúe una calibración, de cual- UNA INVERSIÓN dudas debemos tomarlo como una
quier instrumento comprometido inversión. Por eso si hacemos una
con el aseguramiento de calidad, Esta pequeña nota es solo el re- interpretación libre y lo asociamos a
quede fielmente registrado si hubo flejo de la experiencias de calibra- un proyecto de país, podemos pen-
correcciones de resultados en dicha ción de plantas hormigoneras du- sar que si la educación es cara, es
calibración, esto nos dará las pautas rante 30 años, sabemos que a veces solamente por que no evaluamos lo
a seguir con respecto a los produc- es engorroso coordinar una visita y que nos cuesta la ignorancia. 


Foto 10: Balanza de laboratorio
para pastones de pruebas.

 Foto 9: Calibración de una báscula de camiones.


informe especial H6 8/31/05 4:04 PM Page 18

HORMIGONAR > revista de la asociación argentina del hormigón elaborado

informe especial

1ra. Parte

18
EL USO DEL HORMIGÓN
PAG.

EN LA CONSTRUCCIÓN DE
VIVIENDAS DE INTERÉS SOCIAL
 Arq. Eduardo J. Sprovieri

ANTECEDENTES el desarrollo de nuevos materiales y Valga como ejemplo el mencionar


técnicas para la construcción de vi- que en Alemania Federal, entre los
La tecnología aplicada a la cons- viendas ha sido prácticamente nulo años 1946 y 1962 se construyeron
trucción de viviendas, incluyendo o escaso. ocho millones de viviendas, es decir,
las viviendas de interés social, ha un promedio de 500.000 viviendas
progresado muy poco a través de la Luego de numerosas experien- anuales, oportunidad en la que el Mi-
historia, comparada con la tecnolo- cias, reuniones y congresos, los es- nisterio Federal de la Vivienda patro-
gía aplicada a otras ciencias o espe- pecialistas en este tema han coinci- cinó un programa con el fin de en-
cialidades. dido en aceptar, mayoritariamente, contrar soluciones alternativas que
que el mejor aporte tecnológico pa- pudieran servir de orientación gene-
A pesar de los esfuerzos realiza- ra la construcción de las viviendas ral para la construcción de viviendas
dos por técnicos, profesionales, em- se basa simplemente en la raciona- económicas. La recomendación final
presarios, industriales y entidades lización de las técnicas constructi- de este programa fue “la ejecución
gubernamentales, en especial des- vas tradicionales. racional de las obras con métodos de
pués de la segunda guerra mundial, construcción experimentados”.

EL HORMIGÓN ARMADO alambre como armazón para la des y techos. Es durante los prime-
construcción de depósitos. El nuevo ros años del siglo XX que recién se
El uso del acero durante los siglos material no alcanzó un empleo en desarrolla la teoría y cálculo de las
XVIII y XIX y el descubrimiento del gran escala hasta 1890, en que el estructuras de hormigón armado,
hormigón armado en la segunda mi- constructor Francisco Hennebique perfeccionándose su tecnología e
tas del s.XIX y su posterior desarro- construyó su propia casa haciendo incrementándose su difusión.
llo y perfeccionamiento durante to- verdadero alarde de la nueva técni-
do el s. XX fueron los más importan- ca, seguido por Anatolio de Baudot Hoy su uso está cada vez más ex-
tes aportes que, luego de muchos quién en 1894 construyó la primera tendido pues, a la par que se han
siglos, la tecnología pudo brindar iglesia con estructura de hormigón profundizado los conocimientos so-
para las construcciones en general. armado: Saint Jean de Montmartre, bre nuevas técnicas de cálculos es-
en París. tructurales y sobre la producción de
Si bien el uso de aglomerantes re- cementos y aceros, la sumatoria de
forzados con hierro se remonta a En Chicago, en 1907, la firma estos factores ofrece estructuras y
muchos siglos atrás, el año 1868 Montgomery, Ward y Co terminó la edificios cada vez más confiables
marca un hito importante en la his- construcción de un gran almacén de por su duración, su capacidad anti-
toria del hormigón armado, cuando 243 metros de largo y 9 plantas de sísmica y su resistencia al fuego, y
un jardinero apellidado Monnier altura, todo construido en hormigón más atractivos, estética y económi-
empleó cemento con entramados de armado, cimientos, columnas, pare- camente por lo que, consecuente-
informe especial H6 8/31/05 4:04 PM Page 19

edición Nro 6 • agosto 2005

19

PAG.

Viviendas de hormigon de Interés Social


componentes tridimensionales o
simplemente de componentes acce-
sorios de las viviendas.

No puede dejar de comentarse


que en América del Norte el uso de
paneles y componentes prefabrica-
dos de hormigón armado, obtenidos
con distintos sistemas de premol-
deados y con formas y texturas dife-
rentes, no obstante no haber tenido
mayor difusión en la edificación de
viviendas, se ha difundido amplia-
mente en la construcción de edifi-
cios hospitalarios, comerciales, ad-
ministrativos y gubernamentales.

Otro importante problema que de-


bió resolverse fue la escasa capaci-
dad de aislamiento térmico que pre-
mente, el hormigón armado es hoy viendas de mejor calidad, mayor senta el uso del hormigón en pare-
considerado, incuestionablemente, durabilidad y mejores característi- des de cerramiento externo de las
como un material tradicional y lar- cas antisísmicas. viviendas.
gamente experimentado.
Para alcanzar dichos objetivos fue Es suficiente comparar el grado
EL HORMIGÓN ARMADO EN LA necesario resolver algunos proble- de aislación de una pared de hormi-
VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL mas derivados del empleo del hor- gón armado con paredes de ladrillos
migón. El primero de ellos fue la ne- comunes o de ladrillos huecos. La
El uso del hormigón armado para cesidad de desarrollar moldes que baja capacidad aislante del hormi-
la construcción de viviendas de in- fueran sencillos de montar y se con- gón armado se manifiesta elocuen-
terés social se difundió rápidamen- servaran con una larga vida útil, lo temente cuando analizamos la posi-
te en Europa y América del Sur, en que dio origen a diferentes técnicas bilidad de obtener el mismo grado
virtud de las ventajas resultantes constructivas derivadas de los diver- de aislación térmica con esos tres
de la utilización del hormigón ar- sos sistemas de moldeo empleados, materiales, modificando solamente
mado: fácil obtención de sus mate- encofrados metálicos, de madera, o el espesor de la pared de hormigón:
riales componentes, menor requeri- mixtos, sistema túnel y de mesas, una pared de ladrillos comunes de
miento de mano de obra especiali- todos ellos utilizados para el colado 13 cm de espesor deberá ser reem-
zada, con la consiguiente reducción “in situ”, o los sistemas de mesas plazada por una pared de hormigón
de los costos de construcción y, al rebatibles, paneleras verticales, etc. armado de 23 cm de espesor, en
mismo tiempo, la ejecución de vi- para la prefabricación de paneles o tanto que una pared de ladrillos ce-
informe especial H6 8/31/05 4:05 PM Page 20

HORMIGONAR > revista de la asociación argentina del hormigón elaborado

informe especial
 Tiempos de realización con encofrados metálicos

20 6 31
de junio de julio
PAG.

 

 

4 21
de julio de agosto

rámicos huecos portantes de 18 cm segura amortización de las mismas mas arriba. Para ello el hormigón
de espesor deberá ser reemplazada por la falta de continuidad en la armado colado “in situ” se presen-
por una pared de hormigón armado producción (situación típica en Ar- ta como un material de inmejora-
de 70 cm de espesor. gentina), el costoso transporte de bles propiedades, falta solamente
pesadas piezas de importantes di- resolver el problema de la duración
La aparición de nuevos materia- mensiones, la necesidad de contar de las obras, pues en caso de recu-
les, como el poliestireno expandido, en obra con equipos pesados para rrirse al sistema de colado “in situ”
abrió las posibilidades de brindar el traslado y montaje de las mis- resulta necesario acortar el natural
una adecuada solución a este pro- mas, los problemas derivados de ciclo “encofrado-colado-desenco-
blema, al cual nos referiremos más las juntas entre paneles y de los frado” exigido por el hormigón, pa-
adelante. puentes térmicos difíciles de erra- ra lograr reducir los plazos de eje-
dicar, han terminado por confirmar cución. Ello se logró merced al de-
La prefabricación, que no siem- las conclusiones de los expertos en sarrollo de nuevas generaciones de
pre ha resultado técnicamente exi- cuanto a la conveniencia de la uti- encofrados para el colado “in situ”
tosa, el alto costo de las plantas de lización de sistemas tradicionales cuyas características comentare-
prefabricación y el riesgo de una in- racionalizados, que mencionáramos mos a continuación.

NUEVA GENERACIÓN DE
ENCOFRADOS
 que ofrezcan una larga vida
La necesidad de contar con enco-  que sean livianos y por lo tan- útil y por consiguiente un bajo cos-
frados para el colado del hormigón to no requieran equipos para su to de amortización.
“in situ” debera satisfacer las si- traslado y montaje;
guientes premisas:  que sean estancos y garanticen En el próximo número de la revis-
un excelente acabado superficial; ta Hormigonar desarrollaremos es-
 que resulten fáciles de montar tos puntos, describiremos sus ven-
y desencofrar; tajas técnicas y económicas y expli-
 que permitan reducir al máxi- caremos la forma de lograr el aisla-
mo los plazos de ejecución; miento térmico de un muro de hor-
migón armado.
Internacionales 6 doc 8/31/05 4:15 PM Page 22

institucionales

22

Asamblea CONSEJO DIRECTIVO D


PAG.

Anual
de la Federación IBEROAMERICANA DEL
Iberoamericana del
HORMIGONAR > revista de la Asociación Argentina del Hormigón Elaborado

Buenos Aires.Mayo 2005


Hormigón Elaborado y

47º Congreso
Brasilero del
Concreto

Del 2 al 7 de Septiembre del 2005,


se llevará a cabo en la ciudad de Re-
cife, Brasil, el 47° Congreso Brasilero
del Concreto, organizado por IBRA-
CON. Será el mayor evento técnico de Durante los días 23 y 24 de mayo se lle-
la construcción civil brasileña. vó a cabo la reunión del Consejo Directivo
de la Federación Iberoamericana del Hor-
Paralelamente al Congreso se reali- migón Premezclado, en Buenos Aires,
zará la Asamblea de la FIHP, con el donde la AAHE fue su anfitriona.
apoyo de la ABESC.
Con la presencia de los siguientes delega-
Podrá encontrar más información dos: José Miguel Paz Viveros, Colombia;
en la página de IBACON: Wagner Lopes, Brasil; Luis Alvarez Valen-
www.ibracon.org.br cia, Guatemala; Francisco Cortes Dumas,
Cuba; Alfredo Fonseca, Panamá; Carlos
Stapff, Uruguay; Roberto Rivera Aranda,
México; Javier Martínez de Eulate, España;

www.ibracon.org.br Lucio Donadi, Venezuela.

Se iniciaron las deliberaciones con los te-


mas propios de la organización de la FIHP,
Internacionales 6 doc 8/31/05 4:16 PM Page 23

Internacionales 23

O DE LA FEDERACIÓN

PAG.
DEL HORMIGÓN PREMEZCLADO

edición nº 6 / año 2 / agosto 2005


de izquierda a derecha de pie

José Miguel Paz Viveros | Colombia


Carlos Stapff | Uruguay
Juan José Howland Albear | Cuba
Pedro H Chuet-Missé | Argentina
Nelson Parra Parra | Colombia
Omar Valiña | Argentina
Alfredo Fonseca | Panamá
Wagner Lopes | Brasil
Lucio Donadi | Venezuela
Luis Alvarez Valencia | Guatemala

sentados

Roberto Rivera Aranda | México


Francisco Alonso | España
Leonardo Zitzer | Argentina
José María Casas | Argentina
Javier Martínez de Eulate | España
Francisco Cortes Dumas | Cuba
Manuel L ascarro | Colombia

     
Ing. Nelson Ing. Manuel Dr. Ing. Juan José Arq. Omar Valiña Ing. José María Ing. Leonardo Zitzer
Parra Parra Lascarro Howland Albear Pte. de la AAHE Casas Presidente de la
Pte. de la FIHP Secretario Vicepresidente Vicepresidente Comisión de
Colombia Ejecutivo FIHP Técnico FIHP AAHE Tecnología de la
Colombia Cuba AAHE
Internacionales 6 doc 8/31/05 4:16 PM Page 24

institucionales

24
Dr. Ing. Juan José
PAG.

Howland Albear


para luego pasar al tratamiento de la Inicia- Esta iniciativa propone un cambio hacia
tiva P2P “Prescription Specifications to las especificaciones por desempeño para el
HORMIGONAR > revista de la Asociación Argentina del Hormigón Elaborado

Performance Specifications", que expuso el hormigón, enfocado a la innovación, la cali-


Dr. Howland Albear. dad y la satisfacción del cliente.

¿Qué es una capacidad de fluir y el tiempo de fraguado

especificación por en tanto que los requisitos de desempeño


para el hormigón endurecido no se vean
desempeño? comprometidos.

Las especificaciones para el desempeño


Una especificación por desempeño es un deben evitar requerimientos para los medios
grupo de instrucciones que resumen los re- y los métodos y también deben evitar esta-
querimientos funcionales para el hormigón blecer limitaciones sobre los ingredientes o
endurecido en dependencia de la aplica- las proporciones de la mezcla de hormigón.
ción. Las instrucciones deben ser claras, al-
canzables, medibles y obligatorias. Por El concepto general de cómo podría tra-
ejemplo, el criterio de desempeño para las bajar una especificación basada en el de-
columnas interiores en una edificación pue- sempeño para el hormigón es la siguiente:
den ser la resistencia a compresión y el pe-  Podría haber un sistema de calificación/cer-
so, puesto que la durabilidad no es preocu- tificación que establezca los requerimientos para
pante. Por el contrario, el criterio de desem- un sistema de dirección de la calidad, la califica-
peño para el tablero de un puente puede in- ción del personal y los requerimientos para las fa-
cluir la resistencia, la permeabilidad, la re- cilidades de producción del hormigón.
sistencia a la formación de escamas, la fisu-  La especificación tendría disposiciones que
ración y otros criterios relacionados con la definan claramente los requerimientos funciona-
durabilidad, partiendo de que el hormigón les del hormigón endurecido.
en este caso estará sujeto a un medio am-  Los productores y contratistas serán socios
biente severo. para asegurar que se desarrolla, entrega e instala
la mezcla correcta.
Las especificaciones por desempeño de-  La presentación no sería una lista detallada
ben especificar también claramente los mé- de ingredientes de la mezcla sino una certifica-
todos de ensayo y el criterio de aceptación ción de que la mezcla cumplirá los requerimien-
que será utilizado para verificar y hacer tos de la especificación incluyendo los resultados
cumplir los requerimientos. Puede requerir- de los ensayos de pre-calificación.
se algún ensayo para la pre-calificación y al-  Después de que el hormigón sea colocado,
guno para la aceptación en el lugar. Las es- sería ejecutada una serie de ensayos de acepta-
pecificaciones deben garantizarle la flexibi- ción para determinar si el hormigón cumple con
lidad al contratista y al productor para ga- el criterio de desempeño.
rantizar una mezcla que cumpla el criterio  Una lista clara de instrucciones resumirán
de desempeño por la vía que ellos escojan. qué sucede cuando el hormigón no resulta con-
El contratista y el productor trabajarán tam- forme con el criterio de desempeño.
bién juntos para desarrollar un diseño de
mezcla para el hormigón en estado plástico Para mayor información sobre la iniciativa
que cumpla los requerimientos adicionales P2P puede visitar el sitio de la NRMCA
para el vertido y el acabado, tales como la www.nrmca.org
Internacionales 6 doc 8/31/05 4:16 PM Page 26

26
Otras actividades
PAG.

de la Reunión FIHP
HORMIGONAR > revista de la Asociación Argentina del Hormigón Elaborado

Como complemento de las reuniones la de nuestros socios a un city tour por la Ciu-
AAHE preparó un amplio programa social. dad de Buenos Aires el día 23 por la tarde,
Las damas acompañantes de los asisten- con la visita a los barrios de Recoleta, La
tes fueron secundadas por algunas esposas Boca y un Shopping en Palermo.

El mismo día por la noche, los concurren- Carlos Gardel, donde concurrieron varios so-
tes y sus acompañantes fueron invitados a cios con sus esposas.
una cena-show de tango en La Esquina de

El día 24, luego de la reunión general con almuerzo a los concurrentes en Puerto Ma-
los miembros de la AAHE, se agasajó con un dero, en la parrilla Siga La Vaca.
Internacionales 6 doc 8/31/05 4:39 PM Page 27

Internacionales 27

PAG.
Luego del almuerzo se realizaron las dos rráneos de Buenos Aires (SBASE) línea H,
visitas previstas. Una a una obra de in- acompañados por los Ings. Miguel Angel Di-
fraestructura y la otra a una obra de Arqui- tamo y Marcelo Garibaldi y de la Ing. Miriam
tectura. Brawer, quienes explicaron la secuencia de

edición nº 6 / año 2 / agosto 2005


Para la primera se visitó la obra de Subte- obra y método constructivo.

Como finalización de los eventos se visitó Acompañados por la Arq. Dujovne se pu-
la obra de la Torres El Faro en Puerto Made- do admirar la arquitectura del edificio más
ro, cuya segunda torre ya se encuentra en la alto de Buenos Aires realizado con hormi-
etapa final de terminación. gón elaborado.


Delegados en
el mirador

Vista desde la torre 

Como recuerdo de su estadía se obsequia- Todas las actividades del evento fueron
ron a cada delegado un presente en ónix y a realizadas gracias a la colaboración de las
las damas acompañantes un colgante de siguientes empresas asociadas:
plata con la cruz pampa.

Empresas
que colaboraron
para la
realización de
los eventos
FIHP
nacionales H6 8/31/05 4:19 PM Page 28

28
nacionales
PAG.

JORNADA RESISTENCIA
CHACO
HORMIGONAR > revista de la Asociación Argentina del Hormigón Elaborado

El 1° de Julio de 2005 se llevó a cabo la El evento estuvo conformado por el si-


Segunda Jornada Técnica de Actualización guiente programa: “Hormigón Elaborado:
realizada por la AAHE, en el salón del Con- Materiales y Tecnología al Servicio de la
Vista general de
la concurrencia sejo Profesional de Agrimensores, Arquitec- Obra”, cuyo disertante fue el Ing. Marcelo
 tos, Ingenieros y Técnicos de la ciudad de Alejandro Gonzalez, de la empresa Cemen-
Compuerta de Alivio
Resistencia, Pcia. de Chaco tos Minetti. Luego del Coffee Break se con-
 tinuó con la charla de “Veredas de Hormi-
gón y Hormigón Blanco”, dada por el Arq.
Omar Valiña, de la empresa Valfos SA y Pre-
sidente de la AAHE. Y para terminar con las
charlas el Ing. Enrique Kenny, de la firma
WR Grace Arg SA, expuso “Relleno de Den-
sidad Controlada”.

Como es costumbre en los eventos de la


AAHE se entregó a los asistentes material
propio de la Jornada, el Manual de Uso del
Hormigón Elaborado y varios números de la
Revista Hormigonar.
Para cierre de la Jornada se ofreció un va-
Con el auspicio de las firmas De Nelson riado lunch a todos los asistentes.
Melli Construcciones SA, Cementos Minetti
y WR Grace Arg SA, conjuntamente con la Al día siguiente los concurrentes fueron
AAHE, se logró una importante concurren- invitados a conocer la obra ya concluida de
cia de profesionales, estudiantes universita- Defensas del Gran Resistencia contra las
rios, empresas constructoras y funcionarios inundaciones, obra que describiéramos en
municipales. la Revista N° 3 (Página 28). 

Participantes visitando la obra Arq. Omar Valiña junto al Ing. Ing. Enrique Kenny, Disertantes de la Jornada
 Nelson Melli observando el disertante de la empresa junto al anfitrión
vertedero WR Grace Arg SA. Ing. Nelson Melli
  
nacionales H6 8/31/05 4:19 PM Page 29

JORNADA ROSARIO 29

PAG.
edición nº 6 / año 2 / agosto 2005
El 11 de Mayo del 2005 se llevó a cabo Luego del Coffe Break se inició la segun-
la Primera Jornada Técnica de Actualiza- da parte de la Jornada con la exposición del
ción en la ciudad de Rosario, Pcia. de San- Arq. Omar Valiña, presidente de la AAHE,
ta Fé, realizada por la Asociación Argentina quien instruyó sobre “Veredas de Hormi-
del Hormigón Elaborado. gón”. Para finalizar la jornada el Ing. Enri-

Con el auspicio de las firmas Hormicen


SRL y WR Grace Argentina SA, conjuntamen-
te con la AAHE, se logró una importante con-
currencia de profesionales, estudiantes uni-
versitarios y funcionarios municipales.

La calidad y claridad de los expositores en


el tratamiento de los temas del programa,
dieron gran jerarquía a la convocatoria que
fue complementada por material impreso
que se entregó a los asistentes, acompaña-
dos por los números 4 y 5 de la Revista Hor-
migonar y el Manual de Uso del Hormigón que Kenny disertó sobre las aplicaciones y
Elaborado. ventajas de los “Rellenos de Densidad Con-
trolada”.
El evento se dividió en dos partes. En la
primera, el Ing. Marcelo Dalimier, del Insti- Se dio cierre, con un variado lunch, a una
tuto del Cemento Portland Argentino, con- jornada de alto contenido técnico.
juntamente con el Ing. Edgardo Becker, de La Asociación agradece a las firmas Hor-
Loma Negra, hablaron sobre “Pavimentos micen SRL y WR Grace Argentina SA por
Urbanos de Hormigón”. El segundo tema haber hecho posible esta excelente y jerar-
fue expuesto por el Ing. Leonardo Zitzer, de quizada convocatoria. 
Loma Negra, quien expuso sobre “Hormigo-
nes Especiales: Aplicaciones sobre Auto-
compactantes, Whitetopping y Fast Track”.
actualidad 6 doc 8/31/05 4:25 PM Page 30

actualidad

30
Resolución N° 315/01 y
PAG.

Disposición 245/01 DGTyT de la


Ciudad Autónoma de Buenos Aires
HORMIGONAR > revista de la Asociación Argentina del Hormigón Elaborado

Permisos para las maniobras de ingresos y


egresos de los equipos de bombeo a los frentes
de obra
La AAHE logró tramitar, en su momento, la del plano registrado en la Dirección General
Resolución N° 315 del 16/07/01 y la disposi- de Fiscalización de Obras y Catastro (inc. a,
ción N° 245 DGTyT del 3/09/01 para la Ciu- art. 1° Disposición 245).
dad de Buenos Aires. Al momento de la presentación de la solici-
tud se deberá abonar un timbrado de $ 10 y
La Disposición 245, que reglamenta la Re- un arancel de $ 70. Se deberán entregar y pa-
solución 315, establece la "obligatoriedad" gar en el piso 9° de las oficinas municipales,
para las empresas receptoras del hormigón entrando por la calle Carlos Pellegrini.
elaborado de tramitar ante la Dirección Gene- Esta información ha sido brindada por la
ral de Tránsito y Transporte el permiso corres- oficina de la DGTyT de la Ciudad de Buenos
pondiente. Aires. Para cualquier información se podrán
comunicar telefónicamente al 4323-8000 in-
Este trámite es muy sencillo y consta de terno 4059.
una simple nota dirigida a la mencionada Di-
rección pidiendo la autorización, con letra de Siendo este trámite suficientemente sim-
imprenta, en la que debe constar el tiempo ple, la AAHE sugiere que ante el pedido de
estimado para las tareas de hormigonado, an- bombeo de hormigón se remita esta informa-
cho de acera y de calzada entre cordones (inc. ción a los clientes a fin de evitar las multas
b, art. 1° Disposición 245). A la misma hay que finalmente no recaen sobre la obra sino
que acompañar una fotocopia de la carátula sobre el proveedor de hormigón. 
actualidad 6 doc 8/31/05 4:25 PM Page 31

BATIMAT Expovivienda 2005 31

PAG.
Con los auspicios de la Cámara Argentina
de la Construcción, la Asociación de Em-
presarios de la Vivienda y nuestra Institu-

edición nº 6 / año 2 / agosto 2005


ción, entre otras, desde el 31 de Mayo al 4
de Junio nuestra Asociación participó con
un stand en la exposición BATIMAT EXPO-
VIVIENDA 2005, una de las exposiciones lí-
deres de la construcción en nuestro país.
La concurrencia se estimó en más de
100.000 visitantes que recorrieron los 350
locales de las empresas expositoras del
sector.
En paralelo, se organizó la exposición de
ALUVI 2005 (III Exposición Internacional
del Vidrio y el Aluminio), y el V Foro Inter-
nacional de Vivienda y Tecnología.
Es de hacer notar el interés que despertó
nuestro stand donde se contactaron con la
Asociación numerosos constructores para
solicitar no sólo asesoramiento específico
de nuestra actividad, sino también para ad-
quirir nuestro Manual de Uso del Hormigón
Elaborado y los últimos números de nuestra
Revista Hormigonar.

XIV Congreso Argentino de Vialidad


y Tránsito Expovial Argentina 2005
Esta décima cuarta edición del siones especiales sobre temas de inte- mas constructoras, consultoras, pro-
Congreso Argentino de Vialidad y rés y las visitas técnicas programadas. veedoras de equipos y materiales
Tránsito se realizará en el predio del puedan exhibir sus productos y servi-
Centro de Exposiciones de la Ciudad Simultáneamente a la celebración cios. La exposición será de libre acce-
Autónoma de Buenos Aires, ubicado del XIV Congreso Argentino de Viali- so a todos los asistentes al Congreso
en Av. Pte. Figueroa Alcorta y Av. dad y Tránsito tendrá lugar, en el mis- durante toda la jornada y tanto su ho-
Pueyrredón. mo Centro de Exposiciones de la Ciu- rario como ubicación permitirá una
dad Autónoma de Buenos Aires, la constante interrelación entre todas
El Congreso sesionará entre los Expovial Argentina 2005, que se de- las actividades que se desarrollen.
días 26 y 30 de septiembre de sarrollará en un predio de más de
2005, período durante el cual se al- 10.000 m2.  Informes: Asociación Argentina de
ternarán la presentación de los traba- La zona de exposición se hallará Carreteras - Tel: 4362-1957/0898.
jos seleccionados en las diferentes perfectamente acondicionada con to- E-mail: congreso@aacarreteras.org.ar
Comisiones Temáticas con las confe- das las comodidades con el fin de expovial@aacarreteras.org.ar
rencias de especialistas invitados, se- que en los diferentes stands las fir- www.congresodevialidad.org.ar
actualidad 6 doc 8/31/05 4:25 PM Page 32

actualidad

32
CALIDAD CERTIFICADA
PAG.

PARA PROKRETE
FEMATEC 2005 se llevará a cabo del
ARGENTINA SA
HORMIGONAR > revista de la Asociación Argentina del Hormigón Elaborado

18 al 22 de octubre en el Centro Costa


Salguero, Buenos Aires, organizada por
R. Santi y Asociados SA.
La Feria, consolidada como el gran Tenemos la satisfacción
centro de negocios del sector de la Cons- de anunciar que nuestro
trucción en Argentina, crecerá en el socio PROKRETE AR-
2005 cubriendo la totalidad del Centro GENTINA S.A. ha logrado exitosamente la certificación ISO
Costa Salguero, abarcando todos los ru- 9001-2000 para sus productos y procesos.
bros en 27.000 m2 de exposición y pre- Esta certificación es un paso más en el objetivo final de PRO-
sentando una imponente Plaza de Má- KRETE en brindar a sus clientes la seguridad y confianza en los
quinas de 7.000m2, con todas las em- productos y servicios que ofrecen.
presas del sector presentes.
Nuevo Site PROKRETE.COM
Entre las novedades se deben mencio-
nar las presentaciones del Salón Interna- La empresa Prokrete Argentina S.A. ha anunciado su nuevo
cional de Sanitarios, Climatización, In- web site www.prokrete.com con grandes cambios, un formato
cendio y Gas, y el Salón Internacional de moderno, con una sección de Obras realizadas para poder con-
Aberturas, Vidrios, Policarbonatos, He- sultar y hacer que sus Clientes vean las Obras realizadas des-
rrajes y Afines. de el mismo sitio. También cuenta con un buscador en la sec-
Como es tradicional, durante la Feria ción de Pisos Industriales para la necesidad de cada sector de
se presentará una nueva edición de la la Industria facilitando la tarea
GUIA FEMATEC para la Industria de la de especificación con manua-
Construcción, dedicada a todos los pro- les de uso y hojas técnicas.
fesionales del sector.

 Informes: Tel: 5236-5291,


www.rsanti.com.ar,
E-mail: info@rsanti.com.ar

SALON DEL MERCADO INMOBILIARIO


Exposición Internacional , oportunidades de negocio
y novedades de un sector en crecimiento
El encuentro, que reunirá a todos los profesionales del guradoras, profesionales vinculados con el mercado e indus-
mercado, se encuadra en un contexto económico de expan- trias afines a la construcción y el público en general. El
sión y en particular del sector. Durante 4 días, del 29 de sep- encuentro, organizado por el diario La Nación, incluirá
tiembre al 2 de octubre en el Salón Verde del predio de además un ciclo de conferencias programadas con temáticas
Palermo, se reunirán los principales representantes inmobil- de interés en los distintos rubros, del que participarán invita-
iarios, desarrolladores, inversores relacionados con el área dos internacionales y prestigiosos panelistas.
residencial de la Capital y suburbana (countries, barrios pri-
vados y náuticos, chacras, zonas de turismo); también el área  Para más información:

comercial con emprendimientos, oficinas y locales comer- Visite la página web www.sinmobiliario.com.ar
ciales. Participarán además las entidades financieras y ase- O comuníquese al teléfono: 4021-4333.
reportaje intendente 6 doc 8/31/05 4:41 PM Page 34

entrevista

34
Más calzadas y mejores veredas
PAG.

San Martín avanza en


HORMIGONAR > revista de la Asociación Argentina del Hormigón Elaborado

la remodelación de su
infraestructura

Tras superar la crisis económica y financiera heredada de anteriores


administraciones municipales, el actual intendente de San Martín,
Dr. Ricardo Ivoskus, lleva a cabo un plan de obras públicas que incluye
la realización de calles y veredas de hormigón. El distrito encabeza la
recuperación productiva de todo el conurbano bonaerense.

A fines de 1999, Ricardo Ivoskus asumió sino también lo vemos en los datos que nos
como intendente de San Martín en un con- suministran Edenor y Gas Natural Ban. Esas
texto complicado. La localidad bonaerense firmas nos enviaron informes donde se ad-
tenía la deuda más grande del país y, por vierte que el mayor aumento del consumo de
esa razón, se había ganado la desconfianza energía eléctrica y de gas para uso industrial
del sector empresario regional que prefería de toda la zona se registró en San Martín. El
invertir en otras zonas dada la inestabilidad sector productivo local da grandes pasos; ya
financiera que se percibía. superamos el nivel de actividad manufactu-
“En el municipio hoy se observa una recu- rera, comercial y de servicio de 1996, que
peración muy fuerte”, sentencia Ivoskus. fue el año con índices más altos”.
“No sólo lo demuestran las cifras oficiales, La administración municipal encabezada

Ricardo Ivoskus, Intendente de San Martín Arq. Omar Valiña, Presidente de la AAHE. Ing. J.M. Casas, Arq. Emma Rosanó,
(Buenos Aires). Intendente R. Ivoskus y Arq. Omar Valiña.
reportaje intendente 6 doc 8/31/05 4:41 PM Page 35

35

PAG.
edición nº 6 / año 2 / agosto 2005
por Ivoskus logró cubrir la deuda heredada LA RECUPERACIÓN
de anteriores intendencias durante los pri-
meros años de gestión y en 2005, durante A decir del intendente, cuando asumió su
su segundo mandato, decidió promover un primer mandato, San Martín era el munici-
plan de obras públicas. “De los 11 millones pio que tenía la deuda más grande de toda
de pesos de superávit que hemos alcanza- la Argentina. “Se trataba, aproximadamen-
do, más de 6 son para mejoras infraestruc- te, de 120 millones de dólares”, afirma.
turales, y para ello hemos relevado las zonas “Había más de 800 acreedores que recla-
que presentan mayor deterioro para comen- maban lo que les correspondía”, recuerda.
zar por ellas” explica el funcionario. “Salvo
algunos trabajos de reparación de baches Frente a este hecho, fue creada una Co-
en los que se usa concreto asfáltico, para misión Verificadora de Deuda para tratar así
otras obras en las que se prevée la recons- de regularizarlas, para ello se contó con la
trucción completa de calzadas, se utilizará invalorable ayuda de un grupo meritorio de
hormigón que según nuestra evaluación, es vecinos destacados que nada tenían que ver
más resistente y se adapta mejor a las con- con la política y que realizaron una labor en-
diciones topográficas de nuestro partido”. comiable.
Asimismo, a partir de una propuesta de la Además de esa crisis local, en el 2001
Subsecretaria de Servicios Públicos de San sobrevino el colapso nacional, que se agre-
Martín, Arq. Emma Rosanó, se elaboró un gó a la otra. Para Ivoskus fueron años muy
programa para renovar diez plazas y paseos complicados, con conflictos sociales cada
municipales en 2004 y otro tanto en 2005. vez más agudos. “Tomé la decisión de mu-
“En todos esos espacios se realizan veredas nicipalizar una docena de actividades que
perimetrales e internas de hormigón. Hasta estaban mal atendidas por sectores priva-
ahora los resultados son positivos”, comen- dos. La situación se normalizó, los ingresos
ta Ivoskus. “El material elegido para los ca- aumentaron, y hoy podemos afirmar que el
minos facilita mucho los procesos de repa- distrito está estabilizado desde el punto de
ración y, además, es más económico que vista económico financiero”, confirma el in-
otras alternativas”. tendente. “Con respecto a la deuda, una
parte se pagó y otra se refinanció. Pero ca-
be destacar que todos los compromisos que
reportaje intendente 6 doc 8/31/05 4:41 PM Page 36

entrevista

36
PAG.

Ivoskus:
HORMIGONAR > revista de la Asociación Argentina del Hormigón Elaborado

“De los 11 millones de pesos de


superávit que hemos alcanzado,
más de 6 son para mejoras
infraestructurales”

tomamos fueron cumplidos estrictamente ceso no fue sencillo porque reavivaba el


con el fin de volver a generar la confianza conflicto social, pero pudimos solucionar
que los inversores habían perdido”. los problemas sin dejar de brindar las pres-
Según Ivoskus, la recuperación fue alcan- taciones básicas”, explica el intendente.
zada con capitales propios y sin recurrir a “Todavía falta hacer más eficientes los re-
préstamos de terceros. En sus palabras: cursos humanos y, por esa razón, se traba-
“usamos los fondos de la Intendencia para ja en capacitación. Lo que queremos mejo-
todo lo que teníamos que pagar. La mayor rar ahora es la calidad en la oferta de los
parte de esos ingresos eran producto de las servicios”.
tasas municipales”.
Entre las medidas aplicadas para bajar el Por otra parte, con el mismo objetivo de
gasto público y revertir las consecuencias recuperación económica, se otorgaron in-
que había dejado una incorrecta adminis- centivos para el desarrollo de las PyMEs
tración, se optó por reducir drásticamente orientándolas al mercado externo.. Se trata
la cantidad de secretarías y subsecretarías de distintas disposiciones tomadas por el
administrativas, y así pasó de tener 4.400 municipio en pos de alcanzar un mayor des-
plazas a contar con solo 3.500. “Ese pro- pegue productivo.
reportaje intendente 6 doc 8/31/05 4:41 PM Page 38

entrevista

38
PAG.
HORMIGONAR > revista de la Asociación Argentina del Hormigón Elaborado

EL FUTURO

Finalmente, después de un año de traba-


La administración municipal
jo en el que participaron cerca de 170 ins-
tituciones de la zona, se publicó el primer encabezada por Ivoskus logró cubrir
documento preliminar del proyecto San
la deuda heredada de anteriores
Martín 2010 encarado por el actual inten-
dente. “El Partido nuevamente se encuentra intendencias durante los primeros
de pie: la situación se estabilizó y el pano- años de gestión, y en 2005, durante
rama hacia el futuro es mucho más optimis-
ta”, señala entusiasmado Ivoskus. “Por pri- su segundo mandato, decidió
mera vez en la historia del distrito prepara- promover un completo plan de
mos un plan estratégico a largo plazo que
obras públicas.
se llevará a cabo independientemente de
quien esté a cargo de la administración
pública. Buscamos que se respeten los pa-
rámetros de lo que queremos hacer como
comunidad. Hoy no sólo tenemos que pen-
sar en lo urgente sino también prestarle
atención a lo importante”.

A partir de una propuesta de la Subsecretaria de Servicios Públicos de


San Martín, Arq. Emma Rosanó, se elaboró un programa para renovar diez
plazas y paseos municipales en 2004 y otro tanto en 2005. En todos esos
espacios se están realizando veredas perimetrales e internas de hormigón.
hormigon blanco 6 8/31/05 4:55 PM Page 40

charlas & conferencias

40

HORMIGÓN BLANCO
PAG.

Un buen mercado por descubrir


HORMIGONAR > revista de la Asociación Argentina del Hormigón Elaborado

El uso del hormigón blanco está asomando, y descubre un interesante


nicho de mercado que se edifica sobre sus excelentes cualidades
técnicas. Además, su producción no es tan costosa como se piensa,
según explicó el Arq. Omar Valiña, presidente de la Asociación
Argentina del Hormigón Elaborado.

 Lic. Juan Pedro Chuet-Missé | periodista

Aunque su consumo aún es relativamente


bajo, la producción de hormigón blanco tie-
ne un interesante mercado para explotar en
Argentina y en el mundo. “Hay que ver que
el producto hormigón blanco es mas renta-
ble que el gris. ¿Y por qué...? Porque nadie
lo quiere hacer. Es un nicho de negocios in-
teresante para las empresas”, presentó el
Arq. Omar Valiña en su conferencia “Vere-
das de hormigón y hormigón blanco”.
Esta disertación fue dictada en la Jornada
de Actualización Técnica que la AAHE orga-
nizó en Resistencia (Chaco), y en la que el
Arq. Valiña defendió el uso del hormigón Arq. Omar Valiña
blanco en la construcción, no sólo por sus
cualidades técnicas y estéticas, sino tam- mundo, el blanco representa el 2% de la
bién por una relativa ventaja en los costos, producción total del gris.
donde -según apuntó- “no es tan caro hacer En el país, enseñó el titular de la AAHE,
una estructura de hormigón blanco compa- hay tres obras recientes que ejemplifican el
rando con una de hormigón gris a la vista”. uso de este material. Una es el Puente de la
En este sentido, diferenció que el cemen- Mujer, diseñado por el Arq. español Santia-
to blanco sí se aplica con frecuencia en pre- go Calatrava y emplazado en el barrio porte-
fabricados, revestimientos, morteros, pisos ño de Puerto Madero; el Estadio Único de la
especiales blancos o coloreados y en hormi- ciudad de La Plata; y el monumento al ex
gones para estructuras a la vista, con un uso presidente Juan Domingo Perón, levantado
muy difundido en todo el mundo. Pero en en la Quinta 17 de Octubre, en San Vicente.
cuanto al hormigón blanco para estructuras “Esta última obra la hizo nuestra empre-
a la vista, hay un mercado por descubrir, sa, y fue todo un desafío, porque entendi-
aunque su producción aún sea escasa: en mos que era posible hacer hormigón con ce-
Argentina, se consumen 20.000 toneladas mento blanco sin dificultades”, agregó el
al año ante las 6 millones del gris; y en el Arq. Valiña.
hormigon blanco 6 8/31/05 4:55 PM Page 41

41

PAG.
edición nº 6 / año 2 / agosto 2005
Estadio Unico de La Plata Puente de la Mujer

UNA PRODUCCIÓN DELICADA blanco comparado a los 209 pesos del ce-
mento gris, es falsa la idea que el hormigón
La elaboración de hormigón blanco re- blanco tiene un costo alto, y que es de un Obras en distintos
lugares del mundo
quiere de una precisión y cuidados mayores mantenimiento y tecnología compleja”.
que la del gris. Para fabricarlo, se utiliza el También aclaró, que se deben considerar
cemento blanco Super Huincan del tipo otros costos extras como el desperdicio de
CP50 (B) de IGGAM, originario de Brasil; y 150 kg para la limpieza de la balanza de ce-
una serie de áridos seleccionados, ya que mento y el mantenimiento de la planta en
para terminaciones muy blancas se deben exclusividad durante la jornada; mayores
usar arenas y piedras de color blanco. costos del flete por la limpieza de las tolvas,
que para pequeñas producciones pueden
Además, es importante tener en cuenta el ser de carga incompleta y considerar el
costo y tiempo que llevan la limpieza de los agregado del tonalizador en hormigones co-
camiones y la planta hormigonera, ya que no loreados (alrededor de 5 bolsas de 50 kg
se pueden mezclar las dos variedades de hor- por camión, incorporadas manualmente por
migón. Los encofrados a utilizar tienen que ser dos ayudantes).
métalicos -nunca de madera-, estancos y, al
momento de la ejecución, se debe desencofrar Como números finales (sin tener en cuen-
lo más rápido posible y usar superfluidificante ta el IVA), el precio del hormigón gris es de
transparente, para que el hormigón no quede 185 pesos el metro cúbico, el blanco 375
con hoquedades. Todos estos puntos son im- pesos y el coloreado 400 pesos (ver Tabla 1).
portantes porque, si no se cumplen, se afecta A su vez, las diferencias de costos por
a la pureza del color deseado. Inclusive, otros metro cuadrado entre los tabiques de hor-
consejos para mantener el color final son man- migón gris, el blanco y el gris revocado no
tener la partida de agregados seleccionada e ir superan el 24% (ver Tabla 2).
acopiándola; y evitar el mal vibrado.
Más allá de los costos, las ventajas del
ANÁLISIS DE COSTO hormigón blanco son su bajo mantenimien-
to, la reflexión de la luz (el del hormigón
Según el Arq. Valiña, “a pesar de los 680 blanco es del 57% mientras que en la del
pesos del costo de la tonelada de cemento gris es del 24%), la reducción de los tiem-
hormigon blanco 6 8/31/05 4:55 PM Page 42

charlas & conferencias

42
PAG.
HORMIGONAR > revista de la Asociación Argentina del Hormigón Elaborado

Mausoleo a Juan Domingo Peron en San Vicente Provincia de Buenos Aires

pos de ejecución, un mejor aspecto estético en nuestro país tiene un mercado potencial
(donde se destacan “su extraordinaria versa- sumamente interesante, con un crecimiento
tibilidad, belleza y resistencia”, dijo el Arq. sostenido para los próximos años”, concluyó
Valiña), y la chance de que hay un mercado el presidente de la AAHE. 
abierto a este producto: “el hormigón blanco
Tabla 1

PRECIOS DE LISTA DEL HORMIGÓN H17


Parámetros: 270 kg/m3, módulo finura arenas > 2.5, hormigón visto

GRIS BLANCO BEIGE


Kg/m3 $/Ton $/m3 Kg/m3 $/Ton $/m3 Kg/m3 $/Ton $/m3
Cemento 270,00 209,00 56,43 270,00 680,00 183,60 270,00 680,00 183,60
Arena fina 485,00 22,50 10,91 485,00 22,50 10,91 485,00 22,50 10,91
Arena gruesa 485,00 35,00 16,98 485,00 35,00 16,98 485,00 35,00 16,98
P/P 6/20 930,00 40,00 37,20 930,00 40,00 37,20 930,00 40,00 37,20
Adit. Plást. 1,62 980,00 1,59 1,62 980,00 1,59 1,62 980,00 1,59
Extra tonalizador 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 27,00 600,00 16,20
Costo materiales componentes 123,11 250,28 266,48
Costo elaboración + transporte + 49,79 100,19 107,36
gastos generales
Costo total 172,90 350,47 373,84
Beneficio (7%) 12,10 24,53 26,17

Precio de lista 185,00 375,00 400,00


hormigon blanco 6 8/31/05 4:55 PM Page 44

charlas & conferencias

44
PAG.
HORMIGONAR > revista de la Asociación Argentina del Hormigón Elaborado

Muro perimetral del Mausoleo

Obras en distintos
lugares del mundo

Tabla 2

COSTOS DE TABIQUES DE HORMIGÓN

Tabique 15 cm de espesor c/60 kg/m3 de hierro Costos

De hormigón común gris + revoque + símil piedra $155,11


De hormigón visto con cemento blanco $164,17
De hormigón visto con cemento blanco + tonalizador $167,80
De hormigón visto con cemento gris $143,12
($135,60 + $7,52 pintura)

Diferencia porcentual de costos entre:

Hormigón visto gris y hormigón blanco 14,7%


Hormigón gris revocado y hormigón blanco 5,8%
Hormigón visto gris y hormigón blanco color 23,7%
Inst del cemento 6 doc 8/31/05 7:13 PM Page 46

HORMIGONAR > revista de la asociación argentina del hormigón elaborado

obras

46
PAVIMENTO DE HORMIGÓN
PAG.

EN RUTA “PARQUE NACIONAL


LOS GLACIARES”
TRAMO: ACCESO PORTAL PARQUE NACIONAL - MIRADORES

 Ing. Marcelo Dalimier > Jefe de la División Pavimento ICPA

INTRODUCCIÓN minando su recorrido con la llegada granular de 15 cm de espesor sobre


al imponente glaciar Perito Moreno; una subrasante granular, el módulo
Se está construyendo la ruta de se realiza manteniendo el camino de reacción combinado subrasante-
acceso al glaciar Perito Moreno en habilitado al tránsito turístico, fac- /subbase adoptado es de 7,2 kg/cm3.
la provincia de Santa Cruz; trascen- tor climático, etc. Debido a que el camino es esen-
dente inversión en infraestructura Se está utilizando tecnología de cialmente turístico, el tránsito se
turística para una zona con intensa encofrado deslizante de última ge- compondrá casi en su totalidad por
demanda turística, nacional e inter- neración en ejecución de calzada de vehículos livianos (automóviles,
nacional. Esta obra es trascendente hormigón. combis) y ómnibus de baja carga
por las características y cuidados por eje (minibuses y colectivos). Pa-
que se realizan durante la construc- ESTRUCTURA DEL CAMINO ra resguardo de las imprevistas so-
ción de la ruta, entre los factores brecargas de los vehículos respecto
principales: camino sinuoso de El paquete estructural del camino a las previstas en el diseño, se in-
montaña; la imposibilidad de reali- lo componen una calzada de hormi- gresó un FSC = 1,1. Para el diseño
zar desvíos; se construye sobre traza gón de 15 cm de espesor, en 6,55 m de espesor de hormigón se adoptó
existente dentro de un parque na- de ancho de calzada, con juntas un Módulo de Rotura “MR” de 4,5
cional con todos los cuidados para transversales sin pasadores, debido a MPa (a 28 días).
no alterar el entorno paisajístico del bajo porcentaje de vehículos pesa- El período de diseño es para 30
camino; la traza del camino faldea dos, separadas cada 3,8 m, losas cor- años.
la montaña con una vista panorámi- tas para mejorar la transferencia de
ca majestuosa por su belleza duran- cargas y disminuir el alabeo de losas, DETALLES CONSTRUCTIVOS
te todo su recorrido, bordeando el la junta longitudinal está vinculada
Brazo Rico del Lago Argentino y ter- con barras de unión. La subbase es Para la construcción de la calzada

Planta elaboradora de hormigón Descarga del hormigón Descarga de hormigón


Inst del cemento 6 doc 8/31/05 7:13 PM Page 47

edición Nro 6 • agosto 2005

47

PAG.
Sección habilitada con los dos carriles de hormigón

de hormigón del tramo, de una lon- las exigencias del proyecto: resisten-
gitud de 29 km, la Empresa Contra- cia adoptada para el diseño de espe-
tista ESUCO S. A., está utilizando sor de calzada, condición de pavi-
una pavimentadora “Gomaco Co- mento sometido a congelamiento,
mander III” de cuatro orugas con el trabajabilidad requerida para el
molde deslizante armado para tra- equipo de encofrado deslizante a
bajar en media calzada, equipada utilizar en la obra, estabilidad del
con auto-float e insertor automático asentamiento durante el tiempo de
lateral para la inserción de barras transporte en camión volcador, con-
de unión. dición climática durante la cons-
La elaboración del hormigón se trucción, resistencias a 1, 3, 7 y 28
realiza con una planta dosificadora- días, tiempo requerido para aserrado
mezcladora con mezclador forzado del hormigón, etc.. Se utilizan mate-
de eje horizontal, de capacidad no- riales de la zona: la fracción gruesa
minal de 60 m3/h. (10 -30) es canto rodado zarandea-
La planta está ubicada en la mi- do y lavado, la fracción (9-20) canto
tad del tramo y desde esta única rodado triturado, la arena es de za- Madurímetro instalado en el hormigón
joven
ubicación se elaborará el hormigón randeado lavado con MF 3,5, y el
de toda la obra. cemento utilizado es CPE 40 de Pe-
Para dosificar la mezcla de hor- troquímica Comodoro Rivadavia.
migón utilizada en obra se hizo uso Los resultados en obra confirman
de los antecedentes y experiencias un excelente desempeño de la mez-
recopiladas en el transcurso de la cla utilizada, como se puede obser-
construcción del Aeropuerto Lago var en la tabla adjunta (tabla 1).
Argentino, en El Calafate. Toda esta
información sirvió para preparar y El aserrado del hormigón se inicia
ajustar la mezcla para cumplir con aproximadamente a las 25 hs. Esto

Tabla 1

RESIST. FLEXION (kg/cm2) RESIST. COMPRESION (kg/cm2)

7d 28 d 7d 28 d (*)
Media 43,3 47,7 376,2 396,0
Desv. Est. 6,2 5,2 30,8 8,9

(*) Se detiene el ensayo para resistencias superiores a 400 Kg/cm2


(ensayo de obra realizado con prensa de 100 t)
Inst del cemento 6 doc 8/31/05 7:13 PM Page 48

HORMIGONAR > revista de la asociación argentina del hormigón elaborado

obras

Gráfico 1

48
20
PAG.

Gradiente
18
Ambiente Hº Inferior Hº Medio Hº Superior

16

14
Temperatura [ºC]

12

10

0
16:30

18:00

19:00

20:00

21:00

22:00

23:00

00:00

01:00

02:00

03:00

04:00

05:00

06:00

07:00

08:00

09:00

10:00
Edad [Horas]

se debe a las bajas temperaturas du- Los trabajos de pavimentación se


rante la construcción, lo que provo- detuvieron en la primera semana de
ca más tiempo para que el hormigón mayo por condiciones climáticas
posea la resistencia necesaria para adversas en la zona.
ser aserrado sin desprendimiento de
bordes durante el aserrado. En la fotografía se puede observar
Las temperaturas del hormigón se las tareas de terminación de junta
registraron con madurímetro duran- longitudinal de la segunda calzada,
te las primeras 24 hs. del hormigón, la otra media calzada está habilita-
los registros se reproducen en el da para tránsito, la habilitación se
gráfico adjunto (gráfico 1). debe realizar cuando el hormigón
Pavimentadora de cuatro orugas

Retro acomodando la pila de hormigón Pavimentadora operando Terminación del hormigón detrás de
descargado en media calzada la pavimentadora
Inst del cemento 6 doc 8/31/05 7:13 PM Page 50

HORMIGONAR > revista de la asociación argentina del hormigón elaborado

obras

50
PAG.

cuenta con 200 kg/cm2 en calzada, pas ascendentes o descendentes. • La disposición en el frente de
verificada mediante ensayo de testi- La operación de una pavimentadora pavimentación de una retro-excava-
gos calados. Esto dependerá de la de encofrado deslizante con cuatro dora, para acomodar el hormigón,
temperatura en el hormigón joven orugas en una traza de estas carac- cuando casualmente se produce una
de calzada durante las primeras 24, terísticas exige una cuidadosa pre- descarga descontrolada. Con la retro
48 ó más hs. Su madurez es in- paración en el tendido de hilos guía se acomoda el hormigón para que la
fluenciada por el clima y las horas de apoyo sobre el que copian los pavimentadota no “tope” el hormi-
de soleación durante las primeras cuatro sensores de la máquina para gón y trabaje como terminadora.
horas del hormigón. “doblar” y terminar el pavimento y
El curado del hormigón se realiza preparar sobre-anchos para una co- • Suministro necesario de hormi-
con la aplicación de resina con do- rrecta tracción en las cuatro orugas gón al tren de pavimentación, con el
sis de 200 a 300 gr / m2, inmedia- del equipo. fin de mantener la velocidad de pa-
tamente terminado el hormigón. La vimentación constante sin detencio-
membrana de curado confirmó los TERMINACIÓN SUPERFICIAL nes en el proceso.
resultados positivos obtenidos en
obras anteriores en la zona, en la La pavimentadora además de do- • La pavimentadora posee auto-
que es común contar con vientos in- blar y subir o bajar cuando está pa- float, herramienta original del equi-
tensos y bajos % de humedad am- vimentando, debe terminar el hor- po apta para fratasar automática-
biente. migón obteniendo buena rugosidad mente hormigón de calzada con ba-
El aserrado primario de juntas en la calzada. Entre las recomenda- jo asentamiento.
transversales se ejecuta con dos ciones aplicadas para obtener bue-
aserradoras, tareas que se iniciaron, na rugosidad, es importante desta- El Instituto del Cemento Portland
dependiendo del clima, entre las 25 car, por las características del cami- Argentino agradece a todos los invo-
y 30 hs. después de colocado el no a construir, los factores logísticos lucrados en la realización de esta
hormigón. Esta tarea se realizó con que se aplican para operar la pavi- obra, el hecho de poder participar y
total confiabilidad. mentadora correctamente. colaborar en forma activa, transfi-
Dentro de las particulares ca- • Transporte y descarga de mez- riendo y actualizando todos los co-
racterísticas constructivas de esta clas uniformes y estables en consis- nocimientos adquiridos en obras de
obra, es para destacar el hecho de tencia, con descarga controlada del pavimentos de hormigón concluidas
pavimentar en curvas y contra-cur- hormigón en el frente de pavimenta- con éxito en otras oportunidades. 
vas de radio cerrado, las que pue- ción, asentamiento objetivo de 3 ±
den coincidir con ejecución en ram- 1 cm.

Tareas de terminación Aserrado de juntas transversales Primer carril terminado


de junta longitudinal
Pto quequen 6 doc 8/31/05 5:12 PM Page 52

HORMIGONAR > revista de la asociación argentina del hormigón elaborado

obras

52

PUERTO QUEQUÉN
PAG.

Obra de Remodelación y Prolongación de la Escollera Sur

 Ing. Fermín Toscano, Ing. Ernesto Napoli > Dycasa S.A. Dragados S.A. UTE
 Ing. Gastón Fornasier > Centro Técnico Loma Negra

hormigón fue diseñado teniendo co-


DATOS GENERALES PROVISIÓN DE HORMIGÓN mo variable crítica la necesidad de
ELABORADO un desmolde temprano que permita
El puerto de Quequén está situa- optimizar el proceso constructivo.
do al sur de la Provincia de Buenos Para la construcción de los ele- Para ello se especificó una resisten-
Aires, en la desembocadura del Rio mentos premoldeados de hormigón cia a la compresión a las 20 horas
Quequén Grande. En su margen de- simple que constituyen la coraza de 7 MPa para los elementos elabo-
recha se encuentra la ciudad de Ne- protectora de la escollera se montó rados con hormigón clase H-32 y de
cochea y sobre la margen izquierda una planta dosificadora de una ca- 10 MPa para los elaborados con
la ciudad de Quequén. pacidad de 50 m3/hora, la cual ali- hormigón clase H-42.
Debido al deterioro severo en el menta 3 camiones motohormigone- En las Fotos 1 y 2 se pueden ob-
morro de la Escollera Sur que difi- ros. servar la playa de acopio de los CO-
culta el acceso al puerto con una Los bloques premoldeados CORE- RE-LOC y el hormigonado de un ele-
importante inseguridad náutica, el LOC (CLI),-una licencia internacio- mento.
Consorcio de Gestión del Puerto de nal,- han sido desarrollados con éxi- Vale mencionar que la condición
Quequén inició las acciones admi- to recientemente y fueron seleccio- de desmolde fue alcanzada con hol-
nistrativas y técnicas para reparar y nados para esta obra. gura en condiciones climáticas de
prolongar la escollera actual. Para construir estos bloques de verano, mientras que para el invier-
diferentes tamaños fueron diseña- no pudo lograrse el requisito recu-
 Comitente: Ministerio de Infraes- dos dos tipos de hormigones. El hor- briendo los moldes metálicos con
tructura y Vivienda y Servicios Públi- migón utilizado es clase H-32 para una espuma de poliuretano proyec-
cos de la Provincia de Buenos Aires. el cual se ha previsto un volumen tada sobre los mismos de un 3 cm
 Beneficiario: Consorcio de aproximado de 42000 m3. También de espesor (Foto 3).
Gestión del Puerto Quequén fue especificado un hormigón clase
 Contratista: Dycasa S.A. H-42 para la construcción de los UN DESAFÍO PARA LA
Dragados UTE elementos CORE-LOC de mayor vo- INGENIERÍA
 Hormigón Elaborado: LOMAX lumen (11 m3) que serán colocados
 Monto del Contrato: en el morro de la prolongación de la Las obras a cargo de la contratis-
$ 83.308.883,55.- escollera. El volumen de hormigón ta incluyen los siguientes items:
 Plazo de la obra: 20 meses H-42 será de aproximadamente
 Inicio de la obra física de la esco- 7800 m3.  Proyecto Ejecutivo
llera: 29 de Noviembre de 2004. Luego de un exhaustivo estudio  Reparación y Remodelación de la
de los materiales componentes, el Escollera Sur existente: 150 metros
Pto quequen 6 doc 8/31/05 5:13 PM Page 53

edición Nro 6 • agosto 2005

53

PAG.
 Prolongación de la Escollera Sur:
400 metros.
 Dragado del canal de acceso Foto 1
principal. Acopio de CORE-LOC
 Señalización. frente a la Planta
Elaboradora
En nuestro país, es la primera
vez que se colocará protección mo-
nocapa con bloques CORE-LOC con
profundidades entre 6 y 10 metros.
La complejidad de las operaciones
de colocación radica en que los tra-
bajos se realizan en mar abierto con
olas superiores a los 4 metros. Los
mismos se realizan desde la esco-
llera con equipos pesados, inclu-
yendo la grúa Kovelco de 250 ton
(la más grande en funcionamiento Foto 2
en nuestro país actualmente), que Hormigonando
coloca los elementos guiándose con CORE-LOC de 6,2 m3
un sistema DGPS para el posiciona-
miento de los bloques con la ayuda
de un buzo y personal auxiliar. Las
Fotos 4 y 5 muestran una vista de
la grúa y la colocación de un ele-
mento CORE-LOC, mientras que en
la Foto 6 se puede apreciar una vis-
ta general de la disposición de los
elementos en la escollera.
Como dato importante, vale des- Foto 3
Protección de moldes
tacar que para la planificación de con espuma
los trabajos en la escollera, la con- poliuretánica
tratista cuenta con un sistema de (Condición Invierno)
Pto quequen 6 doc 8/31/05 5:13 PM Page 54

HORMIGONAR > revista de la asociación argentina del hormigón elaborado

obras

54
PAG.

Para más información:


gaston.fornasier@lomanegra.com.ar

predicción de oleaje y vientos que


asegura poder planificar las tareas
con 96 horas de antelación. Los pa- Foto 4
rámetros de trabajo por razones de Colocación de un
seguridad de la grúa se especifica- elemento CORE-LOC
ron en olas de 1,80 metros y vien- en la escollera
tos inferiores a 40 km por hora de
velocidad.

EL HORMIGÓN ELABORADO Y
LAS GRANDES OBRAS

Estamos, sin duda, en presencia


de una gran obra de ingeniería que
se está desarrollando en nuestro
país, y como no podía ser de otra
manera, el hormigón elaborado es
una herramienta fundamental en el Foto 5
proceso constructivo. Esto se logra Vista de la grúa
respondiendo no sólo a las necesi- Kovelco en la planta
de Escollera Sur
dades reglamentarias sino también
brindándose como solución frente a
los requerimientos que plantea el
ambiente dónde está emplazada la
obra y frente a la necesidad del con-
tratista de una producción conti-
nua, dónde la provisión de hormigón
en tiempo y forma y el desempeño
adecuado del material para el co-
rrecto desmolde de las piezas son Foto 6
Vista general de los
las claves de una solución técnica- elementos CORE-LOC
económica exitosa.  colocados en la
escollera
loma negra 6 doc 8/31/05 5:16 PM Page 56

HORMIGONAR > revista de la asociación argentina del hormigón elaborado

empresas

56
CAMARGO CORREA
PAG.

COMPRÓ LOMA NEGRA


Hasta la aprobación definitiva de la operación, las partes acordaron trabajar
mediante un sistema de administración conjunta del negocio y designaron
gerente general a Juliano de Oliveira.

El pasado 30 de junio, el grupo den de los U$S 1.000 millones. Las Hasta la aprobación definitiva de
brasileño Camargo Corrêa S.A. partes ya han solicitado a la Comi- la CNDC, las partes acordaron un
anunció la firma del contrato de ad- sión Nacional de Defensa de la sistema de administración conjunta
quisición de las acciones de Hold- Competencia (CNDC) la aprobación del negocio y eligieron un nuevo Di-
total S.A., la empresa holding que definitiva de la operación. rectorio integrado por los empresa-
controla a Loma Negra y otras sub- El presidente del Directorio de rios locales Héctor Mairal, Luis Pa-
sidiarias, de acuerdo con lo que se Camargo Corrêa S.A., la compañía gani, Alejandro Preusche y Manuel
había establecido en el acuerdo pre- holding del grupo, Raphael Antonio Sacerdote; por los Miembros del Di-
liminar suscripto entre el grupo bra- Nogueira de Freitas, señaló: “El rectorio del Grupo Camargo Correa
sileño y Amalia Lacroze de Fortabat acuerdo implica la mayor inversión Carlos Pires Oliveira Dias, Luiz Ro-
a fines del mes de abril de este año. realizada por el grupo en sus casi berto Ortiz Nascimento, Raphael
66 años de vida y responde a la es- Antonio Nogueira de Freitas y José
Del contrato de adquisición resul- trategia de internacionalización de Édison Barros Franco, y por el direc-
ta un valor para Loma Negra del or- nuestros negocios, en la cual Argen- tivo del grupo brasileño, Luis Irlicht.
tina es un mercado en el que es im-
prescindible estar presente y sin Además, designaron como ge-
duda tiene hoy los fundamentos pa- rente general a Juliano de Olivei-
ra crecer en forma sostenida”. ra, quien hasta ahora se desem-
peñaba como gerente general del
La integración de Camargo Corrêa negocio de cemento del Grupo
y Loma Negra conformará uno de Camargo Correa.
los principales grupos cementeros
de América latina, con presencia en Voceros del equipo a cargo del
Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia y negocio descartaron el cierre de
Paraguay, 14 plantas de producción cualquiera de las 9 plantas de pro-
de cemento, 6 centros de produc- ducción de cemento, cemento de
ción de hormigón, más de 3.200 albañilería y cal, o de los 3 centros
personas trabajando directa e indi- de producción de hormigón que tie-
rectamente en sus operaciones y nen Loma Negra y sus empresas
una producción anual de casi 6 mi- vinculadas, así como también la re-
llones de toneladas de cemento y ducción de la planta de personal,
unos 550.000 metros cúbicos de que está en el orden de las 1.850
hormigón. personas. 
estadisticas 6 8/31/05 6:57 PM Page 58

HORMIGONAR > revista de la asociación argentina del hormigón elaborado

estadísticas

58 PRODUCCION | LATINOAMERICA
AÑO 2004
PAG.

Países m3 Países m3

Argentina 2666750 España 82322880


Bolivia 170000 Portugal 11500000
Brasil 17500000 93822880
Chile 5032339
Colombia 3143000 EEUU 301000000
Cuba 430000
Ecuador 1000000 Total 449960483
Guatemala 550000
México 16942850
Panamá 1100000
Perú 1030220
Puerto Rico 3500000
Rep Dominicana 700000
Uruguay 120000
Venezuela 1252444
Total 55137603
estadisticas 6 8/31/05 6:57 PM Page 59

edición Nro 6 • agosto 2005

LATINOAMERICA - PENINSULA IBERICA - EE.UU. 59


AÑO 2004

PAG.
Latinoamérica 55137603

Península Ibérica 93822880

EEUU 301000000

COMPARACION ANUAL
ARGENTINA

AÑO PRODUCCIÓN PER CÁPITA

2001 3.300.920 0.094


2002 1.280.980 0.036
2003 1.681.027 0.048
2004 2.665.750 0.076

2005 3.353.620 0.095


{proyección)

fuente: Asociación Argentina de Hormigón Elaborado


manual nro 6 8/31/05 7:15 PM Page 60

HORMIGONAR > revista de la asociación argentina del hormigón elaborado

capítulo 6
Manual Procedimiento correcto para tomar muestras
de uso de Hormigón Elaborado
del H.E. Fresco en Obra
60
PAG.

manual
Una de las tareas más importan-
tes e indispensables para la valora-

cap. 6
ción de la calidad del hormigón, es
la obtención de muestras para eva-
luar su resistencia.

pág. 1
Un error en este punto, hace
que los resultados de los ensayos CUÁNDO Y CÓMO SE La cantidad mínima de mues-
sean poco representativos y no evi- TOMARÁN LAS MUESTRAS tras a extraer para el conjunto de
dencien las características reales los ensayos de consistencia, con-
del hormigón que se quiere ensa- Las muestras de hormigón ela- tenido de aire y resistencia, será
yar. No es una exageración señalar borado deben tomarse en la obra para cada dosificación de hormi-
la influencia de este factor sobre en el momento de la descarga y di- gón elaborado la que se resume a
la reputación, no sólo del produc- rectamente de la canaleta de la continuación:
tor de hormigón elaborado, provee- motohormigonera, siguiendo las
dor en la obra, donde se hicieron especificaciones de Normas IRAM
mal las cosas, sino sobre la indus- 1541- Hormigón Fresco - Mues-
tria del hormigón elaborado en treo, e IRAM 1666 - Hormigón Número de Nºde
particular, y sobre el hormigón en Elaborado. pastones (p) Muestras
general como material de cons- por día
trucción. Las muestras para los ensayos p=1 1
de consistencia, contenido de aire 2a5 2
El productor de hormigón elabo- y resistencia, se tomarán después
rado responsable, despacha su de haberse descargado por lo me-
6 a 10 3
producto sobre la base de la cali- nos los primeros 250 litros (1/4 11 a 20 4
dad, y es suministrado con los m3) del total del pastón y antes de Por cada 10
componentes, el mezclado y todas los últimos 250 litros del mismo pastones adicionales
las demás condiciones operativas (1/4 m3) .
para cumplir con las especifica-
o fracción 1 más
ciones, en principio de resistencia Las muestras para determinar la
y consistencia, y luego otras a que densidad del hormigón, llamada
se haya comprometido. comúnmente "Peso Unitario", se
Cuando las muestras se toman tomarán normalmente al estar
en obra siguiendo las normas co- descargando aproximadamente la Se entiende por pastón la canti-
rrespondientes, se llegará a los re- mitad de la carga total del pastón, dad de hormigón descargado en la
sultados esperados. de cada uno de tres pastones co- obra de un mismo camión.
La falta de cuidado al tomar las rrespondientes a despachos dife- Nota: Las muestras se tomarán alea-
muestras no reflejará la calidad del rentes. toriamente de pastones distintos para
hormigón que se está ensayando. cada clase de hormigón y por jornada.
manual nro 6 8/31/05 7:16 PM Page 62

edición Nro 6 • agosto 2005

62
62
Si se comprueban errores o MOVER LA MUESTRA NO ¿DEBERÁN TOMARSE
PAG.

PAG.
apartamientos de los procedimien- LAS PROBETAS MUESTRAS DEL HORMIGÓN
tos establecidos por la norma, de VERTIDO EN LOS
los que debe quedar constancia, Una falta bastante común obser- ENCOFRADOS?
los resultados serán anulados. vada en las obras es que se confec-
cionan las probetas en el lugar de Es una práctica a todas luces no

manual
REMEZCLADO DE LA MUESTRA descarga y luego se las lleva a su recomendable ya que aparte de la
lugar de almacenamiento. dificultad de tomar una porción
Todas las muestras de hormigón representativa del material, el hor-

cap. 6
que han sido tomadas deben ser re- Las probetas nunca deben ser al- migón al estar en el encofrado ya
mezcladas para asegurar la unifor- teradas por movimientos, sacudi- sufrió manipulaciones y puede te-
midad de la mezcla, antes de ser das o golpes, especialmente du- ner agua de exudación o haber

pág. 2
usadas para ejecutar los ensayos. rante las primeras 24 horas. Esta perdido agua de mezclado al con-
mala práctica puede ser evitada to- tacto con encofrados secos, conte-
Además, la muestra debe ser protegi- mando la muestra en un recipiente ner partes segregadas de la mez-
da del sol, el viento y la lluvia durante el de tamaño suficiente (por ejemplo cla, etc. El productor de hormigón
período entre su toma y su empleo. El una carretilla) y llevándola al lugar elaborado no puede responsabili-
tiempo entre la toma y la utilización no donde se fabricarán las probetas, zarse de tareas tales como el
deberá ser superior a 15 minutos. prácticamente en el lugar de su es- transporte interno, colocación,
tacionamiento durante las prime- compactación y curado, que no le
ras 24 horas. (Norma IRAM 1534) competen y sobre las cuales no
tiene control.
humor
64
HORMIGONAR > revista de la Asociación Argentina del Hormigón Elaborado PAG.
PEPE HORMIGON H6
8/31/05
5:37 PM
Page 64

También podría gustarte