Está en la página 1de 9

Presentado por:

Yohanna Altagracia Mella Pichardo

Matrícula:

16-9374

Facilitador:

Miguel Ángel Méndez

Asignatura:

Educación a Distancia

Tema:

Tarea 5

Fecha de entrega:

Septiembre 2016
INTRODUCCIÓN

Este trabajo va dirigido a contribuir con el conocimiento y el buen uso de la


comunicación, los medios de comunicación y los recursos didácticos utilizados en
la educación a distancia. Da a conocer los conceptos y características,
acompañado de los distintos medios de comunicación utilizados en la educación a
distancia.

Estos contenidos garantizan más que el conocimiento, un buen uso de los medios
de comunicación, como aplicarlos e identificarlos, dando a los participantes,
mejores facilidades y desenvolvimiento en su proceso educativo.
1. A partir de las informaciones presentadas en las páginas 225
hasta la 234 del texto, realiza las siguientes actividades:

a) Elabora tu propio concepto de comunicación educativa y explica la


importancia para su aprendizaje.

Mi concepto de comunicación educativa:

La comunicación educativa es un sistema de comunicación centrado en el


intercambio de información recíprocamente capaz de modificar y aumentar la
percepción de ideas o conocimientos. Se puede decir que su finalidad consiste en
lograr la comunicación entre los docentes y alumnos, con el fin de lograr la
enseñanza/aprendizaje.

Importancia para el aprendizaje:

La comunicación educativa informa, influye y transforma. Provoca una acción y


reacción con la finalidad de promover el aprendizaje. Favorecen en los alumnos la
capacidad de pensar, de reflexionar, de trabajar en grupo, de expresar por si
mismos los conocimientos adquiridos y de generar otros nuevos.

b)Describe los tipos de comunicación educativa y ejemplifica.

Comunicación sincrónica: es aquella que se desarrolla en tiempo real. Se da


cuando conversamos con alguien de manera presencial o utilizando algún canal o
medio físico.

Ejemplo: el teléfono, chat, diálogo entre otros.

Comunicación asincrónica: es aquella que se desarrolla en tiempo diferido, es


decir, no coincide en el tiempo el mensaje enviado por el emisor, la llegada del
mismo al receptor y la respuesta dada por este.

Ejemplo: correo electrónico, carta, correo postal entre otros.


c) Completa la siguiente tabla con las informaciones que se te indican:

Elementos característicos de la
¿En qué consiste?
comunicación en la educación a distancia

A través de ella las personas pueden Intercambiar información para que sea
entenderse e influirse mutuamente. entendible y motivante para el receptor

Enseñar a los participantes, para que


A través de ella los participantes pueden puedan identificar los mejores métodos
aprender a aprender. y estrategias para fomentar el
aprendizaje autónomo.

Permite la comunicación entre el


Es multidireccional docente y los alumnos y los alumnos
entre sí.

Brindar la información necesaria para


Es un canal de información
llevar a cabo la enseñanza/aprendizaje.

A través de este se puede crear


Es un canal que influye en los participantes conciencia entre los participantes para
que puedan aumentar su aprendizaje.
2.- Describe los diferentes medios didácticos que se utilizan en la
modalidad educativa de la UAPA. ¿ Cuáles de ellos has
utilizado?. Justifica tu respuesta.

Impresos:

 Texto guía.

 Manuales.

 Unidades didácticas.

Audiovisuales:

 Charlas

 Audio conferencias.

 Videoconferencias.

Informáticos:

 Internet

 Redes sociales

 Sistema multimedia.

 Correo electrónico.

 Foros educativos

 Videoconferencia digital.
¿Cuál de ellos has utilizado?

Manuales, unidades didácticas, videoconferencias, correo electrónico, web site,


computador.

3.- En qué consisten los entornos virtuales de aprendizajes y


cuáles son sus características?

En el ambiente o entorno de aprendizaje puede asumirse como un escenario con


determinadas condiciones materiales y/o tecnológicas en que se desarrolla la
interacción, presencial y virtual, entre el docente y sus alumnos y entre los
alumnos entre sí para facilitar el aprendizaje. Es un espacio virtual donde,
haciendo uso de diferentes herramientas y servicios, los alumnos pueden
aprender de manera individual y en colaboración con otros.

Se caracteriza generalmente por brindar herramientas de comunicación sincrónica


y asincrónica, herramientas para la gestión de los materiales de aprendizaje y
herramientas para la gestión de las personas participantes, incluidos sistemas de
seguimiento y evaluación de progreso de los alumnos.

4.- Describe la importancia educativa de la Web 2.0 y de los


sistemas de gestión de aprendizajes.

La web 2.0: con esta denominación se conoce a los nuevos servicios y


aplicaciones basadas en la red e internet. A través de estas aplicaciones las
personas realizan aportaciones en la misma medida en que usan las
informaciones y los servicios. Estos servicios y aplicaciones incluyen blogs, wikis,
Podcasting, You Tube, entre otros. Es asumida como la segunda generación de E-
learning.
Los sitios de la web 2.0 al generado el E-learning 2.0, siguiendo su aspecto más
característico el que todos los contenidos son generados por los propios usuarios.
Estas condiciones han incidido en cambios en los procesos de aprendizaje y
comportamientos de los alumnos, los cuales juegan un verdadero rol protagónico
en la construcción de los conocimientos.

Sistemas de gestión de aprendizaje:

Es un programa de computadora que se instala en un servidor web, diseñado para


conducir, distribuir y controlar actividades de aprendizaje en un entorno virtual.

Estos sistemas permiten administrar, ofrecer y controlar cursos en línea. Están


constituidos por un conjunto de herramientas educativas que facilitan el proceso
de enseñanza y aprendizaje.

5.- Después de leer acerca de los servicios y aplicaciones de la


Web , contenidas en las páginas 246 hasta la 248, elige por lo
menos 3 de ellos que has utilizado, de ser negativa la respuesta
¿cuáles te gustaría utilizar?.

Entre los servicios y aplicaciones de la web que he utilizado se encuentran:

 Wiki

 You Tube

 Comunidad virtuales y redes sociales.


CONCLUSIÓN

El contenido de este trabajo representa un nivel de importancia significativo para


los participantes de la modalidad de educación a distancia. Es de suma
importancia conocer los medios de comunicación utilizados por esta modalidad y
sobre todo como emplearlos, para obtener la mejor calidad de aprendizaje.

Con la conclusión de este trabajo, he obtenido un conocimiento más amplio de lo


que es el significado y la importancia de la comunicación. Es y debe ser
importante para todos los participantes tener conocimiento de los factores
comunicativos que les serán suministrados y que debe suministrar.
BIBLIOGRAFÍA

 Acosta M. (2012, Ediciones UAPA) Fundamento de la Educación a


Distancia

También podría gustarte