Está en la página 1de 17

Ciclo 2017-II

Escuela Profesional de Ciencias Contables y Financieras

0302-03425 METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN CIENTÌFICA


Trabajo
académico Docente:
PRADO CORONADO MONICA VIVIANA
Nota:

VIII 01-1
Ciclo: Sección:
Módulo I
Datos del alumno: Forma de publicación:
Apellidos y nombres:
Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en
Arias Barrios Manuel Leoncio
el menú contextual de su curso
Código de matrícula:
2013218590
Panel de control:

Uded de matrícula:
Lima

Fecha de publicación en
campus virtual DUED
LEARN:

Hasta el Domingo 5 de
Noviembre 2017
(Hora peruana)
Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la
correcta publicación de
su Trabajo Académico
en el Campus Virtual
antes de confirmar al
sistema el envío
definitivo al Docente.

Revisar la
previsualización de su
trabajo para asegurar
archivo correcto.

2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas
en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2017-II por lo que no se aceptarán
trabajos extemporáneos.
TEMA
TRABAJO ACADEMICO

Docente : Econ. Prado Coronado Mónica Viviana

Asignatura : Metodología de la Investigación Científica

Presentado por : Arias Barrios Manuel Leoncio

Código : 2013218590

Semestre : 8vo. Ciclo

1er modulo

Lima – Perú
2017
PRESENTACION

Como alumno de la Facultad de CIENCIAS CONTABLES Y FIANNCIERAS de la


Universidad Alas Peruanas (UAP), me dirijo a Ud. Econ. Prado Coronado
Mónica Viviana, de la institución, haciendo presente el trabajo Académico
que corresponde a la Investigación, desarrollo y práctica de la Asignatura
de, Metodología de la Investigación Científica.
Trabajo de Investigación

Pregunta N°1

Explique, ¿Por qué es importante la ciencia para la Investigación Científica?

Investigación científica es un método objetivo que prueba una hipótesis, pretensión o


una observación. Diferente de una dependencia de un grupo de razonamiento o de
procesos mentales, los métodos científicos no son restringidos por los límites de un
pensamiento crítico, discusión parcial u opiniones personales. La conducta de la
investigación es valiosa para el desarrollo y promoción al cuerpo del conocimiento e
información que conduce a la innovación, y nos permite vivir con vidas más saludables
y prolongadas. Investigación científica es también importante para disipar las falsas
demandas inseguras o investigaciones débiles.

Por lo tanto, el propósito de la investigación puede ser un problema complicado y varia


a través de diferentes campos y disciplinas científicas. En el más básico nivel, ciencia
se puede dividir, flojamente, dentro de dos tipos, “investigación pura” e “investigación
aplicada”. Ambas de estos tipos siguen la misma estructura y protocolos por
propagación y testeo de hipótesis y predicciones, pero varían poco en su última
proposición. Un ejemplo excelente para ilustrar la diferencia es usando matemáticas
puras y aplicadas. Matemáticas puras se preocupa con entender principios abstractos
resaltados y describir de ellos teorías elegantes. Matemáticas aplicadas, por el contrario,
usa estas ecuaciones para explicar los fenómenos de la vida real, tales como la
mecánica, ecología y gravedad.

Aparte la ciencia aporta el método científico que los investigadores lo usan para seguir
pautas en métodos hasta llegar a una conclusión. Este aporte de la ciencia se puede
simplificar en cuatro pasos:

 Hacer una observación acerca de una cosa o grupo y describir esto.


 Una hipótesis o teoría acerca del porque la observación ocurrida es hecha.
 Un experimento para testear si la hipótesis es verdadera o falsa.
 El resultado a ser juzgado corregido y asegurado, el experimento debería ceder
el mismo resultado cuando repetido por varios científicos independientes.
Pregunta N°2

¿Qué entiende Ud. por problema de investigación?, realice un ejemplo.

El problema de investigación es una de las primeras tareas, por ello, la manera de decidir
en el tópico de investigación en encontrar una pregunta, una controversia no resuelta,
una brecha en el conocimiento o una necesidad no requerida dentro del campo elegido.
Esta búsqueda requiere una conciencia de los problemas actuales en el tema y una
mente intrigada y curiosa. Aunque tu encontrarías que el mundo está repleto con
preguntas y problemas sin resolver, ninguno de estos es un tema adecuado para
investigar. Así que, ¿Qué características debería buscar cual podría llevarte a un
problema de investigación adecuado? Aquí esta una lista de lo más importante:

1. Esto debería ser de un gran interés para ti: Tú tendrías que gastar muchos meses
en investigar el problema. Un interés animado en el tema sería un incentivo
invaluable a perseverar.
2. El problema debería ser significante: Esto no es una pérdida de tiempo y
esfuerzo en investigar un problema trivial o repetir un trabajo cual ya ha sido
hecho en otra parte.
3. Este debería ser delineado: Considerar el tiempo que tú tienes que completar el
trabajo, y la profundidad cual el problema estaría direccionado. Tú puedes cubrir
un campo amplio solo superficialmente, y lo más que tú restringido y detallado
del campo de estudio. Tú deberías también considerar el costo de los viajes
necesarios y otros gastos.
4. Deberías ser capaz de obtener la información requerida: Tú no puedes llevar a
cabo investigación si tu falla en colectar la información relevante necesaria para
abordar tu problema, por tu poco acceso a documentos u otras fuentes, y/o
porque tú no has obtenido la cooperación de individuos u organizaciones
esenciales para tu investigación.
5. Deberías ser capaz de llegar a conclusiones relacionadas al problema: El punto
de responder una pregunta es encontrar una respuesta. El problema debería ser
una la cual la investigación puede ofrecer algunas soluciones, o al menos la
eliminación de “soluciones” falsas.
6. Deberías ser capaz de plantear el problema clara y concisamente: Una idea
precisa, bien pensada y sentencia completamente articulada, entendible por
cualquiera, normalmente debería poder explicar solo que el problema es.

No es fácil de decidir y definir un problema de investigación, y tú no estarías


esperando hacerlo inmediatamente. El punto importante, en esta etapa, es conocer
que tu estas buscando, y explorar tu tema sujeto por posibilidades adecuadas. El
problema puede ser generado ya sea por una idea iniciada, o un problema de área
percibida. Por ejemplo, investigación de patrones de ritmo en planificación de la
liquidación es el producto de una idea que hay tales cosas como patrones rítmicos
en planes de liquidación, incluso su ninguna había detectado estos antes. Este tipo
de idea entonces necesitara ser formulada más precisamente en orden a
desarrollarlos dentro de un problema investigable.

Nosotros estamos situados por problemas conectados con la sociedad, el ambiente


construido, educación, etc., muchas de las cuales pueden fácilmente ser percibidas.
Toma por ejemplo el problema Costo de Producción en las granjas del cambio
de césped usando Biomasa y muchos temas donde debe haber una forma de
conocimiento cual previene mejoramientos siendo hechos, por ejemplo, Biomasa un
concepto complementario a la fotosíntesis que ayuda a cumplir a las plantas su ciclo
proveyendo de mejores nutrientes. La dificultad descansa en escoger un área cual
contiene problemas específicos de investigación posibles adecuadas por el tema de
un proyecto o grado de investigación.

Pregunta N°3

Elabore un ejemplo de planteamiento del problema de investigación.

En el problema anterior hemos mencionado el problema de investigación: “Costo de


producción en las granjas del cambio de césped usando Biomasa”

El planteamiento planteado anteriormente abarca estos cinco puntos que se


desarrollarán a continuación:

1. La delimitación del objeto en el espacio físico-geográfico.

En este caso, nuestro problema de investigación no posee una región del mundo
delimitada, es decir, no hablaremos de la región norte, centro o sur del Perú; nuestra
única región dado que el tema es abstracto será una granja en cualquier lugar del Perú
que esté dispuesta a implementar el Biomasa.

2. La delimitación en el tiempo.

A su vez, el tiempo que debemos introducir en el título del trabajo dado que es un
problema de corto plazo será de 1 año ya sea por teoría contable donde separan
correctamente los tiempos a diferencia de otras ciencias económicas y también porque
se observa claramente los cambios a implementar por el uso de esta nueva técnica.
3. La delimitación precisando el significado de sus principales conceptos, mediante
el análisis semántica, mediante el uso de enciclopedias y diccionarios
especializados.

El costo de producción un tema relativamente fácil de observar, pero con un significado


tan profundo que cuando cambiamos de sector en sector a veces es tan didáctico que
estudiantes con poca base contable pueden entenderlo, pero también es difícil porque
se complica mediante el uso de nuevas cuentas contables especializados en el sector
que estudiaras, por ejemplo, iglesias, comercio, turismo, etc.

Del problema planteado se puede extraer las definiciones tan sencillas de entender que
el cambio de césped y la técnica Biomasa en su desarrollo en sus costos de producción
entregarán un tema a posteriori, de gran atractivo.

4. La selección del problema que será objeto de la investigación. La formulación


interrogativa del problema de la investigación. La formulación de oraciones
tópicas.

Dado el tema de investigación es fácil obtener preguntas, objetivos, hipótesis tanto


generales como especificas acorde a nuestro tema de investigación y al campo de
investigación, en nuestro caso preguntas como

 ¿Puede el Biomasa ser una técnica rentable a la hora del cambio de grass?
 ¿Qué cuentas abarcara el Biomasa en nuestro plan contable?
 ¿Puede el Biomasa afectar a otras cuentas?
 ¿Cómo quedaría el plan contable?

O objetivos:

 Encontrar el uso efectivo del Biomasa en el cambio de grass en una granja.


 Relacionar cuentas contables con el Biomasa o crear un aparte.
 Etc.

En el caso de nuestro tema que abarcara todo el trabajo es sencillo de hacer su matriz
que luego lo veremos.

5. La determinación de los recursos disponibles.

En este apartado observaremos tanto si existe trabajos o documentación que


alimentarán a nuestro trabajo en todo el tramo de la tesis, tanto internacional como
nacional. Además, observar si existe alguna empresa que se comprometa a financiarnos
el tiempo de la tesis, a su vez una granja que esté dispuesto a cambiar su esquema de
producción para implementar nuestra técnica como experimento y a su vez cambiar el
esquema contable.

Pregunta N°4

Elabore un ejemplo de antecedentes nacionales e internacional

Antecedentes Nacionales

Según Christian Rengifo y Ana Vigo (2014) en Incidencia de las Infracciones Tributarias
en la Situación Económica Y Financiera de las MYPES del sector calzado APIAT – Año
2013. Con objetivo Evaluar la incidencia de las Infracciones Tributarias contenidas en el
artículo 174º del Texto Único Ordenado del Código Tributario en la situación económica
y financiera de las MYPES del sector calzado de APIAT en la ciudad de Trujillo – Año
2013 y método correlacional, mixta y no experimental. Cuyo resultado es Las MYPES
del sector calzado de APIAT en la ciudad de Trujillo, se encuentran acogidos a los tres
regímenes tributarios de renta empresarial existentes como son: régimen general y
especial del impuesto a la renta y nuevo régimen único simplificado. El régimen tributario
de mayor acogida es el nuevo régimen único simplificada con un 80%, seguido por el
régimen especial con el 13%, y solamente un 7% en el régimen general del impuesto a
la renta esto no implica que necesariamente estén bien ubicados. Lo antes indicado se
produce por un desconocimiento de las normas, esto se puede observar en el cuadro
N° 02 en el que un 71% declara desconocer los requisitos y condiciones de su régimen.

Según Christian Rengifo y Ana Vigo (2014) en La Auditoria Tributaria Preventiva y su


Impacto en el Riesgo Tributario en la Empresa Inversiones Padre Eterno EIRL año 2012.
Con objetivo Demostrar que la Auditoria tributaria preventiva reduce de manera
significativa el riesgo tributario en la Empresa Inversiones Padre Eterno EIRL en el año
2012 y método correlacional, mixta y no experimental. Cuyo resultado es La empresa
Inversiones Padre Eterno E.I.R.L por la actividad económica que realiza tiene que
cumplir con las obligaciones formales y sustanciales que corresponden a los
contribuyentes. En tal sentido, tiene que llevar sus libros y registros contables de
acuerdo a las normas sobre la materia, presentar sus declaraciones mensuales y
anuales, determinando los tributos que les corresponden (IGV, RENTA, ESSALUD) y
pagando los mismos. Así, se ha identificado que la empresa en el desarrollo de sus
actividades no ha observado lo dispuesto en el Código Tributario, La Ley del Impuesto
General a las Ventas, La Ley del Impuesto a la Renta y sus respectivos reglamentos lo
que motivo la Auditoria Tributaria Preventiva.
Antecedentes Internacionales

Según Ariana Murillo (2013) en Auditoría Interna para el control contable y administrativo
de las cuentas por cobrar en empresas concesionarias del municipio de Maracaibo. Con
objetivo Analizar la auditoría interna para el control contable y administrativo de las
cuentas por cobrar en empresas concesionarias del municipio de Maracaibo, de acuerdo
a las normas de auditoría interna y principios contables vigentes y método analítica
descriptiva y no experimental. Cuyo resultado es En relación con el primer objetivo en
cuanto a la caracterización del proceso de auditoría interna para las cuentas por cobrar
aplicado en las empresas Concesionarias del Municipio de Maracaibo, se pudo
establecer que el mismo se planifica estableciendo los objetivos estratégicos de la
unidad de auditoría, contando con algunas debilidades tales como en la determinación
y aplicación de riesgos y procedimientos específicos que se aplican en el desarrollo de
las mismas.

Según Lorena Calvopiña (1998) en “Implementación de un Sistema Contable


Computarizado en la Fábrica Alfarera ubicada en el Valle de Tumbaco Provincia de
Pichincha para el periodo del 01 al 31 de Enero del 2008.”. Con objetivo Implementar un
sistema contable computarizado en la Fábrica Alfarera ubicada en el Valle de Tumbaco
Provincia de Pichincha para el período del 01 al 31 de Enero del 2008, para mejorar el
proceso contable y obtener información confiable y oportuna que sirva de instrumento
para la toma de decisiones y método explicativo, descriptivo y exploratorio. Cuyo
resultado es Se determina establecer que la empresa no está llevando un control
adecuado de inventarios, ya que no se realizan constataciones físicas de forma
periódica, ocasionando un desconocimiento de las existencias reales de artículos
destinados a la venta.

Pregunta N°5

Explique qué entiende por la operacionalización de variables, realice un ejemplo

Al enfocar cualquier enunciado escrito, es importante de demostrar que tú sabes acerca


del tema evaluado y el propósito por el cual estas escribiendo. Esto puede ser asistido
a través de desarrollar la pregunta: (1) identificar las acciones que tú debes tomar (por
ejemplo, discutir, seleccionar, comparar), (2) dividir la tarea dentro de sus elementos
constituyentes (es decir razón para X, razón para Y, procedimientos alternativos), y
operacionalizar tus variables. Es este último procedimiento que estaremos entendiendo
en el siguiente párrafo.
Cuando planeas cualquier trabajo escrito (investigación, noticias, cartas, reportes, etc.),
es importante considerar cuanto conocimiento compartir, uno que puede asumir que
existe entre el autor y el lector (es) legítimamente. ¿Por ejemplo, si yo digo que “el hijo
fallo el procedimiento (…),” entenderías tu qué significa eso? Si yo soy un profesor- y
quizás más especialmente un profesor de lectura- entonces tu probablemente sabrías
que esto se refiere. Sin embargo, tú no debes saber que es un procedimiento (…). Si tú
puedes seguramente asumir que tu lector entenderá este concepto, entonces este
probablemente requiere un poco en la manera de explicar. Sin embargo, donde hay
cualquier duda o donde es necesario especificar mucho más para que los lectores
entiendan tu argumento, una explicación o definición debe ser provista en orden a
remover cualesquiera ambigüedades potenciales. Estas definiciones son referidas como
operacionalizar y el proceso de creación de estos es conocido como operacionalizar las
variables. En palabras más simples, nuestras dimensiones darle una definición que sea
comprensible con nuestras propias palabras.

Ejemplo:

Si nuestro tema es el efecto de la metodología de la auditoría en los negocios de los


clientes del auditor. Nuestras dimensiones serán:

La representación mental del conocimiento del cliente

Ganar un entendimiento del negocio de los clientes, el auditor participa en varios


procesos cognitivos, incluidos búsqueda y recuperación de fuentes externas y de la
memoria.

Hechos del ambiente de los clientes

Varias categorías abiertas de los hechos ambientales son relevantes en la construcción


de esta representación mental: conocimiento de la economía externa, industrial, y
reportes del ambiente financiero en cual el cliente opera; conocimiento del ambiente de
operación interna del cliente, incluido su propia estructura, gobierno corporativo, y
administración personal; y conocimiento de su característica operacional, incluido sus
mayores gastos y beneficios, estructura de capital, y otros factores financieros y
administrativos.

Metodología- relacionada en las diferencias en el conocimiento del cliente-hechos


ambientales

El número y tipos de los hechos ambientales del cliente reunidos por el auditor no debe
diferenciar a través de la metodología de auditoría. Eso es, preguntar qué información
reunir acerca de una compañía dada, es posible que el auditor (externo) y el auditor
(social) podrían colectar sustancialmente cantidades similares y tipos de hechos.

Pregunta N°6

Elabore ejemplos de los instrumentos de la investigación científica

Un tipo de instrumento de Investigación es la encuesta, aquí un ejemplo:

Cuestionario de Contabilidad en MYPES

1. ¿Cuál es el porcentaje de actividades,


control, información y divulgación de
información contable en estados financieros, 5. ¿Existe un formato estándar para la
inventarios, etc. están apoyados dado un presentación y divulgación de los estados
sistema de información? financieros?
a) Más del 90 % a) No
b) Entre 60% y 90% b) Si, ¿cuál?
c) Entre 30% y 60% _______________________________
d) Menos del 30% 6. ¿En el sistema existe un método para
analizar y comparar datos?
2. ¿Cuál es la medida de información a) No
producido por sus sistemas contables las b) Si, ¿cuál?
cuales atiende características de calidad y _______________________________
oportunidad, es decir necesidades de los 7. ¿Cuál es el método para obtener la base de
usuarios de información contable? datos?
a) Alto ___________________________________
b) Mediano 8. ¿Cuánto tiempo es necesario para que la
c) Bajo información contable cumpla su ciclo?
___________________________________
3. ¿Las actividades contables son cerradas en
la misma fecha de finalización del periodo o 9. ¿El sistema de registro contable como se
ejercicio contable? realiza?
a) Si a) Por cada hecho económico
b) Sí, pero con ajustes posteriores b) Al final del día, agrupando los hechos
c) No económicos de la misma clase
c) Combina las anteriores
4. Si los informes no son cerrados en la fecha
correspondiente, ¿Cuántos días adicionales 10. ¿Cuántos hechos contables se registran
se necesita? diariamente en su contabilidad?
a) Hasta 3 días a) Menos de 100
b) Hasta 7 días b) Entre 100-500
c) Más de 7 días c) Entre 500-1000
d) Entre 1000-3000
e) Más de 3000
Focus Group- Compra en línea

GUÍA DE DISCUSIÓN:

Se realizará una guía de discusión considerando los siguientes puntos y estructura:

 Opinión general de la compra ropa en línea.


 Opinión de las empresas que venden ropa, considerando tanto las empresas grandes como las pequeñas:
- Precio, Calidad, Variedad, Marca Servicio, Infraestructura, Tiempo de espera para la entrega del
producto, Experiencias en esas empresas, etc.
- Competidores: Posicionamiento en el mercado, Participación en el mercado, Satisfacción de sus
clientes, Lealtad de sus clientes y Cumplimiento en la entrega de productos.
- Consumidores: Productos que consume, Productos que prefiere, Motivo de preferencia de productos
y Evaluación de los productos.

Personas entre 15 y 24 años

1. ¿Qué opina de la compra en línea?


2. ¿Qué marca del producto conoces?
3. ¿Qué le agrado más de este?
4. ¿Cuánto pago usted por este producto?
5. ¿Cuánto es su gasto promedio?
6. Quién es el que toma la decisión de compra, agente que influencia en la compra
7. Habitualmente en qué lugar prefiere adquirir su ropa.
8. Al comprar en internet cuanto tarde en llegar el producto
9. Con que frecuencia suele comprar ropa:
10. ¿Qué opinas de la calidad de este servicio?
11. El trato que recibió en su lugar habitual de compra fue:
a) Muy bueno
b) Bueno
c) Malo
d) Muy malo
13. Qué tipo de prendas compra habitualmente
14. Qué tipo de accesorios compra
15. Compra una marca especifica de ropa (pasar a la pregunta 15)
16. Por qué compra esa marca
17. Si le ofrecen una marca similar de menor precio la compraría
18. Si le ofrecieran las marcas que habitualmente compra en una tienda ambulante, la adquiriría
19. Te sentirías seguro de comprar en una tienda ambulante

Personas entre 25 y 34 años

1. ¿Qué opina de la compra en línea?


2. ¿Qué marca del producto conoces?
3. ¿Qué le agrado más de este?
4. ¿Cuánto pago usted por este producto?
5. ¿Cuánto es su ingreso promedio?
6. Cuánto gasta en ropa en promedio al mes en Soles
a) 100-500
b) 500-1000
c) Más de 1000
7. Cuánto gasta en accesorios al mes en soles
a) 100-500
b) 500-1000
c) Más de 1000
8. Habitualmente en qué lugar prefiere adquirir su ropa.
9. Al comprar en internet cuanto tarde en llegar el producto
10. Con que frecuencia suele comprar ropa:
11. ¿Qué promociones has recibido?
12. ¿Qué opinas de la calidad de este servicio?
13. El trato que recibió en su lugar habitual de compra fue:
a) Muy bueno
b) Bueno
c) Malo
d) Muy malo
14. Prefiere comprar en
a) Temporada de oferta
b) Cualquier momento
15. Que cantidad de prendas compra aproximadamente
a) 1-4
b) 5-8
c) 9 a más
16. Qué tipo de prendas compra habitualmente
17. Que estilo de ropa compra habitualmente
a) Deportiva
b) Casual
c) Sport
d) Elegante
18. Qué tipo de accesorios compra
19. Compra una marca especifica de ropa (pasar a la pregunta 19)
20. Por qué compra esa marca
21. Si le ofrecen una marca similar de menor precio la compraría
22. Si le ofrecieran las marcas que habitualmente compra en una tienda ambulante, la adquiriría
23. Te sentirías seguro de comprar en una tienda ambulante
Pregunta N°7

¿Explique cómo se elabora el marco teórico y conceptual?

Es importante citar teorías y conceptos existentes que son relevantes para tu tópico
elegido dentro de tu marco teórico. Esto incluye definir términos principales desde u
problema enunciado y preguntas e hipótesis de investigación. El primer importante paso
es por lo tanto identificar estos conceptos.

1. Select key concepts

Muestra de problema enunciado y preguntas de investigación: Compañía X está


luchando con el problema que muchos compradores en línea no retornan para hacer
compras consecuentes. Administradores quieren incrementar la lealtad del consumidor
y creen que mejorando la satisfacción del consumidor jugará un rol mayor en logar esta
meta. Investigar este problema, tú has identificado y planeado concentrar en el siguiente
problema enunciado, objetivo y preguntas de investigación.

Problema: Muchos compradores en línea no retornan para hacer compras


consecuentes.

Objetivo: Incrementar la lealtad del consumidor y de este modo generar más


ganancias

Pregunta General:

¿Cómo puede la satisfacción de los clientes en línea de la compañía X ser


mejorado en orden de incrementar la lealtad del consumidor?

Preguntas Especificas:

¿Cuál es la relación entre lealtad del consumidor y satisfacción del consumidor?

¿Cómo están la lealtad y la satisfacción de los consumidores en línea de la


compañía X actualmente?

¿Que factores afectan la satisfacción y la lealtad de los compradores en línea de


la compañía X?

Es por ello que los conceptos de “lealtad del consumidor” y “satisfacción del consumidor”
son críticos para este estudio y será medido como parte de la investigación. Como tales
son los conceptos claves a definir dentro el marco teórico.
2. Definir y evaluar los modelos, teorías y conceptos relevantes

Una revisión de la literatura es lo primero que acostumbramos a determinar, como otros


investigadores han definido estos conceptos claves. Tú deberías entonces críticamente
comparar las definiciones que diferentes autores han propuesto. El último paso es elegir
la definición cual(es) encajan mejor en tu investigación y justificar porque es el caso.

Es también importante indicar si hay cualquier notable link entre estos conceptos.

Aparte de esto, tú deberías describir cualquier modelos y teorías relevantes que relaten
tus conceptos claves y argumentar porque tú estás o no estás aplicando esto en tu
propia investigación.

3. Considerar agregar otros elementos a tu marco teórico

Dependiendo de tu tópico o disciplina, una revisión exhaustiva de la situación en relación


a tu tópico de investigación debe también ser servicial para incluir en tu marco teórico.

Aquí es importante entender las expectativas de tu supervisor o programa en avance.


Problemas teóricos son más probables que requieran una descripción general de las
“situaciones” más que problemas prácticos.

Analizar los campos de investigación te darán una idea de que estudios similares se han
examinado y encontrado respecto al problema. Esto acarará la posición de tu
investigación en relación al conocimiento existente en el campo.

Siguiendo estos pasos ayudarán a asegurar que tu estas presentando una descripción
general sólida:

- Describir que discusiones están en el sujeto existente dentro de la literatura.


- Explicar que métodos, teorías y modelos de otros autores han aplicado. Es hacer
así, siempre argumentar porque una teoría o modelo es o no es apropiado para
tu propia investigación.
- Analizar las similitudes y diferencias entre tu propio modelo y estudios recientes.
- Explicar cómo tu estudio agrega conocimiento que ya existe en el tema.
-

Pregunta N°8
Título Problema General Objetivo General Hipótesis General Variables Operacionalización Metodología

¿Cuán probable es que los


acreedores peruanos usan la Ofrecimiento de
La información contable
información financiera Reducir la brecha el uso de la dinero por parte
financiera es mejor comparado Cualitativa ordinal y
contable como una fuente información en la contabilidad del banco a sus
con otras fuentes en el proceso Préstamos nominal
primaria de información que financiera de los acreedores clientes, la cual
de préstamo comerciales
otras fuentes cuando hacen tiene una fecha de
Utilidad de la decisiones crediticias? pago que se debe
información de cumplir.
la contabilidad
Población y
financiera en Problema Específico Objetivo Específico Hipótesis Especifica
Muestra
préstamos
¿Cuán importante son las La población son
comerciales en Entender las partes Entre todas las partes de un
partes diferentes en un todo los bancos en
el Perú importantes de un reporte reporte anual; la información Son aquellos
reporte anual y cuantas partes el Perú y la muestra
anual y con cuales se toma la contable financiera es crucial elementos que te
diferentes influyen en las los 5 bancos más
decisión de préstamo para pedir prestamos Fuentes de proporcionan
decisiones de préstamos? grandes del Perú
información información, la cual
¿Cuán importante es el flujo de Los flujos de cajas y la hoja de Técnica e
financiera contable podrás hacer una
caja para acreedores Determinar la información balance influyen más entre Instrumentos
toma de decisión
comparado con otra contable proveída por el flujo toda las fuentes de Recolección de
con ellas.
información financiera de caja información financiera datos a través de
contable? contable cuestionarios.

También podría gustarte