Está en la página 1de 22

I.

FENÓMENO DEL VOCALISMO TEMPRANO DEL LATÍN AL ESPAÑOL


Este capítulo muestra teóricamente el proceso histórico que tuvo el fenómeno del

vocalismo temprano del latín al español. Se mostraran las causas principales que dieron

lugar a este fenómeno.

“Las diversas lenguas romances, o románicas, proceden, como es bien sabido, del latín

hablado cotidiano en ciertas zonas del Imperio Romano, fundamentalmente en el área

Mediterránea” (Company y Cuétara, 2007, pág. 51). Por tanto, el fenómeno del vocalismo

temprano ocurre en el latín y de manera paulatina este fenómeno condiciona cambios en la

lengua.

Según Company y Cuétara (2007) los cambios que se produjeron y dieron lugar al

vocalismo fueron de tipo fonológico. Estos cambios de tipo fonológico son, en primer

lugar la pérdida de la cantidad vocálica, que era distintiva o fonémica en el latín, y

redujeron el sistema vocálico de la lengua madre y la conversión del acento demarcativo

del latín en acento distintivo o contrastivo.

El sistema fonológico de una lengua cambia a lo largo del tiempo. Así, aunque el

español proviene del latín, los fonemas vocálicos y consonánticos de una y otra

lengua no son los mismos. Los cambios de vocales y consonantes, obviamente, son

graduales y responden a diversos factores. (Company y Cuétara, 2007, p.95)

1.1 FENÓMENOS DE CAMBIO DE SONIDO


Según Lass citado en Company y Cuétara (2007) los cambios cuando una lengua

evoluciona se pueden dar algunos fenómenos de cambio de sonido, entre ellos el autor

menciona la asimilación, disimilación, pérdida e inserción.

-4-
1.1.1 Asimilación

Según Menéndez (1999) la asimilacion se produce cuando los órganos articuladores

encuantran embarazosa la diferencia existente entre dos sonidos próximos, razón por la

cual tienden a igualarlos en algo. La asimilación es “ la propagación de algún movimiento

articulatorio propio de un sonido, a otro sonido que originariamente no participaba de él”

(Menéndez Pidal, 1999 , p.179).

“El latín directu debiera haber dado *direcho ; pero la vocal asentuada influyó sobre la

inicial para producir derecho” (Menéndez, 1999, p.179). Este es el ejemplo brindado por el

autor refereido al fenómeno de sonido de asimilación.

1.1.2 Disimilación

Según Menéndez (1999) la disimilacion es aquella que se produce al aesquivar la

incómoda semejanza entre dos sonidos de una palabra. El ejemplo que nos brinda

Menéndez es la palabra latina vîgîntîque resultaría como *viintiy se disimilóen veinte.

1.2.3 Pérdida

Según Company y Cuétaro (2007) define que este fenómeno de sonido consiste en la

pérdida de segmentos fónicos se da con casi todo tipo de sonido (aunque frecuentemente

sucede con vocales). Además se menciona tres diferentes tipos de pérdida los cuales son:

aféresis, síncopa y apócope.

Un ejemplo sobre este fenomeno, el cual es brindado por Company y Cuétaro es ladrar.

Este ejemplo corresponde a un apócope en donde la vocal media anterior en posición final

se debilita y el apócope está en la vocal media anterior final.

-5-
1.2.4 Inserción

En la inserción, se introduce un sonido en la estructura fonológica de una palabra

(…). Probablemente, el hablante necesita agregar algún segmento porque la palabra

hasufrido demasiadas erosiones en su evolución, o porque —debido a un cambio

previo— se ha perdido la pauta de la lengua y es necesario recuperarla. (Company

y Cuétaro, 2007, p.92)

El ejemplo brindado por Company y Cuétaro es el de escuela cuyo latín es scôla. La

explicación brindada por los autores menciona que en este tipo de casos de palabras latinas

que inician con una /s/ seguidas de consonante oclusiva, el español insertó invariablemente

una /e/.

1.2 Otros fenómenos


En este subtema se definiran otros fenómenos que dieronl ugar al fenómeno del

vocalismo temprano del latín al español. Entre los factores que se amplian a continuación

se encuentran la diptongacion y la fusión vocálica.

1.2.1Diptongación

Según Ariza (2014) hay que recordar que el sistema vocálico tónico del sistema

romancecomún constaba de siete vocales: i, ḛ, ḙ, a, ọ,ǫ, u. Habían dos vocales medias en

las palatales y velares,o sea, había dos tipos de E y dos de O, las vocales abiertas

diptongaron en gran parte de la Romania: pétra > piedra; bónu > bueno. “La diptongación

estaba extendida ya en el 711” (Ariza, 2014, p.22).

“Las vocales tónicas abiertas /Ḛ/ /Ǫ/ del sistema común latino-vulgarprovienen —como ya

se dijo— de las vocales latinas /Ę/ /Ŏ/. Además la/Ę/ puede tener también su origen en el

diptongo latino AE” (Ariza, 2007, p.42). Ariza hace una valoracion de las diferntes

-6-
hipotesis sobre la diptongación la cual es retomada y presentada a continuación para

ampliar lo referido a la diptongación.

Parece claro que la diptongación es consecuencia del reajuste del vocalismo tónico.

En el sardo —por ejemplo— en donde no hay dif'íencia entre /ḛ/ y /ḙ/ o entre /ǫ/ y

/ọ/ no hay diptongación. Podemos pensar con Schürr que hubo una diptongación

primitiva común a todas las lenguas romances, y que después cada lengua

evolucionó de forma diferente, pero, como hemos visto, esta hipótesis presenta

serios inconvenientes. Es mejor considerar que la diptongación es el resultado de a)

el carácter largo de las vocales abiertas tónicas; b ) la hipercaracterización de dos

vocales medias o, si se quiere, la reducción del sistema de cuatro grados de abertura

a uno de tres. (Ariza, 2014, p.49)

1.1.2 La fusión vocálica

Según Company y Cuétaro (2007) la fusión vocálica es la clave para hacer una

clasificación de las lenguas románicas. Los autores también añaden que la fusión vocálica,

consistió en:

1. Agrupar aquellas vocales que estaban próximas en el espacio fonológico en las

zonas media y posterior del paladar (…)

2. Mantener como tales las vocales más cerradas (…)

3. Se diptongaron las vocales breves, anterior y posterior medias que, por contraste

con las cerradas, tendieron a abrirse, dando como resultado los diptongos.

(Company y Cuétara, 2007, p.104)

-7-
II. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS VOCALES DEL ESPAÑOL
En este capítulo se pretende explicar de manera breve el origen las vocales del español y

la evolución que estas han sufrido con el paso del tiempo.

2.1 Origen
Según Company y Cuétaro (2007) que aunque el español es una lengua que proviene del

latín, el sistema vocálico entre ambas lenguas no es el mismo y presentan entre ellos

diferencias notorias.

Con lo anterior, se puede decir que las vocales del español tienen origen en el latín; es

de ahí de donde proviene el español, pero las vocales pertenecientes a ambas lenguas

varían entre sí. Ahora bien, para conocer el surgimiento de las cinco vocales que

actualmente posee el español es necesario observar la evolución y cambios que sufrieron

las vocalas hasta conformarse como se conocen actualmente.

2.2 Evolución de las vocales del español


A continuación se presenta la evolución del sistema vocálico, desde el latín hasta llegar

al español actual.

2.2.1 El sistema vocálico del latín

Seún Company y Cuétara (2007) el sistema vocálico del latín poseía oposiciones con base

en la cantidad de vocales; vocales breves y largas. Se presenta un cuadro en donde se

presentan las vocales de acuerdo a la posición y abertura de estas.

-8-
Tras haber identificado las diez vocales pertenecientes al latín, o sea el sistema vocálico

que esta lengua poseía, se procede a presentar la evolución de las vocales que tuvieron

durante el siglo I.

2.2.2. Sistema vocálico del latín, siglo I

Según Company y Cuétara (2007) durante el siglo I el sistema vocálico sufre cambios. Los

cambios presentados en las vocales difiere en cantidad y la apertura. En donde, las vocales

breves /i, e, o, u/ se abren y las dos vocales bajas se reducen a una sola. Estos aspectos dan

lugar a nueve vocales diferentes, que se presentan a continuación.

2.2.3 Sistema vocálico del latín vulgar

“Un sistema con cinco grados de apertura resulta siempre inestable. Este sistema se

redujo de 9 a 7 posiciones, donde los niveles 3 y 4 se fundieron en uno solo” (Company y

Cuétara, 2007, p.96).

2.2.4 Sistema vocálico del español

-9-
Según Company y Cuétara (2007) el sistema de vocales desde el latín hasta llegar al

español, se redujo de diez vocales a cinco

Tras haber demostrado la evolución y cambios presentados en el sistema vocálico

Company y Cuétara llegan a la siguiente conclusión:

Cada lengua tiene un sistema fonológico específico, pero estos sistemas se

modifican.Del latín al español, el sistema vocálico cambio de 10 a 5 vocales. Estos

cambios se llevaron a cabo a lo largo de los siglos de manera gradual, donde

primero la diferencia de cantidad (vocales breves y vocales largas), típica del latín,

se modificó por diferencias de abertura (5 grados de apertura). Posteriormente, de 5

se pasó a 4 grados y, finalmente, a 3. En el español actual las vocales son cinco: do.

(Company y Cuétara, 2007, p.97)

En este capítulo se mostro el origen y evolución de las vocales del español. Se limito a

presentar la evolución del sistema vocálico puesto que en el primer capítulo se definieron

las causas que dieron lugar al fenómeno del vocalismo temprano del latín al español. Por

tanto, este apartado solo mostró los cambios sufridos por el sistema vocálico; tanto en

numero como en abertura.

III.ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VOCAL MEDIA


3.1 La vocal
Según Quilis (s.a) el estudio experimental del español demuestra que, aunque la cantidad

vocálica no es de relevancia fonológica, como en otras lenguas, en realidad, hay vocales de

-10-
cantidad relativamente diferente que pueden llamarse largas y breves e incluso semilargas

y semibreves. Pero las llamadas largas no suelen ser tan largas como las del inglés feel,

soon, y las breves no son tan breves como las vocales inacentuadas inglesas. Desde el

punto de vista práctico, por tanto, deben considerarse todas las vocales del español como

breves, con algunas excepciones. Los estudiantes de habla inglesa tiene que evitar la

tendencia hacia el alargamiento de la vocal acentuada en palabras oxítonas (agudas), como

amar, comer, repetir, etc.

3.2 Vocal media

Según Biojout (2014) Una vocal media es un término usado en fonología para designar a

una vocal con grado de abertura media y que, por tanto, se realiza fonéticamente como

vocal semiabierta, intermedia o semicerrada. Las vocales medias más frecuentes son /e, o/

y algo menos frecuentes son /ɛ, ɔ, ʌ, ə/.

La lengua no está ni muy próxima ni muy separada de la bóveda de la cavidad bucal, como

sucede con la pronunciación de la [e] y de la [o].

El que una vocal pueda ser considerada media depende ante todo que la lengua posea una

serie de vocales cerradas /i, u, ɨ,.../ y una serie de vocales más abiertas que las medias. Y

por tanto la etiqueta media sólo se aplica a fonemas no a sonidos.

IV. ORIGEN Y DESARROLLO DE LA VOCAL CERRADA


4.1 Características de las vocales latinas y su desarrollo.
Según Biojout (2014) las vocales del latín clásico eran, como en español, cinco: a, e, i, o, u.

En posición tónica se caracterizaban por tres rasgos coincidentes: duración (o cantidad),

altura (o tono) y acento (o intensidad). La "y" griega aparecía en los términos incorporados

de ese idioma: rhythmus> escrito rhythme hasta el siglo XIX >rhytme/ritmo,

-11-
beryllare>briller/brillar (con caída de la vocal inicial y la formación de un grupo de líquida

-br- en ambas lenguas).

-Por su duración eran largas, marcadas en los diccionarios con un guión superpuesto sobre

la vocal tónica, y breve, marcada con un arco superpuesto.

-Por su tono o altura eran graves o agudas: amare (a inicial grave, e tónica aguda) >

aimer/amar.

- Por su acento eran tónicas o átonas

4.2 Vocal cerrada


Según Ladefoged (1995) una vocal cerrada es un sonido vocal cuya pronunciación requiere

una abertura mínima entre la lengua y el paladar, sin crear fricación. Para producir estos

sonidos, se coloca la lengua en una posición alta en la boca. Acústicamente se caracterizan

porque su primera frecuencia formante es inferior a unos 400 Hz, frente a las vocales más

abiertas cuyo primer formante tiene una frecuencia más alta.

Las vocales cerradas en el español se diferencian porque al pronunciarla se acerca la

lengua al paladar o al velo del paladar, la “i” y la “u” son vocales cerradas.

Según Lapesa (1981) expone diferentes clases de vocales en su libro Historia de la lengua

española (pag 9) clasificándolas en largas, breves y palatalizadas, donde destacan las

breves como “i” e “u” llamadas también vocales cerradas.

a, ë, I, ô, ü i

â, ê, î, ô, û ( Vocal larga.)

a:, e:, o

a, 6 , ï, Q, ü ....... Vocal breve.

-12-
a, ô, ü .............. Vocal palatalizada

Cabe destacar otra importante apreciación y clasificación que hace el autor Mendoza, F,

sobre la clasificación, origen y reglas de las vocales en su libro Introducción a la

Lingüística 1.

Según Mendoza (2006) todas las vocales son sonoras (la voz predomina por sobre el ruido)

y fricativas. Por ello, su clasificación se hará a partir de los siguientes criterios: serie,

elevación de la lengua, trabajo de los labios, así como nasalización, tensión y longitud.

La serie es la parte de la lengua que se eleva durante la formación de una vocal dada;

existen tres series y, consecuentemente, tres tipos de sonidos: delanteros, medios y

traseros. En español, por ejemplo, la [i] y la [e] son delanteras, mientras que la [a] es

media, y la [o] y la [u] son traseras.

La elevación es el grado de elevación de la lengua durante la formación de una vocal;

generalmente, se distinguen tres elevaciones: alta, media y baja. Las vocales con elevación

superior se denominan estrechas o cerradas; la de elevación media, medianas, y las de

elevación baja, anchas o abiertas.

Según la posición de los labios, las vocales se dividen en labializadas y no labializadas.

Según Mendoza (2006) la clasificación de las vocales españolas, determinadas por estos

tres primeros parámetros, puede verse en la siguiente tabla:

Delantera Media Trasera

Serie

Elevación

Alta i U

-13-
Media e O

Baja A

Posición de No labializada N labializada Labializadas

los labios

Las vocales labializadas son generalmente traseras, por lo que la existencia de este

tipo de vocales, pero delanteras, constituye una particularidad de una lengua

determinada, como el francés, donde el sonido –ø–, en la frase Ilpleut [il-pløt], es

realmente el sonido –e–, ya que durante su pronunciación los órganos del habla se

colocan como si fuesen a articular la [e], pero los labios se redondean.

(Mendoza 2006, p.81-86)

En el español no existen vocales nasales, pero sí en francés y en polaco. Su articulación se

produce al elevarse el velo del paladar y descender el dorso de la lengua, de tal manera que

el chorro de aire pasa simultáneamente, y en igual medida, a las cavidades bucal y nasal.

En relación con el criterio de longitud, podemos decir que los sonidos vocálicos largos y

cortos existen en muchas lenguas, donde conforman un sistema de oposiciones pares. En

finés, por ejemplo, la palabra vapa significa “varilla”, mientras que vapaa quiere decir

“libre”.

En el español se suele usar con suma frecuencia las vocales cerradas del alfabeto como

solo son la “i” y la “u” puesto que conforman una infinidad de palabras usadas por la

comunidad latina bajo reglas de la RAE.

V. COMBINACIÓN VOCÁLICA DEL ESPAÑOL


5.1 El diptongo

-14-
Según Penny (1998) al final del periodo latino, el sistema vocálico sufrió muchas

modificaciones en diversas zonas, entre las que se incluyen el área de donde surge el

castellano y las lenguas vecinas más próximas. Al parecer en este período se produce un

alargamiento de las vocales tónicas, es cual no afecto a las átonas. Se manifiesta que

muchos autores han tratado de darle una explicación a la incógnita del porqué del

fenómeno. Ante esta interrogante consideran que dicha evolución se generó por la

influencia de la lengua germánica sobre la de Roma.

Esto debido a que en un momento un gran número de germanos entraban o se abrían pasó

en el imperio romano y aprendían a hablar latín. Según el equipo de profesores del centro

de documentación de Cartagena (S.A) algunos de los cambios fonéticos relacionados con

los diptongos que se experimentaron durante la operacionalización de las lenguas

romances fueron los siguientes:

Diptongo de /e/ y /o/: Las vocales acentuadas diptongaron por lo general. Este cambio se

produjo sólo en la e y en la o procedentes de e breve y de o breve respectivamente. El

cambio operado en el sistema vocálico dio como resultado que /í/, /é/, /ó/ y /ú/ perpetuán

los rasgos de cerradas y largas. Pero /e/ y /o/ ofrecían, insólitamente asociados los rasgos

de largas y abiertas. Lo desacostumbrado de estas nuevas vocales fue una de las causas de

su inestabilidad y de su diptongación. La diptongación de /e/ es tan común que se cree

ocurrió en el latín vulgar.

Pero, pese a la frecuencia de este cambio, no tuvo lugar siempre en las mismas condiciones

en las distintas lenguas. En alguna, sobre italiano, se produjo sólo en silabas abiertas. Por

el contrario, en rumano, en castellano y, a veces, en rético se operó siempre. En portugués,

en occitano, en catalán y en sardo no acostumbro a producirse. Por otro lado se encuentra

el diptongo /au/ fue el diptongo más reciente de los diptongos latinos. Una prueba de ellos

-15-
es su persistencia en algunas lenguas romances. Se ha conservado en rumano, italiano

meridional, rético y antiguo provenzal.

En portugués su evolución se detuvo en el estadio /ou/ u /oi/. En el resto de las lenguas

romances su evolución a /o/ fue independiente en cada lengua. Por último según Alarcos

(2000) cuando en una secuencia aparecen contiguos dos fonemas vocálicos y ambos

fonemas vocálicos forman parte de una misma silaba y se realizan fonéticamente como la

combinación de un sonido vocálico con otro más cerrado que llamamos semivocal [i, u] o

bien articulando una semiconsonante [j, w] seguida de un sonido vocálico es a esa

combinación a lo que le llamamos diptongo. Agregando que en español encontramos las

siguientes combinaciones: ai , au, ei, eu, oi, ou, ia, ie, io, iu, ua, ue, ui y uo.

5.2 El triptongo
Según Alarcos (2000) en español existen también secuencias en que se suceden

inmediatamente tres fonemas vocálicos, las tres vocales: /uai, uei, iei/ los cuales se

insertan en una sola silaba. Algunos ejemplos son: Averiguáis, buey y estudiéis.

5.3 El hiato
Según Penny (1998) la reducción de los hiatos es una tendencia de las lenguas romances

legada por el latín vulgar. El hiato no pudo sobrevivir al cambio que se produjo en la

naturaleza del acento latino. Una vez que el acento se había convertido predominantemente

en acento de intensidad las vocales vecinas recibieron diferentes grados de intensidad, se

crearon así unas condiciones poco favorables para el hiato que requería que las silabas que

los constituían fueran de intensidad similar. En algunas ocasiones, el resultado fue la

perdida de la vocal más débil.

-16-
Ello sucedía de modo casi sistemático cuando las dos vocales eran o se hacían idénticas en

latín vulgar a causa de un cambio regular. Ejemplo: Muliere>/Muljére/> mujer. Además

según el equipo de profesores del centro de documentación de Cartagena (S.A) ante este

fenómeno manifiestan que Cuando las vocales / e (/, / i (/ estaban en hiato con una vocal

más abierta, ambas vocales tendieron a cerrarse dando lugar a una y. Esta cerrazón ocurrió

en una fecha temprana de la evolución del latín a las lenguas romances porque aparece en

todas ellas.

La /o/ y la /u/ en hiato experimentaron una evolución parecida. Se cerraron y dieron como

resultado w. El cierre de /e/, /i/ y de /u/ podía verse contrarrestado por efecto de las

consonantes precedentes, normalmente un grupo consonántico y rara vez una sola

consonante. En ese caso las vocales podían ser suprimidas. Por último Alarcos (2,000) nos

ofrece en su Gramática de la Lengua Española una definición breve sobre el hiato donde

nos comenta que un hiato se forma cuando cada vocal es núcleo de silaba diferente.

VI. EL ACENTO EN ESPAÑOL

6.1 Contexto histórico


Según Delgado (s.a) en su Gramática del Nuevo Testamento cuando los griegos empezaron

a utilizar el alfabeto lo hicieron al igual con la utilización del tipo de escritura denominada:

scriptio continua, que en español significa, escritura continua. Este tipo de escritura se

-17-
caracterizaba por no dejar espacios entre las palabras al momento de redactar sus textos, no

hacían uso de los signos de puntuación ni tampoco de signos de acentuación y también se

caracterizaba por escribir todo el texto en letras mayúsculas. Entonces el autor nos plantea

que fue en realidad un aporte de la cultura egipcia, específicamente de Alejandría.

Esto debido a que fue durante el reinado del faraón conocido como Ptolomeo I, sucesor de

Alejandro Magno, que se dio el aporte de los signos de puntuación y de tildación. Ya que

la contribución más significativa que se puede mencionar durante el reinado de Ptolomeo I

fue el hecho de fundar la biblioteca de Alejandría (considerada la biblioteca más grande del

mundo) donde asistían una diversidad de lectores (griegos, egipcios y helenísticos). En

dicha biblioteca se recopilaban todos los escritos literarios del griego clásico.

Es ahí donde surge la necesidad de crear los diferentes signos de puntuación y acentuación.

Esto porque se vivió un momento en que los diferentes lectores de la biblioteca de

Alejandría se les dificultaban la interpretación de los textos literarios del griego clásico.

Por lo que los diferentes gramáticos y filólogos de Alejandría se dan a la tarea de crear

todos estos sistemas e implantarlos dentro de los textos de literatura del griego clásico, con

el único propósito de facilitar la lectura e interpretación de los mencionados textos.

Luego otro suceso en la historia que genero cambios a nivel fonético según Fernández

(2017) fue la creación de las lenguas romances, es decir, el paso que se dio del latín vulgar

a las lenguas romances. Dichos cambios fueron muy decisivos para la formación de las

lenguas romances y estos se vieron reflejados en el sistema de acentuación y por ende el

sistema vocálico. En cuanto al acento el autor nos menciona que el latín era una lengua

caracterizada por tener un acento de cantidad y es algo que cambia a partil del siglo III

cuando se habla dentro de las lenguas romances de un acento de intensidad.

6.2Definición de acento

-18-
El acento es un rasgo prosódico que permite poner de relieve una unidad lingüística

superior al fonema (silaba, morfema, palabra, sintagma, frase, o un fonema cuando

funciona como unidad de nivel superior) para diferenciarla de otras unidades lingüísticas

del mismo nivel. Por lo tanto, el acento se manifiesta como un contraste entre unidades

acentuadas y unidades inacentuadas. (Quilis, 1993, p.388).

6.3 Características del acento (griego, latín y español)

Griego Latín Español

Berender(1969) afirma: Company&Cuetara Alarcos (2000)

“El acento no indica, (2007) declara que: “El considera que: “El

como en castellano, latín tenía un tipo de español posee acento

intensidad de voz, sino acento condicionado libre, esto es, que es

elevación o depresión basado en cantidad y se capaza de estar situado

de tono. Esta elevación ubicaba en la penúltima en diferentes silabas.

o depresión es el silaba. A esta regla se le Sin embargo, está

llamado acento tónico conoce como ley de la libertad se limita a las

(p.11). penúltima” (p.103). tres últimas silbas de la

palabra” (p. 45).

Según Alarcos (2000) el español la posibilidad de cambiar de puesto, aun cuando el acento

no sea en sí distintivo, da lugar a la existencia de varios esquemas acentuales (p.45).

1º Acento en sílaba final: agudo o oxítono. Ej. …_ _ _´ dominó.

2º Acento en penúltima sílaba: llano, grave o paroxítona. Ej. …_ _´_ protesta.

3º Acento en antepenúltima: esdrújula o proparoxítono. Ej. … _´ _ _ química.

-19-
VII. ORIGEN Y DESARROLLO DE SEMICONSONATES EN ESPAÑOL
7.1 Definición
La definición de semiconsonante se refieren a que estos sonidos se les conoce como

deslizados; contempla sonidos que no son ni vocálicos ni consonánticos, pues su

articulación constituye un pasaje gradual de un sonido a otro. Por tanto, según

algunos, nunca forman núcleo silábico y, según otros, forman un núcleo complejo

junto con la vocal plena. También se conocen como elementos de transición. (Calvo,

2008, p.108).

Las semiconsonantes evidentes en el español son la j y la w. Los resultados del

consonantismo surgieron del latín al español en la formación de los diptongos cuando las

vocales i y u se encuentran en posición átona y preceden a /a, o, e/. Según Navarro (1918)

se señala que la semiconsonante [j] tiene la característica articulatoria que la “disposición

general de los órganos es intermedia entre la articulación de la vocal i y la de la consonante

y; la fricación palatal es, de ordinario, muy poco perceptible; la duración del sonido es

brevísima” (p.49).

7.2 Yod
A una vocal alta anterior dentro de un diptongo (esto es, una semivocal o una

semiconsonante) se le conoce en la práctica filológica como yod. Este es el segmento

que causó más estragos en la estructura fonológica del latín en su evolución a las

lenguas romances, ya que alteró el curso evolutivo normal de los segmentos que

estaban a su alrededor. Los dos grandes cambios que provocó la yod fueron

palatalización de consonantes y cierres vocálicos. (Companyy Cuétara, 2007, p.111)

La yod afecta generalmente al sonido previo y el efecto que causa siempre es una

asimilación, atrayendo a los sonidos con los que está en contacto a su espacio

articulatorio: crea consonantes palatales y atrae a las vocales hacia el paladar (es

-20-
decir,las cierra). La asimilación es generalmente regresiva, como se verá más

adelante, pero puede ser también progresiva. (Companyy Cuétara, 2007, p.111).

7.3 Wau
La wau es una vocal alta posterior en diptongo; no tiene efecto sobre las consonantes

yúnicamente atrasa vocales o las velariza. Al igual que la yod, la wau funciona como

semivocal o semiconsonante según la posición que guarde en el diptongo; como

semiconsonante: [w] si forma parte de un diptongo creciente y como semivocal: [u_]

si forma parte de un diptongo decreciente. (Companyy Cuétara, 2007, p.138).

-21-
CONCLUSIONES
La lengua cambia constantemente y aunque los cambios que sufre se dan de manera

pausada, con el pasar del tiempo son más evidentes. El caso del latín no es la escepción,

esta lengua sufrió cambios que dieron lugar a las lenguas romances. Pero, en lo referido a

la temática desarrollada en este estudio, se hizo un analisis enfocado al fenómeno del

vocalismo.

El vocalismo como fenómeno temprano del latín al español tuvo cambios en su mayoría de

tipo fonéticos. Los fenómenos de sonido que permitieron el origen y evolucion de las

vocales fueron; la asimilación, disimilación, pérdida, inserción, disptongación y fusión

vocálica. Estos aspectos dieron lugar a la formación del actual sistema vocálico, en donde

se pasó de una cantidad de diez vocales además de cambiar la abertura, dividiendose en

dos anteriores que son /i/, e/, una central /a/ y las dos posteriores /o, u/. Es cuanto a

abertura tmabién se tiene la siguiente división: dos cerradas /i, u/, dos medias /e, o/ y una

abierta /a/.

Lo largo de la historia se nos ha mostrado que las vocales del latín eran muy semejantes

a las del español tales como a, e, i, o, u. En posición tónica se caracterizaban por tres

rasgos coincidentes: duración (o cantidad), altura (o tono) y acento (o intensidad). Nos

demuestra que las vocales no han sufrido un cambio significativo del latín al español.

La vocal media es un término utilizado meramente en la rama de la lingüística, la

fonología, para designar el grado de la abertura bucal, entre las vocales medias se

encuentran la “e” y “o”, éste tipo de vocales se encuentran en el idioma español y

castellano, en la pronunciación de la “e” y “o” la lengua no está ni muy cerca ni muy

próxima de la cavidad bucal. Por otra parte se encuentra la vocal cerrada cuya

pronunciación requiere una abertura mínima entre la lengua y paladar sin crear fricación

alguna, las vocales cerradas del español son la “i” e “u”.

-22-
Las nociones de sistemas de signos de puntuación y acentuación fueron aportaciones

hechas por la cultura egipcia (Alejandría) donde los gramáticos y filólogos de Alejandría

fueron los encargados de depositarlas en los diferentes textos literarios de griego clásico,

nociones que posteriormente fueron heredadas al latín clásico. Además heredadas del latín

vulgar al español.

El paso del latín vulgar a las lenguas romances generó cambios fonéticos entre los que

destacan cambios en el acento, es decir, se pasó de un acento de cantidad a un acento de

intensidad, característica que aun prevalece en el acento del español. Entonces se deduce

que la evolución del acento consistió en tener en un primer momento (griego) un acento de

tonalidad, en un segundo momento (latín) de cantidad y por ultimo en el español un acento

de intensidad.

La yod es una vocal alta palatal en diptongo; si no se encuentra en diptongo, no es yod.

Dentro de los cambios a los que se vieron expuestas las vocales en su camino del latín al

español, la yod fue uno de los segmentos que más intervino en su evolución.Mientras

queLa vocal cerrada velar /u/ o wau influyó de manera importante en la evolución del latín

al español, las vocales cerradas tuvieron un impacto importanteen la evolución del latín al

español.

-23-
REFERENCIA
Alarcos, E. (2000). Gramática de la lengua española. Madrid, España: Editorial Espasa.

Ariza, M. (2014). Manual de fonología histórica del español. Madrid, España: Editorial

Síntesis.

Calvo, A. (2008). Filología y lingüística. Recuperado de

http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/viewFile/1282/1345

Company, C., y Cuétara J. (2014). Manual de fonología histórica del español. México:

Universidad Nacional Autónoma de México.

Delgado, I. (s.a). Gramática griega del nuevo testamento. Universidad Pontificia de

Salamanca: Verbo Divino.

Equipo de profesores del centro de documentación (s.a). Latín y cultura clásica. Madrid,

España: Editorial Cede.

Fernández, J. (2017). El latín en Hispania: la romanización de la península ibérica.El latín

vulgar. Particularidades del latín hispánico. Biblioteca virtual de Cervantes.

Menéndez, R. (1999). Manual de gramática histórica española. Madrid, España: Espasa-

Calpe S. A.

Mendoza, F. (2006) Guía estratégica de la asignatura “Introducción a la Lingüística”,

Primera reimpresión. Acatlán, México. 81-86 pp., ISBN: 970-32-2980-8.

-24-
Contenido
I.FENÓMENO DEL VOCALISMO TEMPRANO DEL LATÍN AL ESPAÑOL ................................................ 4
II. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS VOCALES DEL ESPAÑOL ................................................................. 8
III.ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VOCAL MEDIA................................................................................ 10
IV. ORIGEN Y DESARROLLO DE LA VOCAL CERRADA ........................................................................ 11
V. COMBINACIÓN VOCÁLICA DEL ESPAÑOL ..................................................................................... 14
VI. EL ACENTO EN ESPAÑOL ............................................................................................................. 17
VII. ORIGEN Y DESARROLLO DE SEMICONSONATES EN ESPAÑOL ................................................... 20
CONCLUSIONES ................................................................................................................................ 22
REFERENCIA...................................................................................................................................... 24

-25-

También podría gustarte