Está en la página 1de 38

EMPRESA REGIONAL DE SERVICIO PUBLICO DE ELECTRICIDAD ELECTRO

NORTE MEDIO SOCIEDAD ANONIMA - HIDRANDINA S.A.

EXPEDIENTE DE REPLANTEO DE OBRA


“REEMPLAZO DE TRANSFORMADOR EN LA SET SANTA Y AMPLIACIÓN SET
PACASMAYO

RESUMEN EEJECUTIVO
SET SANTA 138/22.9/13.8KV

INGENIERIA DE DETALLE DE OBRAS


ELECTROMECANICAS – SET SANTA

PARTE I: OBRAS ELECTROMECANICAS - SET SANTA

VERSION: 0.0 ENERO-2016


PARTE I

MEMORIA DESCRIPTIVA
CONTENIDO

1. ASPECTOS GENERALES ............................................................................................ 5


1.1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO ............................................................................... 5
1.2. OBJETIVOS DEL PROYECTO. ...................................................................................... 5
1.3. ALCANCES DEL PROYECTO ........................................................................................ 6
1.4. ESTUDIO DEFINITIVO E INGENIERÍA DE DETALLE....................................................... 8
1.4.1. OBRAS ELECTROMECÁNICAS: ................................................................ 9
1.4.1.1. Patio de Llaves:.......................................................................................... 9
1.4.1.2. En Sala de Control: ................................................................................. 10
1.4.1.3. DESMONTAJE ELECTROMECÁNICO ................................................ 11
1.4.2. OBRAS CIVILES ........................................................................................... 12
1.5. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO ................................................. 13
1.5.1. Ubicación Geográfica:................................................................................ 13
1.5.2. Condiciones Climatológicas .................................................................... 14
1.5.3. Vías de acceso ............................................................................................. 14
2. DESCRIPCIÓN DE INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS EXISTENTES: ..
2.1. EQUIPOS DEL PATIO DE LLAVES ................................................................... 14
2.1.1. TRANSFORMADOR DE POTENCIA ........................................................ 14
2.1.2. INTERRUPTORES DE POTENCIA LADO DE 138 kV. ......................... 16
2.1.3. PARARRAYOS .............................................................................................. 17
2.1.4. TRANSFORMADOR DE TENSION ........................................................... 17
2.1.5. SECCIONADOR DE LINEA ........................................................................ 18
2.1.6. TRANSFORMADOR DE CORRIENTE...................................................... 19
2.2. EQUIPOS DE SALA DE CONTROL: ................................................................. 19
2.2.1. CELDAS DE MEDIA TENSIÓN .................................................................. 19
2.2.2. TABLEROS DE CONTROL......................................................................... 23
3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROYECTO: .... ERROR! BOOKMARK
NOT DEFINED.
3.1. Niveles de Tensión: ....................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
3.2. NIVEL DE AISLAMIENTO: .......................................................................................... 24
3.3. DEMANDA DE POTENCIA........................................................................................... 25
4. METODOLOGÍA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO. .............................. 25

5. OBRAS ELECTROMECÁNICAS - EQUIPAMIENTO PROYECTADO: ............... 28


5.1. TRANSFORMADOR DE POTENCIA: ............................................................................ 28
5.2. CELDAS EN MEDIA TENSIÓN: ................................................................................... 30
5.3. TABLEROS DE CONTROL Y PROTECCIÓN: ............................................................... 31
5.4. RED DE TIERRA: ....................................................................................................... 31
5.5. SISTEMA DE BARRAS ............................................................................................... 32
5.6. CABLES DE ENERGÍA EN MEDIA TENSIÓN:................................................................ 32
5.7. CABLES DE CONTROL Y ENERGÍA EN BAJA TENSIÓN: .............................................. 32
5.8. PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO: .............................................................. 32
6. OBRAS CIVILES: .......................................................................................................... 33
6.1. SISTEMA DE CANALETAS ................................................................................. 33
6.2. BUZONES............................................................................................................... 33
6.3. AMPLIACION DE LA CIMENTACION PARA RETIRO DEL
TRANSFORMADOR DE POTENCIA EXISTENTE, PATIO DE LLAVES 138 KV ... 33
6.4. AMPLIACION DE LA POZA DE ACEITE DEL TRANSFORMADOR DE
POTENCIA EXISTENTE, PATIO DE LLAVES 138 KV ............................................... 34
7. PLAZO DE EJECUCIÓN.............................................................................................. 35

8. RESUMEN DE LOS DISEÑOS DEL PROYECTO .................................................. 37

9. RESUMEN DE LOS ESTUDIOS ELECTRICOS DEL PROYECTO ..................... 37


RESUMEN EJECUTIVO- MEMORIA DESCRIPTIVA

1. ASPECTOS GENERALES

1.1. Antecedentes del Proyecto

HIDRANDINA S.A., tiene la finalidad ejecutar proyectos dentro de su ámbito de


acción o zona de concesión a fin de Ampliar su Frontera Eléctrica y dotar del
servicio de energía eléctrica a todos sus clientes y futuros clientes, brindándoles de
esta forma un servicio enmarcado dentro de los márgenes de calidad que la
Normativa Peruana rige. En tal sentido Hidrandina S.A. ha optado por elaborar la
Ingeniería Básica para formular el expediente técnico con la finalidad de ejecutar la
obra de Reemplazo del transformador existente en la SET Santa.

El transformador de potencia existente de 25/33 MVA, 138/13.8 kV, tiene el


siguiente diagnóstico: degradación de la celulosa del aislamiento de papel,
presencia de alto contenido de gases disueltos; furanos y acetileno; fuga de aceite
por fisura en la base de la cuba del transformador y, envejecimiento de las
empaquetaduras, la tapa superior, válvulas de radiadores y bushing del lado de alta
tensión, además, carece del devanado de 22.9 kV para atender el incremento de la
demanda industrial y rural de las localidades de Santa y anexos.

Hidrandina S.A. tiene el propósito de instalar un transformador de Potencia Trifásico


de 20/10/15 MVA (ONAN), 25/13/18 MVA (ONAF). 138+7/-15x1.0%/22.9/13.8 kV,
para garantizar la calidad y confiabilidad del sistema eléctrico de la U.N. Chimbote
(zona de influencia de Coishco y Santa), mejorar el perfil de tensión a los clientes y
a la vez atender el incremento de la demanda en 22.9 kV de la Subestación Santa,
evitando incumplir, con las condiciones y obligaciones de los contratos de
suministro suscritos y garantizar el suministro regular de energía eléctrica con la
calidad y seguridad establecidas en la LCE y la NTCSE.

1.2. Objetivos del Proyecto.

El proyecto tiene por objetivo general construir la infraestructura electromecánica y


civil complementaria en la SET Santa, cumpliendo con los requerimientos técnicos
y ambientales establecidos por la normatividad vigente y opere confiablemente
durante su vida útil.
Los objetivos específicos son:
 Garantizar la confiabilidad y disponibilidad de energía para la demanda existente
y futura.
 Mejorar los niveles de tensión distribuida de la Subestación de Potencia con la
finalidad de suministrar energía dentro de los márgenes de calidad: +-5%Vn.

1.3. Alcances del Proyecto

El Proyecto consiste en elaborar el Expediente de Ingeniería de Detalle que permita


realizar la Ejecución de obra para la instalación de un nuevo Transformador de
20/10/15 MVA (ONAN), 25/13/18 MVA (ONAF), 138/22.9/13.8kV en sustitución del
transformador existente de 25/33 MVA, 138/13.8 kV, considera también el
suministro y montaje de Celdas en 22.9 kV, y un Tablero de Protección del
Transformador.
El proyecto comprende la ejecución sin ser limitativas de las siguientes actividades
que se detallan a continuación:
 Elaboración de la Ingeniería de Detalle, incluye los ajustes de los equipos de
protección a implementarse y los comprometidos en la SET Santa.
Confirmación de las características técnicas de la celda, tablero de protección y
equipos a instalar, metrado de materiales y equipos a instalar.
 Montaje del Transformador de Potencia, incluye Desmontaje de accesorios del
Transformador almacenado en Set Trapecio, Transporte de la SE Trapecio a la
SE Santa y traslado de su posición provisional a su base definitiva sobre rieles,
ensamble de radiadores, ventiladores, bushing, aisladores, llenado de aceite
mediante termo vacío y otros para su correcto funcionamiento. El
transformador lo ha suministrado Hidrandina S.A.
 Ubicación del Tablero de Protección del Transformador a instalar en la sala de
control de la subestación, considerando la adecuación del piso, canaletas y
acoplamiento de las celdas.
 Suministro y Montaje de las celdas Metal Clad autosoportada para 22.9 kV
 Suministro y tendido de cables de energía de MT tipo N2XSY de 120mm2 –
XLPE, para 13.8 kV se instalaran 3x3x1x 120mm2, es decir 3 cables por fase
y para 22.9 kV se instalarán 3x1x120mm2, en soportes portacables, instalados
a lo largo de las canaletas y/o ductos respectivamente.
 Suministro y montaje de cables de baja tensión y cables de control, incluye
Tendido y Conexionado de cables de control desde el transformador a los
Tableros de Protección de la sala de control y Celdas 22.9 kV y 13.8kV
respectivamente.
 Suministro e instalación de terminales unipolares para cables N2XSY de
120mm2 –XLPE de tipo interior y exterior.
 Suministro e instalación de soportes metálicos de salida en 22.9 kV y 13.8 kV
del transformador de potencia.
 Suministro de 03 Barras de Cobre de 80mm x 10mm x 0.268 m, para adecuar
la salida de los tres cables de energía de 13.8kV del nuevo Transformador de
potencia.
 Instalación y Conexionado de las puestas a tierra superficiales, derivando
desde la malla de tierra profunda mediante soldaduras exotérmicas, utilizando
moldes para las soldaduras del tipo “T” para derivar a cable de cobre desnudo
temple blando de 95 mm².
 Desconexión y reubicación del transformador de potencia de 25/33 MVA
existente, emplazando desde su ubicación existente hacia la nueva ubicación
de ampliación de la base de rieles.
 Adecuación de circuitos en Tablero de SS.AA. 380/220VCA y 250VCC para
alimentar a las nuevas celdas de 22.9kV y a los Tableros de Protección y
Regulación de Tensión del nuevo transformador.
 Reubicación de cables de energía existentes desde la Celda de Salida 13.8kV
hacia la nueva celda de 22.9kV, se ha confirmado la medición del cable a
reubicar.
 Desmontaje de los cables de energía y de control existentes que serán
reemplazados por los nuevos cables de control de acuerdo al requerimiento del
nuevo Transformador de Potencia.

 Adicionalmente a estas actividades a realizar se han ejecutado las obras civiles


como son Construcción de una Ampliación de las bases para Rieles para el
retiro y emplazamiento del Transformador existente, Construcción de
Canaletas de concreto (19.0 metros aproximadamente) para los cables de
energía de 22.9kV y 13.8kV desde la salida del nuevo Transformador de
Potencia hasta el empalme a la canaleta subterránea existente (dentro del
patio de llaves). Asimismo se va construir canaletas de concreto (9.0 m aprox.)
desde salida del Tablero propio del Transformador de potencia hasta
empalmar a la canaleta existente en patio de llaves.
 En el Proyecto básico no se contempló la ampliación de la poza de aceite que
fue necesario ampliar la poza existente para albergar el nuevo Transformador
de potencia, para lo cual se ha tenido que demoler el buzón y parte de la
canaleta de salida de cables de energía de 13.8kV del Transformador de
potencia existente. Para trabajar en forma segura sin acercamiento y contacto
con cables energizados, fue necesario reubicar el recorrido de salida de estos
cables del transformador de potencia lado 13.8kV existente, colocando los
cables sobre un soporte provisional, de tal modo que ha quedado liberado el
buzón de salida y canaleta existente que involucra dentro de la ampliación del
pozo para el nuevo Transformador de potencia ha instalarse.
 Se ha construido una canaleta de cables de control para las nuevas Celdas de
22.9kV (dentro de la sala de control) y adecuaciones de soportes metálicos en
las canaletas existentes para los anclajes de las celdas de 22.9kV. Después
de la construcción de la canaleta, estas serán cubiertos con tapas estriadas.
Estas ampliación de poza de aceite y canaletas no estuvo contemplado en el
contrato por tanto fueron considerados adicionales de obra

1.4. Estudio Definitivo e Ingeniería de Detalle


El Contratista ha elaborado la Ingeniería de Detalle, la cual se ejecutó durante el
proceso constructivo, donde se realizó las siguientes actividades:
 Reconocimiento de las instalaciones existentes.
 Análisis del sistema eléctrico asociado.
 Replanteo topográfico
 Revisión y ajuste de los equipos de protección a implementar y los
comprometidos.
 Confirmación de las características técnicas de las celdas y los equipos.
 Estudio de suelos
 Cálculos estructurales justificativos de las estructuras.
 Elaborar los planos del proyecto ubicando adecuadamente los equipos, como
celdas y tablero proyectados, donde se indique la conexión a tierra y la ruta de
los cables.
 Cálculos justificativos eléctricos y mecánicos de toda la infraestructura
electromecánica asociada.
 Metrado de materiales y equipos requeridos.
 La Ingeniería de Detalle será presentado en un volumen impreso, así mismo
toda la información en medio magnética (CD), para aprobación del supervisor
designado por Hidrandina S.A.

1.4.1. OBRAS ELECTROMECÁNICAS:

1.4.1.1. Patio de Llaves:


 Suministro e Instalación de cables de energía unipolares tipo seco N2XSY de
120 mm² para la 13.8 kV. con la finalidad de remplazar los cables existentes,
deteriorados por la fuga de aceite del transformador existente y porque la salida
de 13.8 kV en el nuevo transformador tiene otra ubicación y no tiene reserva.

 Suministro e Instalación de cables de energía unipolares tipo seco N2XSY de


120 mm² para la salida de 22.9 kV. hasta la sala de control donde se ubicarán
las celdas de llegada y dos celdas de salida.

 Suministro e instalación de cables de control para el transformador de potencia y


las celdas en 22.9 y 13.8 kV.

 Suministro de una nueva Estructura metálica para el soporte de los nuevos


cables de energía de salida 13.8 kV para su conexión a los bornes en 13.8 kV del
nuevo transformador de potencia similar al existente.

 Suministro de una nueva Estructura metálica para el soporte de los cables de


energía de salida de 22.9 kV para su conexión a los bornes en 22.9 kV del nuevo
transformador de potencia.

 Traslado del transformador proyectado de la SET Trapecio a la SET Santa


(distancia 12 km por la carretera Panamericana) incluye desensamble, embalaje,
carguío y descarguío en su emplazamiento provisional en obra.

 Previamente a la intervención del Transformador de potencia de 20/25MVA de


SET TRAPECIO, se ha realizado Pruebas Eléctricas al Transformador tales
como:
Pruebas de Resistencia de Aislamiento, Pruebas de Tangente Delta y Pruebas
de Barrido de Frecuencia, para determinar en qué condición se encuentra y
recepcionado el Transformador. Asimismo se ha revisado y verificado todos los
accesorios complementarios del transformador si están completos de acuerdo a
la Guía de remisión y/o packing list respectivo.

 Ensamble del transformador en su emplazamiento provisional (sobre sus rieles).

 Concluido el ensamble en su ubicación provisional, se efectuara el traslado del


transformador hasta su ubicación definitiva cuando se realice el cambio de los
transformadores.

 Montaje del nuevo transformador de potencia de 25 MVA (ONAF).

 Montaje de cable AAAC de 240mm2 desde los Transformadores de corriente


138kV existente, pararrayos 138kV existentes y Bushings del nuevo
Transformador de Potencia. Se utilizaran los mismos conectores de los
Transformadores de corriente y pararrayos existentes.

 Hidrandina no entregó los conectores para las bornas de los bushings del
transformador de Potencia lado 138kV, según la ingeniería de detalle se tiene
que suministrar 03 conectores a 90° bimetálicos Unión cable AL a Borna lisa de
30mm de diámetro.

 Conexión de líneas de tierra superficial, derivaciones y conexión a equipos.

 Instalación de 05 pozos de puesta a tierra para aterrar los Neutros del


Transformador de 138kV, 22.9kV y 13.8kV, asimismo para aterrar los pararrayos
del lado 22.9kV y 13.8kV del Transformador de Potencia.

 Se tiene que suministrar cables tipo THW de 70mm2 (Forrado), para realizar la
conexión desde el pararrayo hacia los contadores de descarga.

1.4.1.2. En Sala de Control:

 Suministro e Instalación de Tablero de Protección del nuevo Transformador de


tres devanados.

 Instalación del Tablero de Regulación de tensión del nuevo Transformador.


 Suministro e instalación de una Celda Metal Clad de Llegada de 22.9kV y dos
Celdas Metal Clad de Salida para alimentadores en 22.9 kV. (una salida será
puesto en servicio y la otra quedara como reserva).

 Se reubicaran los cables de energía existentes que están conectados en la


Celda de salida N°1 (Coishco) de 13.8kV, para lo cual se va retirar estos cables
de la Celda de 13.8kV y serán conectados en la nueva Celda de salida de
22.9kV (según comunicación de Hidrandina estos cables de energía y el sistema
de distribución primaria están previstos para que operen a 22.9kV). Quedando
finalmente una Celda de salida de 22.9kV como reserva.

 Instalación y conexionado de cables de control y fuerza desde el nuevo Tablero


de Protección del Transformador hacia las Celdas de llegada de 22.9kV, 13.8kV
y Tablero de SS.AA. existentes.

 Adecuación de circuitos de mando y protección desde el nuevo Tablero de


protección del Transformador hacia el Tablero de mandos existente y Tablero de
protección existente de 13.8kV respectivamente.

 Adecuación de circuitos de salida desde barras del Tablero de SS.AA de


250VCC y 220VCA existente para alimentar a las nuevas señales de las celdas
de 22.9kV y nuevos equipos de protección respectivamente.

 Ajuste y pruebas del relé diferencial (principal) y dos relés de respaldo (sobre
corrientes) según Estudio de Coordinación de Protecciones. Asimismo Será
necesario el ajuste de los relés existentes del lado 138kV.

 Pruebas de alarmas y disparos por operación de las protecciones propias del


transformador de potencia.

 Prueba final y puesta en servicio.

1.4.1.3. DESMONTAJE ELECTROMECÁNICO

 Desmontaje de cables de energía existente 13.8 kV, tramo desde los bushings
del transformador y de la barra de la celda de llegada 13.8kV existente.

 Desconexión del transformador de potencia existente 25/33 MVA, 138/13.8 kV.

 Desconexión de los circuitos de control del gabinete del transformador de


potencia y del sistema cambiador de taps del transformador existente y de los
tableros de medición, protección y regulador de tensión existentes en la sala de
control.

 Traslado (Emplazamiento) del Transformador existente de 25/33 MVA desde


ubicación actual hacia la zona donde se efectuará la ampliación de las bases de
rieles proyectadas.

NOTA.- Los materiales desmontados a excepción del transformador de potencia,


previo inventario, serán ingresados al almacén de la U.N. Chimbote.

1.4.2. OBRAS CIVILES


 De acuerdo a la Ingeniería Replanteada se ha propuesto construir canaletas
para los cables de energía de 22.9kV y 13.8kV, que se iniciará desde la salida
del nuevo Transformador de Potencia hasta empalmar con las canaletas
subterráneas existentes la cual actualmente se encuentra libre sin cables, pero
instalado soportes de cables a lo largo de la canaleta subterránea y continuando
la canaleta hasta la sala de control.

 De acuerdo a la Ingeniería Replanteada no va ser necesario construir buzones


para que se conecten con las canaletas subterráneas existentes.

 Se va realizar la construcción de las bases para albergar una nueva estructura


metálica para soportar y guiar a los nuevos cables de energía de 13.8 y 22.9 KV
hacia las canaletas respectivas para cables de control y energía.

 Construcción de canaletas para los cables de control que salen de los tableros
propios del nuevo Transformador de potencia.

 Ampliación de Cimentación de las bases de rieles en un tramo de 9.00 mts de


longitud, para emplazar y facilitar finalmente el Transformador de potencia
existente.

 Construcción de ductos para cables de energía en media tensión, que cruzaran


la cimentación de base de rieles en ampliación, para el pase y continuidad de los
cables de energía que serán tendidos desde el nuevo Transformador de
Potencia hasta las celdas de 22.9kV y 13.8kV respectivamente.

 Ampliación del pozo de recupero de aceite: Serán de acuerdo a lo requerido del


tamaño del nuevo Transformador y al volumen de aceite requerido por el nuevo
Transformador. La ampliación de la poza implica que se va demoler el buzón y
canaleta existente en la salida de cables de energía de 13.8kV, hasta donde
involucra la ampliación de la poza de aceite correspondiente.

 Refuerzo y ampliación de canaletas interiores en sala de control existente para


los cables de control de las celdas de 22.9kV.

 Construcción de tapas de concreto para cubrir las ampliaciones de canaletas de


cables de energía y cables de control en patio de llaves.

 Suministro e Instalación de tapas estriadas de canaletas de control de celdas


22.9kV en sala de control.

1.5. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO

1.5.1. Ubicación Geográfica:

La subestación de Santa se encuentra ubicada en el km 442 de la carretera


panamericana norte, distrito de Santa y provincia Del Santa, Departamento de
Ancash a una altitud de 10 m.s.n.m, con coordenadas UTM 761769E y 9003568N.

SET SANTA

COISHCO

Figura Nº1. Ubicación del Proyecto


1.5.2. Condiciones Climatológicas

El clima en la zona del estudio es típico de la costa peruana, con un alto índice de
humedad y polución salina por la cercanía al mar con escasa precipitación pluvial.
Las características climáticas principales son:
- Temperatura mínima : 12 °C
- Temperatura media : 20 °C
- Temperatura máxima : 35 °C
- Velocidad viento máximo : 70 km/h
- Altitud : 10 m.s.n.m.
1.5.3. Vías de acceso

Acceso Terrestre
- Lima - Chimbote (Ancash) : 442 km

Acceso Aéreo
Vuelos no regulares hacia el aeropuerto de Chimbote (Ancash)

2. DESCRIPCIÓN DE INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS EXISTENTES:

2.1. EQUIPOS DEL PATIO DE LLAVES

Los equipos del patio de llaves son los del tipo convencional instalados
independientemente soportados por medio de estructuras metálicas debidamente
cimentadas.

2.1.1. TRANSFORMADOR DE POTENCIA

El transformador de potencia existente de 25/33 MVA (ONAN/ONAF), 138/13.8 kV


es de conmutación de tensión bajo carga, el cual se encuentra instalado en el patio
de llaves sobre una estructura especial de concreto armado.

Para su conexionado en el lado de alta este transformador está equipado con


bushings de porcelana, para el lado de baja cuenta con bornera de donde se
conectaron dos (02) cables de energía por cada fase.

Este equipo cuenta con ruedas orientables, las cuales soportan al transformador de
potencia. Estas ruedas están fijadas a rieles de fierro tipo ASSCE y para evitar
movimientos se ha fijado a la riel mediante frenos de acero.

De acuerdo a la ingeniería replanteada, el Transformador de 25/33MVA de dos


devanados 138/13.8kV, va ser reemplazado por un nuevo Transformador de
Potencia de 20/25MVA de tres devanados 138/22.9/13.8kV, para lo cual en un
corte de energía coordinado y autorizado, se efectuara el cambio respectivo.
A continuación se muestran las características principales del transformador de
potencia existente.

TRANSFORMADOR TRIFÁSICO CON CONMUTADOR BAJO CARGA

ITEM UNIDAD DESCRIPCION


Marca Brown Boveri
Tipo TO3LF
Nº de Serie # 30036
Enfriamiento ONAN / ONAF
Potencia KVA 25000/33000
Nivel de Tensión V 132000/13800
Grupo de Conexión YNyn0
BIL – AT kV 230
BIL – BT kV 38
BIL – Terciario kV 28
Número de TAPS # 30(+15/-15 x 1.00% + Tap central)
Frecuencia Hz 60
Altitud de Operación m.s.n.m. 1000
Peso (Parte activa) kg 25000
Peso (Aceite) kg 14600
Peso Total kg 52500
Año de Fabricación 1975
País de Fabricación PERU
Norma de Fabricación N.O.P - 002

CONMUTADOR BAJO CARGA (MR)

ITEM UNIDAD DESCRIPCION


Marca MR
Tipo MA7
Nº de Serie # 82120
Nivel de Tensión V 220
30(+15/-15 x 1.00% +
Número de TAPS # Tap N° 16 - tap central)
Frecuencia Hz 60
Año de Fabricación 1975
País de Fabricación PERU
Norma de Fabricación NOP-002
TRANSFORMADORES DE CORRIENTE
BORNES RELACION V.A. CLASE CONEXION
U 200/400/5.5 100 5P20 0.5k – 200/5
V 200/400/5.5 100 5P20 0.5k – 200/5
W 200/400/5.5 100 5P20 0.5k – 200/5
W 200/400/5.5 100 3

2.1.2. INTERRUPTORES DE POTENCIA LADO DE 138 kV.

Estos interruptores se encuentran instalados sobre una estructura de concreto


armado en el patio de llaves, corresponden al lado de alta 138kV.
Son interruptores de “pequeño volumen de aceite dieléctrico” para instalaciones
tipo intemperie, la cámara de extinción de arco se encuentra separada de la
columna donde se aloja el mecanismo de accionamiento mecánico y bielas el cual
va sumergido también en aceite dieléctrico que es el medio de extinción del arco
eléctrico.

INTERRUPTOR DE POTENCIA – 138 KV

ITEM UNIDAD DESCRIPCION


Marca AEG
Tipo S1 – 145 F1
Tensión Nominal kV 145
Frecuencia Nominal Hz 60
Intensidad Nominal A 3150
Sobre Intensidad Admisible Amp/seg. 9700/1

Poder de Cierre Nominal Amp. 24.250

Poder de Corte Nominal MVA 12500

Polo # 1-2-3

De acuerdo a la Ingeniería replanteada al Interruptor existente de 138kV se va


verificar las pruebas de disparo desde el nuevo Tablero de protección Diferencial y
desde las protecciones propias del nuevo Transformador, para confirmar su buen
funcionamiento, previa a la puesta en servicio.

2.1.3. PARARRAYOS

Estos dispositivos se encuentran ubicados en instalados en el patio de llaves de la


subestación, sobre una estructura metálica con cimiento de concreto armado, tal
como se aprecia en la imagen líneas abajo, están conectados en el lado de alta
138 kV, por un lado conectado al Transformador de potencia y por el otro lado al
Transformador de corriente de la línea de 138 kV - L-1116 proveniente del SET
CHIMBOTE 01 de REP.
Se va reutilizar los conectores existentes de los pararrayos al momento del cambio
del cable AAAC de 240mm2, que interconectará al nuevo Transformador de
potencia.

2.1.4. TRANSFORMADOR DE TENSION: No se va Intervenir en este equipo.


Las características técnicas según placa, son las siguientes:

TRANSFORMADOR DE POTENCIAL
(TV-A006)
ITEM UNIDAD DESCRIPCION
Marca GANZ
Tipo FFOK – 150
Año de fabricación 1978
Nº de Serie # 128826-128791
Tensión del sistema kV 138
Tensión máxima del sistema kV 145
Frecuencia Hz 60
Relación de Transformación kV 138/√3:0.11/√3
200 VA
Burden / Clase VA
200 VA
Tensión nominal intermedia V
Factor de tensión s 1.5/30
Campo de ajuste % +/- 121x 0.05
Altitud de Operación m.s.n.m. 1000
Temperatura de Operación ºC +/- 40°C
Peso kg 650
Norma de Fabricación IEC 186

2.1.5. SECCIONADOR DE LINEA: No se va intervenir a este equipo.

Estos seccionadores están ubicado en el patio de llaves y están conectados en el


lado de alta 138 kV, sobre una estructura metálica con cimiento de concreto
armado cuyas características técnicas se describen a continuación:

SECCIONADOR DE LÍNEA – LINEA L-1116

ITEM UNIDAD DESCRIPCION


Marca Power AIR.BREAK
Tipo MGB
Nº de Serie # 001WSE
Ur kV 145
Ir A 1250
Ik kA 20
Tk S 40/3
Up kV 650
Frecuencia Hz 50/60
Temperatura ºC -25/+50
Altitud m.s.n.m. 1000
Año de Fabricación 1995
Motor VDC 250
BIL kV 850
Peso Kg. 250

2.1.6. TRANSFORMADOR DE CORRIENTE:

Estos TC se encuentran ubicados e instalados en el patio de llaves de la


subestación, sobre una estructura metálica y cimiento de concreto armado, estos
TC se encuentran conectados por un lado con los Pararrayos y por el otro con el
interruptor de potencia.
De acuerdo a la Ingeniería de detalle, los conectores del TC que interconectan
hacia los pararrayos serán reutilizados, cuando se realiza el cambio del conductor
AAAC de 240mm2.

TRANSFORMADOR DE CORRIENTE

ITEM UNIDAD DESCRIPCION


Marca BBC
Tipo AOT 170GA
Año de fabricación
Nº de Serie #
Frecuencia Hz 60
Relación de Transformación A 600-50/5-5
180
Burden / Clase VA
0.5 - 5P20
Altitud de Operación m.s.n.m.
Temperatura de Operación ºC
Peso Kg
Norma de Fabricación

2.2. EQUIPOS DE SALA DE CONTROL:

2.2.1. CELDAS DE MEDIA TENSIÓN

La barra A cuenta con las siguientes celdas de 13.8 kV:


 Celda de Transformador de Tensión 13.8/0.100kV
 Celda de Media Tensión : Celda de llegada
 Celda de Media Tensión : Salida N° 04 AMT C. Puerto
 Celda de Media Tensión : Salida N° 03 AMT Coishco Industrial
 Celda de Media Tensión : Salida N° 02 AMT Santa
 Celda de Media Tensión : Salida N° 01 AMT Coishco Pueblo
 Celda de Transformador de Servicios Auxiliares de 50 kVA

A continuación se indican de forma general los equipos con los que cuenta cada
celda:
 Celda de Media Tensión: Llegada

Actualmente, la Celda de Llegada de 13.8kV que alberga los cables de energía


provenientes del transformador de 25/33 MVA ONAN/ONAF y conectada por otra
parte a la barra de 13.8 kV, están funcionando con dos cables por fase de
1x120mm2.
Según la Ingeniería Replanteada, cuando se reemplace con el nuevo
Transformador de tres devanados, estos cables actuales van a ser retirados y
cambiados por tres cable nuevos por fase, por tanto se va requerir hacer una
adecuación en la celda de llegada actual para poder realizar los conexionados de
los 09 cables de energía de 120mm2.
Actualmente cuenta con los siguientes equipos:

CELDA DE MEDIA TENSIÓN IN-1032: LLEGADA DE TP-A004

ITEM UNIDAD DESCRIPCIÓN


Marca Manufacturas Eléctricas S.A.
Nivel de Tensión Kv 138
Frecuencia Hz 60
EQUIPOS MARCA
INTERRUPTOR SACE
TRANSFORMADOR DE CORRIENTE SACI
VOLTIMETRO ANALÓGICO SACI
AMPERIMETRO ANALÓGICO SACI
WATIMETRO ANALOGICO SACI
VARMETRO ANALOGICO SACI
 Celda de Media Tensión: Salida hacia SANTA

La celda de salida a Santa que alberga los cables de energía provenientes de la


barra de 13.8 kV a la que está conectada la celda, de aquí se derivan los cables de
energía que alimentan la carga del AMT Santa, actualmente cuenta con los
siguientes equipos.

CELDA DE MEDIA TENSIÓN: SALIDA SANTA

ITEM UNIDAD DESCRIPCIÓN


Marca MANUFACTURAS ELECTRICAS
Nivel de Tensión Kv 13.8
Frecuencia Hz 60
EQUIPOS MARCA
BORNERA DE PRUEBA GEC ALSTHOM
RELE DE SOBRECORRIENTE (Fase R, S, T) GEC ALSTHOM

 Celda de Media Tensión: Salida AMT COISHCO PUEBLO

La celda de salida para el AMT COISHCO PUEBLO que está conectada a la barra
de 13.8 kV y que alimenta la carga de Coishco Pueblo, actualmente cuenta con los
siguientes equipos de protección y medición.

CELDA DE MEDIA TENSIÓN: SALIDA COISHCO PUEBLO

ITEM UNIDAD DESCRIPCIÓN


Marca GENERAL ELECTRIC
Tipo M.6
Serie 48096
Voltaje Máximo de Diseño Kv 15
Voltaje Impulso kV 95
Corriente A 200
Nivel de Tensión kV 10
Frecuencia Hz 60
EQUIPOS MARCA
RELE DE SOBRECORRIENTE CANADIAN GENERAL ELECTRIC
AMPERIMETRO ANALOGICO GENERAL ELECTRIC
VARMETRO ANALOGICO GENERAL ELECTRIC
WATIMETRO ANALIGICO GENERAL ELECTRIC
AMPERIMETRO ANALOGICO GENERAL ELECTRIC
MEDIDOR MULTIFUNCION DIGITAL ELSTER-ALPHA A2
PROTECCION DIGITAL DEL ALIMENTADOR GE (FUERA DE SERVICIO)
 Celda de Media Tensión: Salida AMT COISHCO INDUSTRIAL (no se va
intervenir en esta Celda)

La celda de salida para el AMT Coishco Industrial que está conectada a la barra de
13.8 kV y que alimenta la carga industrial de Coishco actualmente cuenta con los
siguientes equipos de protección y medición.

CELDA DE MEDIA TENSIÓN: SALIDA COISHCO INDUSTRIAL

ITEM UNIDAD DESCRIPCIÓN


Marca GENERAL ELECTRIC
Tipo M.6
Serie 48096
Voltaje Máximo de Diseño kV 15
Voltaje Impulso kV 95
Corriente A 200
Nivel de Tensión kV 10
Frecuencia Hz 60
EQUIPOS MARCA
RELÉ DE SOBRECORRIENTE GENERAL ELECTRIC
RELE DE RECIERRE GENERAL ELECTRIC
PROTECCION DIGITAL DEL ALIMENTADOR GE (FUERA DE SERVICIO)
AMPERIMETRO ANALOGICO GENERAL ELECTRIC
WATIMETRO ANALOGICO GENERAL ELECTRIC
VARMETRO ANALOGICO GENERAL ELECTRIC
MEDIDOR DE ENERGIA ANALOGICO GENERAL ELECTRIC
MEDIDOR MULTIFUNCION DIGITAL ELSTER-ALPHA A2

 Celda de Media Tensión: Salida N° 04 AMT C. PUERTO

La celda de salida para el AMT C. Puerto que está conectada a la barra de 13.8 kV
y que alimenta la carga C. Puerto. Los cables de energía que actualmente están
instalados a la salida de esta celda, serán reubicados cuando se pone en servicio
las nuevas celdas de salida de 22.9kV, para lo cual se desconectarán estos cables
de la celda existente 13.8kV y serán conectados en la nueva celda de 22.9kV (se
ha verificado la longitud de reserva del cable para la reubicación requerida.),
finalmente esta celda de salida N°04 quedara como reserva.

 Celda de Transformador de SS.AA.: (No se va intervenir en esta celda.)

Esta celda conectada a la barra de 13.8 kV y que alberga los fusibles FU-1011 y
también el transformador de 50 kVA que alimenta la carga de SS.AA. y que tiene
las siguientes características:
El transformador existente de 50 kVA ONAN, que brinda el suministro de energía
eléctrica para la carga de SS.AA. de la subestación, se encuentra ubicada dentro
de la celda en la sala de control, tal como se muestra en la imagen a continuación.

TRANSFORMADOR TRIFÁSICO SS. AA.


(TA-1005)
ITEM UNIDAD DESCRIPCION
Marca HH
Tipo
Nº de Serie # 2446
Enfriamiento ONAN
Potencia KVA 50
Nivel de Tensión V 10000/230
Grupo de Conexión Dy5
BIL – AT Kv 28
BIL – BT kV 2.6
Número de TAPS # 5(+2/-2 x 2.5% + Tap central)
Frecuencia Hz 60
Altitud de Operación m.s.n.m. 1000
Peso (Parte activa) kg 340
Peso (Aceite) kg 160
Peso Total kg 500
Año de Fabricación
País de Fabricación PERU
Norma de Fabricación ITINTEC 370,002

2.2.2. TABLEROS DE CONTROL

Se cuentan con los siguientes tableros de control:


 Tablero de Medición
 Tablero de Control en 138 kV
 Tablero de Protección y Señalización (TP1)
 Tablero de Medición y Protección (P2)
 Tablero Cargador - Rectificador.

Respecto al tablero de protección del transformador se pudo verificar que dicho tablero fue
intervenido anteriormente tiene signos de haberse hecho adecuaciones para instalar los
relés diferencial y de respaldo, siendo recomendable su reemplazo en la implementación del
proyecto, con un tablero con relés de protección para el nuevo transformador de potencia a
instalar.

3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROYECTO

3.1. Niveles de Tensión:


Los niveles de tensión de la zona de proyecto;

- Alta tensión : 138 kV.


- Media tensión : 22.9 kV y 13.8 kV.

3.2. Nivel de Aislamiento:


Para la coordinación de aislamiento en subestaciones se considera las
recomendaciones de la Norma IEC, Nº 71 “Insulation Coordination”, la altitud sobre
el nivel del mar de las instalaciones, el nivel de protección de los pararrayos, el
grado de puesta a tierra del sistema eléctrico y el nivel isoceráunico de la zona, a
fin de corregir los valores de servicio de la tensión en 138 kV y 22.9 kV.

Se presenta el siguiente resumen:


Tensión de Tensión de Tensión de
Tensión Altura de Diseño Sostenimiento Sostenimiento
SE
Nominal Instalación Asignada al a Frecuencia al Impulso tipo
Equipo Industrial rayo (BIL)
SANTA 138 kV 10 msnm 145 kV 275 kVrms 650 kVp
SANTA 22.9 kV 10 msnm 24 kV 50 kVrms 125 kVp
SANTA 13.8 kV 10 msnm 17 kV 28 kVrms 75 kVp
3.3. Demanda de Potencia
En referencia a los antecedentes registrados en la subestación Santa presentados
por HIDRANDINA S.A., en el módulo de transformación de la barra de 138 kV de la
S.E. Santa, se encuentra el Transformador de 25/33 MVA-138/13.8 kV marca
BROW BOVERI, fabricado el año 1975 - Perú, el cual se encuentra operando
desde el año 1975 a la fecha con más de 35 años de servicio.

El diagnóstico del transformador de potencia existente de la SE Santa es la


degradación de la celulosa del aislamiento de papel, presencia de alto contenido de
gases disueltos; furanos y acetileno; fuga de aceite por fisura en la base de la cuba
del transformador y, envejecimiento de las empaquetaduras, la tapa superior,
válvulas de radiadores y bushing del lado de alta tensión del transformador de
potencia.
Por lo que es necesario realizar el reemplazo del transformador de potencia
existente, por otro con mayor relación de tensión de 138/22.9/13.8 kV y potencia de
20/10/15 MVA (ONAN), 25/13/18 MVA (ONAF), para mejorar el perfil de tensión y
así garantizar la calidad y confiabilidad del sistema eléctrico de Chimbote, evitando
incumplir con las condiciones y obligaciones de los contratos de suministro
suscritos, asimismo, de garantizar el suministro regular de energía eléctrica con la
calidad, confiabilidad y seguridad establecidas en la Ley de Concesiones Eléctricas
(LCE) y la Norma Técnica de Calidad de Servicios Eléctricos (NTCSE).

4. METODOLOGÍA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO.

Al tratarse de una ampliación, repotenciación y/o remodelación de la infraestructura


existente es conveniente describir brevemente la metodología de implementación
propuesta, cuya premisa fundamental es de reducir la cantidad de cortes y su
duración con el fin de realizar cortes de servicio mínimos.

En general, muchos de los trabajos se efectuaran en zonas muy cercanas a puntos


energizados con voltajes elevados por lo que se presentará procedimientos de
seguridad correspondientes a los circuitos cercanos a intervenir.

 El reemplazo del Transformador de Potencia: Se efectuará mediante


maniobras debidamente planificadas y controladas para minimizar los riesgos
existentes. A fin de optimizar los tiempos y procedimientos se requiere de la
construcción de infraestructura civil que facilite el proceso de cambio, como se
describe:
El nuevo transformador se ensamblará en los rieles que se ubican en el
ingreso al patio de llaves cerca al transformador actual, una vez culminado con
el montaje de todos los accesorios y componentes del nuevo Transformador se
efectuarán las pruebas eléctricas necesarias del Transformador, control y
protección.

De acuerdo a los Esquemas Funcionales y al Plan de Cableado que presentará


el contratista, los cables de control serán instalados y probados desde los
Tableros propios del nuevo Transformador hasta el nuevo Tablero de
Protección del Transformador, nuevo Tablero de Regulación del Transformador
y conexionados con las nuevas celdas respectivamente. Asimismo se
instalarán los cables de control correspondientes a las nuevas instalaciones
desde la salida del Tablero de SS.AA, para lo cual los cables de control en un
extremo estarán conectados en los tableros de las nuevas celdas, en el nuevo
tablero de protección y Tablero de Regulación respectivamente, quedando el
otro extremo de los cables de control, presentado y listo para su conexión en el
Tablero de SS.AA existente, para lo cual se va solicitar un corte de energía de
las barras de baja tensión de 380/220VCA y 225VCC del Tablero existente de
SS.AA, para poder realizar los conexionados y alimentar las señales de CA y
CC a los nuevos Tableros y celdas respectivamente. Los conexionados de los
cables de control estarán preparados y asegurados previamente en el lado del
Transformador de Potencia, de manera que cuando se emplace el
transformador a su ubicación definitiva los cables de control queden
conexionados correctamente y en algunos casos los conexionados se
efectuaran en el mismo día del corte del reemplazo del Transformador.

Por las bases de rieles actuales se ingresará el transformador proyectado


hasta su emplazamiento final, ocupando el lugar del Transformador existente.

Para reubicar el Transformador de potencia existente, se ha previsto la


construcción de una base con rieles idénticas a las existentes (adyacentes al
ingreso del transformador actual) en un espacio aledaño, en una longitud de
9.0 mt., por el que saldrá el transformador existente, para su emplazamiento de
reposo final.

El movimiento de los transformadores se realizará sobre los rieles proyectados,


garantizando así un sencillo y controlado desplazamiento que no involucre
riesgos a los equipos.

Durante el día de corte para la puesta en servicio, primeramente se va


desconectar los cables de energía del Transformador de Potencia existente,
desconexión de los cables de control, las cuales previamente serán levantados
sus esquemas de cableado y continuidad de circuitos existentes; después de
liberar todas las conexiones involucradas al transformador, se retirará el
transformador existente por los rieles previstos; luego ingresará el
transformador proyectado a través de los rieles instalados para tal fin, siendo
en este caso necesario para su emplazamiento final efectuar el giro de las
ruedas para el ingreso lateral del nuevo Transformador, ubicándose luego en
su disposición final. Después se conectarán los cables de energía previstos
para las salidas en 22.9 kV y 13.8 kV e instalación del cable de 138kV del tipo
aluminio AAAC de 240mm2, que serán reemplazados y conectados desde los
Transformadores de corriente existentes de 138kV hasta los Bushings de
138kV del nuevo Transformador de Potencia, pasando por los Pararrayos
existentes (Se va reutilizar los conectores de los equipos de 138kV
respectivamente), los conectores de los Bushings de 138kV del Transformador
de Potencia no fueron entregados por Hidrandina, por lo que es necesario
suministrar estos conectores para el conexionado del cable AAAC 240 mm2 y
el terminal tipo pin de 30mm de diámetro del Transformador de potencia.

Finalmente, se desmontará los cables de energía y control disponiendo su


traslado hacia el almacén de Hidrandina en Chimbote.

En Resumen de muestra las horas de corte requeridas para el cambio del


transformador, haciendo un total de 15Hrs de corte desde las 3:00 am hasta
las 18:00hrs, según el cuadro adjunto:

CORTE 1 CORTE 1
ACTIVIDADES
3 horas 12 horas
Desmontaje del cables de celda línea - transformador
X
existente en 138 kV
Desmontaje de cables de energía de 13.8kV del
X
Transformador existente
Desmontaje de cables de control del Transformador
X
existente.
Retiro de transformador existente, Traslado de
transformador proyectado a ubicación definitiva, X
conexiones en 13.8 kV y 22.9 kV (Celdas)
Conexionado de cables de energía de 13.8, 22.9 y 138 kV X
Conexionado de cables de Control en el Transformador X
Pruebas de ajustes de relés y disparos a Interruptor
X
existentes 138/22.9/13.8kV
Energización en vacío del transformador y Puesta en
X
servicio

5. OBRAS ELECTROMECÁNICAS - EQUIPAMIENTO PROYECTADO:

En general, el suministro electromecánico para la subestación será el apropiado


para soportar las condiciones previstas en el área del Proyecto, el cual comprende
el equipamiento que garantizará la operación de la subestación en su tiempo de
vida útil cumpliendo con las recomendaciones especificadas por las normas
vigentes como el Código Nacional de Suministro-2001, la Comisión Electrotécnica
Internacional (IEC), Instituto Nacional de Estándares Americanos (ANSI),
requerimientos de Normas Nacionales e Internacionales relacionadas.
Todos los equipos han sido previstos con características técnicas que permitirán su
integración con un sistema de automatización y comunicaciones bajo los
estándares y normas vigentes

5.1. Transformador de Potencia:


Éste equipo fue suministrado por Hidrandina.

TRANSFORMADOR TRIFASICO CON CONMUTADOR BAJO CARGA

ITEM UNIDAD DESCRIPCION


Fabricante ABB
Número de Serie 200829
Normas Aplicables IEC 60076
Número de Diseño 01S02000034758/07
Volumen de aceite Litros 23600
Peso Total Kg. 61900
Peso de Transporte (con N2) Kg. 33000
Enfriamiento ONAN / ONAF
Potencia AT MVA 20/25
Año de Fabricación 2010
Potencia MT 22.9 MVA 10/13
Potencia MT 13.8 MVA 15/18
Potencia BT MVA 7/9
Devanado de Compensación MVA Definido por el Fabricante
Tensión de Servicio Máxima AT kV 147
Tensión de Servicio Máxima MT kV 24
Tensión de Servicio Máxima BT kV 13.8
Nivel de Tensión Nominal AT kV 138 + 7/-15 x 1.0%
Nivel de Tensión Nominal MT kV 24
Nivel de Tensión Nominal BT kV 13.8
Grupo de Conexión YNyn0yn0(d5)

Este Transformador de potencia se encontró al inicio del proyecto desconectado en


la Subestación Trapecio donde funcionó temporalmente en forma provisional en
una emergencia de Hidrandina. De acuerdo a una inspección realizada con
participación de Supervisores de Hidrandina de mantenimiento y obras, se verificó
que el transformador requiere un tratamiento para limpiar los óxidos que se han
impregnado en la carcasa del Transformador, que inclusive lo más afectado son los
radiadores, donde se ha detectado pequeña perforación en uno de los bordes de
un radiador. Asimismo se verificó la falta del suministro de los pararrayos de 22.9kV
y 13.8kV, las cuales son necesarios para proteger al transformador. Respecto a las
ruedas del Transformador los pernos de sujeción de estas ruedas se han tenido
que mandar a fabricar después de haber tomado las medidas requeridas, ya que
estos pernos no existían físicamente.
Debido a la oxidación de partes metálicas del Transformador se ha detectado que
requiere cambio de los pernos que sujetan los radiadores y cambio de abrazaderas
de casi todas las tuberías del Transformador.
Para que el Contratista efectúe la recepción el Transformador y antes de iniciar con
el desmontaje y su traslado a la S.E. Santa, previamente se ha realizado las
pruebas eléctricas del Transformador tales como: Pruebas de Resistencia de
Aislamiento, Pruebas de Tangente Delta y Pruebas de Barrido de Frecuencia, para
verificar en que condición se encuentra el transformador de potencia antes de
iniciar cualquier maniobra del transformador. Estas pruebas previas no han estado
contemplados en el presupuesto contractual por lo que se está considerando
adicional de obra
5.2. Celdas en Media Tensión:

Las Celdas en Media Tensión proyectados fueron diseñados según Normas de


Fabricación indicadas en la Tabla de Datos Técnicos. Se instalarán:

 01 Celda Metal Clad Principal de Llegada en 24 kV con el siguiente


equipamiento:

DESCRIPCIÓN
01 Medidor Electrónico Multifunción
Lámparas de Señalización
Borneras de Prueba de Tensión y Corriente
03 Transformador de Potencial (22900/√3)/(100/√3:100/√3) 24 kV, 145 kVp BIL
03 Transformadores de Corriente de 03 Devanados 200-400-800/1-1-1 A (03
Núcleos), 20 VA, 20 VA, Cl 0.2, 5P20, 24 kV, 145 kVp BIL
01 Interruptor Extraíble 24 kV, Vacío, 145 kVp BIL, 1250 A, 31.5/3 s kA
01 Switch Ethernet Industrial

Nota: Las características técnicas mostradas en el expediente de la Ingeniería


Básica respecto a la relación de transformación y número de núcleos han estado
invertidos, porque las características pertenecían a SET Pacasmayo. Por lo que en
la presente Ingeniería de Detalle se especifica los parámetros requeridos para la
celda de llegada de 24kV del nuevo transformador para SET Santa.

 02 Celdas Metal Clad - Alimentador en 24 kV con el siguiente


equipamiento:

DESCRIPCIÓN
01 Medidor Electrónico Multifunción
01 Equipo de Control y Protección de Alimentador (IED) con función de
Rechazo de Carga
Lámparas de Señalización
Lámparas de Señalización de Cuchilla a Tierra
Borneras de Prueba de Tensión y Corriente
03 Transformadores de Corriente de 03 Devanados 100-200-400/1-1 A (02
Núcleos), 20 VA, 20 VA, Cl 0.2, 5P20, 24 kV, 145 kVp BIL
01 Interruptor Extraíble 24 kV, Vacío, 145 kVp BIL, 630 A, 31.5/3 s kA
03 Pararrayos 21 kV (Ur), 10 kA, 145 kVp BIL, Cl. 2

Nota: Las características técnicas mostradas en el expediente de la Ingeniería


Básica respecto a la relación de transformación y número de núcleos han estado
invertidos, porque las características pertenecían a SET Pacasmayo. Por lo que en
la presente Ingeniería de Detalle se especifica los parámetros requeridos para las
celdas de salida de 24kV Set Santa.

5.3. Tableros de Control y Protección:

Los Tableros de Control proyectados serán diseñados según Normas de


Fabricación indicadas en la Tabla de Datos Técnicos. Se instalarán:

 01 Tablero de Protección y Medición del Transformador de Potencia con el


siguiente equipamiento:

DESCRIPCIÓN
02 Medidor Electrónico Multifunción (138 kV y 13.8 kV)
01 Panel de Alarmas
01 Equipo de Control y Protección (IED) Principal del Transformador con
Display Gráfico de Control
01 Equipo de Control y Protección (IED) Respaldo (138 kV)
01 Equipo de Control y Protección (IED) Respaldo (22.9 kV) (Estará Instalado
en la celda de llegada de 22.9kV)
01 Equipo de Control y Protección (IED) Respaldo (13.8 kV)
01 Switch Ethernet Industrial
Borneras de Prueba de Tensión y Corriente

5.4. Red de Tierra:


Se conectarán los equipos que se instalan a la red de tierra existente mediante
conectores de compresión, permitirá conectar las partes metálicas de los equipos,
infraestructura civil a la malla profunda. La conexión de equipos de patio de llaves
en sala de control será con cables de cobre electrolítico de temple blando de 95
mm2.
De acuerdo a la Ingeniería Replanteada se requiere instalar Pararrayos de 22.9kV y
13.2kV en el Transformador de Potencia por tanto es necesario instalar pozos de
puesta a tierra para los pararrayos de 22.9kV y 13.8kV, asimismo se va instalar 03
pozos de puesta a tierra para los Neutros del Transformador de tres devanados de
138/22.9/13.8kV respectivamente. Estos pozos de puesta a tierra no están
considerados en el presupuesto contractual, por lo que serán adicionales de obra.
5.5. Sistema de Barras

En función a la barra en operación se optó por el tipo AAAC y de sección de 240


mm2, igual al existente. Este cable se reemplazará desde los Transformadores de
corriente de 138kV hasta los Bushings del nuevo Transformador, pasando por los
pararrayos de 138kV. Respecto a los conectores de AT se reutilizarán los mismos
conectores existentes de cada equipo de 138kV, cabe mencionar que los
conectores para los Bushings del transformador no fueron entregados por
Hidrandina, por tanto queda pendiente el suministro de 03 conectores para hacer
los conexionados del cable AAAC de 240mm2 y el borne de AT del nuevo
transformador de PIN de 30mm de diámetro.

5.6. Cables de energía en media tensión:

De acuerdo a recalculo de la Ingeniería de detalle, se utilizarán 03 cables del tipo


N2XSY 18/30 240 mm2 es decir uno por fase para el lado de 22.9 kV y del tipo
N2XSY 10/20 kV 120 mm2, se utilizarán 03 cables por fase, para el lado de 13.8
kV, la conexión de ellos será con el uso de terminales auto contraíbles de tipo
interior y/o exterior, de acuerdo a las necesidades del mismo. El tendido de los
cables de energía será sobre las alcayatas instaladas a lo largo de las canaletas,
que iniciara desde las salidas 22.9kV y 13,8kV del Transformador de potencia
hasta llegar a las celdas de llegada respectivamente. El montaje de los cables de
energía será de acuerdo a los diseños que pueden observarse en los planos de
ingeniería de detalle correspondientes.

5.7. Cables de control y energía en baja tensión:

Se utilizarán cables apantallados del tipo N2XSY de 1 kV: 2x4mm2, 7x2.5mm2,


4x4mm2 y 4x 2.5mm2 distribuidos tal como figuran en los planos correspondientes.
Los cables de control serán instalados de acuerdo al Plan de tendido conforme a
los esquemas funcionales presentados en la ingeniería de detalle.
Se va requerir corte de energía temporal (03 horas) en las barras de baja tensión
del Tablero de SS.AA. existente para poder conectar los cables de control que van
alimentar con señales de CA y CC a los nuevos Tableros de Protección, Tablero de
Regulación del transformador de potencia y Celdas de 22,9kV respectivamente.
5.8. Pruebas y Puesta en Servicio:

Después de haber culminado con el montaje de todos los equipos de patio de


llaves y sala de celdas, se efectuara las pruebas eléctricas a los equipos tales
como: Transformador de Potencia, Cables de energía, Tablero de Regulación
Automática, Tablero de Protección, Control y medición, donde se incluye los ajustes
y pruebas de la protección diferencial y protección de respaldo de sobrecorrientes,
Celdas de 22.9 donde se incluye las pruebas eléctricas de los Transformadores de
tensión, Transformadores de corriente, seccionador de tierra, panel de alarmas,
Relés, Medidores y control de mandos de apertura y cierre de los Interruptores.

6. OBRAS CIVILES:

El presente Proyecto considera las siguientes obras civiles:

6.1. SISTEMA DE CANALETAS


De acuerdo a lo planteado en la ingeniería de detalle, se va construir canaletas
independientes para los cables de energía de 22.9kV y 13.8kV que salen del nuevo
Transformador de Potencia hasta empalmar con la canaleta subterránea existente
que actualmente se encuentra como reserva, este tramo de canaleta a construir
será de 19mts, continuando con las canaletas existentes dentro de la sala de
control. Serán emplazados en el patio de llaves, estas estructuras serán de
concreto armado f’c=210 kg/cm2 y fy=4200 kg/cm2 del acero, con una profundidad
de 1.0 m y 0.64 m de ancho de acabado interior y contarán con alcayatas de
soporte de tres niveles para los cables correspondientes, el tipo de canaleta y
alcayata serán de acuerdo a los detalles establecidos en los planos de ingeniería
de detalle correspondientes.
Para el montaje de cables de energía que salen del Transformador de Potencia se
va construir canaletas desde el Tablero propio del transformador hasta empalmar a
la canaleta existente de cables de control del patio de llaves. Respecto a los cables
de control para las Celdas de 22.9kV se va construir canaletas dentro de la sala de
control que bifurcará a la canaleta existente, siendo necesario suministrar e instalar
tapas estriadas de acuerdo a los planos de detalles de la ingeniería replanteada.

6.2. BUZONES: No se va construir buzones.


6.3. AMPLIACION DE LA CIMENTACION PARA RETIRO DEL TRANSFORMADOR
DE POTENCIA EXISTENTE, PATIO DE LLAVES 138 KV

La Estructura de concreto armado será de acero fy=4200 Kg/cm2 y concreto


210Kg/cm2, diseño establecido como una ampliación de la cimentación existente,
servirá para el retiro del transformador de potencia a retirar.
La necesidad de construir esta estructura corresponde únicamente a la facilidad de
retirar el transformador existente y el ingreso del nuevo transformador de potencia.

6.4. AMPLIACION DE LA POZA DE ACEITE DEL TRANSFORMADOR DE POTENCIA


EXISTENTE, PATIO DE LLAVES 138 KV

Según la placa de características de actual Transformador de Potencia existente de


138/13.8kV - S.E Santa, el peso del aceite es de 14,600 kg equivalente a 16.48 m3.
Y según la placa de características del nuevo Transformador de Potencia de
138/22.9/13.8kV, el peso del aceite es de 21,000 kg equivalente a 23.60 m3,
teniendo una diferencia de 7.2 m3 mayor respecto al Transformador de potencia
actual de 138/13.8kV. Por tanto podemos deducir que va ser necesario la
ampliación de la poza de aceite existente para poder albergar el volumen total del
aceite del nuevo Transformador de Potencia de 138/22.9/13.8kV. Además se
requiere la ampliación de poza de aceite porque es necesario que la poza de aceite
cubra totalmente las partes expuestas a derrame de aceite del nuevo
Transformador de potencia, según se muestra en los planos de ingenieria de
detalle de obras civiles. Al ampliar la poza de aceite se va tener que demoler el
buzón y la canaleta existente de los cables de energía de 13.8kV del
Transformador actual en operación, debido a que la canaleta se encuentra dentro
de la zona de ampliación de la poza de aceite. Asimismo será necesario un corte
de energía del Transformador por tres horas para liberar el espacio donde se va
realizar la demolición y construcción de la ampliación de la poza.
Cabe mencionar que estos trabajos de ampliación de la poza no están
considerados en el costo contractual, por lo que se estará presentando estas
actividades dentro del expediente de adicionales de obra. Cabe mencionar en el
plano Nº SE-STA-OC-PLL-04 del expediente técnico contractual no menciona ni
muestra la ampliación de la poza existente.
La Estructura de concreto armado de la ampliación de la poza será de acero
fy=4200 Kg/cm2 y concreto 210Kg/cm2, diseño establecido como una ampliación de
la poza existente del transformador de potencia, que servirá para albergar el
volumen total de aceite del nuevo Transformador de potencia,

7. PLAZO DE EJECUCIÓN

El tiempo estimado para la ejecución de las obras es de 150 días calendarios.


Este período considera el suministro de los equipos y materiales de responsabilidad
del ejecutor. No considera el suministro del transformador de potencia que será de
responsabilidad de Hidrandina S.A.

8. RESUMEN DE LOS DISEÑOS DEL PROYECTO:

El Proyecto consiste en elaborar el Expediente de Ingeniería de Detalle que permita


realizar la Ejecución de obra para la instalación de un nuevo Transformador de
20/10/15 MVA (ONAN), 25/13/18 MVA (ONAF), 138/22.9/13.8kV en sustitución del
transformador existente de 25/33 MVA, 138/13.8 kV, así como el suministro y
montaje de Celdas en 22.9 kV, y un Tablero de Protección para el nuevo
Transformador 138/22.9/13.8kV.
El proyecto comprende además las siguientes actividades que se detallan a
continuación:
 Elaboración de la Ingeniería de Detalle, incluye los ajustes de los equipos de
protección a implementarse y los comprometidos en la SET Santa.
Confirmación de las características técnicas de la celda, tablero de protección y
equipos a instalar, metrado de materiales y equipos a instalar.
 Desmontaje de accesorios del Transformador almacenado en Set Trapecio,
Transporte de la SE Trapecio a la SE Santa y traslado de su posición
provisional a su base definitiva sobre rieles, ensamble de radiadores,
ventiladores, bushing, aisladores, llenado de aceite mediante termo vacío y
otros para su correcto funcionamiento. El transformador lo ha suministrado
Hidrandina S.A.
 Suministro y tendido de cables de energía de MT tipo N2XSY de 120mm2 –
XLPE, para 13.8 kV se instalaran 3(3x1x 120mm2), es decir 3 cables por fase y
para 22.9 kV se instalarán 3x1x120mm2, en soportes portacables, instalados a
lo largo de las canaletas y/o ductos respectivamente; se incluye el Suministro e
instalación de terminales unipolares para cables N2XSY de 120mm2 –XLPE de
tipo interior y exterior.
 Suministro y montaje de cables de fuerza y cables de control, incluye Tendido y
Conexionado de cables de control desde el nuevo Transformador a los
Tableros de Protección de la sala de control y Celdas 22.9 kV y 13.8kV
respectivamente.
 Instalación y Conexionado de las puestas a tierra superficiales, derivando
desde la malla de tierra profunda mediante soldaduras exotérmicas, utilizando
moldes para las soldaduras del tipo “T” para derivar a cable de cobre desnudo
temple blando de 95 mm².
 Desconexión y reubicación del transformador de potencia de 25/33 MVA
existente, emplazando desde su ubicación existente hacia la nueva ubicación
de ampliación de la base de rieles.
 Desmontaje de los cables de energía y de control existentes que serán
reemplazados por los nuevos cables de control de acuerdo al requerimiento del
nuevo Transformador de Potencia.

 Adicionalmente a estas actividades a realizar se han ejecutado las obras civiles


como son Construcción de una Ampliación de las bases para Rieles para el
retiro y emplazamiento del Transformador existente, Construcción de
Canaletas (19.0 metros de longitud aprox) para los cables de energía de
22.9kV y 13.8kV desde la salida del nuevo Transformador de Potencia hasta el
empalme a las canaletas subterráneas existentes (dentro del patio de llaves).
Asimismo se ha construido canaletas (9.0 m de longitud aprox.) desde la salida
del Tablero propio del Transformador de potencia hasta empalmar a la
canaleta existente en patio de llaves.
 Se efectuó la ampliación de la poza de aceite que fue necesario ampliar la
poza existente para albergar el nuevo Transformador de potencia, para lo cual
fue necesario reubicar el recorrido de salida de estos cables del transformador
de potencia lado 13.8kV existente, colocando los cables sobre un soporte
provisional, de tal modo que ha quedado liberado el buzón de salida y canaleta
existente que involucra dentro de la ampliación del pozo para el nuevo
Transformador de potencia a instalarse.
 Se ha construido una canaleta de cables de control para las nuevas Celdas de
22.9kV (dentro de la sala de control) y adecuaciones de soportes metálicos en
las canaletas existentes para los anclajes de las celdas de 22.9kV.

9. RESUMEN DE LOS ESTUDIOS ELECTRICOS DEL PROYECTO:

Los ajustes propuestos para la protección de distancia del relé 7SA522 y DPF100 de
la línea L-1116 en el extremo Chimbote 1 se encuentran en las Tablas 9 y 11 del
Estudio de Operatividad Segunda parte Estudio de Coordinación de Protecciones
respectivamente.

Los ajustes propuestos para las protecciones de sobrecorriente de los nuevos relés
del proyecto se encuentran en la Tabla 11(Estudio de Operatividad Segunda parte
Estudio de Coordinación de Protecciones). En dicha tabla se marcan en color rojo las
modificaciones de los ajustes de relés existentes y se resaltan en color verde los
ajustes propuestos para los nuevos relés del proyecto.

Los ajustes propuestos para las protecciones de sobrecorriente presentan buena


coordinación ante la ocurrencia de fallas en el sistema de 138 kV, 22.9 kV y 13.8 kV.

Se verificó que las funciones de sobrecorriente de tierra logran detectar fallas


monofásicas con resistencia de hasta 200 Ω.

Se garantiza la correcta operación de los nuevos equipos de protección siempre y


cuando se sigan las recomendaciones del presente estudio.

La función de sobretensión (ANSI 59) únicamente se ajusta en el relé T60 del lado de
138 kV de la SE Santa.

Las funciones subtensión (ANSI 27) y de protección de frecuencia (81) no se propone


habilitar para los alimentadores de 13.8 kV y 22.9 kV.

También podría gustarte