Está en la página 1de 2

HISTORIA NATURAL DE LA ARTRITIS

REUMATOIDEA
Concepto: Es una enfermedad sistemática autoinmune, caracterizada por
provocar inflamación crónica principalmente de las articulaciones, que
produce destrucción progresiva con distintos grados de deformidad e
incapacidad funcional.

1. PERIODO PREPATOGENICO.-
 AGENTE: La causa de la AR sigue siendo desconocida, por ende
hay datos que indican que podría ser desencadenada por una
infección en individuos genéticamente predispuestos.
 HUESPED: Aproximadamente 1% de la población mundial está
afectada por la artritis reumatoide, siendo las mujeres tres veces
más propensas a la enfermedad que los hombres. La aparición
suele ocurrir entre los 40 y 50 años de edad, sin embargo, puede
aparecer a cualquier edad.
 MEDIO AMBIENTE: La distribución de la enfermedad es mundial, no
obstante hay zonas con mayor prevalencia, como los indios
americanos y zonas con menor gravedad, como el África
subsahariana y la población negra del Caribe.
2. PERIODO PATOGENETICO.-
 SIGNOS Y SINTOMAS: El síntoma principal de esta enfermedad es
la inflamación que resulta apreciable a simple vista. En ocasiones
puede producirse el derrame del líquido sinovial. La inflamación
de las articulaciones afectadas causa dolor en el individuo que las
padece.
 COMPLICACIONES: La AR puede llegar a ser una enfermedad muy
dolorosa e incapacitante. En ocasiones, su comportamiento es
extra articular: puede causar daños en cartílagos, huesos,
tendones y ligamentos de las articulaciones pudiendo afectar a
diversos órganos y sistemas. Aunque el trastorno es de causa
desconocida, la autoinmunidad juega un papel primordial en que
sea una enfermedad crónica y en la forma como la enfermedad
progresa.
 SECUELAS: Esta enfermedad no presenta secuelas ya que no se
puede curar, las secuelas podrían ser problemas psicosociales,
bajo autoestima al no poder hacer ningún movimiento brusco o
algún ejercicio.
 MUERTE: Esta enfermedad puede llegar a ser mortal si no se
detecta a tiempo para dar un tratamiento adecuado ya que es
una enfermedad muy dolorosa que produce destrucción
progresiva con distintos grados de deformidad e incapacidad
funcional.
3. NIVELES DE PREVENCIÓN:
 PREVENCION PRIMARIA:
- Promoción de salud.-
 Llevar una alimentación sana y balanceada.
 Realizar actividad física.
- Protección Específica.-
 Mantener un peso corporal adecuado.
 Evitar el tabaquismo y alcoholismo.
 Tratamientos precoces de infecciones.
 Atender las lesiones de articulaciones.
 Consumir suplementos vitamínicos.
 Fortalecer los músculos.
 Remplazo hormonal si ha pasado la menopausia.
 PREVENCION SECUNDARIA:
- Tratamiento Oportuno.-
 Se hace ciertos exámenes en base a los signos y
síntomas clínicos, de laboratorio, incluyendo el factor
reumatoide y la radiografía para evitar complicaciones
al saber de la enfermedad.
- Limitación del Daño.-
 Prevención de la discapacidad limita la destrucción
progresiva de las articulaciones.
 Programas de ejercicio regular uso de dispositivos que
aumenten la movilidad.
 PREVENCION TERCIARIA:
- Rehabilitación.-
 Se le debe pedir al paciente ingerir los analgésicos y
medicamentos antiinflamatorios.
 Evitar permanecer en una posición durante mucho
tiempo.
 Evitar posiciones o movimientos que ejerzan tensión
adicional sobre las articulaciones afectadas.

También podría gustarte