Está en la página 1de 4

Versión: 03

POLÍTICA DE COFINANCIAMIENTO DE ESTUDIOS


Página 1 de 4

1. Objetivo

Describir la metodología y los criterios para la asignación de cofinanciamiento de estudios de


especialización, es decir, para aquellos programas regulares y especiales que imparten las universidades,
institutos profesionales o centros de formación técnica que conlleven a la obtención de títulos técnicos,
profesionales, diplomados o post títulos.

Se entenderá por:

Carreras Técnicas o Profesionales Programas con una duración de 2 años


Diplomas de Especialización Programas de especialización de una duración máxima de 1 año
Magíster Programas de especialización de una duración máxima de 2 años

2. Responsabilidades

 Área Desarrollo de Personas es responsable de administrar los fondos destinados a


cofinanciamiento, además de consolidar los antecedentes necesarios para seleccionar a las
personas beneficiadas.
De igual forma evalúa el plan de estudios y su relación con el quehacer del colaborador dentro de
la compañía.
 Jefatura debe enviar al área Desarrollo de Personas una carta otorgando referencias sobre el
postulante al cofinanciamiento.
 Comité de Evaluación Cofinanciamiento es responsable de determinar en fase final las personas
que serán beneficiadas en función de antecedes recabados.
 Colaborador debe postular mediante el Formulario Solicitud de Cofinanciamiento y participar de
una entrevista individual para conocer su motivación por el plan de estudios de especialización
para el cual solicita cofinanciamiento.
 Secretario Administrativo y/o Jefe de Taller y Servicios y/o Mecánico Líder, es responsable
de publicar afiches informativos en talleres, apoyando la difusión del proceso de postulación y
resultados de éste.

3. Proceso de postulación

3.1. Postulación Cofinanciamiento de Estudios

Una vez al año, en el mes de octubre, el área de Desarrollo de Personas publica los requisitos de
postulación para optar al beneficio de cofinanciamiento; dichos requisitos son difundidos para toda la
compañía, considerando los medios más adecuados según zona operacional.

Se establece un periodo de 20 días consecutivos para que los colaboradores interesados en


postular envíen vía e-mail, al área de Desarrollo de Personas, la documentación requerida.

3.2 Los requisitos y documentación necesarios para postular son:

 Poseer una antigüedad mínima de 18 meses en la compañía.


 Contar con 0 ausentismo injustificado en su jornada laboral en el último año.
 Obtener una Evaluación de Desempeño por Competencias, a lo menos en un nivel Adecuado.

Elaborado Por: Jefe Desarrollo de Fecha: 17-03- Aprobado Por: Subgerente Fecha:20-03-
Personas 2015 Desarrollo de Personas 2015
El documento “Impreso” no es válido para el SIG, sólo puede ser considerado para consulta.
Versión: 03
POLÍTICA DE COFINANCIAMIENTO DE ESTUDIOS
Página 2 de 4

 Contar con una ponderación de a lo menos un 105% de cumplimiento en los objetivos individuales
fijados en el año anterior a la postulación.
 Contar con un puntaje de a lo menos 3 en la Evaluación de Desempeño para aquellos
colaboradores sindicalizados.
 Obtener a lo menos un 90% como Indicador de Gestión del Taller, para aquellos colaboradores
que se desempeñen en talleres.
 Solicitar a su jefatura directa que envíe, al área de Desarrollo de Personas, una carta de
referencias. Enviar el Formulario Solicitud de Cofinanciamiento, adjuntando malla curricular del
programa de estudios, certificado con costo de arancel y de la matrícula. (Tanto el formato de carta
de referencias como el Formulario Solicitud de Cofinanciamiento se encuentran disponibles en el
SIG).

3.3 Aspectos a considerar en la postulación:

 Debe existir coherencia entre los estudios solicitados por el colaborador, y su quehacer y/o
proyección dentro de la compañía.
 Los estudios propuestos deben ser de instituciones acreditadas por el Ministerio de Educación.
 El beneficio es otorgado sólo una vez cada cinco años a una misma persona.
 Se privilegian programas de estudios que se impartan en régimen vespertino.
 Se financia sólo la duración establecida en el programa de estudios (Carreras Técnicas o
Profesionales hasta 2 años, Diplomas de Especialización hasta 1 año, Magíster hasta 2 años), por
ende, cualquier extensión de éste debe ser costeada directamente por el colaborador.
 La empresa no asegura el otorgamiento de préstamos blandos para el financiamiento de la parte
del programa de estudios que debe cancelar el colaborador. Sin embargo, cada postulante puede
solicitar al área de Desarrollo de Personas evaluar su situación; de esta forma, se estudiará caso
a caso la viabilidad de este beneficio.
 Se otorga un número limitado de beneficios anualmente, por lo que la obtención del
cofinanciamiento queda sujeta a los cupos disponibles, los que son como máximo 13 considerando
Autocargo y Relsa Chile.
 El porcentaje de financiamiento, por parte de la empresa, podrá ser de un 75%, 60% o 50%, de
acuerdo al programa de estudios. La empresa ha establecido valores referenciales para los
programas de estudios, de esta forma, para aquellos que excedan el valor referencial la empresa
sólo financiará como máximo el 75%, 60% o 50% de dicho valor.

Valor Referencial
Tipo de Programa % N° Cupos
Programa Estudios
Carreras Técnicas o Profesionales $ 2.500.000 75% 10
Diplomas de Especialización $ 3.500.000 60% 2
Magíster $ 7.000.000 50% 1

 Queda fuera del financiamiento todo gasto asociado al traslado, alimentación y compra de
material docente.

3.4 Análisis de antecedentes de los postulantes

El área de Desarrollo de Personas efectúa en primera instancia un chequeo del cumplimiento de


los requisitos básicos de postulación y de la documentación solicitada.
Se analiza los costos, duración, horarios, contenidos de las mallas de estudios para determinar
factibilidad del beneficio así como coherencia de los programas con el cargo del colaborador y/o proyección
de éste en la compañía.

Elaborado Por: Jefe Desarrollo de Fecha: 17-03- Aprobado Por: Subgerente Fecha:20-03-
Personas 2015 Desarrollo de Personas 2015
El documento “Impreso” no es válido para el SIG, sólo puede ser considerado para consulta.
Versión: 03
POLÍTICA DE COFINANCIAMIENTO DE ESTUDIOS
Página 3 de 4

Posteriormente, quienes cumplen con los criterios básicos de postulación, se les invita a una
entrevista personal (presencial o telefónica según zona operacional) para determinar aspectos
motivacionales y expectativas del colaborador para tomar el plan de estudios propuesto.

3.5 Selección beneficiados

Una vez realizada la revisión de antecedentes y entrevistas personales, los colaboradores


preseleccionados pasan a un análisis y evaluación del Comité de Evaluación de Cofinanciamiento
conformado por el Gerente General y el área de Desarrollo de Personas, quienes toman la decisión final
en cuanto a las personas que se les otorgará cofinanciamiento.

3.6 Publicación resultados

El área Desarrollo de Personas da a conocer a las jefaturas involucradas los nombres de las
personas seleccionadas para recibir financiamiento de estudios. De igual forma, se hace envío de una
carta informativa a la persona beneficiada y se publica en afiches u otros medios de comunicación interna
los resultados del proceso durante el mes de diciembre.
Asimismo, el área Desarrollo de Personas informa a través de una carta a los colaboradores no
beneficiados.

3.7 Revisión final y/o semestral de antecedentes

Al término del programa de estudios de Diplomado o Magíster el colaborador debe hacer llegar
certificado que acredite el fin de éste, además de las notas obtenidas.
En caso de evidenciar 02 o más asignaturas reprobadas al año, la compañía pondrá fin al beneficio.
De igual forma, anualmente se hace una revisión de la evaluación de desempeño por competencias
y fijación de objetivos del colaborador, la cual debe ajustarse a lo establecido en los requisitos de
postulación. En caso de presentarse una baja en el desempeño del beneficiado, se pondrá término al
cofinanciamiento.

4. REGISTROS

 Formulario Solicitud Cofinanciamiento


 Carta de Referencia por parte de la jefatura.

5. CONTROL DE CAMBIOS DEL DOCUMENTO


Fecha Versión Aspecto Modificado
24-09-2013 1 Aprobación Política- Inicio Vigencia
 Se modifica en apartado 3.3 el punto 5 por:
“Se financia sólo la duración establecida en el
programa de estudios (Carreras Técnicas o
Profesionales hasta 2,5 años, Diplomas de
Especialización hasta 1 año, Magíster hasta 2
21-04-2014 2
años), por ende, cualquier extensión de éste
debe ser costeada directamente por el
colaborador”.
 Se modifica en todo el texto Covesa por
Autocargo.
 Punto 1 se modifica la extensión del periodo
de cofinanciamiento para carreras técnicas y
20-03-2015 3
profesionales, estableciendo para éstas una

Elaborado Por: Jefe Desarrollo de Fecha: 17-03- Aprobado Por: Subgerente Fecha:20-03-
Personas 2015 Desarrollo de Personas 2015
El documento “Impreso” no es válido para el SIG, sólo puede ser considerado para consulta.
Versión: 03
POLÍTICA DE COFINANCIAMIENTO DE ESTUDIOS
Página 4 de 4

duración de 2 años máximo de


cofinanciamiento.
 Punto 2 en responsabilidad de la jefatura se
elimina la firma del gerente de área en la carta
de referencias solicitada.
 3.1 se cambia el plazo de postulación de 30
días consecutivos a 20 días consecutivos.
 3.2 en requisitos de postulación se modifica:
Contar con una ponderación de a lo menos un
105% de cumplimiento en los objetivos fijados
en el año anterior a la postulación, por:
Contar con una ponderación de a lo menos un
105% de cumplimiento en los objetivos
individuales fijados en el año anterior a la
postulación.
En el mismo punto se modifica:
Contar con un puntaje de a lo menos 3.3 en
la Evaluación de Desempeño para aquellos
colaboradores sindicalizados, por: Contar con
un puntaje de a lo menos 3.0 en la Evaluación
de Desempeño para aquellos colaboradores
sindicalizados.
 En punto 3.3 Aspectos a considerar en la
postulación, se modifica párrafo 8 por:
El porcentaje de financiamiento, por parte de
la empresa, podrá ser de un 75%, 60% o 50%,
de acuerdo al programa de estudios. La
empresa ha establecido valores referenciales
para los programas de estudios, de esta
forma, para aquellos que excedan el valor
referencial la empresa sólo financiará como
máximo el 75%, 60% o 50% de dicho valor.
 En punto 3.5 Selección beneficiados, se
modifica las personas que conforman el
Comité de Evaluación de Cofinanciamiento,
estableciéndose que éste será constituido por
el Gerente General y área de Desarrollo de
Personas.
 En punto 3.7 Revisión final y/o semestral de
antecedentes, se elimina el párrafo:
Para el caso de carreras Técnicas o
Profesionales que consideren régimen
semestral, el colaborador debe entregar a fin
de cada semestre certificado de notas y/o
acreditar aprobación de las asignaturas,
asimismo hacer llegar copia de matrícula y
arancel del semestre próximo.

Elaborado Por: Jefe Desarrollo de Fecha: 17-03- Aprobado Por: Subgerente Fecha:20-03-
Personas 2015 Desarrollo de Personas 2015
El documento “Impreso” no es válido para el SIG, sólo puede ser considerado para consulta.

También podría gustarte