Está en la página 1de 3

Duraluminio mecanizado por arranque de viruta y

conformado plásticamente.
Otro ejemplo de aplicación en
ingeniería de estructuras metaestables Después, ya trabajada la pieza, , el
corresponde al caso del duraluminio, material puede ser endurecido a través
una entre varias aleaciones base de un tratamiento térmico denominado
aluminio. A modo de ejemplo, de “envejecimiento”. Durante este
abordaremos el caso de la sencilla tratamiento se forman finísimas
aleación fundamental Al-4,5%p.Cu. partículas de una segunda fase en la
Ver sectores del diagrama Cu-Al en las matriz α; cuando estas partículas son las
Figs. 1 y 2. adecuadas, el material endurece sin
alcanzar una excesiva fragilidad. Este
Las aleaciones tipo duraluminio son envejecimiento puede hacerse ya sea en
importantes aleaciones livianas forma natural (y menos controlada, p.e.
empleadas, por ejemplo, en vehículos, poniendo el material al sol durante
debido a su buen compromiso algunas centenas de horas), o bien en
resistencia mecánica/masa; además, forma artificial en hornos (y
presentan una buena resistencia ala controlada), p.e. a 130-230 °C por
corrosión en muchos medios. Todavía algunas horas. Ver. Fig. 5.
se utilizan bastante en aeronaves, si bien
estas aleaciones están siendo Consideremos un tratamiento a 130ºC.
reemplazadas por aleaciones de Titanio de esta manera el sistema tenderá a
y materiales compuestos. evolucionar desde la fase α
sobresaturada, hacia las dos fases de
La estructura bifásica de equilibrio a equilibrio a esa temperatura, α + θ.
temperatura ambiente, α+θ, es frágil en Aquí la transformación se iniciará
relación con la forma y tamaño de la (nucleará) en muchos puntos de
dura fase θ, ver Fig. 3. La fase θ transformación, por lo que la segunda
corresponde al intermetálico CuAl2, fase aparecerá como muchas partículas
(Al-52,5%p.Cu). Por otra parte, la fase finas. El proceso es complicado, pues
α es una solución sólida de sustitución, hay varios precipitados intermedios
de carácter metálico y, por ende, es antes de llegar al precipitado de
relativamente dúctil y blanda. equilibrio final que es θ. De hecho, las
mejores propiedades mecánicas en
En la aleación Al-4,5%p.Cu a 520 °C, términos de buen compromiso entre
se tiene rápidamente la fase α de dureza y ductilidad, se logra con uno de
equilibrio a esa temperatura; a este los precipitados intermedios; de esta
tratamiento térmico se le llama manera, cuando aparece tal precipitado,
solubilización. En seguida, por temple, (esto es, cuando se logran las
es posible retener la fase α a propiedades mecánicas requeridas) hay
temperatura ambiente, en forma que detener el tratamiento. Si se
metaestable, ver Fig. 4. Esta fase α está continúa con el tratamiento térmico, el
sobresaturada en Cu, respecto del Cu material disminuye significativamente
que debería contener la solución de su dureza y entonces se habla de
estar ella al equilibrio. (El valor de sobreenvejecimiento.
equilibrio se lee en la línea de solvus a
la izquierda del campo bifásico α + θ). El proceso de manufactura consiste
En tal estado metaestable, el material es entonces en:
dúctil y puede ser ventajosamente -Primero, el metal se templa y luego es
conformado plásticamente y/o
mecanizado en el blando estado de la fase de equilibrio θ
temple, fase α metaestable . (sobreenvejecimiento).
-Después, una vez que ya se le ha dado La secuencia de las transformaciones de
la forma adecuada, se procede a precipitación a 130 ºC en el horno de
endurecer el material por envejecimiento es la siguiente:
envejecimiento. Se trata de tener una - Solución sólida sobresaturada en Cu.
estructura final de finas partículas de -Zonas GP1
unprecipitado intermedio, duro, -Zonas GP2 o fase θ´´. Son especies de
reforzando a la dúctil matriz base Al. discos de 1-4 nm de espesor y de 10-
Esa matriz es una solución sólida que 100 nm de diámetro.
contiene algo de Cu disuelto. -Fase θ´
-Fase de equilibrio θ (CuAl2).
Para evitar que el material templado aún
no trabajado endurezca en las bodegas,
se procura trabajarlo poco después del Los precipitados que aparecen en estas
temple, o bien hay que guardarlo en aleaciones θ´´ son muy finos como para
refrigeradores. poder observarlos por microscopía
óptica. Se requiere Microscopía
Las transformaciones de precipitación Electrónica de Transmisión; esta misma
durante el envejecimiento son bastante técnica de observación es la que permite
complejas, pues aparece una secuencia ver los finos carburos precipitados en la
de varios precipitados. El martensita revenida. En la industria se
envejecimiento de dureza máxima y evita el uso de microscopía electrónica
óptima corresponde a la formación de utilizando materias primas y procesos
una fina fase θ´´ metaestable (o zonas muy controlados, además de
GP2). Si el tratamiento se prolonga mediciones de propiedades mecánicas
demasiado, indeseablemente la dureza y de conductividad eléctrica.
disminuye: los precipitados de fase θ´´
crecen y se transforman gradualmente
primero en precipitados θ´ y después en
Fig. 1 Sector rico en Al del complejo diagrama Al-Cu

También podría gustarte