Está en la página 1de 3

Contrato de Mutuo Comercial o Préstamo

con Intereses

Entre los suscritos_________________ (mutuante) y _________________


(mutuario), personas mayores y vecinos de_______________ (ciudad de
residencia) identificados como aparecen al pie de sus firmas, quienes en adelante
se denominarán MUTUANTE y MUTUARIO respectivamente, convienen celebrar
un contrato de Mutuo o Préstamo, según las siguientes cláusulas:

Primera: el Mutuante da en mutuo al Mutuario, quien lo acepta, la suma


de_________ ($________), que el Mutuario recibe en este acto en
_____________________ (efectivo, consignación o cheque n.° _____ del Banco
_______), sirviendo este documento como suficiente recibo y carta de adeudo.

Segunda: el término de restitución del valor dado en mutuo, será el día _______
(__) de _____ (mes) del año______.

Tercera: el mutuo devengará un interés a favor del Mutuante del


________________ (__)% (tasa pactada) mensual sobre el capital del mutuo, el
cual deberá ser abonado por el Mutuario en plazo ___________ (vencido o
anticipado) _____________ (período, por ejemplo: mensual, quincenal etc.).

Cuarta: el pago de intereses, deberá ser efectuado cada ___________ (período,


por ejemplo: mensual, quincenal etc.) contados a partir de la fecha de entrega del
mutuo, en ___________________ (efectivo, consignación o cheque) y en el
_____________ (lugar de recepción, ejemplo: domicilio) del Mutuante según se
indica junto a su firma, o donde este indicará en el futuro.

Quinta: durante la vigencia del préstamo, hasta su total cancelación, como


condición para el mantenimiento del plazo de amortización otorgado, el Mutuario
no podrá sin el previo y expreso consentimiento por escrito del Mutuante
disolverse, ni ser fusionada o absorbida por otra sociedad (esta cláusula es en
caso de que el deudor sea una persona jurídica).

Sexta: el Mutuario incurrirá en mora en los siguientes casos:


1) Deja de pagar, en el plazo y condiciones indicadas, los intereses, o el capital.
2) Viola cualquiera de las prohibiciones establecidas en la cláusula quinta (si es
persona jurídica el deudor).
3) Solicitar el concurso preventivo de sus acreedores o su propia iliquidez, o esta
le fuera solicitada por terceros y no es desestimada dentro de la oportunidad
procesal por el Mutuario.
4) Es objeto de una intervención judicial o administrativa, de todo o parte de su
activo.
Producida la mora, que se dará por el mero vencimiento del plazo, el Mutuante
podrá a su arbitrio, y sin necesidad de requerimiento al Mutuario, declarar de pleno
derecho la caducidad del plazo o término otorgado para la cancelación del
mutuo/préstamo y exigir el inmediato pago del capital y de intereses de plazo
adeudados, más un interés moratorio desde la fecha de la mora hasta la del
efectivo pago del______% anual sobre saldos de capital.

Séptima: la falta de ejercicio por parte del Mutuante de cualquiera de los derechos
que este contrato le otorga como acreedor y tenedor del Título Valor, así como el
otorgamiento al Mutuario, bajo cualquier forma jurídica, de una prórroga en los
plazos pactados, no implicará la renuncia a estos derechos ni a sus garantías, ni
impedirá al Mutuante ejercer tales derechos u otros en lo sucesivo.

Octava: el Mutuario podrá hacer el pago del capital adeudado antes de la fecha
de vencimiento, caso en el cual cancelará los intereses de plazo mencionados en
el punto Tercero, liquidados hasta el día del pago total del capital; en caso de
abonos parciales a capital, el interés de plazo del punto Tercero se liquidará sobre
el saldo de capital.

Novena: las partes informan sus domicilios junto a sus firmas, donde será válida
toda notificación que se les deba hacer.

Décima: el presente contrato tiene el carácter de Título Ejecutivo conforme a las


normas civiles y comerciales. Asimismo, el único que tiene obligaciones
pendientes en cumplirse según este Título es el Mutuario.

En prueba de conformidad se firman dos ejemplares de un mismo tenor, en la


ciudad de_________, a los_______días del mes de______, del año________

EL Mutuante

____________________________ (Firma)

____________________________ (Nombre)

____________________________ (Documento de identidad)

____________________________ (No. Documento de identidad)

____________________________ (Teléfono de contacto)

____________________________ (Dirección de notificación)


EL Mutuario
____________________________ (Firma)

____________________________ (Nombre)

____________________________ (Documento de identidad)

____________________________ (No. Documento de identidad)

____________________________ (Teléfono de contacto)

____________________________ (Dirección de notificación)

También podría gustarte