Está en la página 1de 5

Calorimetría

I. Introducción:
El calor es parte de nuestra vida diaria, partiendo desde la temperatura de nuestro cuerpo, hasta los fenómenos
de la naturaleza que suceden día a día. Por ello el estudiar sus reacciones, medición y estudio nos parecen muy
importantes.

II. Conceptos:
a) Caloría:
Es la cantidad de calor que cede o absorbe un gramo de agua para variar su temperatura en un grado.

b) Capacidad calórica:
Es la cantidad de calor que permite variar, en un grado, la temperatura de un cuerpo.
Expresada en fórmula:
Q
C 
T º
Dónde:
C Capacidad calorífica
Q Cantidad de calor
 T º Variación de temperatura

c) Calor específico:
Es la cantidad de calor cedido o absorbido por un gramo de una sustancia, para variar su temperatura en un


grado Celsius. Su unidad es: cal
gº C 
Tener en cuenta que:
C
c 
m
Donde
C : Calor específico
C : Capacidad calorífica
M : Masa

Esto va a significar que todas las sustancias tienen calor específico diferente. Se puede comparar en la siguiente tabla:

III. Ecuación fundamental de Calorimetría


Q  m .c.  T
 T  Tfinal  Tinicial
Q: Cantidad de calor necesaria para una variación de temperatura
m: Masa de la sustancia
 T º : Variación de la temperatura
IV. Equilibrio térmico
Se dice que los cuerpos en contacto térmico se encuentran en equilibrio térmico cuando no existe flujo de calor de
uno hacia el otro. Esta definición requiere además que las propiedades físicas del sistema, que varían con la
temperatura, no cambien con el tiempo.

V. Ley cero de la termodinámica


La experiencia Indique que si dos sistemas A y B se encuentran, cada uno por separado, en equilibrio térmico con
un tercer sistema, que llamaremos C, entonces A y B se encuentran en equilibrio térmico entre sí.
Tener en cuenta que si dos cuerpos o más se encuentran en contacto, pueden cambiar calor entre sí, obedeciendo
la siguiente expresión:
Q g a n a d o  Q p e rd id o

VI. Cambio de Fase


El cambio de fase es un fenómeno térmico que una sustancia sufre al alterar su estado físico.

Evaporación:
Ebullición o Vaporización:

 Conceptos Básicos:

Punto de Fusión: Es la temperatura


en la cual la sustancia cambia de su
fase sólida a la fase líquida

Punto de Vaporización: Es la temperatura en la


cual la sustancia
cambia de su fase líquida a la fase
gaseosa.

 Fórmula del Calor Latente

Q  m.L

Q: Cantidad de calor necesaria para el cambio de fase cuando la sustancia está en el punto de cambio.
m: Masa de la sustancia
L: Calor latente de cambio de fase de la sustancia

Actividades de Clase

1. Respecto a las cantidades térmicas, indique la 3. Indique Verdadero (V) o Falso (F) según
veracidad o falsedad de las siguientes corresponda:
proposiciones: I. Si se calientan dos cuerpos de igual masa, el
I. Temperatura es aquella que fluye del cuerpo de mayor calor específico sube su
caliente al frío hasta igualar sus calores. temperatura más rápidamente que el de
II. La caloría es la cantidad de calor necesaria para menor calor específico.
elevar la temperatura de 1 kg de agua de 14,5ºC II. En un día de verano se comprueba que la brisa
a 15,5ºC. sopla del mar hacia la costa durante el día y
III. No es necesario que 2 cuerpos estén “pegados” viceversa durante la noche.
para que el calor pueda ir del más caliente hacia III. Dos cuerpos experimentan cambio de fase de
el más frío. sólido a líquido: el que necesita menor calor
a) FFV b) VVV c) VFV d) FFV e) FFF por unidad de masa para cambiar de fase
tiene menor calor latente de fusión.
2. Indique las afirmaciones verdaderas o falsas a) VVV b) VVF c) FFV d) FVF e) FVV
respecto del calor.
I. Es una cantidad que nos Indique que tan 4. Un cuerpo de masa “m” de cierta sustancia
caliente o que tan frío se encuentra un cuerpo. necesita recibir 100 cal por elevar su temperatura
II. Es la cantidad de energía que se transfiere de un en 125ºC. ¿Cuántas calorías debe de recibir una
cuerpo a otro hasta el equilibrio térmico. masa “2m” de la misma sustancia para elevar su
III. Es un fluido cuya densidad es muy pequeña y es temperatura en 250ºC?
capaz de calentar a un cuerpo. a) 100 b) 200 c) 300 d) 400 e) 500
a) FFF b) FVF c) FVV d) FFV e) VVF
5. ¿Cuánto calor (en cal) se necesita para transformar Examine e indique la veracidad o falsedad de las
1g de hielo a -10 ºC a 1 g de agua a 100 ºC? siguientes proposiciones.
Considere que todo el proceso se hace a 1 atm de I. La temperatura de equilibrio será 10 ºC si la
presión y que el calor específico del hielo es 0,5 masa de hielo inicial es 1,5 kg.
ca l . II. No quedará hielo si su masa es 2 kg.
gº C III. Quedará hielo sin derretir si su masa es mayor
a) 170 b) 175 c) 180 d) 185 e) 190 a 2 kg.
a) FFF b) VVV c) VFV d) FFV e) FVV
6. En un recipiente aislado térmicamente que
contiene 200 g de agua a 25ºC se añade 20 g de 11. En un calorímetro de capacidad calorífica
hielo que está a una temperatura de -5ºC. Cuando despreciable se encuentra 100 g de hielo y 80 g de
se alcanza el equilibrio térmico, la temperatura del agua líquida. A tal sistema se le entrega 1,6 kcal.
agua en ºC es: ¿Cuántos gramos de hielo y agua quedaron en
( c del hielo = 0,50 ca l ; calor latente de fusión del equilibrio térmico, respectivamente? (en gramos)
gº C a) 100 y 80 b) 90 y 60 c) 80 y 100
hielo 80 cal ) d) 60 y 100 e) 110 y 90
g
a) 6,2 b) 9,6 c) 12,1 d) 15,2 e) 18,4 12. En un calorímetro de capacidad calorífica
despreciable se tiene 200 g de agua líquida y 50 g
7. Un recipiente de capacidad calorífica despreciable de vapor de agua en equilibrio térmico. ¿Qué
contiene 16 g de agua a 10 ºC. Si introducimos un cantidad de hielo a 0ºC debe introducirse al
trozo de aluminio de 80 g a 100 ºC, determine la recipiente para que la temperatura de equilibrio
temperatura de equilibrio térmico.( c del aluminio sea 40 ºC?
= 0,2 ca l ) a) 350 g b) 400 c) 600 d) 800 e) 1000
gº C
a) 40ºC b) 45 c) 50 d) 55 e) 60 13. ¿Qué cantidad de calor debemos suministrar a 10
g de hielo a -10ºC para obtener vapor de agua a
8. En un recipiente de capacidad calorífica 100ºC? 1ca l  4, 2J
despreciable se tienen 100 g de una sustancia x a a) 27090 J b) 26480 J c) 32420 J
una temperatura de 10 ºC. si en el recipiente se d) 42760 J e) 30450 J
vierte 20 g de agua a 80 ºC, ¿Qué temperatura
presentará el agua cuando la temperatura de la 14. En un calorímetro que contiene 100 g de hielo a
sustancia x es 20 ºC? una temperatura de -20 ºC se vierten 150 g de
( c de la sustancia = 0,2 ca l ) vapor de agua a 100 ºC. ¿Qué temperatura
gº C adquirirá el contenido del calorímetro, si su
a) 20ºC b) 30 c) 50 d) 60 e) 70 0
capacidad calorífica es de 300 cal / C ?
a) 0 ºC b) 10 ºC c) 50 ºC
d) 80 ºC e) 100 ºC
9. En un recipiente de capacidad calorífica
400 cal
despreciable, que contiene 49 kg de agua a 20 ºC, 15. En un recipiente de capacidad calorífica ºC ,

se introduce un bloque de hierro de 10 kg a 100 se tiene 100 g de vapor de agua saturada. A este
ºC. Determine la temperatura de equilibrio. sistema se le agrega una mezcla de 1800 g de
( c del hierro = 0,1 ca l ) hielo y 200 g de agua en equilibrio térmico.
gº C Determine la composición final de la mezcla.
a) 22.6 ºC b) 21,6 c) 61,2 d) 42,4 e) 36.2 a) 1300 g de agua 800 g de hielo
b) 1600 500 c) 1200 900
10. En un recipiente de capacidad calorífica d) 1500 600 e) 1400 700
despreciable se hace ingresar 3 kg de agua a 60 ºC
y cierta cantidad de hielo a -20 ºC; a nivel del mar.
ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN

1. Cuando se vierte café caliente en una taza, recipiente es de capacidad calorífica despreciable;
¿Cuánto calor cede el café a la taza de 200 g, cuyo Considere para el metal:
calor específico es 0,2 c a l , al elevar su Tfusión  600 º C
gº C
temperatura de 20 ºC hasta 80 ºC? c  0 .0 4
ca l
a) 1,2 kcal b) 1,6 c) 1,8 d) 2,1 gº C
e) 2,4 ca l
L fu sió n  6 0 0 .
2. En un recipiente de equivalente en agua de 20 g, g
que contiene 30g de agua a 20 ºC, se vierten 50 g
a) 61,7 ºC b) 85,5 c) 73,9 d) 61 e) N.A.
de agua a 80 ºC. Determine la temperatura de
equilibrio.
10. Se tienen 20 g de aluminio a 20 ºC. Determine la
a) 25 ºC b) 30 c) 35 d) 40 e) 50
cantidad de calor que se necesita para fundirlo
completamente.
3. En una esfera de 600 g, cuyo calor específico es Considere:
0,25 c a l , se introduce en un recipiente de 300 g
gº C J
C  900
y que contiene 500 g de agua a 20 ºC. Si la K gº C
temperatura de equilibrio es de 80 ºC, ¿Cuál fue la J
L F  9.10
4
temperatura inicial de la esfera? Kg
( c del recipiente = 0,1 ca l )
gº C
TF  660 º C
a) 148 ºC b) 172 c) 230 d) 292 e) 306 a) 13,32 kJ b) 11,52 c) 1,8
d) 2,5 e) 10,25
4. En un calorímetro de capacidad calorífica 26 cal
ºC
se tiene 150 g de agua a 30 ºC Al introducir una
esfera de 400 g a 150 ºC, se alcanza una
temperatura de equilibrio de 70 ºC. Determine el
calor específico del material de la esfera, en
cal
gº C .
a) 0,11 b) 0,22 c) ,033 d) 0,01 e) 0,02

5. Un recipiente de equivalente en agua de 200 g


contiene 300 g de agua a 20 ºC. Si se introduce en
el agua una esfera metálica de 165 ºC, cuya
capacidad calorífica es 80 cal , Determine la
ºC
temperatura de equilibrio del sistema.
a) 25 b) 30 c) 35 d) 40 e) 45

6. Un recipiente de capacidad calorífica 20 cal


ºC
contiene 106 g de agua a 50 ºC. ¿Qué masa de
hielo a -30 ºC de introducirse al sistema con la
finalidad de que el 60% de su masa se fusione?
a) 60g b) 80 c) 100 d) 120 e) 140

7. En un recipiente de capacidad calorífica


despreciable, se tiene 20 g de hielo a -5 ºC, se le
suministra calor a razón de 50 ca l . ¿Al cabo de
s
qué tiempo habrá agua líquida a 0 ºC?
a) 20 s b) 23 c) 27 d) 30 e) 33

8. Determine la cantidad de calor que se requiere


suministrar a un cubo de hielo de 200g (a la
temperatura de -10 ºC) para elevar su
temperatura hasta 40 ºC.
a) 15kcal b) 20 c) 25 d) 30 e) 45

9. Una gota de metal fundido a 600 ºC cae dentro de


un recipiente con 2 L de agua a 30 ºC. Si el

También podría gustarte