Está en la página 1de 3

El objetivo del presente estudio fue determinar los predictores de decisiones de intervención de

rehabilitación de adultos de mediana edad y adultos mayores con discapacidad auditiva adquirida
que buscaban ayuda por primera vez.

Se identificaron siete predictores de toma de intervención: (a) la aplicación de servicios


subvencionados de audición (participantes más propensos a elegir audífonos y menos propensos a
elegir los programas de comunicación), (b) problemas de audición (audífonos más probable y
ninguna intervención menos probable), (c) autoeficacia de la comunicación (audífonos menos
probable), (d) otros poderosos como el locus de control (audífonos menos probable), (e) la
discapacidad auditiva percibida por los demás y uno mismo (audífonos más probable), (f) la
efectividad percibida del programa de comunicación (programas de comunicación más probable), y
(g) adecuación percibida del programa de comunicación individual (audífonos menos probable y
programas de comunicación más probable).

Se identificaron siete factores que los participantes informaron de influir en sus decisiones de
intervención: (a) la conveniencia; (B) la adherencia esperada y los resultados; (C) costo financiero;
(D) discapacidad auditiva; (E) la naturaleza de la intervención; (F) la experiencia, recomendaciones
y apoyo de otras personas; y (g) solución preventiva y provisional

(Sin embargo, la metodología cualitativa del estudio no era adecuado para determinar el impacto
relativo de los siete factores en las decisiones de intervención en una muestra mayor.)

Los posibles predictores de decisiones de intervención (variables predictoras potenciales)


examinados en este estudio fueron los siguientes: edad, sexo, situación de vida, la educación, el
estatus socioeconómico, la elegibilidad para servicios de audición subvencionados, aplicación de
servicios de audición subvencionados, deficiencias auditivas, tiempo desde el inicio de la
discapacidad auditiva, auto-reporte de la discapacidad auditiva*, auto-eficacia de comunicación*,
etapas de cambio*, el locus de control* y las creencias de intervención*

- Self-reported hearing disability. The Hearing Handicap Questionnaire (HHQ)


- Communication self-efficacy. The perceived selfefficacy score of the Self-Efficacy for
SituationalCommunication Management Questionnaire (SESMQ)
- Stages of change. The University of Rhode Island Change Assessment (URICA)
- Locus of Control (LoC)
- Intervention Questionnaire.

Se presentaron tres opciones de intervención: audífonos, programas de comunicación (grupal o


individual), y sin la intervención de la audición.

La mayoría de la muestra se decantó por audífonos (54%), mientras que 24% de la muestra se
decantó por programas de comunicación (de los que, 24% eligió el programa de comunicación de
grupo, y el 76% eligió el programa de comunicación individual), y 22% optó sin ninguna intervención.

entre 50 y 87 años de edad.

Después de ajustar por covariables, los participantes que habían solicitado servicios de audición
subvencionados eran significativamente más propensos a optar por audífonos y menos propensos
a optar por programas de comunicación
Los participantes con una mayor discapacidad auditiva fueron significativamente más propensos a
optar por audífonos y más probables de seguir una intervención

Después de ajustar por covariables, los participantes que informaron de mayor auto-eficacia de
comunicación fueron significativamente menos propensos a optar por audífonos

Después de ajustar por covariables, internalidad y el azar locus de control no fueron decisiones de
intervención asociadas en el presente estudio. Sin embargo, los participantes que reportaron
mayores otros potentes como su locus de control fueron significativamente menos probable que
optar por audífonos

Cuestionarios

Discapacidad percibida por los demás y uno mismo de la audición. Después de ajustar por
covariables, los participantes que informaron de una mayor discapacidad auditiva percibida por los
demás y auto fueron significativamente más propensos a optar por audífonos

La percepción de la eficacia del programa de comunicación. Después de ajustar por covariables, los
participantes que informaron mayor efectividad del programa de comunicación fueron
significativamente más probable que optar por programas de comunicación

Adecuación percibida del programa de comunicación individual. Después de ajustar por covariables,
los participantes que reportaron una mayor adecuación percibida del programa de comunicación
individual fueron significativamente más propensos a optar por programas de comunicación y eran
menos propensos a optar por aparatos auditivos

Los adultos con deficiencia auditiva adquirida en busca de ayuda por primera vez, que ya habían
solicitado servicios de audición subvencionados eran casi 17 veces más propensos a optar por los
audífonos, y, por el contrario, eran alrededor de cuatro veces menos propensos a optar por
programas de comunicación. Este fue, con mucho, el más fuerte predictor de decisiones de
intervención identificadas en el presente estudio. Curiosamente, solicitud de servicios de audición
subvencionados se asoció significativamente con las decisiones de intervención, mientras que la
elegibilidad para servicios de audición subvencionados no lo era (que fueron elegibles para el
beneficio, pero ello no lo solicitaron). Por lo tanto, Este predictor refleja un proceso que va más allá
de elegibilidad para los servicios de protección oficial de audiencia. Los servicios de audición
subvencionados por el gobierno australiano hacen hincapié en los audífonos, y éstos podrían
predisponer a las personas hacia los audífonos y lejos de otras opciones de intervención, tales como
programas de comunicación. Cabe la hipótesis de que la consulta con un médico y / o aplicación a
otros servicios de audición subvencionados con fondos públicos, tales como el sistema de asuntos
de los veteranos en los Estados Unidos o los Servicios Nacionales de Salud en el Reino Unido, podría
predisponer a las personas hacia las decisiones de intervención específicas, en particular si enfatizan
los audífonos frente a otras opciones de intervención. Alternativamente, los adultos con problemas
de audición que ya han tomado alguna inicial pasos hacia la búsqueda de ayuda ya podrían haber
hecho el decisión de optar por la intervención más conocida por ellos: audífonos.

Los adultos con una mayor discapacidad auditiva adquirida eran más propensos a optar por
audífonos y fueron menos propensos a optar por ninguna intervención
Curiosamente, los adultos con deficiencia auditiva adquirida con una mayor comunicación
autoeficacia eran menos propensos a optar por los audífonos Las personas con una mayor
autoeficacia comunicativa pueden inclinarse a utilizar recursos distintos de audífonos, ya sean
recursos internos, como estrategias de comunicación autodidacta o audífonos fácilmente
disponibles. tecnología o recursos externos, como programas de comunicación, para abordar sus
limitaciones de actividad relacionadas con la audición y restricciones de participación.

Los adultos con impedimentos auditivos adquiridos que informaron que otros poderosos tenían el
control de sus vidas tenían menos probabilidades de optar por los audífonos. En paralelo con los
hallazgos del presente estudio, estudios previos han informado que los solicitantes y propietarios
de audífonos tienen un locus de control interno más elevado

Los adultos con discapacidad auditiva adquirida que percibían una mayor discapacidad auditiva, ya
sea a través de la autoconciencia o mediante la concienciación de otras personas, como los
compañeros de comunicación, tenían más probabilidades de optar por los audífonos. En el presente
estudio, la discapacidad auditiva percibida por otros y el componente del cuestionario de
intervención autocontenido de tres ítems enfocados en la percepción de la discapacidad auditiva de
los demás y un ítem sobre autopercepción de la discapacidad auditiva, se asoció con las decisiones
de intervención, mientras que las puntuaciones de theHHQ no. Esto sugiere que el impacto de una
discapacidad auditiva en los demás es fundamental para las decisiones de intervención para los
adultos con discapacidad auditiva adquirida. La literatura es inequívoca sobre la relación positiva
entre la discapacidad auditiva autodeclarada y la búsqueda de ayuda auditiva y la absorción de
audífonos. Del mismo modo, la participación de los socios de comunicación es un importante
predictor de la búsqueda de ayuda auditiva y la aceptación de audífonos

Curiosamente, edad, sexo, situación de vida, educación, nivel socioeconómico, elegibilidad para
servicios auditivos subvencionados, tiempo desde el inicio de la discapacidad auditiva, discapacidad
auditiva autoinformada, etapas de cambio, adherencia probable percibida, idoneidad percibida del
programa de comunicación grupal, recomendación de otras personas los programas de
comunicación y las preocupaciones sobre el costo y las prácticas de los audífonos no fueron
predictores significativos de decisiones de intervención en los análisis multivariado. Esto pone de
relieve cómo algunos conocimientos convencionales, por ejemplo, que el estado socioeconómico o
la elegibilidad para los servicios de audición subvencionados predisponen a las personas a los
audífonos, no siempre corrobora con la evidencia de la investigación. En este estudio, los aspectos
de "preparación", como el tiempo desde el inicio de la discapacidad auditiva o las etapas de cambio,
tampoco predecían las decisiones de intervención de los adultos con discapacidad auditiva. Además,
los otros poderosos como locus de control eran un predictor de las decisiones de intervención, pero
tener un locus de control interno o casual no predecía las decisiones de intervención. Se ha
encontrado que varios de estos predictores son predictores significativos en investigaciones previas.
Sin embargo, las comparaciones directas deben hacerse con cautela, ya que los esfuerzos de
investigación previos no especificaron el modelo de toma de decisiones adoptado (paternalista,
compartido o informado) y no ofrecieron programas de comunicación.

También podría gustarte