Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FISICAS


Y FORMALES

PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL

CURSO: INTRODUCCION A LA INGENIERIA INDUSTRIAL

TEMA: ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES

PROFESOR: Ing. Max Delgado

PRESENTADO POR:
Bernedo Arenas Joseph Juan .

SECCIÓN:

C
Objetivos del laboratorio:


Esta práctica nos ayudara a ver las cosas de otra
manera, ver nuestras habilidades y también las
debilidades que tenemos.

Y saber las cualidades de un emprendedor y cómo


podemos aprender de este a través de la práctica.













ACTIVIDADES DE LA PRÁCTICA
Parte 1: Dinámica: EMPRENDEDORES PERUANOS EXITOSOS
Instrucciones: Elige el emprendedor peruano que quieres representar y
“marketea” al emprendedor y a su empresa.

Carlos Montesinos y Kevin Zúñiga

KARAOKE SMART

“Notamos lo poco práctico que son esos inmensos catálogos para escoger
canciones, como si fueran páginas amarillas. Además, es incómodo estar
pidiendo tragos o comida a cada rato, sin contar con que hay que apuntar tu
canción en un papelito. Para acabar con eso, decidimos automatizar todo en
una aplicación”

Marketeando:

Siempre vemos en los karaokes una lista inmensa de canciones y tú tienes que
buscar tu canción favorita en toda esa lista, ahora tenemos una app para que
sea rápido y sencillo, al momento de escoger tu music.
Y ahora como todos tienen teléfonos inteligentes; todo se hace más sencillo, y
no tendrás que esperar un montón.
Parte 2: El objetivo de esta actividad es que Usted responda a partir de sus
propios conocimientos.

Responda F o V
1. ¿El emprendedor es alguien con auto motivación y pasión por su idea?
Falso ___ Verdadero _X_

2. ¿El emprendedor nace? Falso _X__ Verdadero ___

3. ¿El emprendedor se forma? Falso ___ Verdadero _X_

4. ¿El emprendedor le gusta trabajar para otros? Falso _X_ Verdadero ___

Preguntas abiertas

1. ¿En su opinión, cuáles son las características principales de un


emprendedor?

-El emprendedor es Perseverante; porque hay que dar un paso a la vez y no un


brinco, Creativo; no es crear algo que ya haya sido inventado sino es buscar
nuevas posibilidades de hacer bien las cosas, Optimista; es tener confianza en
uno mismo y confiar de tus capacidades, Asertividad; es manifestar lo que
sienta y sin lastimar a nadie con esto alcanzas tus objetivos. Y un buen líder;
busca ideas de todo el grupo y lograr que los problemas se solucionen.
El emprendedor cumple con sus sueños, cambia su mundo de vivir y supera
todas las dificultades para llegar a su objetivo.

2. ¿Qué cosas no hace un emprendedor?

-Uno que no es emprendedor no es creativo, no pone en práctica todos sus


conocimientos, solo se preocupa por él, y no le interesa lo q pase con los
demás, no es optimista, se da por vencido al primer intento y no logra lo que
quiere.
No se organiza bien y tiene su tiempo muy apretado, no tiene determinación
porque duda en tomar decisiones, y no se entrega por completo en cuerpo y
alma para lograr sus metas.
Parte 3: MI PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PERSONAL

1. Mi visión personal. Responder a la pregunta ¿Cómo me veo dentro de 3


años?

-Yo dentro de 3 años, en mi vida universitaria, dedicare cuerpo y alma a los


estudios, mi visión del mundo cambiara, los valores que he tenido se habrán
fortalecido, sobre todo mi empatía, y tomare buenas decisiones y veré las
cosas con mucho criterio. Seré más tolerante en mi entorno social y estaré
muy seguro de realizar las cosas.

Tomare las cosas con mucho cuidado, respirare y me calmare para hablar muy
tranquilamente y llegar a una solución.

2. Mi misión personal. Responder a la pregunta ¿Para qué estoy aquí?

-Estoy aquí para fortalecer mis conocimientos y mis valores y así algún día
aplicarlos en la práctica, ser una persona culta y muy respetuosa y darles
mucha felicidad a mis papas por este camino que estoy recorriendo.

3. Mi sistema de valores ¿Cuáles son los principales valores que guían mi


vida?

-Ser muy optimista, paciente y respetuoso con todo mi medio social. La


generosidad es uno de mis valores porque me gusta dar y recibir nada a
cambio pero no siempre cosas materiales.



MI ANÁLISIS FODA PERSONAL

MIS
MIS OPORTUNIDADES:
FORTALEZAS:
-Soy Optimista. -Estudiar en la UCSM.
-Respetuoso. -Tener a mi familia que
-Trabajador.
me apoya.
-Responsable. -Aprendiendo un idioma.
-Me gusta hacer ejercicio. -Tener conocimiento
teorico y práctico.

MIS AMENAZAS:
MIS DEBILIDADES:
-Mucha competencia.
-Vivir solo.
-No tener mucha
-Un poco tímido.
experiencia.
-No me gusta perder.
-Falta de conocimientos.
-Un poco callado.
Conclusiones:

La conclusión a la que llego es que el FODA es una herramienta que analiza


tus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
Y puede ser aplicada a un individuo, empresa o a un producto.

Recomendaciones:

Debes enfocarte solo en los factores claves, y poner lo más importante, debes
poner muy claro lo que quieras expresar y hacerte preguntas constantemente
que porque pones eso o no.
Y lo más importante es tener un plan estratégico, en las personas es alcanzar
tus objetivos que uno quiere obtener.

También podría gustarte