Está en la página 1de 2

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE GENDARMERÍA NACIONAL

Profesor: Matias Penhos


Materia: Sociología Criminal
Alumnos: Ricardo VICTOR
Darío DIAZ

1. En este trabajo practico que se nos asignó la investigación del caso del brasileño asesinado en Londres, tiene muchas
sorpresas y falencias por parte del personal policial que a continuación se detallan:

El hecho ocurrió el jueves 21 de julio del 2005 en la ciudad de Stockwel, días después de los atentados que se dieron en
ese país lo cual produjo una gran conmoción en los ciudadanos cuando en los noticieros se conoció la noticia de la
muerte de un joven brasilero de 27 años de edad, de nombre Jean Charles de Menezes por 5 disparos en la cabeza. Lo
que se supo en un momento por versiones policiales del lugar es que Charles no había acatado la orden dada por los
oficiales vestidos de civil y comenzó a correr hacía dentro del subte hasta ser alcanzado por los funcionarios y asesinado
por los mismos. Según diarios londinenses, dijeron que los agentes recibieron instrucciones de disparar en la cabeza en
esos casos.

A causa de esto la asociación de musulmanes de Gran Bretaña (MAB) se indignó por el anuncio de Scothan Yard. “Es
horroroso; la gente tendrá miedo de andar ahora por la calle” declaró Azzam Tamimi (vocero).

Según el diario ABC dice que el joven estaba sentado tranquilo en un vagón del metro cuando el agente lo redujo y otro
le disparó ocho tiros, de acuerdo a documentos obtenidos de la Comisión Independiente de Investigación de Quejas a la
Policía (CIIQ). Un testigo presencial dijo a los investigadores; que Menezes entró a la estación con un billete e incluso se
detuvo para tomar un periódico gratuito, y no salto las barreras y huyo por las escaleras, como los medios de
comunicación difundieron en un primer momento. Tampoco llevaba una cazadora abultada supuestamente
sospechosa, sino que vestía una simple chaqueta tazana. De repente entraron los agentes y mirando al brasileño,
“gritaron ¡Policía! Cuando este hizo el gesto de levantarse, un agente lo inmovilizó y el otro le disparo 8 tiros a
bocajarro, 7 en la cabeza y 1 en el hombro. Otras 3 balas fueron halladas en el suelo.

Diez años sin justicia: la Fiscalía dijo que la muerte del joven habría podido evitarse y multó a la policía metropolitana
con 175.000 EUROS. Sin embrago, dijo que la evidencia disponible no aseguraba siquiera un 50% de posibilidades de
condena y al final las autoridades británicas no presentaron cargos en contra de ninguno de los policías involucrados en
la muerte de De Menezes. Al ver esto la familia del joven asesinado por funcionarios encargados de hacer cumplir la ley
llevaron el caso al Tribunal Europeo de DDHH (TEDH) en Londres. Y el 30 de marzo del 2016 “el TEDH no amparo a la
familia del brasileño abatido, y el mismo estimo que la justicia Británica realizo las investigaciones como debía ser
sobre la muerte de esta persona, aunque “ninguno de los policías implicados” haya sido objeto de procedimientos
penales individuales. “Las autoridades del Reino Unido no faltaron a la obligación que les incumbía (…) de realizar una
investigación efectiva sobre la muerte del señor de Menezes”, estimó.

La decisión fue adoptada por 13 de los 17 jueces de la Gran Cámara del TEDH LA CUAL ES DEFINITIVA.
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE GENDARMERÍA NACIONAL
Profesor: Matias Penhos
Materia: Sociología Criminal
Alumnos: Ricardo VICTOR
Darío DIAZ

VICTIMA DE ASESINATO POR PARTE DE LA POLICIA

2. ENFOQUE DE LAS ESCUELAS CLASICO-LIBERAL Y LA POSITIVA:

ESCUELA POSITIVA ESCUELA LIBERAL


Tiene un enfoque hacia el individuo. Tiene un enfoque hacia lo social.
Determina el comportamiento.
Toma medidas para extinguirla. El derecho penal y las penas no son considerados para
modificar al sujeto.
Con respecto al delito del joven brasileño Charles de Con respecto al delito analizado en este trabajo practico, no
Menezes, se le aplica una síntesis sin tener en cuenta al se aplicó el derecho de la pena que consistía difundir a la
concepto jurídico, sino como un individuo diverso para sociedad sobre al supuesto hecho de terrorismo.
combatirlo y extinguirlo.

3. Como integrantes de la Gendarmería siempre hemos visto la realidad desde otro punto de vista, podría decirse que más
policial, de acuerdo a la formación que tenemos en nuestra querida institución. Al ingresar a la universidad y leer diferentes
autores como Zaffaroni, Ciafardini, entre otros… se nos abre un universo diferente al que teníamos en el día a día.

Esta actividad nos hizo aprender muchísimo de las cosas que se hacen mal en muchos países del mundo y en este caso de
como un hecho delictivo que llevo a la muerte a un pobre obrero que se ganaba el pan día a día, según declaraciones
policiales “que lo confundieron con un terrorista”, nos hace reflexionar y preguntarnos qué sucedió ese día. Si fue verdad o
si en realidad quisieron tapar otros delitos y agarraron al primer perejil que se les cruzó en el camino. No viene al caso pero
en nuestro país sucedió algo muy parecido en enero del 2005 en Pompeya, donde policías Federales asesinaron a balazos a
Carrera que circulaba en su vehículo particular recibiendo 18 balazos. En este caso los funcionarios públicos se manejaban
en un vehículo particular y venían de robrar, como los venían siguiendo inventaron una persecución a un supuesto
sospechoso y condenando a un inocente. Este hecho se aclaró después de muchos años, liberando al pobre Carrera.

También podría gustarte