Está en la página 1de 4

GUIÓN METODOLÓGICO

Nombre de Curso/Taller: Elementos esenciales de la ley 16.744 sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales

Objetivo de Desempeño: Identificar los derechos y deberes de los trabajadores sobre accidentes laborales y enfermedades profesionales s
Tipo (Escriba Sectorial /
Intersectorial / Trasversal
Transversal):
Ideas Fuerzas Reforzar los principales elementos contenidos en la Ley N° 16.744

Objetivo de
Módulo Contenido Nombre Actividad Descripción
Aprendizaje

El facilitador sigue los procedimientos del protocolo ACHS para


Bienvenida y
presentar el curso. Proyecta video de la Academia ACHS y luego,
Presentación del curso
presenta los objetivos, los contenidos, y las características
utilizando el protocolo
principales del taller.El facilitador pide a los participantes que, en una
ACHS.
frase, indiquen cuales son su expectativas respecto del curso.

REFRANES: Se escribe refranes populares divididos en dos: es


decir la primera parte de un refrán en una tarjeta y la otra en otra
tarjeta.
Se reparten las tarjetas entre los asistentes, de modo que deba
Descongelamiento buscar a quien tiene la otra parte. Cuando se encuentren las
parejas, deben presentarse y comentar sobre una experiencia o
conocimiento en relación a la ley 16.744.Finalmente el facilitador
1. Conocer los recoge algunas de las experiencias de los asistentes respecto a la
principales elementos ley.
vinculados a la ley
16.744 1.1 Objetivos de la
Exposición del facilitador El facilitador presenta objetivos de la Ley 16.744
Ley 16.744
El facilitador presenta, a modo general, los contenidos referidos a la
1.2 Cobertura: a
Exposición del facilitador ley, su cobertura y protección de los trabajadores, entregando
quiénes protege.
ejemplos concretos (ver el manual del facilitador).

1
vinculados a la ley
16.744

Él facilitador comenta en detalle los siniestros que cubre la ley,


1.3 Contingencias aclara qué es un accidente de trabajo, qué es una enfermedad
Exposición del facilitador
cubre profesional y un accidente de trayecto. También pone énfasis en lo
que no cubre el seguro.
1.4 Definiciones de El facilitador hace la distinción entre los conceptos de accidente
1 accidente del Presentación del laboral, de trayecto y enfermedad profesional poniendo ejemplos de
trabajo y trayecto, facilitador. cada uno de ellos.
enfermedad Ejercicio: las preguntas Actividad : ¿Accidente laboral, de trayecto o Enfermedad
profesional. Profesional?
2.1 Uso de los El facilitador pone énfasis en que las dos fuentes de documentación
beneficio de esta Exposición del facilitador relevantes para poder hacer uso de los beneficios de esta esta ley,
ley exponiendo casos.

2.2 Documentos El facilitador especifíca cada uno de los documentos que debe
que debe presentar Exposición del facilitador presentar el trabajador según la situación. Además muestra
el trabajador gráficamente ejemplos de cada uno de los documentos.
2. Definir las
situaciones,
requisitos y El facilitador especifíca cada uno de los documentos que debe
principales 2.3 Documentos
presentar el empleador para los siguientes casos: Enfermedad
obligaciones que debe presentar Exposición del facilitador
profesional, Accidente de trabajo y Accidente de trayecto. Además
contenidas en la Ley el empleador muestra gráficamente ejemplos de cada uno de los documentos.
Nº 16.744..
2.4 Principales El facilitador va confirmando los diferentes compromisos que tienen
obligaciones de los Exposición del facilitador los principales actores del sistema de acuerdo a los mandatos
actores del sistema legales.

2.5 Síntesis del El facilitador hace un cierre reforzando los principales conceptos del
Exposición del facilitador
curso curso.
Evaluación de El facilitador evalúa la integración de los contenidos trabajados a
Evaluación
aprendizajes través de la aplicación de una prueba a todos los participantes
Antes de finalizar la actividad formativa, el facilitador deberá aplicar
Evaluación Evaluación de reacción
la encuesta de reacción.
TIEMPO TOTAL
esionales Código: NA
Participante
ermedades profesionales según en la ley 16.744. 18 - 30
s

Sector: Tranversal
Duración: 2 horas

Tiempo
Customización Recursos Slides Duración
(min)

PPT
Pizarra 1a6 10
Plumones

Tarjetas con
7 10
refranes

PPT 8 5

PPT
Pizarra 9 a 13 10
Plumones
PPT 14 15

Guía con
15 a 21 10
preguntas

PPT 22 10

PPT,
imágenes de
23 10
documentos a
presentar

PPT,
imágenes de
24 10
documentos a
presentar

PPT 25 a 28 10

PPT 29 5

Prueba 30 10
Encuesta de
31 5
reacción.
120

También podría gustarte