Está en la página 1de 2

El mural es una herramienta de transformación social y cultural.

A través del trabajo creativo,


es posible desarrollar aptitudes que contribuyan a modificar actuaciones personales y
relaciones sociales. La creatividad no es considerada como un conocimiento más sino una
manera de usar el conocimiento y de aplicarlo para obtener un resultado innovador. Realizar
un mural plantea en todo momento la singular situación en que se ponen en juego tanto las
particularidades y fuerzas de cada uno de los que intervienen como la permanente presencia
del otro, reconociéndolo y necesitándolo como tal. El mural, la imagen, es así productora y
producida; es producto y causa. Nadie se la queda, pero todos se la apropian.

OBJETIVO: Conectar los procesos de enseñanza aprendizaje con la realidad coticiana.

Desde tiempos remotos las paredes nos han contado historias, instruyendo a los pares y
sirviendo como procesos históricos. Ocultas en cavernas o expuestas a soles y lluvias han
desafiado el paso del tiempo para hablarnos, a los que vendríamos después, de aquellos que
nos antecedieron. De esta manera, el taller de muralismo intenta retomar algunas notas de
ese espíritu originario del muralismo buscando poner a disposición de los estudiantes espacios
y herramientas para habilitar otros modos de tomar la palabra y de hacer oír una voz colectiva
que hable de este tiempo.

La forma más alta, más lógica, más pura y fuerte de la pintura es la mural. Es, también, la
forma más desinteresada, ya que no puede ser convertida en objeto de lucro personal; no
puede ser escondida para el beneficio de unos cuantos privilegiados. Es para el pueblo. Es para
TODOS. José Clemente Orozco, La Pintura Mural.
Con talleres previos a cada intervención Mural conoceremos estilos diferentes, artista
nacionales e internacionales, estilos figurativos o abstractos.
Y luego se trabajara en forma participativa con niños y niñas, padres y maestros en la creación
y concreción de la obra Mural..

- Brindar a la comunidad la posibilidad de acercamiento al arte visual como recurso expresivo.

La realización en la escuela de este tipo de representación plantea la posibilidad de


abordar diferentes contenidos relacionados con el lenguaje visual y sus procesos de
realización desde un punto de vista particular e interesante. En lo referente a la
resolución de la imagen en sí, los distintos elementos del lenguaje visual y las relaciones
compositivas adquieren otra dinámica cuando se trabaja en grandes dimensiones.

Respecto de los procesos de producción, los alumnos resolverán distintas cuestiones


relacionadas con el trabajo grupal, con la selección y transformación de materiales y el
uso de herramientas adecuados a la realización de la imagen mural y al proyecto de
trabajo que ellos mismos ideen.

 pintura directa sobre una pared,


 pintura sobre un soporte que luego será montado sobre una pared,
 altorrelieve realizado con distintos materiales,
 combinación entre altorrelieve y pintura (técnicas mixtas).
El trabajo grupal supone intercambio, selección de ideas y acuerdos para el logro de una
producción común. La tarea puede comenzar por la realización de bocetos como medio
para visualizar las ideas de los distintos integrantes del pequeño grupo. Resulta
interesante proponer a los alumnos que, en lugar de elegir uno de los bocetos,
seleccionen ideas de los diferentes bocetos individuales y las integren en una única
composición.

También podría gustarte