Está en la página 1de 1

SENTIDO LUMINOSO

En esta acción, la retina diferencia distintos grados de intensidad de la luz, a la cual


se adapta en percepción. En algunas afecciones entre ellas la deficiencia de
vitamina A, existe una adaptación defectuosa a la oscuridad, lo que se denomina
Nictalopía o ceguera nocturna.

EXAMEN OBJETIVO DEL NERVIO OPTICO


Se llama examen objetivo, porque se basa en hallazgos que se encuentra el clínico,
sin depender de las respuestas subjetivas del paciente. El examen se conoce como
fundoscopía, con la que se evalúa el fondo de ojo mediante la utilización del
oftalmoscopio.

FONDO DE OJO NORMAL


El examen mostrará gran número de variaciones en los detalles, pero se prestara
atención a 4 estructuras específicas que son la retina, la papila, los vasos
sanguíneos y la mácula. La retina, aparece como una superficie rojizo-anaranjada,
debido a las estructuras coroideas subyacentes. En ella se distingue el resto de
formaciones anatómicas.
La papila, que constituye la entrada del nervio óptico, siendo de forma generalmente
circular, pero a veces ovalada con un diámetro de 2.5 a 3 mm, de color rosado claro
y separado de las regiones vecinas por un borde más o menos bien definido. En el
centro de la papila se encuentra una depresión infundibuliforme que se llama
excavación fisiológica.
Con relación a los vasos de la retina, la arteria penetra a través del disco papilar y
se divide emitiendo ramas nasales y temporales, superiores e inferiores, alejándose
de forma radiada del disco. Las arterias se distinguen de las venas por su menor
calibre (de 2 a 3 en relación a las venas), su color rojo brillante y su trayecto más
rectilíneo. Las venas son de mayor calibre, son de color rojo más oscuro, con mayor
tortuosidad y menor reflejo, observándose a veces pulsaciones.
Se encuentra también la mácula lútea, es la parte más importante del fondo de ojo.
Se localiza hacia el lado temporal de la entrada del nervio óptico en la línea de la
visión directa, polo opuesto a la pupila. Siempre esta desprovista de vasos visibles
y es algo más obscura con relación al resto de estructuras, no tiene bordes definidos
y con frecuencia se nota un punto brillante en el centro que corresponde a la fóvea
central. El examen de la mácula al final del examen oftalmológico para no interferir
en ese sitio con la sensibilidad a la luz.

También podría gustarte