Está en la página 1de 4

La Naturaleza de la Energia y Los Tipos de

Energia
“Energía” es un término bastante utilizado a pesar de que representa un
concepto muy abstracto, por ejemplo :

 Cuando alguien se siente cansado, se suele decir que no tiene energía


 Es común leer sobre la búsqueda de alternativas a fuentes de energía no
renovables.
A diferencia de la materia, la energía se reconoce por sus efectos. No
puede verse, tocarse, olerse o pesarse.
La energía generalmente se define como la capacidad para efectuar un
trabajo. Todas las formas de energía son capaces de efectuar un trabajo (es
decir, ejercer una fuerza a lo largo de una distancia), pero no todas ellas tienen
la misma importancia para la química. Por ejemplo, es posible aprovechar la
energía contenida en las olas para realizar un trabajo útil, pero es mínima la
relación entre la química y las olas. Los químicos definen trabajo como el
cambio de energía que resulta de un proceso. La energía cinética, energía
producida por un objeto en movimiento, es una de las formas de energía que
para los químicos tiene un gran interés. Otras son energía radiante, energía
térmica, energía química y energía potencial.
La energía radiante, o energía solar, proviene del Sol y es la principal
fuente de energía de la Tierra. La energía solar calienta la atmósfera y la
superficie terrestre, estimula el crecimiento de la vegetación a través de un
proceso conocido como fotosíntesis, e influye sobre los patrones globales del
clima.
La energía térmica es la energía asociada con el movimiento aleatorio
de los átomos y las moléculas. En general, la energía térmica se calcula a
partir de mediciones de temperatura. Cuanto más vigoroso sea el movimiento
de los átomos y de las moléculas en una muestra de materia, estará más
caliente y su energía térmica será mayor. Sin embargo, es necesario distinguir
con claridad entre energía térmica y temperatura. Una taza de café a 70°C
tiene mayor temperatura que una tina llena con agua caliente a 40°C, pero en
la tina se almacena mucha más energía térmica porque tiene un volumen y una
masa mucho mayor que la taza de café, y por tanto más moléculas de agua y
mayor movimiento molecular.
La energía química es una forma de energía que se almacena en las
unidades estructurales de las sustancias; esta cantidad se determina
por el tipo y arreglo de los átomos que constituyen cada sustancia.
Cuando las sustancias participan en una reacción química, la energía química se
libera, almacena o se convierte en otras formas de energía.
La energía potencial es la energía disponible en función de la posición
de un objeto. Por ejemplo, debido a su altitud, una piedra en la cima de una
colina tiene mayor energía potencial y al caer en el agua salpicará más que una
piedra semejante que se encuentre en la parte baja de la colina. La energía
química se considera como un tipo de energía potencial porque se relaciona con
la posición relativa y el arreglo de los átomos en una sustancia determinada.
Todas las formas de energía se pueden convertir (al menos, en principio) unas
en otras. Cuando se está bajo la luz solar se siente calor porque, en la piel, la
energía radiante se convierte en energía térmica. Cuando se hace ejercicio, la
energía química almacenada en el cuerpo se utiliza para producir energía
cinética. Cuando una pelota empieza a rodar cuesta abajo, su energía potencial
se transforma en energía cinética. Sin duda, existen muchos otros ejemplos.
Los científicos han concluido que, aun cuando la energía se presenta en
diferentes formas interconvertibles entre sí, ésta no se destruye ni se crea.
Cuando desaparece una forma de energía debe aparecer otra (de igual
magnitud), y viceversa. Este principio se resume en la ley de la
conservación de la energía: la energía total del universo permanece
constante.

La naturaleza energética del Hombre


Desde siempre se ha sabido, a través del aporte de diversas culturas, que el hombre está

constituido y estructurado - además del cuerpo denso visible - por otras seis envolturas sutiles
invisibles, las cuales están inmersas en planos universales de idéntico nivel vibratorio. Así se tiene
un cuerpo físico con sus partes densa y etérica; un cuerpo astral con sus partes afectivo-
emocional y energética; un cuerpo mental con sus partes concreta y abstracta, y un cuerpo
causal, denominado Atman, que constituye la parte evolutiva del hombre. Los siete cuerpos del
hombre están relacionados e intercompenetrados, pese a lo cual no se interfieren, pues actúan en
planos vibratorios disímiles.
Cada uno de los tres primeros cuerpos o envolturas irradia mucho más allá de sus límites
espaciales cartesianos, formando en su conjunto lo que se conoce como el Aura. Este envoltorio es
detectable por Radiestesia, dispositivo Kirlian, clarividencia, imposición de manos, etc.
Nuestro Cuerpo Etérico recibe la vitalidad de una estructura o ente invisible y desconocido que
forma parte de las energías llamadas sutiles. Ella es gestionada en el mismo a través de siete
vórtices que son conocidos con el nombre de “chacras” (que son los puntos o puertas de acceso
principales). Dicen que hay otros 21 “subchacras” y 340 “sub-subchacras”. Esta energía actúa
sobre el campo vital o físico de nuestro cuerpo, sobre el campo mental y sobre el campo espiritual
y emocional de las personas.
En Radiestesia interesan las vibraciones muy débiles, aquellas que actúan a nivel celular y que se
denominan energías sutiles. El término de energía sutil engloba lo que los chinos taoístas llaman
“Chi”, los budistas Zen llaman “Ki”, el pensamiento hindú denomina “Prana”, y los griegos
antiguos lo llamaron “Pneuma”. Me imagino que tendrá algún nombre más que escapa a mi
conocimiento. Atañe también a las radiaciones emergentes de la Tierra, conocidas como Energías
Telúricas, las cuales afectan a los ritmos vitales de nuestro organismo.
Si alguno de nuestros chacras se bloquea, la energía de nuestro cuerpo no circulará correctamente
y alguno de nuestros órganos vitales empezarán a debilitarse. Igualmente si pasamos mucho
tiempo en lugares con un nivel energético inferior al que vibran nuestras células, éstas acabarán
no funcionando correctamente, nuestro sistema inmunitario se debilitará, fortaleciendo a los virus
y bacterias.
En el ser humano existen centros de energías sutiles (Chakras) y campos electromagnéticos
sutiles (Tattwas).

 ¿Qué es la Radiestesia?
 Reseña histórica
 El Péndulo
 El Biometro de Bovis
 Medición de Chacras
 Telerradiestesia
 ¿Qué es la energía?
 La naturaleza energética del Hombre
 Archivos de utilidad
Buscar en el sitio

Buscar:

Contacto
En la senda del zahoríenlasendadelzahori@gmail.com

Leer más: https://www.enlasendadelzahori.com/temas-de-


interes/radiestesia/la-naturaleza-energetica-del-hombre/

TEMA 1.
INTRODUCCION A LOS ESCENARIOS ENERGETICOS
Esta Unidad Curricular analizará la problemática energética como ámbito de encuentro de las dinámicas y
demandas globalizadas de energías alternativas y nuestra condición de país petrolero con enormes
reservas petroleras, con la finalidad de explorar posibilidades de un cambio drástico hacia modelos
energéticos ambiental y socialmentesustentables para el país. Se dará relevancia al estudio de las
consecuencias derivadas de las proyecciones en materia de reservas de hidrocarburos, para contribuir al
diseño y ejecución de políticas con visión de futuro.
El Programa de Formación de Grado de Gestión Ambiental, de la Universidad Bolivariana de Venezuela
ha incluido dentro de su pensum de estudios la unidad curricular EscenariosEnergéticos con la idea de
mostrar el conjunto de nuevas perspectivas que permitan lograr un desarrollo que: a) tome en cuenta
nuevas concepciones como las del desarrollo sustentable; b) termine con las estructuras basadas en el
consumismo, en la explotación por parte de aquellos países que se consideran desarrollados; c) humanice
las relaciones socioambientales y de producción; d) convierta en accióntransformadora los principios
establecidos en nuestra Constitución, y en particular; e) permita el verdadero uso racional y ecológico de
la energía.
Para enfrentar este reto en forma eficaz, dentro del sistema político - social impulsado por la revolución
bolivariana, se requiere el abordaje, el conocimiento y la discusión, que permita racionalizar el uso de la
energía, desde una miradatransdisciplinaria, más allá de las limitaciones que nos impone los intereses de
la globalización. En términos epistemológicos, estaremos introduciendo categorías que representan las
transformaciones que queremos impulsar, como parte del proceso de ruptura de las relaciones de
dominación capital - trabajo y capital - naturaleza.
En este sentido, estaremos hablando por ejemplo de extracción y transformaciónde combustibles, en lugar
de explotación y producción, que además son términos técnicamente incorrectos porque estos elementos
ni se explotan ni se producen, pues su “producción” ocurrió en millones de años a partir de procesos
propios de la naturaleza, y la energía no se produce sino que se transforma, tal como lo establece el
principio de la termodinámica. De la misma forma, hablaremos denaturaleza y ambiente, que implican
una visión respetuosa donde el ser humano se reconoce como parte integral de estos, en lugar de recursos
naturales y medio ambiente, que representan una visión utilitaria y economicista de la naturaleza,
concibiendo al ambiente como una gran caja verde de recursos destinados al “desarrollo” humano y en el
cual, éste tiene la potestad de explotarlo para su propiobeneficio.

1. Conceptos Básicos.

2.1 Energía.

El término energía (actividad, operación; fuerza de acción o fuerza trabajando) tiene diversas acepciones
y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, transformar o poner en movimiento.
En física, «energía» se define como la capacidad para realizar un trabajo o fuerza de accion.
En tecnología y economía, «energía»se refiere a un recurso natural (incluyendo a su tecnología asociada)
para extraerla, transformarla, y luego darle un uso industrial o económico.
La energía es la fuerza vital de nuestra sociedad. De ella dependen la iluminación de interiores y
exteriores, el calentamiento y refrigeración de nuestras casas, el transporte de personas y mercancías, la
obtención de alimento y su preparación, elfuncionamiento de las fábricas, etc.
Hace poco más de un siglo las principales fuentes de energía eran la fuerza de los animales y la de los
hombres y el calor obtenido al quemar la madera. El ingenio humano también había desarrollado algunas
máquinas con las que aprovechaba la fuerza hidráulica para moler los cereales o preparar el hierro en las
ferrerías, o la fuerza del viento en los barcos de..

También podría gustarte