Está en la página 1de 20

Código

SNG_SG_MAN 01.V0
Manual de la Calidad Vigente desde: Página 1 de 20

MANUAL DE LA CALIDAD

SENASAG
Código
SNG_SG_MAN 01.V0
Manual de la Calidad Vigente desde: Página 2 de 20

Tabla de Aprobación del Documento


Revisión Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Director Nacional
Representante Marco Jordán
Rev. 0 Consultor de la Dirección
Firma:

Fecha:

Tabla de Modificaciones
Rev. Fecha Descripción de la Modificación

0 junio/2007 Creación del Documento


Código
SNG_SG_MAN 01.V0
Manual de la Calidad Vigente desde: Página 3 de 20

INDICE DE CONTENIDOS

I. SENASAG
I.1. PRESENTACIÓN DE L SENASAG
I.2. OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL SENASAG
I.3. ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
I.4. POLÍTICA DE CALIDAD
I.5 DOCUMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
II. ORGANIZACIÓN
II.1. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD
II.2 REPRESENTANTE DE LA DIRECCION
II.3 COMUNICACIÓN INTERNA
III GESTION DE LOS RECURSOS
III.1 COMPETENCIA, TOMA DE CONCIENCIA Y FORMACIÓN DEL PERSONAL
III.2 INFRAESTRUCTURA
III.3 AMBIENTE DE TRABAJO
IV PROVISION DEL SERVICIO
IV.1 PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACION DEL SERVICIO
IV.2 PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE
IV.3 COMPRAS
IV.4 CONTROL DE PROCESOS
IV.5 IDENTIFICACION Y TRAZABILIDAD DE SERVICIOS
IV.6 PROPIEDAD DE LOS CLIENTES
IV.7 PRESERVACION DEL PRODUCTO
V MEDICION, ANALISIS Y MEJORA
V.1 SATISFACCION DE LOS SECTORES INTERESADOS
V.2 AUDITORIAS INTERNAS
V.3 SEGUIMIENTO Y MEDICION DE PROCESOS
V.4 CONTROL DE NO CONFORMIDADES
V.5 MEJORA CONTINUA
V.6 ACCIONES CORRECTIVAS
V.7 ACCIONES PREVENTIVAS
VI PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS APLICABLES
ANEXOS
ANEXO I: MAPA GENERAL DE PROCESOS
Código
SNG_SG_MAN 01.V0
Manual de la Calidad Vigente desde: Página 4 de 20

I. SENASAG

I.1. PRESENTACIÓN DEL SENASAG

Hasta la década del ´80 existía en Bolivia una Política centralizada sobre la Sanidad
Agropecuaria desarrollada por el Ministerio de Agricultura.

Luego se crea el Senard con un crédito BID para la lucha contra la aftosa, brucelosis y
otros males endémicos. Esta institución inicia un incipiente proceso de
descentralización en distintas ciudades (ej.: Cochabamba)

El manejo del Senard no contemplaba ni integraba al sector Privado y hacia el año 89


se extingue el crédito BID y se vuelve a una estructura ministerial con Sanidad Animal
y Sanidad Vegetal.

En 1997 se emite la LOPE (Ley de Organización Política del Estado) para la


descentralización institucional del país.

Con ella, se les atribuyó un presupuesto y se delegó poder de decisión en las


Prefecturas Departamentales

A partir de esa Ley se crean los SEDACs (Servicios Departamentales Agropecuarios)


para velar por la Salud Humana, el Medio Ambiente y la Sanidad Agropecuaria.

Lamentablemente, en los nueve (9) Departamentos se llevan adelante Políticas


distintas (ej.: Los Departamentos tenían sus Registros de Productos formados por
distintos ítems y por lo tanto se podía registrar en un Departamento y en otro no),
distintos aranceles para un mismo tipo de producto, ciertas enfermedades se atendían
en algunos Departamentos y en otros no (ejemplo: la aftosa se atendía en Santa Cruz
y no en La Paz).

A partir de estas dificultades comienza a haber en la década del 90 un mayor


involucramiento del sector privado para lograr un funcionamiento más eficiente que les
permitiera sostener sus Negocios (ej.: lucha contra la aftosa).

Además, con el avance de las exigencias de certificaciones de calidad por parte de


países importadores se nota la falencia de un interlocutor único.

El Ministerio crea a partir de la Ley 2061 del 16 de Marzo de 2000 el Servicio Nacional
de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) quitándole a los
SEDACs la atribución de definir Políticas e intervenir en temas de Sanidad
Agropecuaria (Animal, Vegetal) y también de Inocuidad Alimentaria.

Se consigue un crédito provisto por el BID de U$S 30 millones para la puesta en


marcha del SENASAG y del SIBTA (Sistema Boliviano de Tecnología Agropecuaria).
En Marzo del 2001 se completa la contratación del Personal y así se considera que la
fecha Operativa de inicio de actividades es mediados de 2001.
Código
SNG_SG_MAN 01.V0
Manual de la Calidad Vigente desde: Página 5 de 20

El presente Manual tiene por objetivo definir el Sistema de Gestión de la Calidad del
SENASAG de acuerdo con los requerimientos de la norma internacional ISO 9001:
2000.

I.2. OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL SENASAG

Como Institución, el SENASAG estableció desde su inicio los siguientes objetivos


estratégicos:

- Convertirse en un Servicio de Excelencia para los usuarios del mismo

- Lograr la mayor confianza y credibilidad a Nivel Nacional e Internacional

- Contribuir en el mejoramiento del status Sanitario del País

- Garantizar la condición sanitaria del patrimonio agropecuario y forestal

Asimismo, el SENASAG debió balancear los mencionados objetivos estratégicos con


las necesidades de los productores de expandir sus procesos de negocio en un
ambiente influido por los cambios políticos y las limitaciones presupuestarias.

Con los antecedentes mencionados, el SENASAG comenzó a construir su curva de


experiencia a partir de la contratación de profesionales calificados quienes edificaron
los procesos del servicio mediante:

- la definición de criterios para el registro de empresas y productos

- la definición de criterios para la realización de inspecciones a productos,


procesos de producción y establecimientos industriales.

- la definición de criterios de control y prevención de plagas y enfermedades


sanitarias

- la definición de circuitos administrativos para la realización de los diversos


trámites necesarios para iniciar actividades productivas y realizar importaciones
o exportaciones de productos.

- la elaboración de procedimientos e instrucciones de trabajo para edificar los


procesos de registros, inspecciones, exportaciones e importaciones

- la participación en foros internacionales dedicados al control de la sanidad


animal, vegetal y la inocuidad alimentaria

- la capacitación y entrenamiento del personal en las mejores prácticas


demostradas de prestación del servicio, en técnicas de prevención y control de
riesgos y en la actualización del conocimiento científico disponible.
Código
SNG_SG_MAN 01.V0
Manual de la Calidad Vigente desde: Página 6 de 20

- el apoyo de organismos internacionales de cooperación y multilaterales de


crédito para la obtención de ayuda financiera y conocimiento aplicable a
infraestructura y al desarrollo de capacidades.

I.3. Alcance del Sistema de Gestión de la Calidad

En base a sus Objetivos Estratégicos del SENASAG descriptos en el ítem anterior, la


Alta Dirección de la Institución en acuerdo con el Programa PROCOIN auspiciado por
la Unión Europea analizó la conveniencia de la aplicación de una herramienta de
gestión de base tal como es la implementación y certificación de la Norma
Internacional ISO 9001 (2000).

Esta Norma, adoptada por más de 800.000 organizaciones públicas y privadas del
Mundo, permite:

- demostrar compromiso con la Calidad y las necesidades de los Sectores Interesados

- exhibir transparencia a partir de la documentación de procesos y circuitos


administrativos

- mejorar el control de procesos a partir de la clara definición de responsabilidades,


actividades, verificaciones y objetivos

- reforzar los sistemas de información de gestión a partir de la identificación de


registros de calidad, la definición de los mecanismos de captura y procesamiento de
los mismos.

- generar disciplina en materia del mantenimiento de prácticas operativas y su mejora.

A los beneficios generales mencionados anteriormente, se suman los siguientes


beneficios específicos para la institución:

- Mejora de las comunicaciones con los sectores interesados a partir de la


implementación de procesos de captura sistemática de información relacionada
con sus necesidades y expectativas.

- Mejoras en el nivel de servicio a partir del uso de la información obtenida de los


Sectores Interesados para la identificación, definición y monitoreo de Objetivos
de Calidad.

- Eliminación de las asimetrías existentes en los procesos de servicio entre las


distintas distritales a partir de la unificación de criterios, la identificación de
legislación aplicable, la definición de actividades y la capacitación del personal

- Mejorar los sistemas de control interno mediante la realización de Auditorias


Internas.
Código
SNG_SG_MAN 01.V0
Manual de la Calidad Vigente desde: Página 7 de 20

En el caso particular del SENASAG, se definió como estrategia lograr la


implementación y certificación sostenida de distintos procesos del Servicio en un
proyecto de largo plazo, comenzando por aquella área de alto impacto en el
fortalecimiento de las capacidades de comercio exterior del País.

Por tal motivo, se eligió el siguiente alcance inicial de Certificación bajo Norma ISO
9001 (2000):

SERVICIO DE EMISION DE CERTIFICADOS DE EXPORTACION EN LAS AREAS


DE SANIDAD ANIMAL, VEGETAL E INOCUIDAD ALIMENTARIA EN LAS
DISTRITALES LA PAZ, SANTA CRUZ, COCHABAMBA Y BENI.

Por la naturaleza de las mencionadas actividades quedan excluidos los siguientes


requerimientos:

▪ 7.3 Diseño y Desarrollo:

El SENASAG desarrolla sus actividades en base a Normativa Legal establecida en el


marco de la Ley 2.061/2000 y el Decreto 25.729/2000 y complementarios.

Por tal motivo, una vez definidos los procesos internos de provisión de servicios de la
Institución, éstos se aplican de igual manera a todos los sectores interesados no
existiendo valor agregado intelectual en materia de diseño.

▪ 7.5.2 Validación de los procesos de la producción y de la prestación del servicio

El SENASAG cuenta con los mecanismos internos para monitorear los servicios
prestados y los resultados de los mismos a partir de lo definido en los procedimientos
correspondientes. Por lo tanto no aplica la necesidad de validar actividades.

▪ 7.6 Control de los dispositivos de seguimiento y de medición

El SENASAG no debe realizar mediciones por sí mismo a efectos de proveer servicios


conformes con el marco regulatorio.

Por lo tanto, no dispone de instrumentos de medición que deban ser administrados de


acuerdo con los requerimientos del ítem 7.5.2 de la Norma ISO 9001 (2000)
Código
SNG_SG_MAN 01.V0
Manual de la Calidad Vigente desde: Página 8 de 20

I.4 POLÍTICA DE CALIDAD DEL SENASAG

Misión del SENASAG

Mejorar y Proteger la condición sanitaria de patrimonio productivo agropecuario y


forestal así como garantizar la inocuidad alimentaria

Visión del SENASAG

En el año 2010, el SENASAG es un servicio de excelencia que cuenta con la


confianza y credibilidad nacional e internacional en el mejoramiento y protección de la
sanidad agropecuaria y forestal y la garantía de la inocuidad de los alimentos.

El servicio ha logrado un elevado status sanitario en los sectores atendidos, cuenta


con un sistema de calidad implementado y ha establecido una cultura de efectividad.

Ha alcanzado un grado de excelencia en certificación sanitaria y dispone de capacidad


técnica, financiera e infraestructura para garantizar la condición sanitaria del
patrimonio agropecuario y forestal, así como la inocuidad de los alimentos en el país.

Política de Calidad del SENASAG

En base a su misión y visión institucional, la Dirección del SENASAG ha establecido la


siguiente Política de Calidad:

Garantizar al Sector Exportador un Servicio de excelencia y transparente en la emisión


de Certificados de Exportación a partir de:

▪ Un Sistema de Gestión de Calidad efectivo,

▪ el cumplimiento de la normativa sanitaria nacional e internacional vigente,

▪ y la promoción de la mejora continua a través de un Personal idóneo y


comprometido

La mencionada política genera Objetivos de Calidad que son consensuados con el


personal responsable y monitoreados por la Dirección del SENASAG
Código
SNG_SG_MAN 01.V0
Manual de la Calidad Vigente desde: Página 9 de 20

I.5. DOCUMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

El SENASAG ha establecido procesos para la administración de la documentación y


los registros de su Sistema de Gestión de Calidad.

Los procesos mencionados incluyen:

▪ Identificación de documentos internos y externos y registros necesarios para el


apropiado funcionamiento del Sistema de Gestión de Calidad

▪ Identificación de documentos y registros exigidos por la Norma ISO 9001 (2000)

▪ Definición de mecanismos y responsabilidades por la aprobación y socialización de


documentos

▪ Definición de mecanismos y responsabilidades por la actualización de documentos


internos y externos.

▪ Definición de condiciones de accesibilidad y conservación para los registros


identificados.

Los procesos mencionados arriba han sido documentados en los procedimientos SNG
SG PG 01 – Control de Documentos y SNG SG PG 02 – Control de Registros.

En particular, la administración del presente Manual de Calidad es responsabilidad del


Representante de la Dirección quien lo realiza de acuerdo con lo establecido en el
procedimiento SNG SG PG 01 de tal manera de asegurar su actualización a los
sectores interesados en su contenido.

A tales efectos se utiliza la vía electrónica (publicación en la página web de la


Institución) y la vía física a partir del uso de la Matriz de Distribución de Documentos.
Código
SNG_SG_MAN 01.V0
Manual de la Calidad Vigente desde: Página 10 de 20

II. ORGANIZACIÓN

II.2. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD

Las responsabilidades y funciones del Personal han sido definidas y comunicadas por
la Dirección de SENASAG.

El siguiente Organigrama muestra de manera gráfica las mencionadas funciones:

DN

RD

JD
JNIA JNSV JNSA JNAAF
(LP, SC, CBBA, BN)

RCN RCN RCN RCN RCD

RIT**

ADM USA USV UIA

RIT* RP RE RA RIT* RP RE RA RIT* RP RE RA

RIT*: Cochabamba y Beni


RIT**: Santa Cruz y La Paz

DN: Director Nacional


RD: Representante de la Dirección
JNIA: Jefatura Nacional de Inocuidad Alimentaria
JNSV: Jefatura Nacional de Sanidad Vegetal
JNSA: Jefatura Nacional de Sanidad Animal
JNAAF: Jefatura Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros
JD: Jefatura Distrital
ADM: Administración
USA: Unidad de Sanidad Animal
USV: Unidad de Sanidad Vegetal
UIA: Unidad de Inocuidad Alimentaria
RIT: Responsable de Inicio de Trámite
RP: Responsable de Procesamiento
RE: Responsable de Emisión
RA: Responsable de Autorización
Código
SNG_SG_MAN 01.V0
Manual de la Calidad Vigente desde: Página 11 de 20

El Organigrama se complementa con los siguientes documentos:

▪ Matriz de Responsables de Procesos de cada Distrital

En esta matriz se identifican las responsailidades por cada uno de los procesos
operativos relacionados con el alcance del Sistema de Gestión de Calidad

▪ Manual de Descripción de Funciones y Competencias del SGC del SENASAG


SNG_SG_MAN 02

En este documentos se definen las funciones y competencias del personal


responsable por el funcionamieno del Sistema de Gestion de Calidad del SENASAG.

II.3. REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN

La Dirección del SENASAG ha nombrado internamente un Representante de la


Dirección a efectos de la implementación, mantenimiento y mejora del Sistema de
Calidad.

II.4. COMUNICACIÓN INTERNA

El SENASAG posee apropiados canales de comunicación interna tales como:

- Sistema de Información Interno edificado a partir de la página web

- Reuniones de Trabajo para analizar cuestiones técnicas relacionadas con el


servicio

- Reuniones de Trabajo para analizar cuestiones relacionadas con la


implementación, mantenimiento y mejora del Sistema de Gestión de Calidad

- E-mail

Estos canales de comunicación aseguran que toda la información y conocimiento


necesario para desarrollar los Servicios se encuentre disponible para ser compartida
apropiadamente.
Código
SNG_SG_MAN 01.V0
Manual de la Calidad Vigente desde: Página 12 de 20

III. GESTION DE LOS RECURSOS

III.1 COMPETENCIA, TOMA DE CONCIENCIA Y FORMACIÓN DEL PERSONAL

El SENASAG ha definido las competencias requeridas para las distintas funciones en


el documento Manual de Descripción de Funciones y Competencias del SGC del
SENASAG SNG_SG_MAN 02

El cumplimiento de las competencias requeridas por parte del personal es la base para
edificar capacidades de gestión en la Institución.

A efectos de garantizar un nivel de desempeño apropiado y sostener los procesos de


mejora, el SENASAG ha definido procesos para la detección de necesidades de
capacitación, la planificación y ejecución de las mismas y su posterior evaluación,
tanto en el ámbito técnico como en gestión de la calidad.

Las fuentes utilizadas para identificar las necesidades de capacitación son (no
limitándose a):

- Observación Directa
- Evaluación anual del Desempeño
- Resultados de Auditorias Internas
- Quejas de Usuarios
- No Conformidades de los Procedimientos
- Auditorias Técnicas

Las capacitaciones se enfocan sobre:

- Procedimientos Operativos
- Procedimientos de Gestión
- Norma ISO 9000:2000

Asimismo, se ha definido un proceso de inducción a efectos de identificar al personal


ingresante y brindarle los conocimientos necesarios sobre su puesto y sus tareas para
lograr un desempeño efectivo.

La descripción de los procesos mencionados se realizan en el procedimiento


SNG_SG_PG_08

III.2 INFRAESTRUCTURA

SENASAG cuenta con infraestructura a nivel edilicio, sistemas de información y


movilidades apropiados para el alcance de sus actividades.
Código
SNG_SG_MAN 01.V0
Manual de la Calidad Vigente desde: Página 13 de 20

III.3 AMBIENTE DE TRABAJO

El ambiente de trabajo es apropiado para la ejecución de las tareas predominando el


uso de espacios comunes para desarrollar capacidades de trabajo en equipo y
fomentar la comunicación.

IV. PROVISIÓN DEL SERVICIO

IV.1 PLANIFICACIÓN DE LA PROVISIÓN DEL SERVICIO

El SENASAG planifica la prestación de los servicios relacionados con el alcance de su


Sistema de Gestión de Calidad a partir de:

- la identificación y definición de sus procesos operativos relacionados con la


emisión de certificados de exportación

- la identificación y definición de sus procesos de gestión de calidad (no


conformidades, acciones correctivas, auditorias internas, medición de satisfacción
de clientes).

- la definición de criterios de monitoreo y verificación de las actividades y sus


resultados a partir de Procedimientos, Reuniones de Trabajos y Reportes
periódicos elaborados a tal fin,

- la identificación de Registros apropiados (y los correspondientes métodos de


captura) para proveer evidencia de la ejecución de las actividades y la obtención
de resultados previstos.

IV.2 PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE

El marco legal propio de toda actividad regulatoria determina los requisitos que deben
cumplir los servicios provistos por el SENASAG para la emisión de Certificados de
Exportación.

Dentro de este marco, el SENASAG ha edificado procesos de relación con los


exportadores para:

▪ identificar y comprender claramente las necesidades de los exportadores en relación


con el trámite de exportación que inician

▪ suministrar la información necesaria para asegurar una exportación exitosa en


términos de tiempos y ausencia de contratiempos y/o rechazos relacionados con el
certificado de exportación emitido.
Código
SNG_SG_MAN 01.V0
Manual de la Calidad Vigente desde: Página 14 de 20

▪ generar registros apropiados de los requerimientos de los exportadores a efectos de


obtener una fuente de información para la resolución de controversias, el análisis de
problemas y la generación de estadísticas del servicio.

La capacidad de cumplimiento de los servicios de una manera efectiva se asegura a


partir de la definición de responsabilidades, tareas, criterios de ejecución y monitoreo
para el procesamiento del trámite y la emisión del Certificado de Exportación.

El Procedimiento SNG_EXP_PO 01 define los procesos mencionados arriba.

IV.3 COMPRAS

El SENASAG mediante el Procedimiento Documentado SNG_SG_PG 09 ha


identificado insumos críticos para la prestación del Servicio, definido la información
para la compra de los mismos, establecido las correspondientes condiciones de
aceptación como así también los criterios para la evaluación y seguimiento de
desempeño de los proveedores.

IV.4 CONTROL DE PROCESOS

El SENASAG ha definido sus procesos operativos en materia de Actividades,


Responsabilidades, Flujo de Información, Controles y Registros de tal manera de
lograr un apropiado control de los mismos.

Los principales procesos operativos son:

▪ INICIO DE TRAMITE :

Relación con los exportadores para identificar necesidades y proveer información


sobre requisitos de exportación

▪ PROCESAMIENTO:

Verificación de la Información suministrada por los exportadores, planificación de


actividades de inspección requeridas por los Reglamentos Técnicos locales y/o del
país de destino y análisis de los resultados de las mismas a efectos de verificar
cumplimiento de criterios de exportación.

▪ EMISIÓN:

Revisión del cumplimiento de requerimientos de exportación, consolidación del


trámite en el formato apropiado y registro de la información para la generación de
estadísticas.
Código
SNG_SG_MAN 01.V0
Manual de la Calidad Vigente desde: Página 15 de 20

▪ AUTORIZACION:

Revisión del cumplimiento de requerimientos de exportación y firma del Certificado


de Exportación por un funcionario autorizado legalmente para tal propósito.

Los procesos mencionados arriba han sido documentados en los siguientes


procedimientos: SNG_EXP_PO 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08

En el ANEXOS I del presente Manual se muestra el Mapa de Procesos General de


SENASAG.

IV.5 IDENTIFICACION Y TRAZABILIDAD

SENASAG posee sistemas de información y archivos que permiten identificar los


distintos servicios a lo largo de todas las etapas de su provisión (inicio de trámite,
procesamiento, emisión, autorizacion, quejas) de tal manera de proveer evidencia
objetiva de cumplimiento.

La trazabilidad no es un requisito especificado por ninguno de los sectores interesados


ni por la legislación vigente, sin embargo es tenida en cuenta a partir de la
identificación de registros apropiados que son utilizados en el análisis de causas de
problemas y/u oportunidades de mejora.

IV.6 PROPIEDAD DE LOS CLIENTES

Se considera propiedad de los clientes toda información aportada por los Exportadores
que se utilice dentro del SENASAG.

Los Responsables del Procesamiento de los Tramites junto a los Jefes Ditritales son
las funciones responsable por comunicar sobre posibles deterioros o pérdidas de la
mencionada información.

A efectos de preservar esta propiedad, el SENASAG cuenta con la infraestructrura


necesaria en materia de archivos físicos y resguardo de archivos electrónicos.

IV.7 PRESERVACIÓN DEL PRODUCTO

SI bien no hay productos físicos en el desarrollo de las tareas del SENASAG se


consideran alcanzados por este ítem:

- toda la información sensible a la prestación de los servicios descriptos en el


alcance contenida en los archivos físicos.

- toda la información sensible a la prestación del servicio contenida en soporte


magnético (sistemas)
Código
SNG_SG_MAN 01.V0
Manual de la Calidad Vigente desde: Página 16 de 20

Por lo tanto, se han identificado y establecido las condiciones necesarias para


asegurar la preservación de la mencionada información.

V. MEDICIÓN ANÁLISIS Y MEJORA

V.1 SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES

El SENASAG monitorea el nivel de satisfacción de los exportadores a partir de un


proceso de encuesta definido a tales efectos.

El mencionado proceso se ha documentado en el procedimiento SNG_SG_PG 11

Las principales dimensiones de la encuesta son:

▪ Nivel de información provisto por el SENASAG al exportador

▪ Agilidad del Trámite

▪ Nivel de Atención

La información obtenida es analizada y sirve como datos de entrada para la Revisión


por la Dirección.

V.2 AUDITORIA INTERNA

El SENASAG realiza a intervalos planificados Auditorías Internas al Sistema de


Gestión de Calidad utilizando a tales efectos personal especialmente calificado.

La planificación de las Auditorias es responsabilidad del Representante de la Dirección


quien la define teniendo en cuenta la importancia y desempeño actual de las
tareas/áreas a ser auditadas.

Los resultados son informados a los responsables de las áreas auditadas para que se
adopten las medidas que se consideren apropiadas para mejorar el funcionamiento del
sistema.

Asimismo, los reportes de auditoría son utilizados como herramienta gerencial de


monitoreo del sistema en las revisiones por la dirección.

Este proceso ha sido documentado en el procedimiento SNG_SG_PG 06


Código
SNG_SG_MAN 01.V0
Manual de la Calidad Vigente desde: Página 17 de 20

V.3 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE PROCESOS

El SENASAG ha edificado un sistema de información para el seguimiento de procesos


que permite:

▪ Demostrar la capacidad de los procesos para alcanzar los resultados planificados

▪ Demostrar el cumplimiento de actividades planificadas

Algunos elementos del mencionados sistema de información:

- Objetivos de Calidad

- Formulario de Solicitud de Certificado de Exportacion

- Formulario de Seguimiento de Trámites

- Base de Datos de Trámites de Exportación

V.4 CONTROL DE SERVICIOS NO CONFORMES

El SENASAG ha definido procedimientos documentados para:

▪ identificar desvíos en los distintos procesos y establecer las responsabilidades por su


tratamiento y registro (SNG_SG_PG 04)

▪ administrar apropiadamente las quejas de los exportadores (SNG_SG_PG 03)

V.5 MEJORA CONTINUA

El SENASAG evalua y define proyectos de mejora a partir de la información que surge


de:

- seguimiento de objetivos de calidad y procesos,


- informes de auditorías internas,
- registros de no conformidades,
- registrso de quejas de exportadores
- informes de acciones correctivas y preventivas
- encuestas a exportadores

El Procedimiento Documentado SNG_SG_PG 10 establece la metodología para la


administración de los mencionados proyectos a partir de la definición de metas,
responsables, cursos de acción, plazos de cumplimiento e identificación de recursos
necesarios.
Código
SNG_SG_MAN 01.V0
Manual de la Calidad Vigente desde: Página 18 de 20

V.6 ACCIONES CORRECTIVAS

El SENASAG ha definido un procedimiento documentado (SNG_SG_PG 05) para la


adopción de acciones que permitan evitar la repetición de problemas reales frecuentes
o importantes a partir del análisis de las causas raíces.

V.7 ACCIONES PREVENTIVAS

El SENASAG ha definido un procedimiento documentado (SNG_SG_PG 05) para la


adopción de acciones que permitan evitar la aparición de problemas potenciales a
partir del análisis de tendencias, el conocimiento y la experiencia acerca del servicio
y/o la comparación con otras organizaciones similares.

VI. PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS APLICABLES

El sigiente listado indica los documentos aplicables a los Servicios de SENASAG .


Código
SNG_SG_MAN 01.V0
Manual de la Calidad Vigente desde: Página 19 de 20

Nº Nombre Código
Procedimientos Operativos
1 Emisión de Certificados de Exportación SNG_EXP_PO 01
2 Control de Pagos SNG_EXP_PO 02
3 Archivo de Certificados de Exportación SNG_EXP_PO 03
4 Control de stock de Certificados de Exportación SNG_EXP_PO 04
Criterios de emisión de certificados de exportación cuando no es
5 SNG_EXP_PO 05
posible verificar requisitos del país de destino
Control de Conformidad del SENASAG para Productos
6 SNG_EXP_PO 06
Ecológicos otorgado por el SENASAG
7 Especial de Emisión de Certificados de Exportación Sta. Cruz SNG_EXP_PO 07
8 Modificación de Certificados de Exportación SNG_EXP_PO 08

Procedimientos de Gestión
1 Control de Documentos SNG_SG_PG 01
2 Control de Registros SNG_SG_PG 02
3 Control de Quejas SNG_SG_PG 03
4 Control de No Conformidades SNG_SG_PG 04
5 Acciones Correctivas y Acciones Preventivas SNG_SG_PG 05
6 Auditorías Internas SNG_SG_PG 06
7 Revisión por la Dirección SNG_SG_PG 07
8 Gestión de Personal SNG_SG_PG 08
9 Gestión de Compras SNG_SG_PG 09
10 Mejora Continua SNG_SG_PG 10
11 Medición de Satisfacción de Usuarios SNG_SG_PG 11

Manuales
1 Manual de la Calidad SNG_SG_MAN 01
Manual de Descripción de Funciones y Competencias del
2 SNG_SG_MAN 02
Sistema de Gestión de Calidad del SENASAG

Matrices
1 Matriz de Requisitos Particulares de Sanidad Animal USA_EXP_MTR 01
2 Matriz de Requisitos Particulares de Sanidad Vegetal USV_EXP_MTR 01
3 Matriz de Requisitos Particulares de Inocuidad Alimentaria UIA_EXP_MTR 01

4 Matriz de Requisitos para Conformidad de Productos Ecológicos SNG_EXP_MTR 01


Código
SNG_SG_MAN 01.V0
Manual de la Calidad Vigente desde: Página 20 de 20

SENASAG

PROCESOS DE APOYO

Personal Administración Compras Sistemas


SNG_SG_PG 08 SNG_EXP_PO 04 SNG_SG_PG 09

SNG_SG_PG 01 / 02

DISTRITAL
RESPONSABLE CALIDAD DISTRITAL
Exportadores

Exportadores
INICIO DE
TRAMITE PROCESAMIENTO EMISIÓN AUTORIZACIÓN

RESPONSABLE CALIDAD NACIONAL

SNG_SG_PG 01 / 02

Control de Verificación
Planeamiento Mejora
Procesos SNG_SG_PG 03 / 04 SNG_SG_PG 05 / 07 / 10
de la Calidad SNG_EXP_PO 01 AL 08 / 06 / 11

DIRECCION / REPRESENTANTE DE LA DIRECCION


PROCESOS DE GESTIÓN DE CALIDAD

También podría gustarte