Está en la página 1de 19

Informe ejecutivo de los estudios de medición de la Huella de Carbono a la stevia y uchuva

deshidratadas – Colombia

Informe ejecutivo de los estudios de medición de la Huella de


Carbono a la stevia y uchuva deshidratadas – Colombia

Abril 2014

1
Informe ejecutivo de los estudios de medición de la Huella de Carbono a la stevia y uchuva
deshidratadas – Colombia

Índice

1. Introducción
2. El cambio climático y la huella de carbono
3. Metodología de cálculo de la huella de carbono
4. El caso de la stevia deshidratada
5. El caso de la uchuva deshidratada
6. Conclusiones de talleres público privados sobre los resultados de los estudios de
caso
7. Buenas prácticas de eficiencia energética y gestión de recursos naturales

2
Informe ejecutivo de los estudios de medición de la Huella de Carbono a la stevia y uchuva
deshidratadas – Colombia

1. Introducción

Este informe da cuenta de los principales resultados de la consultoría “Medición de la


Huella de Carbono de Alimentos y Bebidas en países de América Latina y el Caribe”,
ejecutada por el consorcio de empresas SNV-Factor CO21, en el marco del proyecto
"Reforzar las capacidades de los gobiernos y exportadores de alimentos para
adaptarse a los requisitos del cambio climático", implementado entre 2012 y 2014 por
la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL.

El objetivo principal del proyecto de la CEPAL es aumentar el conocimiento y


comprensión en los países participantes sobre el concepto de la huella de carbono,
así como sobre su medición, reducción y compensación. Asimismo se busca generar
conocimiento sobre las principales inicitivas mundiales vinculadas con la huella de
carbono y que pueden tener un impacto sobre las exportaciones de alimentos de
América Latina en los próximos años. Todo esto, teniendo como perspectiva que la
lucha contra el cambio climático puede hacerse sin afectar necesariamente las
exportaciones de los países en desarrollo.

El proyecto de la CEPAL promueve el establecimiento de esquemas institucionales que


permitan a los países de la región una mayor coordinación entre instituciones públicas
y una mayor colaboración público-privada en relación con la huella de
carbono/ambiental de las exportaciones. Con este propósito se realizaron diversas
jornadas de difusión y capacitación en torno a la relación entre cambio climático y
comercio internacional, y sobre la huella de carbono y las diversas formas de
incorporar esta herramienta en políticas públicas y estrategias empresariales.

Adicionalmente, se realizaron estudios de caso de medición de huella de carbono en


más de 40 empresas exportadoras de la región, que dan cuenta de las emisiones de
gases de efecto invernadero (GEI) en la producción y exportación de 7 productos
alimenticios en 5 países, entregando algunas recomendaciones preliminares para su
reducción. Los productos analizados en Colombia fueron la stevia deshidratada y la
uchuva deshidratada. El cálculo se realizó a partir de los datos de cuatro empresas
productoras y/o exportadoras de stevia y uchuva deshidratadas, respectivamente,
entre abril y octubre de 2013. La coordinación local del proyecto fue responsabilidad
de PROEXPORT.

Este informe contiene un análisis agregado2 de los resultados de los estudios de caso
de medición de la huella de las empresas participantes, la descripción de las
actividades realizadas, la metodología utilizada, los resultados de los cálculos a nivel
de producto y la explicación de las diferencias en las cantidades de emisiones entre
empresas. Adicionalmente, se proponen recomendaciones para reducir la huella de
carbono de los productos estudiados.

1 Se trata de un consorcio formado para la realización de esta consultoría, compuesto por la oficina para
Latinoamérica del Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo (SNV) y la empresa de consultoría
española Factor CO2. Más información en www.snvla.org y www.factorco2.com
2 Los informes por empresa son confidenciales y les fueron entregados en forma individual.

3
Informe ejecutivo de los estudios de medición de la Huella de Carbono a la stevia y uchuva
deshidratadas – Colombia

2. El cambio climático y la huella de carbono

Por cambio climático se entiende un “cambio del clima atribuido directa o


indirectamente a actividades humanas que alteran la composición de la atmósfera
mundial, y que viene a añadirse a la variabilidad natural del clima observada durante
períodos de tiempo comparables” . El equilibrio térmico, que permite la vida en la
3

tierra, se debe a la presencia en la atmósfera de los denominados gases de efecto


invernadero (GEI), como por ejemplo el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), y
el óxido nitroso (N2O). Si la concentración de estos gases aumenta en la atmósfera,
disminuye el flujo de energía que el sistema tierra emite al espacio exterior. De este
modo, si la cantidad de energía entrante es superior a la cantidad de energía saliente
del sistema tierra-atmósfera, éste buscará su equilibrio térmico a una temperatura
superior. Este fenómeno es el llamado efecto invernadero.

Muchas actividades, como las agrícolas, las industriales, el transporte, la quema de


combustibles fósiles en calderas, entre otras, son emisoras de grandes cantidades de
GEI a la atmósfera, siendo el más importante el CO2, en términos de toneladas emitidas
anualmente.

La huella de carbono es un indicador que representa en forma agregada las emisiones


totales de GEI, expresadas en cantidad de CO2 equivalente4 (CO2e), generadas
directa o indirectamente por un producto, servicio, organización o evento a lo largo de
su ciclo de vida. El cálculo de la huella de carbono es la primera etapa para que una
institución/empresa pueda establecer un plan estratégico que contenga límites de
emisión y medidas concretas de reducción de emisiones de GEI.

Un segundo paso tras medir las emisiones es realizar su verificación, lo que implica que
un ente externo revise la información utilizada y los cálculos realizados. La certificación
de la huella es también una acción realizada por un tercero, el que certifica que todo
el proceso ha sido realizado de acuerdo a una metodología específica.

La certificación también puede estar asociada a la reducción o compensación de las


emisiones, dependiendo de la estrategia definida por la empresa. En el primer caso se
trata de implementar acciones que permitan disminuir la cantidad de emisiones,
mientras que la compensación implica el financiamiento de proyectos de energías
limpias o que capturen carbono en la misma medida de las emisiones. Dado que la
certificación está asociada a una metodología y sello específico, su elección
dependerá generalmente de los requerimientos de su cliente.

Para terminar el ciclo del carbono, se vuelve a calcular la huella para comprobar si las
medidas aplicadas disminuyeron las emisiones y en qué márgenes, de manera de
poder establecer metas para el siguiente período.

3Artículo 1 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC).
4Es la cantidad de dióxido de carbono (CO2) que se necesitaría para provocar el mismo efecto que la
combinación de los distintos gases de efecto invernadero. La equivalencia se realiza a partir del poder de
calentamiento global que tiene cada gas.

4
Informe ejecutivo de los estudios de medición de la Huella de Carbono a la stevia y uchuva
deshidratadas – Colombia

Los estudios de caso que se presentan en este informe no incluyen la verificación ni la


certificación de la huella, ya que su objetivo fue servir de aprendizaje y referencia para
las empresas, y también aportar insumos para la definición de políticas públicas.

3. Metodología de cálculo de la huella de carbono

Para el cálculo de la huella de carbono de la stevia y de la uchuva se utilizó el


estándar Public Available Specification 2050:2011 (PAS 2050) desarrollado por la British
Standard Institution5 (BSI), que fundamenta su método de evaluación de las emisiones
de GEI en las técnicas y especificaciones del análisis del ciclo de vida (ACV). El ACV es
una herramienta empleada para medir el impacto ambiental potencial de un
producto, servicio o sistema a lo largo de todo su ciclo de vida, considerando todos los
flujos de entrada y salida, de materia y energía, asociados a dicho producto o servicio.
Es decir, el ACV considera los impactos ambientales de la extracción de las materias
primas empleadas, su procesado, el uso del producto por parte del consumidor y su fin
como residuo (reciclado, reutilización o eliminación), así como el transporte del
producto en las distintas etapas de su ciclo de vida.

Tras consultar a los agricultores participantes en el proyecto, se decidió excluir del


cálculo la fase de producción de plántulas o plantines, la llamada fase de
establecimiento del cultivo, por lo cual no se contabilizaron las emisiones de GEI
generadas en esta etapa. Esta fase fue excluida del cálculo ya que ambos productos
estudiados (Stevia y Uchuva) presentan cultivos perennes. Al tratarse de cultivos
perennes, se estima que la cantidad de plantas que deben ser sustituidas al año por
nuevas plántulas es muy baja y, como consecuencia, las emisiones derivadas de esta
etapa también lo son. Por todo ello, las emisiones generadas durante el
establecimiento del cultivo pueden considerarse despreciables frente al resto de las
emisiones que componen la huella de carbono.

En la Figura 1 se muestran las categorías incluidas en cada etapa del ciclo de vida,
tanto de la uchuva, como de la stevia. Los estudios de caso consideraron las etapas
del ciclo de vida desde el cultivo hasta la distribución, tomando como punto final el
puerto de llegada del producto en el mercado de destino. Es decir, se trata de un
enfoque también conocido como “de la cuna a la puerta” o B2B. Para realizar el
cálculo de la huella de carbono del modo más exacto posible, se dividió el ciclo de
vida en tres etapas en el caso de ambos productos: cultivo, procesamiento, y
distribución. En ambos casos, la unidad funciona (o unidad del producto en la que se
traducen los cálculos) es un kilogramo del producto y los datos utilizados
corresponden al año 2012. En el caso de las empresas que no contaban con datos
referidos a la etapa del cultivo, ya sea porque esta etapa no se encontraba bajo su
control o por otros motivos, se empleó un factor de emisión6, por defecto calculado a
partir de los resultados de la etapa del cultivo de las otras empresas participantes en el
proyecto.

5
Organización británica dedicada a la elaboración de normas para la estandarización de procesos.
6
Factor de emisión es la tasa media de las emisiones de un determinado GEI correspondientes a una
determinada fuente, por unidad de actividad.

5
Informe ejecutivo de los estudios de medición de la Huella de Carbono a la stevia y uchuva
deshidratadas – Colombia

Figura 1: Categorías incluidas en el cálculo de la huella de carbono de la stevia y la


uchuva.
Cultivo Procesado Distribución

Cambios en el uso del suelo

Insumos Insumos

ACV de fertilizantes, ACV de embalajes,


fitosanitarios, productos limpieza,
embalajes, etc. etc.

Transporte Transporte

Combustibles Combustibles

ACV de los ACV de los


combustibles combustibles
empleados empleados

Transporte Transporte

Consumo agua Consumo agua Distribución

Consumo de electricidad Consumo de electricidad Transporte terrestre


hasta el puerto origen

Emisiones directas del cultivo Emisiones directas del


procesado Transporte en barco
hasta el puerto destino
Emisiones de la
Emisiones de la
combustión de
combustión de
combustibles
combustibles

Emisiones de N2O de
suelos gestionados Residuos generados

Emisiones por Gestión interna


encalado y
aplicación de urea
Gestión externa
Residuos generados

Transporte
Gestión interna

Gestión externa

Transporte

Fuente: Factor CO2.

6
Informe ejecutivo de los estudios de medición de la Huella de Carbono a la stevia y uchuva
deshidratadas – Colombia

Para realizar un análisis agregado, se calculó la huella de carbono promedio de la


stevia y de la uchuva producida por las empresas participantes en los estudios de
caso. El promedio obtenido debe considerarse como un dato aproximado, ya que se
trata de una primera estimación de las emisiones asociadas a estos productos. El dato
obtenido sirve a las empresas participantes y a otras empresas exportadoras del
producto, como una referencia de la huella de carbono de su producto y de las
principales fuentes de emisiones. Además, servirá como guía para la mejora de la
gestión productiva de las empresas.

En el caso de realizar nuevas mediciones con el objetivo de mejorar el dato sectorial


de la huella de carbono y avanzar hacia la verificación y certificación, el resultado
podría ser más representativo y preciso si:

1. La muestra estudiada es mayor (en el presente proyecto únicamente han


participado 4 empresas por producto), lo que ayudaría a reducir sesgos e
incertidumbres.
2. Los productores están más familiarizados con el concepto y la metodología de
cálculo de la huella de carbono. Esto ayudaría a una recopilación de datos
más eficaz y a la generación de un registro de datos más completo.

Cabe destacar que la huella de carbono de un producto no es comparable con la de


otro producto excepto que se haya utilizado la misma metodología, el mismo alcance,
los mismos factores de emisión etc. En este proyecto se cumplen muchas de esas
premisas, pero en algunos casos las empresas son demasiado diferentes entre sí como
para poder llegar a una comparación precisa. Incluso en el caso de haber
implementado el mismo alcance en organizaciones similares, cabe la posibilidad de
que en algunos de los casos falten o se hayan omitido datos por parte de algunas de
las empresas participantes, distorsionando de esta forma los resultados. Todo esto
contribuye a que en algunos casos los rangos de los datos logrados sean muy amplios,
como se podrá observar mediante la desviación estándar de los resultados.

De todas formas hay varias fuentes de emisión que inciden en que los resultados sean
diferentes entre empresas productoras de un mismo bien:

 Cambios de uso de suelo.


 Gestión de residuos.
 Procesado.
 Gestión de suelos.

Dos de estas fuentes – gestión de residuos y gestión de suelos –son resultado del
manejo individual de las organizaciones, es decir, de opciones que se tomaron a la
hora de determinar qué tipo de procesos utilizar. Otra fuente– el procesado – dice
relación con el tipo de organización analizada y por último, los cambios de uso de
suelo dependen, al menos en parte, de la política territorial del país.

7
Informe ejecutivo de los estudios de medición de la Huella de Carbono a la stevia y uchuva
deshidratadas – Colombia

4. El caso de la stevia deshidratada

La huella de carbono de la stevia deshidratada producida por las empresas


participantes en los estudios de caso en Colombia, en el año 2012, ascendió a un
promedio de 1,4 kg CO2e/kg stevia deshidratada con una desviación estándar en el
resultado de 1,1 kg CO2/kg stevia deshidratada. Para el cálculo de la huella de
carbono, se estudió toda la cadena de valor de la stevia. En la siguiente tabla se
recogen las emisiones promedio generadas en cada etapa del ciclo de vida de la
stevia de las empresas estudiadas.

Tabla 1. Resultados promedio de la huella de carbono de la stevia deshidratada

Desviación
Emisiones Estándar Peso relativo en
Proceso (kg CO2e/ kg stevia (kg CO2e/ kg el total
deshidratada) stevia %
deshidratada)
Cultivo 1,210 1,078 84,43%

Procesado 0,066 0,092 4,62%

Distribución 0,157 0,097 10,95%

TOTAL 1,433 1,054 100,00%

Fuente: Factor CO2

La mayoría de las emisiones de GEI generadas durante la producción de la stevia


deshidratada se produjeron en la etapa del cultivo (84,4%), seguidas de las emisiones
generadas durante la distribución (11%) y finalmente, se sitúan las emisiones generadas
durante el procesado (4,6%).

En la etapa del cultivo también se registra una mayor desviación estándar, lo que da
cuenta de la alta dispersión de los resultados entre las empresas. Dado que la muestra
está compuesta por sólo cuatro empresas, en la medida que alguna de ellas difiera de
manera importante con el resto, su impacto será mayor tanto en el promedio como en
la desviación estándar. En este caso en particular, el rango de las huellas de carbono
totales de las empresas estuvieron entre el 0,4 kg de CO2e hasta los 2,5 kg de CO2e
por unidad funcional.

La siguiente tabla recoge los resultados de la huella de carbono de la stevia


desglosados en las diferentes fuentes de emisión estudiadas.

8
Informe ejecutivo de los estudios de medición de la Huella de Carbono a la stevia y uchuva
deshidratadas – Colombia

Tabla 2. Resultados promedio de la huella de carbono de la stevia deshidratada por


categorías

Emisiones fase
Desviación Emisiones fase Desviación Peso
cultivo Emisiones totales
Estándar procesado Estándar relativo en
Categoría (kg CO2e/ kg (kgCO2e/kg stevia
(kgCO2e/kg stevia el total
stevia deshidratada)
deshidratada) %
deshidratada)

ACV materias primas 0,835 0,942 0,017 0,005 0,851 59,41%

ACV combustibles 0,005 0,006 0,005 0,32%

ACV consumo agua 0,000 0,00%

Transporte materias
0,034 0,048 0,045 0,089 0,079 5,52%
primas

Transporte
0,000 0,00%
combustibles

Transporte residuos 0,000 0,00%

Residuos gestión
0,000 0,00%
externa

Residuos gestión
0,034 0,052 0,034 2,35%
propia

Emisiones indirectas -
0,056 0,026 0,005 0,006 0,060 4,21%
electricidad

Emisiones directas -
0,029 0,037 0,029 2,02%
combustibles

Emisiones de suelos
0,173 0,203 0,173 12,06%
gestionados

Em. por encalado y


0,033 0,034 0,033 2,33%
aplicación de urea

Emisiones por cambio


0,012 0,011 0,012 0,82%
en el uso de la tierra

Distribución 0,157 10,95%

TOTAL 1,210 1,078 0,066 0,092 1,433 100,00%

Fuente: Factor CO2

9
Informe ejecutivo de los estudios de medición de la Huella de Carbono a la stevia y uchuva
deshidratadas – Colombia

Según los resultados obtenidos, la gran mayoría de las emisiones se generan durante la
producción de las materias primas empleadas, considerando todo su ciclo de vida
(ACV), y estas representan un 59,4% del total de la huella de carbono de la stevia
deshidratada. Seguidamente, con un peso relevante dentro de la huella de carbono
del producto, se encuentran las emisiones asociadas a la gestión de suelos (12,1%). La
siguiente categoría con emisiones significativas son las emisiones generadas durante
la distribución de la stevia, con un 11%. Las emisiones generadas durante el transporte
de las materias primas empleadas hasta las instalaciones de producción representan
el 5,5%. El resto de las categorías estudiadas tiene un impacto menor al 5%.

Un mínimo porcentaje de la huella de carbono de la stevia deshidratada (0,8%) se


debe al cambio del uso del suelo, aun cuando prácticamente todas las empresas
participantes en el estudio realizaron un cambio en el uso de la tierra que generó
emisiones de GEI7. Según la norma PAS 2050, las emisiones asociadas al cambio de uso
del suelo solo se contabilizan en la huella de carbono durante los 20 años posteriores al
cambio. Por ello, la huella de la stevia deshidratada disminuirá ligeramente una vez
hayan transcurrido los 20 años desde que se produjo el cambio de uso del suelo.

En la Figura 2 se puede observar la diferencia de los resultados de los 4 estudios de


caso, comparando la composición de la huella de las distintas empresas. Al pie de
cada barra está el monto total de la huella de carbono respectiva.

7
Un cambio en el uso o gestión de las tierras por los humanos puede llevar a un cambio en la cubierta de
dichas tierras (sean bosques o pastizales, por ejemplo). La cubierta de las tierras y el cambio en el uso de las
tierras pueden tener un impacto en la evapotranspiración, y las fuentes y los sumideros de gases de efecto
invernadero, u otras propiedades del sistema climático, y puede tener igualmente consecuencias en el
clima, ya sea de manera local o mundial. Por ejemplo, una importante fuente de emisiones y cambios en el
clima es la deforestación.

10
Informe ejecutivo de los estudios de medición de la Huella de Carbono a la stevia y uchuva
deshidratadas – Colombia

Figura 2: Comparación de los resultados por empresa en el caso de la stevia


deshidratada

100%

90%

80%

70%
Distribución
60% Cambios en el uso del suelo
50% Suelos gestionados
Electricidad y combustibles
40%
Gestión residuos
30%
Transporte
20% ACV materias primas

10%

0%
0.4 0.64 2.07 2.55
Huellas de carbono totales

Fuente: Factor CO2

Aspectos destacados al comparar la composición de las huellas de las distintas


empresas en el caso de la stevia deshidratada:

- En todas las empresas, la etapa con mayores emisiones es la del cultivo.


- Las emisiones derivadas de la producción de las materias primas empleadas
son importantes en todas las empresas, siendo una de las categorías con más
peso dentro de la huella.
- Las emisiones derivadas de la gestión de suelos (aplicación de fertilizantes
orgánicos/inorgánicos y reincorporación de residuos sólidos) presentan
órdenes de magnitud similares en todos los casos y con un peso importante
dentro de la huella.
- Las emisiones relacionadas con el transporte de materias primas no
presentan un patrón común. En algunos casos son una de las categorías más
importantes y en otros apenas presentan emisiones. Probablemente esto es
debido a que no todas las empresas han recopilado de forma adecuada los
datos referidos al transporte.
- Respecto a las emisiones indirectas (aquellas correspondientes al consumo
de energía eléctrica proveniente de la red local/nacional), son relevantes en
todos los casos. En una de las empresas, las emisiones indirectas tienen un

11
Informe ejecutivo de los estudios de medición de la Huella de Carbono a la stevia y uchuva
deshidratadas – Colombia

mayor peso dentro de la huella ya que presenta un importante consumo


eléctrico.
- Respecto a las emisiones asociadas a los combustibles (ACV combustibles y
emisiones directas), no existe un patrón común ya que no todas las empresas
presentan o registran el consumo de combustibles.
- Las emisiones derivadas de la distribución de los productos son similares entre
tres de las empresas participantes. En la cuarta empresa estas emisiones
representan un porcentaje mayor de la huella de carbono.
- No se presentan en ningún caso emisiones derivadas del ACV del agua
consumida (siempre se consume agua que no proviene de red) y del
transporte de residuos ni combustibles. Tampoco presentan emisiones
provenientes de la gestión externa de residuos.

Las emisiones de la distribución de los productos son en promedio 0,2 kgCO2e/kg de


stevia deshidratada, lo que representa un 11% de la huella promedio total. El único
mercado internacional de la stevia entre las empresas estudiadas es China. Los envíos
de stevia a Shanghai generan 0,2 kg de CO2e por kilo de producto en su traslado. El
resto de los destinos identificados están al interior de Colombia.

Figura 3 Emisiones por tipo de medio de transporte de la distribución internacional de


la stevia.
0.25
kg CO2e/kg stevia

0.20

0.15 0.128
Barco
0.10
Camión
0.05 0.091

0.00
Shangai

Fuente: Factor CO2

12
Informe ejecutivo de los estudios de medición de la Huella de Carbono a la stevia y uchuva
deshidratadas – Colombia

5. El caso de la uchuva deshidratada

La mayor parte de las empresas participantes contaban con uchuva deshidratada


procedente de cultivos convencionales. Sólo una de ellas realizaba sus cultivos de
manera orgánica. Dado que la fase de cultivo varía significativamente, se realizó el
análisis de las emisiones tanto para el producto convencional como el producto
orgánico8.

La huella de carbono de la uchuva deshidratada procedente de cultivo convencional


producido por las empresas que participaron en los estudios de caso, en el año 2012
ascendió en promedio a 4,3 kg CO2e/kg uchuva deshidratada con una desviación
estándar en el resultado de 1,4 kg CO2e/kg uchuva deshidratada. La huella de
carbono de la uchuva deshidratada procedente del cultivo orgánico analizado
ascendió a 7,1 kg CO2e/kg.

En la siguiente tabla se recogen las emisiones generadas en cada etapa del ciclo de
vida de la uchuva deshidratada, considerando los diferentes tipos de cultivo.

Tabla 3. Resultados promedio de la huella de carbono de la uchuva deshidratada para


cultivo convencional y cultivo orgánico

Cultivo convencional Cultivo orgánico


Emisiones Peso Emisiones
Peso relativo
kg CO2e/ kg relativo en kg CO2e/ kg
Etapa en el total
uchuva el total uchuva
%
deshidratada % deshidratada
Cultivo 0,328 7,56% 4,756 66,91%
Procesado 3,728 86,06% 2,058 28,95%
Distribución 0,276 6,38% 0,294 4,13%
TOTAL 4,331 100,00% 7,108 100,00%
Fuente: Factor CO2

La mayoría de las emisiones de GEI generadas durante la producción de la uchuva


deshidratada de cultivo convencional se concentran en la etapa del procesado
(86,1%), es decir, la deshidratación: seguidas de las emisiones generadas durante el
cultivo (7,6%) y finalmente, las correspondientes a la distribución (6,4%). En cambio, la
mayoría de las emisiones de GEI generadas durante la producción de uchuva
deshidratada orgánica se producen en la etapa del cultivo (67%), seguidas de las
emisiones generadas durante el procesado (29%) y, finalmente, las de la distribución
(4,1%).

La siguiente tabla recoge los resultados de la huella de carbono de la uchuva


deshidratada de cultivo convencional según las fuentes de emisión.

8 El que se trate de un cultivo orgánico o convencional no incide necesariamente en el nivel de emisiones.

13
Informe ejecutivo de los estudios de medición de la Huella de Carbono a la stevia y uchuva
deshidratadas – Colombia

Tabla 4. Resultados promedio de la huella de carbono de la uchuva deshidratada


convencional por categorías

Emisiones fase Emisiones fase


Emisiones totales
cultivo Desviación procesado Desviación Peso relativo
(kg CO2e/ kg
Categoría (kg CO2e/ kg Estándar (kg CO2e/ kg Estándar en el total
Uchuva
uchuva σ uchuva σ %
deshidratada)
deshidratada) deshidratada)
ACV materias primas 0,406 - 0,906 1,063 1,311 30,28%

ACV combustibles 0,007 - 0,295 0,191 0,301 6,96%

ACV consumo agua 0,001 - 0,049 0,084 0,049 1,13%


Transporte materias
0,001 - 0,124 0,130 0,125 2,88%
primas
Transporte
0,00005 - 0,032 0,055 0,032 0,74%
combustibles
Transporte residuos 0,00003 - 0,000 0,00%
Residuos gestión
0,009 - 0,366 0,598 0,375 8,67%
externa
Residuos gestión
- 0,004 0,007 0,004 0,10%
propia
Em. indirectas -
0,048 - 0,522 0,633 0,522 12,05%
electricidad
Em. directas -
- 1,431 0,809 1,479 34,14%
combustibles
Em. de suelos
0,040 - 0,040 0,92%
gestionados
Em. por encalado y
0,002 - 0,002 0,05%
aplicación de urea
Em. por cambio en el
-0,186 - -0,186 -4,29%
uso de la tierra
Distribución - 0,276 6,38%

TOTAL 0,328 - 3,728 1,519 4,331 100,00%

Fuente: Factor CO2

La gran mayoría de las emisiones para el producto convencional se generan por la


quema de los combustibles empleados en la fase de procesado, las cuales
representan un 34,1% del total de su huella de carbono. Con un peso relevante, se
encuentran luego las emisiones generadas durante la producción de las materias
primas empleadas (30,3%). La gestión externa de los residuos genera el 8,7% de las
emisiones de GEI del ciclo de vida del producto; las emisiones generadas durante la
producción de los combustibles empleados ascienden a 7% y las de la distribución
alcanzan 6,4%. El resto de las categorías estudiadas tiene un impacto menor al 5%
dentro de la huella de carbono promedio.

Es importante destacar el carácter negativo de las emisiones asociadas al cambio de


uso de suelo (-0,2 kg CO2e/kg uchuva deshidratada). Esto significa que, debido al
cambio producido en las tierras, se han generado absorciones de CO2. Una de las
empresas participantes en el proyecto realizó un cambio en el uso de la tierra hace

14
Informe ejecutivo de los estudios de medición de la Huella de Carbono a la stevia y uchuva
deshidratadas – Colombia

menos de 20 años de cultivos anuales a cultivos perennes (uchuva), generándose la


consiguiente fijación de carbono9. Las emisiones/absorciones asociadas a los cambio
de uso del suelo solo se contabilizan en la huella de carbono durante los 20 años
posteriores al cambio.

En la siguiente Figura 4 se puede observar la composición de las huellas de carbono en


cada empresa. Aquella cuya huella de carbono es de 7,1 kg de CO2e es la empresa
que produce uchuva deshidratada orgánica. Las otras tres tienen cultivos
convencionales.

Aspectos destacados al comparar la composición de las huellas de las distintas


empresas en el caso de la uchuva deshidratada:

- Las emisiones derivadas de la producción de las materias primas empleadas


son importantes en todas las empresas, siendo una de las categorías con
mayor peso dentro de la huella.
- Las emisiones relacionadas con la gestión de suelos (aplicación de
fertilizantes orgánicos/inorgánicos y reincorporación de residuos sólidos) sólo
son significativos en el caso del cultivo orgánico de la uchuva.
- Las emisiones relacionadas con el transporte de materias primas no
presentan un patrón común. En algunos casos son una de las categorías más
importantes y en otros apenas presentan emisiones. Probablemente esto es
debido a que no todas las empresas hayan recopilado de forma adecuada
los datos referidos al transporte.
- Las emisiones asociadas a los combustibles (ACV combustibles y emisiones
directas) son unas de las más importantes en el caso de la huella de carbono
de la uchuva. Esto es debido a que durante la etapa de deshidratación
existen un consumo importante de combustible.
- Respecto a las indirectas, no existe un patrón común ya que las empresas
presentan consumos diversos de energía eléctrica.
- En todas las empresas, la etapa estudiada con mayores emisiones es la de
deshidratación de la uchuva, salvo en la empresa que con cultivo orgánico.
En su caso, las mayores emisiones provienen del cultivo.

9 Es la extracción y almacenamiento de carbono en forma de biomasa en los océanos, bosques o en la


tierra. También se conoce como secuestro de carbono.

15
Informe ejecutivo de los estudios de medición de la Huella de Carbono a la stevia y uchuva
deshidratadas – Colombia

Figura 4: Comparación de los resultados por empresa en el caso de la uchuva


deshidratada

100%

90%

80%

70% Distribución

60% Suelos gestionados

50%
Electricidad y
combustibles
Gestión residuos
40%
Transporte
30%
ACV combustibles
20%
ACV materias primas
10%

0%
3.19 3.96 6.24 7.11

Fuente: Factor CO2

- Las emisiones derivadas de la distribución de los productos son similares en las


empresas participantes.
- No se presentan en ningún caso emisiones derivadas del transporte de
residuos ya que las empresas no contaban con la información registrada.

En relación con la distribución internacional de la uchuva deshidratada, en promedio


ésta representa un 6,4% del total de la huella del producto. La mayor parte de la
uchuva de las empresas estudiadas se exporta a Alemania y Turquía. Una parte
también se vende en el mercado local. El transporte (terrestre y marítimo) hasta los
puertos de destino genera en el caso de Alemania, 0,275 kg CO2e/ kg, mientras en
Turquía alcanza los 0,327 kg CO2e/kg.

16
Informe ejecutivo de los estudios de medición de la Huella de Carbono a la stevia y uchuva
deshidratadas – Colombia

Figura 5: Emisiones por medio de transporte de la distribución internacional de la


uchuva deshidratada

0.50
0.45
0.40
kg CO2e/kg uchuva

0.35
0.30
0.093
0.25 Barco
0.074
0.20 Camión
0.15
0.234
0.10 0.201
0.05
0.00
Turquía Alemania

Fuente: Factor CO2

6. Conclusiones de talleres público privados sobre los resultados de los estudios


de caso

Los resultados de los estudios de caso de medición de la huella de carbono de la


uchuva y de la stevia deshidratada se presentaron en dos talleres, en la ciudad de
Bogotá, los días 7 y 8 de noviembre de 2013, con la participación de exportadores,
organismos de promoción y autoridades. En esos talleres, en los que expusieron los
expertos de la CEPAL, SNV y Factor CO2, se discutieron algunas recomendaciones y
acciones futuras.

A nivel administrativo, se espera que mediante la normativa y legislación interna se


avance en la promoción de la medición y mitigación de la huella de
carbono/ambiental en las exportaciones. Los estudios piloto son una base para
desarrollar ajustes legislativos y la capacitación de actores públicos y privados. Esto
requerirá también una alta coordinación interagencial desde el gobierno, con
agencias como PROEXPORT.

A continuación se incluyen recomendaciones específicas emanadas del diálogo en


los talleres.

17
Informe ejecutivo de los estudios de medición de la Huella de Carbono a la stevia y uchuva
deshidratadas – Colombia

Tabla 5: Propuestas para los sectores de stevia y de uchuva

Medidas Descripción

Medición de la huella de carbono

La Corporación Ambiental Empresarial de Colombia


Seguimiento del cálculo (CAEM)10dispone de un programa de formación para el cálculo de la
huella de carbono organizacional.
Posibilidad de ampliar a otros tipos de indicadores como el de la
Ampliación sectorial
huella hídrica.
Necesario incorporar a la normativa nacional una Norma Técnica
Certificación del cálculo
Colombiana (NTC)11 sobre el cálculo de la huella de carbono
Necesario trabajar con los productores para reducir costes.
Gestión del indicador Posibilidad de trabajar de manera conjunta –productores,
(sector de stevia) procesadores y exportadores- el indicador para desarrollar una hoja
de ruta conjunta.
Comunicación del indicador de huella de carbono

Necesidad de buscar mercados donde demanden el indicador.


Aún los compradores no han solicitado al sector de uchuva
Comunicación externa información sobre su huella de carbono, pero puede ser que en el
futuro sea importante para las relaciones comerciales.
Asociación del sector stevia: ya existe una asociación gremial con el
nombre Castecol. Es una buena instancia de trabajo gremial.

Fuente: SNV/ Factor CO2

7. Buenas prácticas de eficiencia energética y gestión de recursos naturales

Uno de los objetivos de este proyecto ha sido recopilar y poner a disposición de los
actores participantes una serie de medidas de ahorro energético y de ahorro de
recursos naturales con las que, además de lograr una producción más eficiente de los
productos estudiados, se logre disminuir el impacto que genera la actividad en el
ambiente en términos de emisiones de GEI. Con estas medidas se ha elaborado una
guía de buenas prácticas para la reducción de emisiones de GEI en forma de fichas.
Al aplicar esta serie de recomendaciones, no solo se logrará una reducción de las
emisiones de GEI, sino que además se obtendrá un mayor aprovechamiento de los
recursos naturales y energéticos utilizados por la empresa con lo que además, se
obtendrá un ahorro económico. Es importante señalar que aquella organización que
desee aplicar esta guía de buenas prácticas, deberá realizar previamente una
auditoria energética y de gestión, para conocer los aspectos clave de su organización
y los puntos con mayor margen de mejora.

10Filial de la Cámara de Comercio de Bogotá. Ver en http://www.corporacionambientalempresarial.org.co/


11La incorporación de una norma técnica nacional, en este caso en Colombia, se realiza a partir de la
adaptación de una norma internacional a los requerimientos internos. Lo realiza el organismo de
normalización nacional con consulta a todas las partes involucradas.

18
Informe ejecutivo de los estudios de medición de la Huella de Carbono a la stevia y uchuva
deshidratadas – Colombia

Las fichas con los resultados de los estudios de caso se presentan como anexos en dos
apartados independientes, con las correspondientes medidas de aplicación en la
etapa del cultivo y las medidas de aplicación en la etapa del procesado. No se han
considerado medidas de reducción en la etapa de la distribución de los productos, ya
que durante esta etapa únicamente se producen emisiones asociadas al transporte
del producto final, y sin él no sería posible la distribución del producto.

19

También podría gustarte