Está en la página 1de 8

TEST DE RORSCHACH Y SU APORTE AL PSICODIAGNÓSTICO

En general el test, es un aporte y un complemento de la entrevista clínica y de


las hipótesis diagnósticas elaboradas. Con la aplicación del test proyectivo, una
puede confirmar o rechazar hipótesis.
Por ello es conveniente, cuando se nos solicite la aplicación de un Rorschach,
siempre realizar una entrevista clínica, como primer paso y posteriormente
aplicar el test.
El test de Rorschach, evalúa el estilo de personalidad (rasgos, conflictos,
ansiedades, impulsos )y la estructura de personalidad. No evalúa síntomas.
Evalúa estilo de personalidad, desde una personalidad sana, hasta la estructura.

Lámina I Indaga: fachada del sujeto, presentación personal. Es esperable,


encontrar elementos paranoides, puesto que es la primera
lámina.(Lado más defensivo del sujeto).
Lámina II Indaga: conflictos, Impulso – Defensa y Angustia.
Lámina III Indaga: relaciones interpersonales e Identidad.
Lámina IV Indaga: angustias persecutorias. Se puede asociar a figuras de
autoridad.
Lámina V Indaga: realidad. Lo convencional lo establecido, juicio y sentido
de realidad. Aceptación de las normas sociales, criterio de
realidad.
Lámina VI Indaga: sexualidad y cual es el conflicto a la base.
Lámina VII Indaga: relaciones cercanas de mayor intimidad. Relación con la
díada.
Lámina VIII Indaga: afectos y su manejo como derivados de los impulsos.
Lámina IX Indaga: situaciones difíciles en que se tienen que utilizar todos
los recursos del yo.
Lámina X Indaga: afectos relacionados con la capacidad de integración,
centrado en la identidad.

ADMINISTRACIÓN

Interrogar de inmediato, pedir descripción para que el sujeto fundamente su


respuesta. Los detalles dan cuenta del sesgo del sujeto, de su patología. Si
tenemos dudas preguntar, por ejemplo ¿ en que actitud lo ve ?.
Hay algo de la mancha que le haga pensar en…?
TABULACIÓN

Dinámica central: Evitar el sentimiento de exclusión, para lo


cual busca llamar la atención. Su afectividad es sobre reactiva,
lábil involucra a los otros en …
La sexualidad es hiper - seudo. Mucho despliegue, pero hay
una inhibición a la base o disfunciones sexuales, prevaleciendo
la represión. Ellas seducen y luego cuando lo logran, rechazan.
“Les hacen a los otros lo que les hicieron a ellas” . Tienden a
erotizar los vínculos, son muy egocéntricas, demandantes de
atención. Conocen la debilidad del otro y se aprovechan de
ellos con llantos.
Indicadores test de Rorschach:
Respuestas disminuidas: tiene pocas respuestas porque hay
mucha represión.
D : aumentadas
G: impresionistas, poco creativas, especialmente el área
ESTILO conflictiva Lámina : III,VI,IX
HISTÉRICO 85% W+
F %: ext y F % puro bajos: bajos intentos de control y tendencia
a la impulsividad.
FC:CF: C : predominio de CF, mayor labilidad.
Tipo vivencial extratensivo: me estimulo más desde el estímulo
externo. Aumento de C, baja de M por egocentrismo y
problemas de empatía.
Hay un aumento de FM (movimiento animal.) Prima la
satisfacción de los impulsos, puerilidad, uso de diminutivos.

Contenidos Infantiles:
Dificultad en la lámina VI : scock. Esporádicas fallas en la
represión pero se esperan respuestas simbólicas. En una
histeria alta se espera encontrar simbolismos: camelia, arma,
pistola.
Contenidos de disociación amor – sexo. L X capullo de flor.
2 TIPOS: + Preocupación por lo fálico: ve lo masculino como agresivo.
neurótico Lámina VI: Culebras, dagas ; L X cuncuna fea.
1. La Femme Contenidos castratorios: Lámina VII: viejitas en silla de ruedas
fatal o perros sin piernas.
2. La bella Contenidos sexuales indirectos: hueso de cadera, radiografía de
indiferente la pelvis, útero, trompas de Falopio.
(no se le nota Infantiles: pueriles. Juguetes, animales pequeños.
que es Respuestas anatómicas que sugieren preocupación por
histérica). síntomas conversivos o sexuales.
m en dr: fobias histéricas, temor al ataque incestuoso.
Lámina VI: Tallo brotando de la tierra.

Está en todos los estilos de personalidad. Todos tenemos algo,


ESTILO pero es necesario establecer la diferencia cuando se constituye en
PARANOIDE un estilo predominante de personalidad.

OBSESIVO: Temor a ser sometido.


ESQUIZOIDE: Temor a ser invadido
DEPRESIVO: Temor a ser criticado.
HISTÉRICO: Temor a la exclusión.
PARANOIDE: Temor a ser agredido, embaucado, engañado.
NARCISISTA: Temor a ser avergonzado.
Dinámica central: Sentimiento de temor y amenaza por la
ESTILO proyección de su propia agresión, producto a su vez de
PARANOIDE experiencias de frustración y agresión.
2 tipos ( ver al costado y parte inferior de la página).
Desconfianza, suspicacia …
Interés por temas esotéricos, ocultos, mágicos y
supersticiosos…
Indicadores: El más expansivo tiene un alto Nº de respuestas.
Aparece mucho detalle raro, dd, porque no dejan nada sin
interpretar, ven más allá que lo obvio ( lo mismo que les pasa
en la realidad). Se arman cuentos, historias, percepción muy
aguda.
Mucho espacio en blanco y bien visto. (mucha S).
Inhibido: disminución de respuestas por marcada
2 tipos: desconfianza.
1. Expansivo: Mucho aumento de movimiento mayor. (Aumento de M,
(no se le nota). mucha fantasía con respecto a lo humano.)
Es hablador, Aumento de F% ext.: por constricción en el control, inhibición.
extrovertido, a F% aumentado: sobrecontrol.
través de lo La sumatoria de C color disminuida: controlan y se reservan la
cual controla expresión de los afectos.
la situación…. FC: CF: C disminuido: expresión controlada de los afectos;
Conoce bien preocupación por la simetría, línea media, puede estar dando
al otro. cuenta de lo oculto que puede haber.
2. Inhibido: El obsesivo por su parte ve diferencias en las simetrías.
tímido, Indicadores de angustia persecutoria:
distante, c: contacto cauteloso.
reservado, Respuestas evasivas, respuestas de relación, preocupación por
cauteloso (más lo que el evaluador hace.
fácil de Contenidos: proyección de super yo persecutorio: caras
identificar). mirando, dedos señalando, policías.
Ambos son Proyección de hostilidad: caras siniestras, amenazantes,
rígidos en la fuerzas escondidas, crustáceos (dañan, producen dolor).Todo
expresión de lo que está oculto. Veneno, hienas.
los afectos Proyección de defensas: máscaras, corazas, caparazón.
Se ve mucho este estilo paranoide en la clínica.
Dinámica: Controlar los impulsos. Funcionan muy disociados (
disociación extrema) : idea – afecto; bueno – malo; limpio –
sucio: sumiso - terco; dominar - someter; acatar - desobedecer.
Súper yo muy estricto, son polares.
Impulsivos evacuativos: que agreden
Retentivos : son más amorosos y así controlan. Son muy
ESTILO formales por una necesidad de control para ocultar agresión.
OBSESIVO Ante un paciente muy congraciativo siempre hay que
preguntarse por qué tanta formalidad?.
Indicadores Rorschach:
Alto Nº de respuestas, no deja detalle sin interpretar.
Bajo Nº de respuestas : retentivo.
Alto Dr y DS: preocupación por los huecos.
Alto FC.
F% alto: se permite poca expresión emocional.
F% alto por intentos de control.
TV: intratensivo: inhibición de lo emocional, afectos surgen del
mundo interno. (M).
Aumento FC: CF: C, por restricción emocional.
F/C, FC simbólico.
(Color simbólico: simbolismos universales: verde por la
2 actitudes: esperanza.
1. Impulsivos: Incoloración: nombran el color pero no lo incluyen. No pueden
evacuativos integrar los afectos. El color lo usan mucho para localizar.
2. Retentivos: Actitud ante la prueba: dudas, descripciones, verbalizaciones,
son amorosos son críticos, cambian respuestas).
y de ésta Contenidos Indirectos: personas agachadas, de espalda, coxis,
manera pompas.
controlan. Lámina VII: mujeres con el trasero que les sobresale.
Contenidos simbólicos: barro, tierra, greda, lo hediondo,
túneles
Contenidos evacuativos: bombas, explosiones, caballos salvajes
(descontrol de la rabia).
Contenidos directos: personas defecando, ano. (pero en
estructuras límites).
Contenidos fálicos: pene erecto, soquetes, lápices (frente a la
amenaza de castración, regresa a lo anal).
Contenidos uretrales: río, agua cayendo.
Defensas predominantes:
Control: cierre, chaleco.
Aislamiento: foto, torre Eiffel.
Formación reactiva: (La transformación en lo contrario)
ejemplo: personas limpiando.
Todo lo obsesivo es siempre anal, pero no todo lo anal es
siempre obsesivo. Las perversiones también tienen sus
fijaciones en la etapa anal.

Dinámica: Vida afectiva regida por el temor al amor y al


ataque: al amor por miedo a la pérdida y al ataque por temor a
la agresión.
ESTILO Lo peligroso es ser controlado e invadido, por eso temen el
ESQUIZOIDE contacto cercano.
Actitud intelectualizadora y abstracta. Bloquea la capacidad de
amar y la ansiedad al peligro, por eso tienen una actitud
intelectualizadora y abstracta.
Las relaciones objetales son sentidas como que el otro devora.
Retraimiento social, no establecen relaciones íntimas. Van
donde las personas los necesitan y saben como acercarse a las
personas, no es que les falten habilidades sociales.
No son aislados porque tienen angustia a la soledad, van y
vienen en las relaciones.

Indicadores Rorschach:
Baja R
Aumento de G
Disminución de C
F/C, C simb
Claroscuro en perspectivas (vistas aéreas, fotografías).
Letras, símbolos, cerebros, cerebelos.

Contenidos:
Respuestas que muestran dependencia seguida de
distanciamiento: personas conversando miradas desde arriba.
Verbalizaciones intelectualizadoras: dos entes.
ESTILO Dinámica: Necesidad exagerada de ser admirado o admirar a
NARCISISTA otros, en que se proyecta el sí mismo grandioso.
Lo que teme es que los demás o el mismo tome contacto de que
se quiere poco.
Son ostentosos, carecen de empatía.
Con exigencia extrema de favores que los vive como si para el
otro, fuera un honor hacerle favores a él.
Oscilan entre la idealización y la devaluación.
Cuando sufren heridas narcisistas, se produce la furia
narcisistica.
Si la idealización es una defensa ligada a la culpa, es más
neurótico.
Si la idealización es frente a la envidia que siento hacia otro, es
más limítrofe.
Es en la estructura psicótica donde se dan los delirios de
grandeza: Dios, Napoleón.
El narciso tiene que conectarse con el dolor de ser poca cosa, y
hace lo posible por evitar ese contacto.
En la edad media es cuando suelen hacer crisis.
Indicadores Rorschach:
Idealización: unicornios, princesa Leia, leones, símbolo de
superman, cuadro de Bororo.
Devaluación: burro, sapo, bicho que se arrastra.

Contenidos: Respuestas de reflejo: Con contenido narcisista y en


FK (perspectiva, vista, profundidad). (o si no es indicador de
angustia).(tener en cuenta que el paranoide también da este tipo
de respuestas).

ESTILO Dinámica:
DEPRESIVO Se asemeja al Tr evitativo del DSM IV.
Presenta sentimientos de minusvalía y de culpa, preocupación
( Se asemeja al por el otro, sentimientos de abandono, soledad y autocrítica.
trastorno Se caracterizan por su dependebilidad: hacen que los otros
evitativo del dependan de ellos.
DSM IV) Mal manejo de la agresión , por lo que se “taiman” y a través de
ello culpan al otro.
Cambian la pena por la rabia. Si agreden, manejan la agresión a
través de la formación reactiva, siendo congraciados.
Mal manejo de las pérdidas.
Desconfían del afecto del otro.
Los síntomas aparecen por pérdidas o por acumulación de
frustraciones, (hace favores para sentirse querida).
Indicadores Rorschach:
Bajo en respuestas: inhibición, represión.
Aumento de W+ y O : adecuado, formal.
F% puro y extenso: hartos intentos de control y control.
Fracaso en la exactitud perceptiva.
Dificultad en la lámina VII. (Tienen muchas dificultades en los
vínculos, con las pérdidas).
Baja FM: les falta lo activo en el contacto.
FC’ ligada a la tristeza, soledad, dolor.
Claroscuro en textura.
Fc en negro y en color (más depresivo).
RLC bajo.
TV más introversivo.
Claroscuro ligado a perspectiva por el distanciamiento afectivo.
Claroscuro ligado a volumen, especialmente en color y con
contenido oral.
Oral: manzana por los distintos tonos…. ( desconfirmación
riesgo de crisis).
Contenidos: Generalmente, están ligados a figuras viejas,
ajadas, gastadas, árboles secos, zapato ajado, perros flacos,
bandera rota, ramas caídas.
Figuras desprotegidas: bebé indefenso.
Figuras disminuidas: hormigas.
Contenidos relativos a afectos:
Tristeza: lágrimas, ojos llorando.
Sentimientos de soledad: isla.
Sentimientos ligados a separación, puentes cortados.
Pasividad oral receptiva, boca abierta.
Oral receptivo incorporativo: comida (helados, algodón, dulce).
Dependencia a la valoración del otro: bastones, muletas.
Ser nutrido, protegido: cachorros marsupiales.
Contenidos ligados al super yo: tablas de la ley, biblia, cristo,
cruces.
Contenidos que dan cuenta del retraimiento de los afectos:
personas huyendo de zonas frías a cálidas.

También podría gustarte