Está en la página 1de 4

Universidad

José Carlos Mariátegui

SILABO: METODOLOGIA DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1 FACULTAD : Ciencias Jurídicas Empresariales y Pedagógicas


1.2 ESCUELA : Ingeniería Comercial
1.3 CURSO : Metodología del Estudio Universitario
1.4 CICLO : I
1.5 HORAS : 04 semanales
1.6 SEMESTRE : 2005-I
1.7 PROFESOR : Lic. Ynés Y. Córdova Coayla

2. FUNDAMENTACION DEL CURSO

- La formación de una actitud científica y el manejo de métodos y


técnicas que les permita una aproximación seria y responsable de los
problemas de su ámbito laboral profesional en la búsqueda de soluciones
apropiadas, solo es posible con el adecuado manejo de métodos y
técnicas de estudio reflexivo, critico y ordenado que le permita orientar sus
experiencias previas de aprendizaje y supere sus dificultades a lo largo de
la vida universitaria.

3. OBJETIVOS

3.1 GENERAL

- Lograr que el estudiante Universitario adquiera el conocimiento,


metodología y técnicas para un aprendizaje eficaz y eficiente.
3.2 ESPECIFICOS

- Identificar las características del aprendizaje eficiente y eficaz.

- Identificar los métodos y técnicas del estudio e investigación.

- Internalizar conductas apropiadas para la eficiencia del estudio


universitario.

4. METODOLOGIA
4.1 Clase Expositiva
4.2 Trabajo en Grupos con monitores
4.3 Seminarios
4.4 Trabajo de Investigación

5. PROGRAMA ANALITICO

PRIMERA UNIDAD

SEMANA

01. CAPITULO I. LA ATENCION Y EL APRENDIZAJE


- DEFINICION, Proceso de la atención, tipos de atención, influencia de la
atención en el proceso de aprendizaje, pautas para educar la capacidad de
atender.
02. CAPITULO II. LA MEMORIA Y EL APRENDIZAJE
- DEFINICION, Funciones de la memoria, tipos de memoria el
olvido, amnesia, condiciones para la retencion y evocación, interferencias del
aprendizaje.
03-04. CAPITULO III. EL ESTUDO Y EL APRENDIZAJE
- DEFINICION, Condiciones para el estudio eficaz; errores mas frecuentes al
estudiar interferencias: Preactiva, Retroactiva, Emocional, Estrategias para el
estudio; fases para el estudio, El descanso.
05-06. CAPITULO IV. LA LECTURA
- DEFINICION, Fines de la lectura, tipos de lectura. Buenos y malos hábitos de
lectura, velocidad de lectura, como adquirir mayor velocidad.

07. CAPITULO V. TECNICAS DE LECTURA DE ESTUDIO


- DEFINICION, Métodos de lectura de estudio, comprensión: Como mejorar su
entendimiento.

08. CAPITULO VI. METODOS DE ESTUDIO


- DEFINICION, Tipos de Método, Métodos y técnicas de estudio.

SEGUNDA UNIDAD

09. CAPITULO VII. TECNICAS DE SUBRAYADO


- DEFINICION, Ventajas, Tipos: Subrayado lineal, Subrayado estructural,
Subrayado crítico

10. CAPITULO VIII. TECNICAS DE SINTESIS


- DEFINICION, El esquema y sus clases, técnica de llaves, de números, de
letras, de signos

11. CAPITULO IX. LOS MAPAS CONCEPTUALES


- DEFINICION, Procedimiento de elaboración de Mapas Conceptuales

12. CAPITULO X. EL RESUMEN


- DEFINICION, clases de resúmenes, propiamente dicho, la síntesis, resumen
comentado.

13. CAPITULO XI. EL FICHAJE


- DEFINICION, fichas de registro, Bibliografía, Hemerográfica, Fichas de
Estudio: Textual, Resumen, Paráfrasis, de comentario, de Experiencia.
14. CAPITULO XII. TECNICAS DE TRABAJO EN GRUPO
- Generalidades, utilidad, formas de conducción; clases de trabajo en grupo

15. CAPITULO XIII. TECNICA EXPOSITIVAS


- El expositor, condiciones físicas, Psicológicas, dominio de auditorio,
Preparación de material expositivo.

16. CAPITULO XIV- TRABAJOS DE INVESTIGACION


- La Monografía, informe final de trabajos de investigación

17. EVALUACION DE REZAGADOS Y APLAZADOS

6. SISTEMA DE EVALUACION
- Exámenes escritos de la 1era y 2da Unidad
- Exámenes prácticos de la 1era y 2da Unidad
- Trabajos en grupo e individual
- Trabajo de investigación
Según reglamento de la U.J.C.M.

7. BIBLIOGRAFIA
1. Tecnología Educativa, Reyna C. Anibal
2. Técnicas de Estudio e Investigación, Calero P. Mavilo, Lima Peru 1998
3. Propedéutica para el Estudio, Tapia A. Isaac , Arequipa 2000
4. Teoría y Tecnología del Aprender y el Aprendizaje, Tapia A. Isaac. Ed.
ITARE, Arequipa 2000
5. Los Métodos y Técnicas del Estudio, Tapia A. Isaac, Arequipa 2001
6. Métodos y Técnicas de Enseñanza – Aprendizaje, Bohorquez D.
Isabel, Lima 2002

También podría gustarte