Está en la página 1de 5

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Química
Octavo Semestre Paralelo A
JOHN BRYAN VIÑAN BARRETO
Código: 55
08/05/2018
Tarea No 1
Introducción a la Comunicación Científica Escrita

OBJETIVO: Identificar y analizar los géneros de la comunicación científica escrita las


semejanzas entre ellas, las fases de la investigación y los protocolos de las mismas.
1. Géneros o Documentos de la Comunicación Científica.
Los modelos de escritura son varios de acuerdo con el tipo de resultados que se quieran
publicar, pero en términos generales se pueden ubicar dentro de cinco categorías:
 Trabajos originales de investigación (papers)
 Monografías
 Tesinas
 Tesis
 Revisiones o puestas al día de un tema

1.1 Trabajos originales de investigación (papers).


Este tipo de trabajos es la moneda corriente de intercambio entre los científicos, pues es
la forma en la que éstos dan a conocer sus hallazgos al resto de la comunidad. Existen
revistas especializadas de todas las ramas de la ciencia que publican papers en forma
impresa, a las que se les han agregado, en los últimos tiempos, las publicaciones
electrónicas. Según la disciplina que trate la publicación, se siguen distintas normas para
la escritura que son pautadas por el Comité editorial de la revista.
Cada revista tiene sus requerimientos particulares, pero la mayoría solicita que
un paper posea las siguientes partes Título, Autores, Resumen, Palabras clave
,Introducción, Materiales y métodos, Resultados, Discusión, Bibliografía,
Agradecimientos, Trabajos, originales breves, Revisiones o actualizaciones. (COTO,
2003, pág. 12)
1.2 Monografía
Es un trabajo de descripción de un tema en particular. Su longitud queda pautada por
quien o quienes la solicitan. El autor no tiene necesidad de incluir datos de su autoría ni
tiene que saber el tema a la perfección. En una monografía se vuelcan los datos más
relevantes que hay sobre el tema elegido, debe ser concisa y es generalmente aplicada a
un tema puntual. Las monografías dentro del ámbito de la Universidad se solicitan para
aprobar algunos trabajos prácticos. Escribir una monografía significa poner las ideas en
orden, así la secuencia de oraciones producto de nuestro pensamiento será fácil de
entender

1.3 Tesinas o tesis de Licenciatura


Las tesinas es el diminutivo de tesis que consiente en realizar una similitud a las tesis
escogiendo una materia de su agrado, la finalidad de elaborar una tesina es que el alumno
aplique los conocimientos adquiridos durante todo su ciclo de formación en la cual pueda
hallar una problemática concreta de su área de estudio la tesina tiene un máximo de hojas
de 20 carilllas (Gardey, 2014)
1.4 Tesis de doctorado
Entre las principales características que se considera que tiene que tener una tesis destacan
las siguientes: establecer una conclusión clara y concreta del tema que se aborda, no tener
contradicciones, no ser una mera opinión acerca de las cuestiones que se tratan en el
documento y ser fruto de un duro trabajo donde se han investigado los pilares
fundamentales del planteamiento. De este último punto deriva el hecho de que toda tesis
debe estar basada en hechos que se pueden comprobar. (COTO, 2003, pág. 12)
2. semejanzas entre los géneros de comunicación científica escrita.
Existe semejanzas entre los géneros de comunicación científica escrita una de ella es la
tesina con la monografía, la tesina es un género de comunicación científica escrita que
se basa en realizar una investigación minuciosa de una materia en la cual se quiere
destacar y sacar una problemática y como máximo de relatos es 20 carillas. La
monografía se basa en realizar una investigación minuciosa en la cual se quiere transmitir
información sobre alguna problemática o un tema de investigación no muy profundo
con un límite de 25 carillas.
3. ¿Qué es el método científico?
Método científico se lleva acabo para aclarar y dar respuesta a todas las dudas e
interrogantes que se presentan en un orden natural. Es una lógica empleada
específicamente para valorar los méritos de la investigación, podemos decir que el método
científico es una organización o un conjunto de normas, que sirven como patrones que
deben ser satisfechos si alguna investigación es estimada como investigación cuyas
conclusiones merecen confianza. (VASQUEZ, 2010, pág. 2)
4. Relación que existe entre la necesidad del aprendizaje de la metodología de
investigación y la redacción científica
Como metodología de la investigación especifica el desarrollo y técnicas que se
implementan de manera precisa, ordenada y sistemática en la realización de un estudio.
En un proceso de investigación, la metodología es una de las partes en que se divide la
realización de un trabajo. La metodología de la investigación, en este sentido, es también
la parte de un proyecto de investigación donde se exponen y describen razonadamente los
criterios adoptados en la elección de la metodología, sea esta cuantitativa o cualitativa.
(Pérez., 2001, pág. 1)
Tiene una semejanza muy peculiar con la metodología de investigación ya que las dos
tienen características fundamentales como la claridad y la precisión de técnicas .El
progreso y el éxito de la experimentación científica es el resultado de una mente clara
que aborda un problema claramente formulado y llega a unas conclusiones claramente
enunciadas. (Day, 2001, pág. 2)

5. FACES DEL PROCESO DE INVESTIGACION


IDEA DE LA INVESTIGACION

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

ELABORACION DEL MARCO TEORICO

DETERMINACION DEL TIPO DE INVESTIGACION A REALIZAR

FORMULACION DE HIPOTESIS

DISEÑO DE INVESTIGACION

LA MUESTRA

RECOLECION DE ANALISS DE DATOS

ELABORACION DE REPORTE DE INVESTIGACION

Idea de Investigación: Saber escoger bien la investigación que sea un tema en la cual se
obtenga una gran mayoría de conocimiento adquirido para así poder plantar una hipótesis.
Planteamiento del problema: El planteamiento del problema hacia nuestra
investigación es una de las fases más importantes ya que en base a ello se encarga de ver
todos los parámetros y soluciones que le podamos dar a nuestra investigación.
Elaboración del marco teórico: EL marco es la idea principal en la que se basa nuestra
investigación.
Determinación del tipo de investigación a realizar: Determinar el tipo de investigación
para tener un mayor enfoque y claridad hacia la investigación que vamos a realizar.
Formulación de hipótesis: La formulación de hipótesis nos permite analizar desde el
punto de problemática de nuestra investigación.
Recolección de análisis de datos: Esta una parte muy importante al momento de realizar
una investigación debido a que se tiene pruebas reales de la investigación.
Elaboración de reporte de investigación: es un documento en donde se presenta el
resultado de un estudio en torno a un tema específico, se pretende ampliar el conocimiento
respecto al tema. (CCH, 2015, pág. 1)
6. protocolo de investigación
Qué es Protocolo de investigación:
Son las partes que debe tener toda investigación para ser considerada como tal. Siempre
se los realiza antes del informe final de un proyecto de investigación y se caracterizan por
definir variables y procedimientos verificables si se repiten los mismos procesos, lo que
se define como científico. Además, cumplen con las siguientes tres funciones:
 Comunicar
 Planificar
 Comprometer
Documenta, guía y dirige la ejecución de un proyecto de investigación. Materializa todas
las etapas de una investigación para ser considerada científica.
Estructura de un protocolo de investigación
A pesar de que todo protocolo de investigación estipula algunos puntos que deben ser
incluidos, los pasos para crearlo dependen de la naturaleza de la investigación. A
continuación, se encuentra un ejemplo de un protocolo. (Protocolo de investigación,
2017)

Título de Referencias
Marco teórico
investigación bibliográficas

Resumen Objetivos Cronograma

Introducción Metodología Anexos

Plan de análisis
Planteamiento
de los
del problema
resultados

CONCLUSIONES

Identificamos los géneros de la comunicación científica escrita logrando ampliar el


conocimiento sobre cómo realizar una tesis, monografías, paper, encontrando una
semejanza entre las monografías y las tesinas teniendo un poco más de enfoque sobre los
géneros tratados, obteniendo una visión clara de como poder hacer una investigación de
comunicación científica escrita tomando encuentra los protocolos de investigación para
realizar una excelente investigación
Bibliografía
CCH. (2015). CCH. Obtenido de
https://sites.google.com/site/investigandocchn/home/reporte-de-investigacion
COTO, C. (2003). Introducción al Conocimiento Científico Experimental.
QuímicaViva, 12.
Day, R. (2001). Curso de español. abloide Universidad para Todos, 2.
Gardey, J. P. (2014). DEFINICION CIENCIA. Obtenido de (https://definicion.de/tesina/
Pérez., L. R. (2001). Curso de Español. Tabloide Universidad para Todos, 1.
Protocolo de investigación. (2 de febrero de 2017). singnificados. Obtenido de
https://www.significados.com/protocolo-de-investigacion/
VASQUEZ, N. (11 de FEBRERO de 2010).

También podría gustarte