Está en la página 1de 4

CURSO DE ACCESO. UNED.

ASIGNATURA: LENGUA ESPAÑOLA.


TUTORA: DRA.DÑA.ROCÍO LINEROS QUINTERO.

EL VERBO
CATEGORÍAS VERBALES Y CONJUGACIÓN

1. EL VERBO: DEFINICIÓN
„ Para poder definir el verbo en su totalidad de be hacerse de tres formas
distintas:
a) Definición desde el punto de vista formal: el verbo es la categoría
gramatical que expresa tiempo, modo y persona.
b) Definición desde el punto de vista funcional: el verbo es la parte de la
oración que representa el núcleo del predicado en torno al cual
pueden aparecer los complementos.
c) Definición desde el punto de vista de su significación: el verbo es el
término que designa el proceso, es decir, el estado o la acción que
hace referencia al comportamiento del sujeto.

2. MORFOLOGÍA VERBAL: LEXEMA (RAÍZ) + MORFEMAS (DESINENCIAS)


„ El verbo está compuesto por un lexema o raíz verbal que indica el
significado y por unos morfemas o desinencias de diverso tipo que expresan
las categorías verbales de tiempo, modo, número y persona.

LA VOCAL TEMÁTICA
„ A cada forma verbal le corresponde una de las tres vocales temáticas de la
conjugación española:
a) –a-: 1ª conjugación: con infinitivos terminados en –ar.
b) –e-: 2ª conjugación: con infinitivos terminados en –er.
c) –i-: 3ª conjugación: con infinitivos terminados en –ir
„ Ejemplo: HABL: lexema / -Á-: vocal temática / -BA: morfema de tiempo y
modo / -MOS: morfema de número y persona.

MORFEMA DE PERSONA Y NÚMERO


„ El verbo establece una relación de concordancia con las personas
aparecidas en el sujeto.
„ Las personas son: el yo emisor (1ª persona), el tú receptor (2ª persona) y él
(3ª persona) que es conocida también como no-persona.
„ El morfema de número distingue a las tres personas del singular (yo, tú, él)
de las tres personas del plural (nosotros, vosotros, ellos).
„ Dentro del sistema verbal de la lengua española hay unas formas verbales
que no presentan este morfema de persona y número y que son el
INFINITIVO, el GERUNDIO y el PARTICIPIO, las cuales son conocidas
como formas no personales.

TIEMPO VERBAL
„ La característica fundamental del verbo es su posibilidad de explicar e
implicar tiempo.
„ El verbo expresa a través de sus desinencias el momento en que el
hablante sitúa la acción o estado.
„ El tiempo en el verbo puede expresarse de dos formas distintas:

1
CURSO DE ACCESO. UNED.
ASIGNATURA: LENGUA ESPAÑOLA.
TUTORA: DRA.DÑA.ROCÍO LINEROS QUINTERO.

a) Se expresa el tiempo tomando como punto de referencia el momento


en el que habla el emisor, de esta manera el tiempo se divide en:
presente, pasado y futuro.
b) Se expresa el tiempo tomando como punto de referencia la acción
verbal, de esta manera el tiempo se divide en: acción simultánea,
acción anterior y acción posterior a otra acción ya dicha.
„ Todos los tiempos verbales expresados por las formas compuestas, HABER
+ participio del verbo que se conjuga, suelen funcionar como tiempos
relativos, es decir, tiempos relacionados con otra forma verbal, con otra
acción verbal ya dicha.

ASPECTO VERBAL
„ Las formas verbales pueden informas acerca de cómo es el proceso de la
acción: cuándo empieza, cuándo acaba, cuánto dura, etc.
„ Las formas verbales se dividen en perfectivas (si la acción ya está acabada)
e imperfectivas (si la acción aún no ha acabado).
„ Todas las formas compuestas son formas perfectivas, es decir, formas que
expresan acciones ya acabadas.

MODO VERBAL
„ El modo es una categoría verbal que se expresa a través del morfema o
desinencia y que expresa la concepción que el hablante tiene de la acción
verbal:
a) Si la acción se considera como cierta, experimentada o neutral se
emplea el modo indicativo.
b) Si la acción plantea duda o se presenta como incierta o hipotética se
emplea el subjuntivo.
c) Si la acción manifiesta una orden se emplea el modo imperativo.

3. LA CONJUGACIÓN VERBAL DE LOS VERBOS REGULARES


MODO TIEMPOS CONJUGACIÓN
VERBALES
1ª 2ª 3ª
(CANTAR) (COMER) (SUFRIR)
Yo canto Yo como Yo sufro
Tu cantas Tu comes Tu sufres
Él canta Él come Él sufre
PRESENTE
Nosotros cantamos Nosotros comemos Nosotros sufrimos
Vosotros cantáis Vosotros coméis Vosotros sufrís
Ellos cantan Ellos comen Ellos sufren
Yo canté Yo comí Yo sufrí
Tu cantaste Tu comiste Tu sufriste
PRETÉRITO Él cantó Él comió Él sufrió
INDEFINIDO Nosotros cantamos Nosotros comimos Nosotros sufrimos
Vosotros cantasteis Vosotros comisteis Vosotros sufristeis
Ellos cantaron Ellos comieron Ellos sufrieron
Yo cantaba Yo comía Yo sufría
Tu cantabas Tu comías Tu sufrías
PRETÉRITO Él cantaba Él comía Él sufría
IMPERFECTO Nosotros cantábamos Nosotros comíamos Nosotros sufríamos
Vosotros cantabais Vosotros comíais Vosotros sufríais
Ellos cantaban Ellos comían Ellos sufrían
Yo he cantado Yo he comido Yo he sufrido
INDICATIVO

Tu has cantado Tu has comido Tu has sufrido


PRETÉRITO La ha cantado La ha comido La ha sufrido
PERFECTO Nosotros hemos cantado Nosotros hemos comido Nosotros hemos sufrido
Vosotros habéis cantado Vosotros habéis comido Vosotros habéis sufrido
Ellos han cantado Ellos han comido Ellos han sufrido

2
CURSO DE ACCESO. UNED.
ASIGNATURA: LENGUA ESPAÑOLA.
TUTORA: DRA.DÑA.ROCÍO LINEROS QUINTERO.

Yo hube cantado Yo hube comido Yo hube sufrido


Tu hubiste cantado Tu hubiste comido Tu hubiste sufrido
PRETÉRITO Él hubo cantado Él hubo comido Él hubo sufrido
ANTERIOR Nosotros hubimos cantad. Nosotros hubimos comido. Nosotros hubimos sufrido
Vosotros hubisteis cantad Vosotros hubisteis comido Vosotros hubisteis sufrid
Ellos hubieron cantado Ellos hubieron comido Ellos hubieron sufrido
Yo había cantado Yo había comido Yo había sufrido
Tu habías cantado Tu habías comido Tu habías sufrido
PRETÉRITO Él había cantado Él había comido Él había sufrido
PLUSCUAMPERFECTO Nosotros habíamos canta Nosotros habíamos comido Nosotros habíamos sufrid
Vosotros habíais cantad Vosotros habíais comido Vosotros habíais sufrid
Ellos habían cantado Ellos habían comido Ellos habían sufrido
Yo cantaré Yo comeré Yo sufriré
Tu cantarás Tu comerás Tu sufrirás
FUTURO Él cantará Él comerá Él sufrirá
SIMPLE Nosotros cantaremos Nosotros comeremos Nosotros sufriremos
Vosotros cantaréis Vosotros comeréis Vosotros sufriréis
Ellos cantarán Ellos comerán Ellos sufrirán
Yo habré cantado Yo habré comido Yo habré sufrido
Tu habrás cantado Tu habrás comido Tu habrás sufrido
FUTURO Él habrá cantado Él habrá comido Él habrá sufrido
COMPUESTO Nosotros habremos cantado Nosotros habremos comido Nosotros habremos sufrid
Vosotros habréis cantado Vosotros habréis comido Vosotros habréis sufrido
Ellos habrán cantado Ellos habrán comido Ellos habrán sufrido
Yo cantaría Yo comería Yo sufriría
Tu cantarías Tu comerías Tu sufrirías
CONDICIONAL Él cantaría Él comería Él sufriría
SIMPLE Nosotros cantaríamos Nosotros comeríamos Nosotros sufriríamos
Vosotros cantaríais Vosotros comeríais Vosotros sufriríais
Ellos cantarían Ellos comerían Ellos sufrirían

Yo habría cantado Yo habría comido Yo habría sufrido


Tu habrías cantado Tu habrías comido Tu habrías sufrido
INDICATIVO

CONDICIONAL Él habría cantado Él habría comido Él habría sufrido


COMPUESTO Nosotros habríamos cantado Nosotros habríamos comido Nosotros habríamos sufrid
Vosotros habríais cantado Vosotros habríais comido Vosotros habríais sufrido
Ellos habrían cantado Ellos habrían comido Ellos habrían sufrido

MODO TIEMPOS CONJUGACIÓN


VERBALES
1ª 2ª 3ª
(CANTAR) (COMER) (SUFRIR)
Yo cante Yo coma Yo sufra
Tu cantes Tu comas Tu sufras
El cante El coma El sufra
PRESENTE
Nosotros cantemos Nosotros comamos Nosotros suframos
Vosotros cantéis Vosotros comáis Vosotros sufráis
Ellos canten Ellos coman Ellos sufran
Yo cantara / cantase Yo comiera / comiese Yo sufriera / sufrieses
Tu cantaras / cantases Tu comieras / comieses Tu sufrieras / sufrieses
PRETÉRITO El cantara / cantase El comiera / comiese El sufriera / sufriese
IMPERFECTO N. cantáramos / cantásemos N. comiéramos / comiésemos N. sufriéramos / sufriésemos
V. cantarais / cantaseis V. comierais / comieseis V. sufrierais / sufrieseis
Ellos cantaran / cantasen Ellos comieran / comiesen Ellos sufrieran / sufrieses
Yo haya cantado Yo haya comido Yo haya sufrido
Tu hayas cantado Tu hayas comido Tu hayas sufrido
PRETÉRITO El haya cantado El haya comido El haya sufrido
PERFECTO Nosotros hayamos cantado Nosotros hayamos comido Nosotros hayamos sufrido
Vosotros hayáis cantado Vosotros hayáis comido Vosotros hayáis sufrido
Ellos hayan cantado Ellos hayan comido Ellos hayan sufrido
Yo hubiera / hubiese cantado Yo hubiera / hubiese comido Yo hubiera / hubiese sufrido
Tu hubieras / hubieses c. Tu hubieras / hubieses c. Tu hubieras / hubieses s.
PRETÉRITO El hubiera / hubiese c. El hubiera / hubiese comido El hubiera / hubiese sufrido
PLUSCUAMPERF N.hubiéramos/ hubiésemos c N.hubiéramos / hubiésemos c. N.hubiéramos/ hubiésemos s.
V.hubierais/hubieseis c. V.hubierais /hubieseis comido V.hubierais /hubieseis sufrid
Ellos hubieran/ hubiesen c. Ellos hubieran/ hubiesen c. Ellos hubieran/ hubiesen s.
Yo cantare Yo comiere Yo sufriere
Tu cantares Tu comieres Tu sufrieres
FUTURO Él cantare Él comiere Él sufriere
SIMPLE Nosotros cantáremos Nosotros comiéremos Nosotros sufriéremos
Vosotros cantareis Vosotros comiereis Vosotros sufriereis
Ellos cantaren Ellos comieren Ellos sufrieren
SUBJUNTIVO

Yo hubiere cantado Yo hubiere comido Yo hubiere sufrido


Tu hubieres cantado Tu hubieres comido Tu hubieres sufrido
FUTURO Él hubiere cantado Él hubiere comido Él hubiere sufrido
COMPUESTO Nosotros hubiéremos cantad Nosotros hubiéremos comido Nosotros hubiéremos sufrido
Vosotros hubiereis cantado Vosotros hubiereis comido Vosotros hubiereis sufrido
Ellos hubieren cantado Ellos hubieren comido Ellos hubieren sufrido

3
CURSO DE ACCESO. UNED.
ASIGNATURA: LENGUA ESPAÑOLA.
TUTORA: DRA.DÑA.ROCÍO LINEROS QUINTERO.

CONJUGACIÓN
IMPERATIVO

1ª 2ª 3ª
(CANTAR) (COMER) (SUFRIR)
Canta tú Come tú Sufre tú
MODO

Cante usted Coma usted Sufra usted


Cantad vosotros Comed vosotros Sufrid vosotros
Canten ustedes Coman ustedes Sufran ustedes

CONJUGACIÓN

1ª 2ª 3ª
(CANTAR) (COMER) (SUFRIR)

INFINITIVO GERUNDIO PARTICIPIO INFINITIVO GERUNDIO PARTICIPIO INFINITIVO GERUNDIO PARTICIPIO


FORMAS NO PERSONALES

SIMPLE SIMPLE SIMPLE SIMPLE


SIMPLE SIMPLE
Comido Sufrido
Cantar Cantando Sufrir Sufriendo
Cantado Comer Comiendo
COMPUESTO COMPUESTO COMPUESTO COMPUESTO
COMPUESTO COMPUESTO
Haber Habiendo Haber Habiendo
Haber Habiendo
Cantado cantado sufrido sufrido
comido comido

4. LA CONJUGACIÓN VERBAL DE LOS VERBOS IRREGULARES


„ Se llaman verbos irregulares aquellos que en su lexema o en los morfemas
verbales sufren un cambio que les hace no seguir el modelo anterior.
„ Existen tres tipos de irregularidad en los verbos:
a) verbos con irregularidades vocálicas en su lexema: pen-sar / pien-so
b) verbos con irregularidades consonánticas en su lexema: carec-er /
carezc-o
c) verbos con algún tipo de irregularidad particular: caber / quepo, ser
/soy, poner / pongo….
„ Otras irregularidades pueden encontrarse en el participio:
a) la terminación –do para a ser –to en verbos como abierto, cubierto,
disuelto, revuelto….
b) la terminación –do pasa a ser –cho en verbos como dicho, hecho,
predicho….

5. LA CONJUGACIÓN VERBAL DE LOS VERBOS DEFECTIVOS


„ Se llaman verbos defectivos a aquellos verbos que presentan incompleta su
conjugación aunque sean verbos regulares o irregulares.
„ El no tener la conjugación completa se debe, sobre todo, a que se refieren a
sujetos que nunca pueden ser personas sino cosas, por eso, la primera y
segunda persona no existen. Por ejemplo: acaecer, acontecer, amanecer,
anochecer…

También podría gustarte