Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN -TARAPOTO

FACULTAD DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

ESCUELA PROFESIONAL DE NGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

DERPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES


DE LA FACULTA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

COMISIÓN PERMANENTE DE GRADOS Y TÍTULOS

2016
REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

CAPITUPI I

BASE LEGAL:

Artículo 1. El presente reglamento norma el funcionamiento de las Prácticas Pre-Profesionales


de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial (FIAI), enmarcado en los siguientes
dispositivos legales:

 Ley Universitaria Ley N° 30220 y sus modificatorias


 Estatuto vigente de la UNSM-T (Art. 56), aprobado con Resolución N° 004-2005-
UNSM/AU-R.
 El Reglamento General vigente de la UNSM-T, aprobado con Resolución N° 171-
2007-UNSM/CU-R.

CAPITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 2. De acuerdo al Artículo 56 del Estatuto de la UNSM-T, la Comisión de Grados y


Títulos, es un órgano de Asesoramiento permanente de la FIAI, y se regirá por el
presente Reglamento interno aprobado por el Consejo de Facultad

Artículo 3. Las Prácticas Pre-Profesionales (PPP) es un requisito obligatorio e indispensable para


optar el grado académico de Bachiller en Ingeniería Agroindustrial; por lo tanto es
un proceso obligatorio para los estudiantes, que permite reafirmar e integrar la
teoría a la práctica en el proceso de formación profesional.

CAPITULO II

DE LA NATURALEZA, FINES Y OBLIGACIONES DE LA COMISIÓN DE GRADOS Y TÍTULOS

Artículo 4. La Comisión se constituye en órgano técnico y asume tareas de asesoramiento sobre


las Prácticas-Prefesionales a la Facultad.

Artículo 5. Las Empresas y/o Instituciones públicas y privadas, que desarrollan actividades
afines as la carrera profesional de Ingeniería Agroindustrial donde los alumnos
desarrollarán sus prácticas, serán encargadas de calificar la ejecución de las mismas
durante los meses que dure la práctica, con el seguimiento del asesor responsable.
Artículo 6. Los Fines de la Comisión de Grados y Títulos es asesorar a la Decanatura, en los
relacionados a las Prácticas-Preprofesionales, en concordancia con la currícula, el
Reglamento de Organización y Funciones de la FIAI y los Convenios firmados por la
facultad con las Empresas y/o Instituciones públicas y privadas.

Artículo 7. Es función de la Comisión de Grados y Títulos, buscar convenios através de la


facultad con las empresas privadas e instuticiones públcias y la programación de
prácticas pre-profesionales de estudiantes en función a la oferta, la distribución de
alumnos a las prácticas pre-profesionales programadas., la designación de docentes
asesores de prácticas y a la evaluación de los informes de prácticas presentados por
los estudiantes y/o egresados, emitiendo dictámenes de sus acuerdos.

CAPITULO III

DE LOS OBJETIVOS DE LAS PRÁCTICAS

Artículo 8. Son Objetivos de las prácticas pre-profesionales:

1. Poner en práctica los conocimientos adquiridos en los diferentes cursos de la


FIAI.
2. Tomar contacto con el ambiente de trabajo del Ingeniero Agroindustrial.
3. Conocer la tecnología con la que cuenta la Empresa, Región y País.
4. Familiarizar al estudiante con la problemática del mundo del trabajo.
5. Forjar en los estudiantes el sentido de responsabilidad y confianza en sí mismo,
para enfrentar los problemas que son competencias del Ingeniero Agroindustrial.
6. Contrastar la preparación teórica del estudiante o egresado, con la práctica;
afianzando sus destrezas y habilidades en situaciones reales de trabajo.
7. Coadyuvar con la realización personal del estudiante o egresado, permitiéndole
generar un espacio para trabajar.

CAPITULO IV

DE LOS REQUISITOS

Artículo 9. Los estudiantes que hayan aprobado satisfactoriamente 160 Créditos o estén
cursando el VIII Semestre Académico, serán considerados aptos para realizar
Prácticas Pre-Profesionales, según el Plan de Estudios Vigente.

Artículo 10. Los estudiantes inmersos en el Plan de Estudios Vigente, deberán presentar una
solicitud dirigido al Decano (modelo anexo 1), pidiendo la gestión de prácticas o
solicitando la autorización para realizar prácticas en una Empresa o Institución
Pública.

Artículo 11. Los estudiantes inmersos en el Plan de Estudios Vigente, para lograr una Práctica
Pre- Profesional podrán acogerse a las siguientes modalidades:

a) Participar en la convocatoria y selección que realiza la Facultad, para lograr cubrir


las vacantes que se ofertan, ya sea por gestiones de la Facultad o por los
convenios firmados con las instituciones.
b) Participar en concurso de selección de prácticas a solicitud de instituciones con la
Especialidad, en convocatorias realizadas por las propias empresas.
c) Tramitar en forma personal la ubicación de una práctica en las instituciones y/o
Empresas relacionadas a la especialidad.

Artículo 11. Los estudiantes inmersos en el nuevo Plan de Estudios Vigente, deberán haber
aprobado 160 créditos o estar cursando el VIII Semestre académico de la carrera de
Ingeniería Agroindustrial.-
Artículo 12. Los estudiantes inmersos en el nuevo Plan de Estudios 2012-2017, las prácticas Pre-
Profesionales I y II son Obligatorios y cuentan con 03 y 07 Créditos respectivamente.

CAPITULO V

DE LA ASIGNACION DE LA PRÁCTICA

Artículo 13. La Comisión de Grados y Títulos cada año, en el mes de Noviembre, elaborará la
relación de Empresas e Instituciones que requieren practicantes.

Artículo 14. La Comisión de Grados y Títulos cada año en el mes de Noviembre, elaborará la
relación de Estudiantes que prioritariamente requieran de realizar las Prácticas-
Prefesionales, especialmente próximos a egresar.

Artículo 15. Las Prácticas-Prefesionales gestionadas por la Facultad, serán distribuidas por orden
de mérito por la Comisión de Grados y Títulos el mismo que designará un Profesor
asesor de acuerdo a la afinidad de la práctica, el mismo que se encargará de
monitorear el cumplimiento del Plan de prácticas.

Artículo 16. El alumno que es seleccionado, asignado o haya gestionado particularmente la


práctica pre-profesional, deberá tramitar una carta de presentación a la facultad, con
el que se presentará al Centro de prácticas adjuntando las fichas de evaluación.

Artículo 17. El Decano, en la carta de presentación a la Empresa y/o Institución, además de


comunicar el nombre del practicante, adjuntará un Formato del Plan de Prácticas
(Modelo Anexo 3) que será llenado por el supervisor de la Empresa y una hoja de
evaluación (anexo modelo 2) para la calificación por la empresa al término de la
práctica, con la escala de calificación siguiente:

 Excelente A
 Muy Bueno B
 Bueno C
 Regular D
 Malo E

CAPITULO VI

DE LA REALIZACION Y SUPERVISION

Artículo 18. La Prácticas-Prefesionales tiene por finalidad, poner al alumno o egresado en


contacto directo con situaciones reales vinculadas a la carrera de Ingeniería
Agroindustrial, para lograr una visión de su realidad operativa y afianzar sus
conocimientos, desarrollar sus habilidades y destrezas a través de la ejecución de
tareas y/o actividades de su especialidad, en las áreas funcionales de la empresa o
institución donde realiza las prácticas.

Artículo 19. Las prácticas Pre- Profesionales para los alumnos inmersos en el Plan de Estudios
Vigente, tendrá una duración 04 meses.
Artículo 20. Los alumnos inmersos en el Plan de Estudios Viente, desarrollarán:

 Prácticas Pre-Profesionales I, serán por un periodo de 04 meses, con un


tiempo mínimo de 06 horas semanales y 96 horas acumuladas, Prácticas que
tendrán 03 créditos.

a) En los Laboratorios y unidades productivas de la Facultad de Ingeniería


Agroindustrial, según el siguiente detalle:
- Un (02) mes en los Laboratorios de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial,
con 48 horas efectivas.
- Un (02) meses en las unidades productivas de la Facultad de Ingeniería
Agroindustrial, con 48 horas efectivas.
- El Estudiante presentará un Plan de Trabajo para el desarrollo de las
prácticas.

b) Los Estudiantes deberán presentar un informe al Responsable del área para su


revisión, Corrección y aprobación correspondiente, el informe debe cumplir con
el Plan de Trabajo presentado con anterioridad.

 Las Prácticas Pre-Profesionales II, serán de un mínimo de 02 meses, con un


período de 06 horas diarias y 240 horas acumuladas en los dos meses, Prácticas
que tendrán 07 créditos.

a) Dos (02) meses en Instituciones Públicas y/o Privadas nacionales o regionales


en el área de la Agroindustria (Producción, Control de Calidad, etc.), a tiempo
completo.

b) El desarrollo de las prácticas Pre- Profesionales II será coordinado con el


Responsable del área y la Comisión de Prácticas Pre-Profesionales y Autorizado
por la FIAI.

Artículo 21. Los alumnos de la FIAI, pueden realizar sus Prácticas-Prefesionales en las siguientes
entidades:

a) En los laboratorios que brinda análisis de productos agroindustriales, servicios de


terceros ó unidades productivas de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial que
se encuentren en funcionamiento regular. En cualquiera de los casos se necesita
la presentación de un Plan de práctica con el Visto Bueno del Responsable o
asesor de prácticas.

b) En Empresas y/o Instituciones Públicas y Privadas locales, Regionales o


Nacionales en el área de la Agroindustria (Producción, Control de calidad,
Comercialización, Gestión, Procesos, Post Cosecha, Etc.).

Artículo 22. La ejecución de las Prácticas-Prefesionales serán coordinados y supervisados por el


Responsable del área y/o Asesor designado por el Comisión de Grados y Títulos,
quienes emitirán un informe sobre el desarrollo de la práctica.

Artículo 23. El Docente responsable y/o asesor, visitarán la empresa o institución donde los
estudiantes realizan las prácticas, donde recabaran información sobre las PPP del
practicante.
Artículo 24. Son obligaciones del practicante para con la empresa o Institución
 Acatar las disposiciones que le asigne la Empresa o Institución
 Cumplir con diligencia las obligaciones convenidas
 Observar las Normas y Reglamento que rijan en el centro de trabajo
 Cumplir con el desarrollo de las actividades encomendadas.

Artículo 25. El alumno practicante que habiendo comenzado sus prácticas, abandone, la perderá
automática mente dicha condición, sin el reconocimiento de lo actuado y solo podrá
volver a realizar una nueva práctica después de un semestre.

CAPITULO VII

DEL INFORME DE PRÁCTICAS

Artículo 26. Los estudiantes al término de las prácticas, deberán presentar un informe guardando
la siguiente estructura:

1. Datos Generales (Carátula)


2. Introducción
3. Objetivos
4. Revisión bibliográfica
5. Aspectos Generales de la Empresa y/o Laboratorio
6. Descripción detallada de las actividades realizadas durante la práctica
7. Resultados y discusiones
8. Conclusiones
9. Recomendaciones
10. Bibliografía
11. Anexos.

Artículo 27. Para los Alumnos inmersos en el Plan de Estudios 2003-2008, luego de presentado el
Informe de Prácticas Pre-Profesionales, será revisado, corregido y aprobado por el
asesor, el mismo que será presentado a la Decanatura un Borrador del Informe por
triplicado, adjuntando una copia del certificado de Prácticas Pre-Profesionales,
expedido por la empresa, adjuntando además la hoja de evaluación.

Artículo 28. La decanatura remitirá al CPPP, el Informe Completo para la revisión, evaluación y
emitir el informe correspondiente para el trámite respectivo del Bachillerato.

Artículo 29. Para los alumnos inmersos en el Plan de Estudios 2012-2017, Los Informes de
Practicas Pre-Profesionales I, será presentado al responsable del área, el mismo que
Revisará, Corregirá y Aprobará el informe, debiendo programar las fechas de
exposición de cada informe.

Artículo 30. El Informe de Prácticas Pre-Profesional II, deberá ser presentado una copia al
responsable del área, el mismo que será, revisado, corregido y luego de la
conformidad, se presentará a la Decanatura un borrador por triplicado, acompañado
del Certificado de Prácticas Pre – Profesional expedido por la Empresa, y la hoja de
Evaluación.

Artículo 31. La Decanatura remitirá el expediente a la CPPP, para su Revisión, y designación del
Jurado de Evaluación, el mismo que fijará la Fecha, Hora y Lugar de Sustentación del
Informe.
Artículo 32. El Jurado estará conformado por 03 docentes ordinarios de la FIAI designado por la
CPPP, presidido por el profesor de mayor categoría y antigüedad, el Jurado emitirá
un Acta con la Calificación de la Sustentación, nota que será reportado en el registro
de notas.

Artículo 33. Luego de la Sustentación y habiendo el Jurado aprobado el Informe, el alumno o


egresado presentará un Original del informe debidamente corregido y encuadernado
en formato simple ante el Decano de la Facultad, para la expedición de la Constancia
de prácticas Pre-Profesionales por la Facultad y tramitar su Bachillerato.

Artículo 34. El Alumno que por motivos fortuitos no haya aprobado la sustentación, tendrá un
tiempo de 15 días adicionales de preparación para volver a sustentar el trabajo.

DISPOSICIONES FINALES

Artículo 35. La aplicación del presente reglamento entra en vigencia, a partir de la aprobación
mediante Resolución de Consejo de Facultad.

Artículo 36. Cuando el estudiante se encuentre trabajando en relación estrecha a su especialidad


o adquirir vínculo laboral, antes de realizar sus prácticas deberán comunicar a la
Facultad, para su trámite y formalización

Artículo 37. El estudiante que solicite la realización de sus prácticas Pre-Profesionales, deberá
cumplir con todos los requisitos y anexos del presente reglamento.

Artículo 38. El estudiante deberá abonar en tesorería de la UNSM-T la cantidad especificada en el


TUPA respectivo, por el derecho de los formatos documentarios de pr{acticas Pre-
Profesionales de la Facultad.

Artículo 39. Los casos no contemplados en el presente reglamento ser


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN –
TARAPOTO
FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
COMISION DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES

SEÑOR:
DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL.

S.D.

Yo, …………………………………………………………………………………….., Identificado (a) con


DNI.
N° ………………………….., Teléfono ° ………………………, y Domicilio en el
…………………………
……………………………………………….N° …………., Distrito
…………………………………………….
Ante Usted con el debido respeto me presento y expongo:

Que, siendo ………………………………………………….., con …… créditos aprobados y


conociendo el Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales de la FIAI, SOLICITO, a quien
corresponda:

( ) Asignación de Prácticas Pre Profesionales


( ) Designación de Asesor
( ) Evaluación de Informe y Conformidad de prácticas

Empresa: ...............................................................................................................................................
...
Dirección de la Empresa: ………………………………………................ Teléfono:
…………………………
Distrito: …………………………………, Provincia: ………………………, Dpto:
…………………………….

Por lo Expuesto:
A Usted Sr. Decano, pido se atienda mi solicitud por ser de Justicia.

Tarapoto, ……….. de………. Del…………….

………………………………….
Firma

Se adjunta los siguiente Documentos:


1. …….
2. …….
3. ……..
4. ……..
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN –
TARAPOTO
FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
COMISION DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

HOJA DE EVALUACIÓN DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA:


……………………………………………………………………….........................

RUC. N° …………………………………………………

NOMBRE Y APELLIDOS DEL PRACTICANTE:


……………………………………………...........................................

PERIODO DE PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL:


……………………………………………………..............................

CRITERIOS EVALUACIÓN
PUNTUALIDAD AL CENTRO DE TRABAJO
COMPORTAMIENTO PERSONAL
CONOCIMIENTO DEL PROCESO
RESPONSABILIDAD
RELACIONES HUMANAS CON LOS OBREROS
APORTE DE CONOCIMIENTO
CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES ENCOMENDADAS
CRITERIOS DE INNOVACIÓN
SUGERENCIAS PARA AUMENTAR RENDIMIENTO DE

PRODUCCIÓN
APRECIACIÓN DEL EVALUADOR

FIRMA Y SELLO DEL EVALUADOR


ESCALA DE EVALUACIÓN:
EXCELENTE……… A
MUY BUENO……... B
BUENO……………. C
REGULAR………… D
MALO……………… E

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN –


ARAPOTO
FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
COMISION DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES
PLAN DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES

EMPRESA:
……………………………………………………………………………………………………………………...
DIRECCION: …………………………………………………, DISTRITO,
………………………………………………….
TELEFONO:
…………………………………………………………………………………………………………………….
JEFE DE PLANTA O SUPERVISOR:
………………………………………………………………………………………..
PRACTICANTE:
………………………………………………………………………………………………………………..

ACTIVIDAD A DESARROLLAR:

N° ACTIVIDAD O AREA TIEMPO


01
02
03
04
05
06
07
08
09

Lugar y Fecha:
……………………………………………..

………………… ……………………..
PRACTICANTE Sello y Firma
Jefe o Supervisor

ESTRUCTURA DEL INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES

1. Datos Generales
Comprende: Carátula, Agradecimiento, Resumen, Índice.
2. Introducción.
Comprende: Antecedentes,
3. Objetivos:
Comprende: Generales y Específicos.
4. Revisión bibliográfica
5. Aspectos Generales de la Empresa
Describir la Empresa o Institución, Misión, Visión, Organización, Organigrama General,
Producto y/o Servicios de la Empresa, Localización, área de la empresa donde practicó,
otros.
6. Descripción de tallada de las actividades realizadas durante la Práctica.
Describir cronológicamente las áreas donde realizó las prácticas, las actividades
importantes desarrolladas, detallar los procedimientos, procesos, operaciones en cada área
de trabajo.
7. Resultados y discusiones
8. Conclusiones
9. Recomendaciones
10. Bibliografía
11. Anexos. Incluye: Cuadros, Gráficos. Fotografías.

También podría gustarte