Está en la página 1de 3

Trabajo Práctico de Laboratorio

Nº1 – Hidrocarburos
Halogenación:
Cuando el halógeno es bromo(su solución es color naranja), al agregar una gota de su solución
sobre una sustancia insaturada (con dobles o triples enlaces) se percibe la reacción por la
decoloración del reactivo debido a que los compuestos clorados y bromados suelen ser
incoloros o coloreados de amarillo pálido.

El bromo resulta decolorado solamente por los alquenos y los alquinos

Para el caso de los alcanos la decoloración ocurre solo cuando la mezcla con el bromo se
coloca bajo la presencia de luz de gran intensidad (como la solar):

La luz favorece la reacción con el bromo por parte de los alcanos. Los hidrocarburos aromáticos tampoco
reaccionan en este caso.

En el caso de los hidrocarburos aromáticos se observa que en esas condiciones no reaccionan


frente al bromo, permaneciendo el color naranja.
Oxidación:
Los alquenos y alquinos también son sensibles a reactivos oxidantes moderados, como por
ejemplo una solución acuosa de permanganato de potasio (KMnO4):
Al llevar a cabo la reacción los alquenos y los alquinos son oxidados a dialcoholes (dioles),
reduciéndose el permanganato a dióxido de manganeso, un sólido de color marrón.

Puede observarse la oxidación selectiva de alquenos y alquinos.

Tanto para el caso de los alcanos como los hidrocarburos aromáticos puede verse que la
reacción no ocurre.

Reacción frente a sales de cobre (I) y plata en medio amoniacal:


Los alquinos terminales presentan un átomo de hidrógeno que resulta débilmente ácido, lo
suficiente como para formar sales metálicas insolubles en agua, por ejemplo sales de Cu (I) ,
Hg (II), o Ag(I), en presencia de amoníaco:

Reacción exclusiva de alquinos terminales frente a cloruro cuproso amoniacal


Puede verse que solamente los alquinos terminales reaccionan frente al nitrato de plata amoniacal

El resto de los alquinos, así como los alcanos, alquenos e hidrocarburos aromáticos no dan
dicha reacción.

Nota: Las muestras de hidrocarburos utilizadas en el laboratorio fueron líquidas en todos los
casos con excepción del alquino usado, el acetileno, el cual se generó en el momento de
realizar los ensayos a partir de la reacción entre carburo de calcio y agua:

Equipo de obtención de acetileno a partir de carburo de calcio y agua

Autores: María Emilia Pérez, Andrea Amaro, Celina Guiles, Gustavo Pasquale, Federico
Ducasse y Diego Ruiz

También podría gustarte