Está en la página 1de 8

FACULTAD DE INGENIERÍA Y

CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

PROYECTO GRUPAL
CLASIFICACIÓN DE INVENTARIOS ABC Y MODELOS DE INVENTARIOS

Integrantes:

Leidy liceth Cordón sierra Código


Juan Diego Martínez Código
Gina Julieth soto Código 1421026408
Gina Alejandra Soto Garzón Código

Tutor:

Diana Marcela Pinzon

PRIMERA ENTREGA

POLITÉCNICO GRAN COLOMBIANO


TECNOLOGÍA LOGÍSTICA
GESTION DE INVENTARIOS Y ALMACENAMIENTO
PRIMER BLOQUE 2016
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Contenido

1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 3
1.1. OBJETIVO PRINCIPAL .................................................................................................. 4
1.2. OBJETIVOS SECUNDARIOS ....................................................................................... 4
2. MÉTODOS DE CLASIFICACIÓN DE INVENTARIOS ....................................................... 5
2.1. METODOLOGÍA ABC ..................................................................................................... 5
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................ 8
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

1. INTRODUCCIÓN

Las organizaciones buscan medidas que ayuden a optimizar los inventarios con los que
cuentan y discriminar con el objetivo de determinar aquellos que por sus características
requiere un control más riguroso.

El aplicar correctamente las medidas usadas permite mantener el mínimo capital invertido
en stock y muchos otros beneficios; por ello es de gran importancia buscar métodos de
clasificación que ayuden a controlarlos y clasificarlos de acuerdo a su relevancia.

Este proyecto busca que los integrantes logren clasificar productos y su volumen de
ventas de acuerdo a las metodologías aprendidas durante el modulo, obteniendo de dicho
proceso proponer políticas de control de inventarios .
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

1.1. OBJETIVO PRINCIPAL

Utilizar los conocimientos aprendidos por medio de la investigación y utilización de


herramientas entregadas, para desarrollar políticas de control de inventarios usando
la metodología de ABC; para lograr llevar acabo un organizado proceso del producto
evitando aumentos de costos o pérdidas.

1.2. OBJETIVOS SECUNDARIOS

 Realizar un análisis de las diversas metodologías de manejo de inventarios para


usarlas en la clasificación de productos.

 Proponer productos y volúmenes para ser clasificarlos de acuerdo a la metodología


ABC de los inventarios

 Generar políticas de control de inventarios utilizando métodos de clasificación


analizados en las diferentes categorías.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

2. MÉTODOS DE CLASIFICACIÓN DE INVENTARIOS

2.1. METODOLOGÍA ABC

La Clasificación ABC es una metodología de segmentación de productos de acuerdo


a diversos criterios (indicadores de importancia, tales como el "costo unitario" y el
"volumen anual demandado"), utilizado frecuentemente en gestión de inventarios.
Resulta del principio de Pareto.

El análisis ABC permite identificar los artículos que tienen un impacto importante en
un valor global (de inventario, de venta, de costes.). Permite también crear categorías
de productos que necesitaran niveles y modos de control distintos.

Controles para las zonas de clasificación:

1. "Clase A": incluirá generalmente artículos que representan el 80% del valor total
de stock y 20% del total de los artículos. Requieren del grado de rigor más alto
posible en cuanto a control. Esta zona corresponde a aquellas unidades que
presentan una parte importante del valor total del inventario. El máximo control
puede reservarse a las materias primas que se utilicen en forma continua y en
volúmenes elevados.

2. "Clase B" los artículos que representan el 15% del valor total de stock y 30% del
total de los artículos. Las unidades de esta zona requieren ser seguidas y
controladas mediante sistemas computarizados con revisiones periódicas por parte
de la administración.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

3. "Clase C " los artículos que representan el 5% del valor total de stock y 50% del
total de los artículos. En esta clase se encuentra el mayor número de unidades de
inventario, por ende un sistema de control diseñado pero de rutina es adecuado para
su seguimiento.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

3. RESULTADOS DE LA CATEGORIZACIÓN ABC


FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

BIBLIOGRAFÍA

http://es.slideshare.net/maariasrodriguez/metodologa-del-abc

https://docs.google.com/presentation/d/1Y4cc3Xe0Zebc9eVAYSlpxY2DTVE6yHBO72q
gKkayUl8/edit#slide=id.i61

http://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-
industrial/administraci%C3%B3n-de-inventarios/clasificaci%C3%B3n-de-inventarios/

También podría gustarte