Está en la página 1de 5

1

Actividad 5. ¡La fraternidad d los escritores!

¿Cómo las ovejas no ayudan a dormir?

Hébert Zapata Sánchez

Corporación Universitaria Iberoamericana


Facultad de Psicología
Modalidad virtual
Año 2018
2

¿Cómo las ovejas no ayudan a dormir?

Alfred López (2016), un bloguero muy reconocido en España por indagar historias
curiosas y divulgarlas, tratando de descubrir el origen de la creencia de que el contar
ovejas nos pueden ayudar a conciliar el sueño nos explica que:

Posiblemente en alguna de esas noches de insomnio en la que no has


podido conciliar el sueño has intentado contar ovejitas, pero veías como
iba pasando el tiempo y no había manera de dormirse. También era muy
típico de nuestras madres contestarnos eso de «pues si no puedes
dormir cuenta ovejitas».

Ciertamente un buen número de investigaciones que se han realizado en


los últimos años han llegado a la conclusión de que contar ovejitas para
que nos entre el sueño antes no sirve para nada. Así que… ¿de dónde
proviene la idea de que sí funciona?

El origen es algo incierto, pero casi todas las fuentes apuntan a un antiguo
cuento que se contaba a los niños al acostarlos y que tenía una estructura
repetitiva y sin fin. Siempre pasaba algo que hacía que fuese inacabable y
cuyo final era inventado por la persona que lo contaba en el momento que
veía que el pequeño ya se había dormido.

Dentro de esta estructura sin fin se encontraba la historia del pastor que
tenía un rebaño de muchísimas ovejas y debía pasarlas al otro lado del río
a través de un estrecho puente. Cada oveja iba pasando de una en una y
el pastor debía contarlas, para asegurarse que habían pasado todas. Eran
tantas, que, en el transcurso de ese pasar ovejitas de un lado a otro
mientras el adulto lo relataba, el niño se dormía.
3

Pero bueno, si el contar ovejas no nos ayuda en nada para dormirnos entonces
¿cómo pueden ayudarnos estos cuadrúpedos a no desvelarnos? Ciertamente su balido
(sonido que emiten los bovinos) no lo logrará pues es estridente y, al contrario, lo que
buscamos es paz y silencio para relajarnos y alcanzar el descanso. Su imagen apacible
y serena pasando por nuestra mente de manera repetitiva e hipnótica podría ser una
alternativa, pero ya nos dimos cuenta que es una tarea que nos lleva mucho tiempo y en
el proceso nos arriesgamos a desvelarnos del todo y en el mejor de los casos será el
cansancio físico el que nos venza al final.

Hagamos un alto y reevaluemos la pregunta: ¿Cómo las ovejas nos ayudan a


dormir? ¡Podemos notar que no hay una alusión concreta a el hecho de que tengamos
que contarlas! En este punto ya se puede ampliar el panorama de posibilidades dado a
que la condición no es únicamente contarlas o visualizarlas mentalmente.

Consideremos un ejemplo, supongamos que vivimos en un vecindario muy


ruidoso ya sea porque hay fabricas que hacen demasiado ruido en sus procesos o que
nuestro lugar de habitación está cerca de las vías del tren o una calle con mucho tráfico
a todas horas.

El 48º CONGRESO ESPAÑOL DE ACÚSTICA ENCUENTRO IBÉRICO DE


ACÚSTICA concluyó que un material como la lana de las ovejas es una alternativa viable
y efectiva para la disminución del ruido al interior de un recinto, es biodegradable y ligera
lo que le da el carácter de amigable con el medio ambiente, claro está que mezclada con
otros materiales como el yeso y otros. Esto sin duda constituye una solución al problema
del ruido como causa de insomnio y contesta nuestra pregunta de manera satisfactoria.

Consideremos un ejemplo más. Nuestro país tiene hermosas ciudades con


variedad de climas. Para este caso, supongamos que vivimos en la ciudad de Ipiales en
4

el departamento de Nariño donde la temperatura promedia los 5 grados centígrados, en


otras palabras, hace mucho frío. ¿De qué manera podrían estos carismáticos borregos
conducirnos a un buen descanso en este clima? Si claro, la respuesta es la lana una vez
más. Nuestros artesanos elaboran esmeradamente, con base en este material, un sinfín
de diseños de cobijas y mantas que nos permiten disfrutar de un abrigado sueño en las
noches gélidas de regiones tan frías solucionando así nuestra necesidad de dormir
calidamente.

Si bien es cierto que estas respuestas no son universales en cuanto a que nos
sirvan a todos en cualquier situación (dormir en la costa caribe con una manta de lana
sería insoportable), si nos permite establecer el hecho de que las ovejas nos ayudan a
dormir pues la pregunta no especifica las condiciones de una persona en particular con
problemas para quedarse dormido, no nos condiciona al hecho de tener que contarlas o
visualizarlas mentalmente como había explicado anteriormente y deja el campo abierto
a la exploración de posibles respuestas que no estén relacionadas con el imaginario
popular.

Así es pues que las ovejas nos ayudan a dormir.


5

REFERENCIAS

López A. ¿De dónde proviene la idea de que contar ovejitas ayuda a conciliar el sueño?
Recuperado de: https://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/de-
donde-proviene-la-idea-de-que-contar-ovejitas-ayuda-a-conciliar-el-sueno/

Del Rey, R., Alba, J., Crespo, J. E., & Fontoba, J. PROPUESTA DE SOLUCIONES LIGERAS PARA
AISLAMIENTO ACÚSTICO A RUIDO AÉREO BASADAS EN LANA DE OVEJA Y GREEN
COMPOSITES. Recuperado de: http://ftp.sea-acustica.es/fileadmin/publicaciones/AED-
2_008_02.pdf

Municipio de Ipiales, Nariño, Colombia. CLIMATOLOGIA DEL MUNICIPIO DE IPIALES. Recuperado


de: http://www.ipitimes.com/climatologiaipiales.htm

EL PROCESO ARTESANAL DE LA LANA VIRGEN. Recuperado de: ttps://youtu.be/hRS1GvMe1nk

También podría gustarte