Está en la página 1de 71

Educación Básica

Taller Jornada Intensiva

Desempeño del Personal Docente


Con funciones de Asesor Técnico Pedagógico
ESTIMADO DOCENTE

Por este medio le damos la más cordial bienvenida al proceso de Evaluación del
Desempeño al personal docente con Funciones de Asesor Técnico Pedagógico en
su periodo de Inducción 2017 en Educación Básica, de acuerdo con su nivel
educativo y con su especialidad.

El presente Taller tiene el propósito de apoyarlo y orientarlo en cada una de las tres
etapas que integran el proceso que realizará durante la Evaluación del Desempeño;
en la Etapa 1. Informe de Responsabilidades Profesionales, se obtendrá
información del cumplimiento de su función y de sus responsabilidades como
Asesor Técnico Pedagógico, el cual está integrado por dos cuestionarios; uno será
resuelto por usted y, el otro por su autoridad inmediata superior, la Etapa 2. Proyecto
de Intervención del Asesor Técnico Pedagógico, elaborará su proyecto a partir del
cual, argumentará sobre las estrategias de intervención utilizadas en sus asesorías,
y Etapa 3. Examen de Conocimientos y Habilidades para la Asesoría Técnica
Pedagógica, está orientada a identificar los conocimientos y habilidades que usted
manifiesta durante las Asesorías que realiza, con la intención de fortalecer su
función y la de los docentes asesorados; a lo largo del proceso de Evaluación del
Desempeño, las tres Etapas serán valoradas a través de diferentes instrumentos de
evaluación.

La información que brinda este Taller se circunscribe en el contexto normativo que


da sustento a la Evaluación del Desempeño, a sus propósitos y etapas que la
conforman; muestra los elementos y aspectos a evaluar en cada una de las Etapas,
así como las características del nuevo modelo de evaluación 2017 que deberá tener
presente durante la Evaluación del Desempeño.

El modelo de Evaluación del Desempeño 2017, recupera los aspectos que


funcionaron adecuadamente en el modelo anterior. Este modelo plantea que la
evaluación se realice en la escuela y esté vinculada al contexto escolar, profundice

2
en la contextualización en la que se destaquen las características del entorno y el
grupo de alumnos, sea más pertinente en tanto sirva para mejorar la práctica,
enfatice que la formación vinculada a la evaluación, sea antes, durante y después
del proceso, y haga más accesible el proceso de evaluación.

Con las finalidades anteriormente expresadas, en este Taller se pretende que usted
pueda disponer de mayor información que le apoye en este proceso de evaluación,
por lo cual, encontrará a lo largo de este documento, fuentes bibliográficas, glosario
y sitios de interés como alternativa de consulta para que pueda profundizar sobre
temas o información que le facilite, su Evaluación del Desempeño en cada una de
las tres Etapas, de tal manera que su intervención contribuya a la mejora de la
calidad de las prácticas de enseñanza de los docentes asesorados, recordando que
éste es uno de los factores escolares que tiene mayor incidencia en el aprendizaje
de los alumnos que cursan la Educación Básica, de ahí la importancia y relevancia
que usted tiene en su función de Asesor Técnico Pedagógico.

3
CONTENIDO
Tema 1:
EAMI del proceso de Evaluación y su propósito

Tema 2:
Descripción general del proceso.

Tema 3:
Etapa 1: informe de responsabilidades profesionales

Tema 4:
Etapa 2: Proyecto de intervención del Asesor Técnico Pedagógico.

Momento 1 elaboración del plan de trabajo de asesoría

Momento 2: desarrollo del Plan de Trabajo de asesoría.

Momento 3 análisis y reflexión sobre la asesoría realizada

Tema 5:
Etapa 3 Examen de conocimientos y habilidades para la
Asesoría Técnica Pedagógica.

4
ENCUADRE DEL TALLER
SESIÓN TEMAS PROPOSITOS PRODUCTOS
Tema 1: Análisis y reflexión de las • Mapa mental
EAMI del proceso etapas, aspectos, de propósitos
de Evaluación y métodos e instrumentos de la
su propósito. del proceso de Evaluación Evaluación del
del Desempeño del Desempeño.
personal de Asesoría
Técnica Pedagógica al
término de su periodo de
1 Tema 2:
inducción.
Conocer las etapas y los • Esquema
Descripción aspectos a evaluar en el comparativo de
general del desempeño del personal etapas,
proceso. con funciones de Asesoría propósitos y
Técnico Pedagógica. características.
• Tabla del perfil
(dimensiones ,
parámetros e
indicadores)

Tema 3: Analizar las características • Tríptico


Etapa 1: informe del perfil, los parámetros informativo.
de e indicadores en esta etapa
responsabilidades de evaluación con la
profesionales finalidad de identificar el
nivel de cumplimiento de
las responsabilidades
profesionales de un ATP a
través de la valoración que
hace el ATP evaluado y su
2 autoridad inmediata.

Tema 4: Identificar las habilidades y


Etapa 2: Proyecto destrezas que los ATP • Esquema con
de intervención ponen en juego para los elementos
del Asesor apoyar, asesorar y del Plan de
Técnico acompañar a los docentes Trabajo.
Pedagógico. en el contexto de su
práctica real.

5
 Momento 1 Identificar los elementos
3 elaboración que deberá incluir en la • Borrador del
del plan de elaboración del plan de Plan de
trabajo de trabajo de asesorías como Trabajo.
asesoría su diseño.

 Momento Identificar las • Cronograma de


4 2: características del proceso actividades y
desarrollo de aplicación del proyecto recopilación de
del Plan de cuatro
Trabajo de evidencias.
asesoría.

5  Momento 3 Realizar un texto de


análisis y análisis y reflexión sobre la • Texto de
reflexión asesoría al docente análisis.
sobre la seleccionado.
asesoría
realizada.

Tema 5: Identificar los • Lista


6 Etapa 3 Examen conocimientos de las bibliográfica
de conocimientos habilidades del ATP para por
y habilidades para propiciar la mejora de las dimensiones.
la prácticas de los docentes y
Asesoría Técnica fortalecer su función.
Pedagógica.

6
Materiales
• Ley general del servicio profesional docente.
• Perfil, parámetros e indicadores
• Etapas, aspectos, métodos e instrumentos
• Proceso de evaluación del desempeño del personal con funciones de asesoría
técnica pedagógica al término de su periodo de inducción.
• Guías
• Ruta de mejora
• Datos estadísticos
• Resultados de evaluaciones internas y externas ciclo escolar 2016-2017
• Resultados del SISAT
• Fichas de observación de clase (instantáneas).
• Relatorías de CTE
• Equipo de cómputo

Presentación del Taller:


Antes de iniciar las actividades de este Taller es importante:

a) Dar la bienvenida a los participantes del taller.


b) Presentar los propósitos, temas y dinámica general de trabajo del Taller.
c) Promover la participación de los participantes considerando datos
generales de identificación personal y laboral.

7
Sesión 1

Tema 1.

Etapas, aspectos, métodos e instrumentos del


proceso de evaluación y su propósito.
Descripción general

En este tema los participantes analizarán y reflexionarán respecto a características,


consideraciones, descripción general del proceso, aspectos a evaluar y descripción
de los métodos e instrumentos de Evaluación del Desempeño, al término de su
periodo de inducción.

Propósito

Análisis y reflexión de las etapas, aspectos, métodos e instrumentos del proceso de


evaluación del desempeño del personal de asesoría técnica pedagógica al término
de su periodo de inducción.

Producto

Mapa mental de propósitos de la Evaluación de Desempeño.

Tiempo: 6 horas.

“La Evaluación del Desempeño deberá contribuir al fortalecimiento de las


prácticas de apoyo, asesoría, y acompañamiento, dado que sus resultados
aportarán información que retroalimente a los ATP para mejorar su quehacer
profesional”.
EAMI 2017-2018

8
Actividad 1:
1. Después de la presentación del taller, explicar a los participantes que presentarán
la Evaluación del Desempeño. Para propiciar la discusión sobre el tema se pueden
plantear preguntas como:
a) ¿Qué saben acerca del proceso de Evaluación del Desempeño?
b) ¿En qué consiste dicho proceso de evaluación? ¿Qué dudas tienen al
respecto?
c) ¿Cuál es la finalidad de esta evaluación?

Tiempo estimado: 30 minutos


Introducción
La calidad de las prácticas de apoyo, asesoría y acompañamiento que ofrecen los
asesores técnicos pedagógicos (ATP) a los docentes en servicio es uno de los
factores escolares que incide en sus prácticas de enseñanza y, por tanto, en los
aprendizajes de los alumnos. Para asegurar la calidad en el servicio educativo que
se ofrece en las escuelas de Educación Básica es necesario fortalecer las
competencias del personal con funciones de asesoría técnica pedagógica, en
primer lugar mediante la detección de fortalezas y aspectos a mejorar en su
quehacer educativo a través de la evaluación de su desempeño, y en segundo lugar
con la puesta en práctica de distintas acciones de formación.

De esta manera, la Evaluación del Desempeño deberá contribuir al fortalecimiento


de las prácticas de apoyo, asesoría, y acompañamiento, dado que sus resultados
aportarán información que retroalimente a los ATP para mejorar su quehacer
profesional, al tiempo que permitirán orientar las políticas de formación continua.

Por otra parte en el Artículo 41 de la Ley General del Servicio Profesional Docente
(LGSPD), se plantea que la Evaluación del Desempeño será obligatoria para los
docentes con funciones de asesoría técnica pedagógica al término de su periodo de
inducción y señala que, en caso de acreditar la suficiencia en el nivel de desempeño
correspondiente al término del periodo de inducción, la Autoridad Educativa u
Organismo Descentralizado otorgará el nombramiento definitivo con la categoría de
asesor técnico pedagógico, prevista en la estructura ocupacional autorizada.

9
Finalmente, la descripción de las Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos que se
presenta en este documento corresponde a la Evaluación del Desempeño de los
ATP de Educación Básica, de acuerdo con su especialidad:

• Asesor Técnico Pedagógico de Preescolar. Lenguaje oral y escrito.

• Asesor Técnico Pedagógico de Preescolar. Pensamiento matemático.

• Asesor Técnico Pedagógico de Primaria. Lenguaje oral y escrito.

• Asesor Técnico Pedagógico de Primaria. Pensamiento matemático.

• Asesor Técnico Pedagógico de Secundaria. Lenguaje oral y escrito.

• Asesor Técnico Pedagógico de Secundaria. Pensamiento matemático.

• Asesor Técnico Pedagógico de Educación Especial.

• Asesor Técnico Pedagógico de Educación Física.

10
Propósitos

La Evaluación del Desempeño tiene como propósitos:

• Valorar el desempeño del personal con funciones de asesoría técnica


pedagógica, para garantizar un nivel de suficiencia en el ejercicio de su función
que le permita contribuir a la mejora de las prácticas de los docentes y, en
consecuencia, asegurar el derecho de niñas, niños y adolescentes a recibir una
educación de calidad.
• Identificar necesidades de formación de los asesores técnicos pedagógicos de
Educación Básica, que permitan generar acciones de formación continua para
el mejoramiento de sus prácticas y su desarrollo profesional.
• Regular la función de asesoría técnica pedagógica al término de su periodo de
inducción para determinar si el docente cumple con las exigencias propias de la
función, a fin de otorgarle el nombramiento definitivo con categoría de asesor
técnico pedagógico.

11
Actividad 2:

Con la información anterior, realice un mapa mental considerando aspectos


relevantes de los propósitos de la Evaluación del Desempeño.

Tiempo estimado:40 minutos

12
Tema 2: Descripción General del proceso.

Descripción general:

En este tema los participantes analizarán y reflexionarán respecto a características,


consideraciones, descripción general del proceso, aspectos a evaluar y descripción
de los métodos e instrumentos de Evaluación del Desempeño, al término de su
periodo de inducción.

Propósito:
Conocer las etapas y los aspectos a evaluar en el desempeño del personal con
funciones de Asesoría Técnico Pedagógica.

Productos:
 Esquema comparativo de Etapas, propósitos y características.
 Tabla del perfil (dimensiones, parámetros e indicadores)

Tiempo:
5 horas.

“Definir los métodos e instrumentos de evaluación destinados a medir las


capacidades y aptitudes de los Asesores Técnico Pedagógicos, el INEE
cumple con la responsabilidad de brindar información oportuna para la
organización de la información conforme la función que se desempeña”.
INEE 2017

13
Lea en voz alta el siguiente texto y subraye las ideas relevantes.

¿Qué es la Evaluación del Desempeño?

Es el proceso que se realiza para medir la calidad y los resultados de la función


docente, técnico docente, dirección, supervisión y de asesoría técnica pedagógica
en la Educación Básica y la Educación Media Superior; es decir, a través de ella
se valora lo que este personal sabe y sabe hacer en el salón de clases, en la
escuela, en la dirección o en la supervisión escolar, para que los alumnos
aprendan. Es también el medio para que identifiquen sus fortalezas, debilidades y
áreas de oportunidad para mejorar su formación continua y desarrollo profesional.

14
¿Cuáles son las Características de la Evaluación del Desempeño al
personal con funciones de asesoría técnica pedagógica?

• Una evaluación de carácter formativo. La Evaluación del


Desempeño se propone identificar logros y áreas de mejora de los
asesores técnicos pedagógicos, con la finalidad de revelar, de
manera oportuna, los aspectos clave que requiere fortalecer en su
ejercicio profesional.
• Una evaluación que esté basada en la práctica real de los asesores
técnicos pedagógicos. La Evaluación del Desempeño plantea
tareas auténticas en el entorno educativo donde el ATP realiza su
labor.
• Una evaluación que implica la valoración del asesor técnico
pedagógico sobre sus fortalezas y áreas de oportunidad para el
cumplimiento de sus responsabilidades profesionales, así como la
valoración de la autoridad inmediata, favoreciendo con ello una
visión cercana y contextualizada sobre el desempeño del ATP.
• Una evaluación que genere conocimiento sobre las prácticas
profesionales de los asesores técnicos pedagógicos. La
Evaluación del Desempeño da cuenta de las herramientas que
emplea el ATP y la manera en que resuelve los retos que su
práctica profesional le impone, este saber permite orientar las
políticas educativas de formación continua del personal con
funciones de asesoría técnica pedagógica.

15
¿Cuáles son las consideraciones para la Evaluación del Desempeño al
personal con funciones de asesoría técnica pedagógica Para garantizar una
Evaluación del Desempeño transparente, justa y equitativa se tiene en
cuenta:

• Los perfiles, parámetros e indicadores de desempeño del ATP, autorizados


por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, al ser éstos un
referente para la práctica profesional de los asesores técnicos pedagógicos.
• Las políticas educativas dirigidas a la Educación Básica, en tanto dan pautas
sobre aspectos centrales en la formación de los alumnos, las características
de la enseñanza para el logro de los propósitos educativos, los principios
básicos para la organización y el funcionamiento de la escuela, así como las
formas de actuación de una asesoría eficaz.
• Los diferentes niveles, modalidades y tipos de servicios educativos en que se
desempeñan los asesores técnicos pedagógicos en Educación Básica, que
dan cuenta de las particularidades en que se inscriben sus funciones: por
ejemplo, organizar y desarrollar acciones de asesoría dirigida a los docentes
de un plantel escolar, de forma individual y/o colectiva, para enriquecer sus
prácticas y, en consecuencia, los aprendizajes de los alumnos.

3. En equipos de trabajo, comentar el texto anterior con base en las siguientes


preguntas:

a) ¿Qué es la Evaluación del Desempeño?


b) ¿Qué se pretende valorar con esta evaluación?
c) ¿Qué aspectos considera la Evaluación del Desempeño para que sea
transparente, justa y equitativa?

16
Producto 2

Completar el siguiente esquema indicando los propósitos, características y


consideraciones de la Evaluación del Desempeño al personal con funciones de
Asesoría Técnico Pedagógica al término de su periodo de inducción, desde el punto
de vista del equipo.

La Evaluación del Propósitos:


Características: Consideraciones:.
desempeño es:

Organizados en equipo de 5 integrantes dialoguen sobre las siguientes preguntas:

a) ¿Qué significa evaluar el desempeño?

b) ¿Qué aspectos se enfatizarán en la evaluación?

c) ¿Sobre qué temas se tendrá que reflexionar y profundizar para obtener buenos
resultados?

En plenaria, exponer las conclusiones de los equipos.


17
Descripción general del proceso y las etapas de la Evaluación del Desempeño
al personal con funciones de asesoría técnica pedagógica Con la intención de
atender los propósitos, las características y condiciones en que se desarrolla
la Evaluación del Desempeño, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE),

Aspectos a evaluar en el desempeño del personal con funciones de asesoría


técnica pedagógica

La Evaluación del Desempeño tiene como referente los Perfiles, Parámetros e


Indicadores para asesores técnicos pedagógicos en Educación Básica. Ciclo
escolar 2017-2018, según su especialidad, aprobados por el INEE. Dichos perfiles
están constituidos por cinco dimensiones en las que se establecen de manera
genérica las características y los atributos que debe mostrar este personal en el
ejercicio de su función.

18
¿Cómo lo pongo en práctica en mi
quehacer como Asesor Técnico
Pedagógico?

*Se adaptó la redacción de las Dimensiones 1 y 2 de la versión original, con el objeto de incluir todos los perfiles correspondientes al personal de asesoría técnica pedagógica. Fuente:
SEP (2017). Perfil, parámetros e indicadores para personal con funciones de asesor técnico pedagógico en Educación Básica. Ciclo escolar 2017-2018. Disponible en:
http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/2017/ba/PPI/PPI_ATP.pdf

19
Etapa 1. Informe de responsabilidades profesionales

En esta etapa se busca identificar en qué grado el ATP cumple con las exigencias
propias de su función. Para lograrlo, se aplicarán dos cuestionarios con preguntas
equivalentes, uno dirigido al asesor técnico pedagógico evaluado y, el otro a su
autoridad inmediata. Se espera obtener información sobre las fortalezas y los
aspectos a mejorar acerca del desempeño de los ATP con base en los aspectos
señalados en los perfiles, parámetros e indicadores correspondientes.

Etapa 2. Proyecto de intervención del asesor técnico pedagógico

Esta etapa se enfoca en obtener información sobre las prácticas de los ATP que
permita una valoración auténtica de su desempeño. Para ello integrará un Proyecto
de intervención que consiste en la elaboración de un plan de trabajo de asesoría, su
puesta marcha y la reflexión que hace el ATP en torno a la práctica realizada. El
proyecto a desarrollar considerará el apoyo, la asesoría y el acompañamiento a un
docente en un periodo determinado.

Etapa 3. Examen de conocimientos y habilidades para la asesoría técnica


pedagógica

Esta etapa de la Evaluación del Desempeño está orientada a que el personal


evaluado, de acuerdo a su especialidad, demuestre sus conocimientos curriculares,
pedagógicos y de asesoría a docentes, los cuales son necesarios para resolver las
situaciones de su práctica profesional.

A continuación, se muestran los Aspectos a evaluar del Perfil del Asesor Técnico
Pedagógico de Lenguaje Oral y Escrito en Educación Primaria. Esta tabla sirve
también de referencia para identificar los aspectos a evaluar de los asesores
técnicos pedagógicos de esta especialidad en Preescolar y Secundaria.

20
Tabla 1. Aspectos a evaluar del Perfil del Asesor Técnico Pedagógico de Lenguaje Oral y Escrito en Educación Primaria.

Proyecto de Examen de conocimientos y


Informe de
Perfil del Asesor Técnico Pedagógico. Lenguaje Oral y Escrito. intervención del habilidades para la asesoría
responsabilidades
Primaria asesor técnico técnica
profesionales pedagógica
pedagógico
Dimensión 1. Un asesor técnico pedagógico que sabe cómo aprenden
los alumnos y lo que deben aprender, y conoce la práctica docente para
brindar una asesoría orientada al fortalecimiento de la enseñanza del En el instrumento se abordan los
lenguaje oral y escrito. indicadores:
En el instrumento se abordan
1.1 Explica principios andragógicos que caracterizan el aprendizaje de los 1.1.1, 1.1.2,
los indicadores:
docentes para los fines de la asesoría técnica pedagógica. No se abordan en el 1.2.1, 1.2.2, 1.2.3, 1.2.4, 1.2.5,
1.1.3, 1.2.4, 1.2.5, 1.2.6, 1.3.2,
1.2 Describe los propósitos y las características de la asesoría técnica instrumento. 1.2.6,
1.3.3
pedagógica. 1.3.1, 1.3.2, 1.3.3,
1.3 Explica los procesos de aprendizaje del lenguaje oral y escrito en los 1.4.1, 1.4.2, 1.4.3, 1.4.4, 1.4.5,
alumnos de educación primaria. 1.4.6
1.4 Explica los propósitos, los contenidos y el enfoque que orientan la
enseñanza del lenguaje oral y escrito en educación primaria.
Dimensión 2. Un asesor técnico pedagógico que organiza y pone en En el instrumento se abordan
práctica la asesoría a docentes que permita brindar a los alumnos los indicadores:
mejores oportunidades de aprendizaje del lenguaje oral y escrito.
En el instrumento se 2.1.1, 2.1.2, 2.1.3,
2.1 Organiza la intervención de la asesoría para la mejora de las prácticas
aborda el indicador: 2.2.1, 2.2.2, 2.2.3, 2.2.4, 2.2.5, No se abordan en el instrumento.
docentes.
2.2.7 2.2.6,
2.2 Desarrolla con los docentes acciones de reflexión para la mejora de sus
2.3.1, 2.3.2, 2.3.3, 2.3.4
prácticas.
2.3 Propicia el análisis de los resultados de la práctica docente para
mejorarla.
Dimensión 3. Un asesor técnico pedagógico que se reconoce como En el instrumento se
En el instrumento se aborda En el instrumento se aborda el
profesional que mejora continuamente para apoyar, asesorar y abordan los indicadores:
el indicador: 3.1.1, 3.1.2 indicador:
acompañar a docentes en su práctica profesional. 3.1.2, 3.1.3,

21
3.1 Reflexiona sistemáticamente sobre su práctica profesional para mejorarla. 3.2.2, 3.2.3, 3,2,4, 3.2.1
3.2 Emplea estrategias de estudio y aprendizaje para su desarrollo profesional. 3.3.1, 3.3.2, 3.3.3
3.3 Considera diferentes medios para la mejora de su quehacer profesional.
Dimensión 4. Un asesor técnico pedagógico que asume y promueve los
principios legales y éticos inherentes a su función y al trabajo educativo
para brindar una educación de calidad a los alumnos. En el instrumento se
En el instrumento se abordan los
abordan los indicadores:
4.1 Considera los principios filosóficos, las disposiciones legales y las finalidades 4.1.5, En el instrumento se abordan indicadores:
de la educación pública mexicana en el ejercicio de su función de asesoría. 4.2.1, 4.2.2, 4.2.3, 4.2.4, los indicadores: 4.1.1, 4.1.2, 4.1.3, 4.1.4, 4.1.6,
4.2 Apoya a los docentes en la creación de ambientes favorables para el 4.2.1, 4.3.2 4.3.4
4.3.1, 4.3.2, 4.3.3, 4.3.4,
aprendizaje, la sana convivencia y la inclusión educativa. 4.3.5
4.3 Demuestra habilidades y actitudes que permitan la mejora del trabajo
educativo.
Dimensión 5. Un asesor técnico pedagógico que se vincula con las
comunidades donde están ubicadas las escuelas, los diferentes agentes
educativos y los integrantes de la zona escolar, para enriquecer las
prácticas docentes y los aprendizajes de los alumnos. En el instrumento se
abordan los indicadores: En el instrumento se aborda el
5.1 Considera la diversidad cultural y lingüística de la comunidad en el ejercicio No se abordan en el instrumento.
5.1.1, 5.1.2, indicador:
de la asesoría. 5.2.1, 5.2.2, 5.2.3, 5.1.1
5.2. Realiza acciones de vinculación con diferentes agentes educativos y 5.3.1, 5.3.2, 5.3.3, 5.3.4
organizaciones sociales en apoyo a la atención de los alumnos.
5.3 Apoya en el funcionamiento de la zona escolar y el trabajo con otros
asesores.

22
Tabla 2. Aspectos a evaluar del Perfil del Asesor Técnico Pedagógico de Pensamiento Matemático en Educación Primaria.

Proyecto de
Informe de Examen de conocimientos y
Perfil del Asesor Técnico Pedagógico. Pensamiento Matemático. intervención del
responsabilidades habilidades para la asesoría
Primaria asesor técnico
profesionales técnica pedagógica
pedagógico
Dimensión 1. Un asesor técnico pedagógico que sabe cómo aprenden los
alumnos y lo que deben aprender, y conoce la práctica docente para En el
brindar una asesoría orientada al fortalecimiento de la enseñanza de instrumento se
matemáticas. abordan los
En el instrumento se indicadores:
1.1 Explica principios andragógicos que caracterizan el aprendizaje de los No se abordan los 1.1.1, 1.1.2,
docentes para los fines de la asesoría técnica pedagógica. abordan indicadores: 1.2.1,1.2.2,
1.2 Describe los propósitos y las características de la asesoría técnica en el 1.1.3, 1.2.4, 1.2.5,
1.2.3, 1.2.5,
pedagógica. instrumento. 1.3.2, 1.3.3,
1.3.1, 1.3.2,
1.3 Explica los procesos de aprendizaje de matemáticas en los alumnos de 1.3.3, 1.4.1,
educación primaria. 1.4.2, 1.4.3, 1.2.4,
1.4 Explica los propósitos, los contenidos y el enfoque que orientan la 1.4.5, 1.4.6
enseñanza de matemáticas. 1.4.4,
Dimensión 2. Un asesor técnico pedagógico que organiza y pone en En el instrumento se
práctica la asesoría a docentes que permita brindar a los alumnos mejores abordan los
oportunidades en el aprendizaje matemático. No se
indicadores:
abordan en
2.1 Organiza la intervención de la asesoría para la mejora de las prácticas En el instrumento se 2.1.1, 2.1.2, 2.1.3,
el
docentes. aborda el indicador: 2.2.1, 2.2.2, 2.2.3, 2.2.4,
instrumento.
2.2 Desarrolla con los docentes acciones de reflexión para la mejora de sus 2.2.6 2.2.5, 2.3.1, 2.3.2,
prácticas. 2.3.3, 2.3.4
2.3 Propicia el análisis de los resultados de la práctica docente para
mejorarla.

23
Dimensión 3. Un asesor técnico pedagógico que se reconoce como En el instrumento se
profesional que mejora continuamente para apoyar, asesorar y acompañar abordan los En el
a docentes en su práctica profesional. En el instrumento se instrumento se
indicadores: 3.1.2,
aborda los indicadores: aborda el
3.1 Reflexiona sistemáticamente sobre su práctica profesional para mejorarla. 3.1.3, 3.2.2, 3.2.3,
3.1.1, 3.1.2 indicador:
3.2 Emplea estrategias de estudio y aprendizaje para su desarrollo profesional. 3,2,4, 3.3.1, 3.3.2,
3.2.1
3.3 Considera diferentes medios para la mejora de su quehacer profesional. 3.3.3

Dimensión 4. Un asesor técnico pedagógico que asume y promueve los


principios legales y éticos inherentes a su función y al trabajo educativo En el instrumento se
para brindar una educación de calidad a los alumnos. abordan los En el instrumento se abordan los
En el instrumento se
4.1 Considera los principios filosóficos, las disposiciones legales y las finalidades indicadores: abordan los
indicadores:
de la educación pública mexicana en el ejercicio de su función de asesoría. 4.1.5, 4.2.1, 4.2.2, indicadores:
4.1.1, 4.1.2, 4.1.3, 4.1.4,
4.2 Apoya a los docentes en la creación de ambientes favorables para el 4.2.3, 4.2.4, 4.3.4
4.2.1, 4.3.2
aprendizaje, la sana convivencia y la inclusión educativa. 4.3.1, 4.3.2, 4.3.3,
4.3 Demuestra habilidades y actitudes que permitan la mejora del trabajo 4.3.4, 4.3.5
educativo.
Dimensión 5. Un asesor técnico pedagógico que se vincula con las
comunidades donde están ubicadas las escuelas, los diferentes agentes
educativos y los integrantes de la zona escolar, para enriquecer las En el instrumento se
prácticas docentes y los aprendizajes de los alumnos. abordan los
indicadores: 5.1.1, En el instrumento se No se abordan en el
5.1 Considera la diversidad cultural y lingüística de la comunidad en el ejercicio de 5.1.2,
aborda el indicador: instrumento.
la asesoría. 5.2.1, 5.2.2, 5.2.3, 5.1.1
5.2. Realiza acciones de vinculación con diferentes agentes educativos y 5.3.1, 5.3.2, 5.3.3,
organizaciones sociales en apoyo a la atención de los alumnos. 5.3.4
5.3 Apoya en el funcionamiento de la zona escolar y el trabajo con otros
asesores.

24
Tabla 3. Aspectos a evaluar del perfil del Asesor Técnico Pedagógico de Educación Especial.

Proyecto de
Informe de Examen de conocimientos y
intervención del
Perfil del Asesor Técnico Pedagógico. Educación Especial responsabilidades habilidades para la asesoría técnica
asesor técnico
profesionales pedagógica
pedagógico
Dimensión 1. Un asesor técnico pedagógico que brinde una asesoría
orientada al fortalecimiento de la intervención docente, sabe cómo
aprenden los alumnos y lo que deben aprender, y conoce la práctica
docente. En el En el instrumento se abordan los
1.1 Explica principios andragógicos que caracterizan el aprendizaje de los instrumento se indicadores:
No se abordan
docentes para los fines de la asesoría técnica pedagógica. abordan los indicadores: 1.1.1, 1.1.2,
en el
1.2 Describe los propósitos y las características de la asesoría técnica 1.1.3, 1.2.4, 1.2.5, 1.2.1, 1.2.2, 1.2.3, 1.2.4, 1.2.5, 1.3.1,
instrumento.
pedagógica. 1.3.2,1.3.3, 1.3.2, 1.3.3,
1.3 Explica los procesos de desarrollo y de aprendizaje infantil o del 1.4.1, 1.4.2, 1.4.3
adolescente.
1.4 Explica los propósitos, los contenidos y el enfoque que orientan la
enseñanza en la educación especial.
Dimensión 2. Un asesor técnico pedagógico que organiza y pone en En el
práctica la asesoría a docentes, para llevar a cabo una intervención instrumento se
didáctica pertinente. abordan los indicadores:
2.1 Organiza la intervención de la asesoría para la mejora de las prácticas 2.1.1, 2.1.2, 2.1.3,
No se abordan en el 2.2.1, 2.2.2, 2.2.3, 2.2.4,
docentes. No se abordan en el instrumento.
instrumento. 2.2.5, 2.2.6,
2.2 Desarrolla con los docentes acciones de reflexión para la mejora de sus
prácticas. 2.3.1, 2.3.2, 2.3.3
2.3 Propicia el análisis de los resultados de la práctica docente para
mejorarla.
Dimensión 3. Un asesor técnico pedagógico que se reconoce como
profesional que mejora continuamente para apoyar, asesorar y acompañar En el instrumento se
a docentes en su práctica profesional. abordan los indicadores:
En el instrumento se aborda En el instrumento se aborda el indicador:
3.1.1, 3.1.3,
3.1 Reflexiona sistemáticamente sobre su práctica profesional para mejorarla. el indicador: 3.1.1, 3.1.2 3.2.1
3.2.2, 3.2.3, 3,2,4
3.2 Emplea estrategias de estudio y aprendizaje para su desarrollo profesional. 3.3.1, 3.3.2, 3.3.3
3.3 Considera diferentes medios para la mejora de su quehacer profesional.

25
Dimensión 4. Un asesor técnico pedagógico que asume y promueve los
principios legales y éticos inherentes a su función y al trabajo educativo
para brindar una educación de calidad a los alumnos. En el instrumento se En el instrumento se abordan los
En el
4.1 Considera los principios filosóficos, las disposiciones legales y las finalidades abordan los indicadores: instrumento se
indicadores:
de la educación pública mexicana en el ejercicio de su función de asesoría. 4.1.3, abordan los indicadores:
4.1.1, 4.1.2,
4.2 Gestiona con los docentes ambientes favorables para el aprendizaje, la sana 4.2.1, 4.2.2, 4.2.3, 4.2.4, 4.2.1, 4.3.2, 4.3.3
4.3.4
convivencia y la inclusión educativa. 4.3.1, 4.3.2, 4.3.3, 4.3.4
4.3 Demuestra habilidades y actitudes que permitan la mejora del trabajo
educativo.
Dimensión 5. Un asesor técnico pedagógico que se vincula con las
comunidades donde están ubicadas las escuelas, los diferentes agentes
educativos y los integrantes de la zona escolar, para enriquecer las
prácticas docentes y los aprendizajes de los alumnos. En el instrumento se
abordan los indicadores: En el instrumento se aborda
5.1 Considera la diversidad cultural y lingüística de la comunidad en el ejercicio 5.1.1, 5.1.2, el indicador: No se abordan en el instrumento.
de la asesoría. 5.2.1, 5.2.2, 5.1.1
5.2. Realiza acciones de vinculación con diferentes agentes educativos y 5.3.1, 5.3.2, 5.3.3, 5.3.4
organizaciones sociales en apoyo a la atención de los alumnos.
5.3 Apoya en el funcionamiento de la zona escolar y el trabajo con otros
asesores.

26
Tabla 4. Aspectos a evaluar del perfil del Asesor Técnico Pedagógico de Educación Física.
Proyecto de
Informe de Examen de conocimientos y habilidades
intervención del
Perfil del Asesor Técnico Pedagógico. Educación Física responsabilidades para la asesoría técnica
asesor técnico
profesionales pedagógica
pedagógico
Dimensión 1. Un asesor técnico pedagógico que sabe cómo aprenden
los alumnos y lo que deben aprender, y conoce la práctica docente
para brindar una asesoría orientada al fortalecimiento de la enseñanza
de la educación física. En el instrumento se
abordan los indicadores: En el instrumento se abordan los indicadores:
1.1 Explica principios andragógicos que caracterizan el aprendizaje de los 1.1.4, 1.1.1, 1.1.2, 1.1.3
docentes para los fines de la asesoría técnica pedagógica. No se abordan en el
1.2.4, 1.2.1, 1.2.2, 1.2.3, 1.2.4,
1.2 Describe los propósitos y las características de la asesoría técnica instrumento.
1.3.2 1.3.1, 1.3.2,
pedagógica. 1.4.1, 1.4.2, 1.4.3, 1.4.4.
1.3 Explica los procesos de aprendizaje de la educación física para los
alumnos de los diferentes niveles.
1.4 Explica los propósitos, los contenidos y el enfoque que orientan la
enseñanza e educación física para los alumnos de los diferentes niveles.
Dimensión 2. Un asesor técnico pedagógico que organiza y pone en
práctica la asesoría a docentes para brindar a los alumnos mejores
oportunidades de aprendizaje de la educación física. En el instrumento se
abordan los indicadores:
2.1 Organiza la intervención de la asesoría para la mejora de las prácticas En el instrumento se
2.1.1, 2.1.2, 2.1.3,
docentes. aborda el indicador: No se abordan en el instrumento.
2.2.1, 2.2.2, 2.2.3, 2.2.4,
2.2 Desarrolla con los docentes acciones de reflexión para la mejora de sus 2.2.6 2.2.5,
prácticas. 2.3.1, 2.3.2, 2.3.3
2.3 Propicia el análisis de los resultados de la práctica docente para
mejorarla.
Dimensión 3. Un asesor técnico pedagógico que se reconoce como
En el instrumento se aborda el indicador:
profesional que mejora continuamente para apoyar, asesorar y
3.2.1
acompañar a docentes en su práctica profesional.

27
3.1 Reflexiona sistemáticamente sobre su práctica profesional para mejorarla. En el instrumento se En el instrumento se
3.2 Emplea estrategias de estudio y aprendizaje para su desarrollo profesional. abordan los aborda el indicador:
3.3 Considera diferentes medios para la mejora de su quehacer profesional. indicadores: 3.1.1, 3.1.2
3.1.2, 3.1.3,
3.2.2, 3.2.3
3.3.1, 3.3.2, 3.3.3
Dimensión 4. Un asesor técnico pedagógico que asume y promueve
En el instrumento se
los principios legales y éticos inherentes a su función y al trabajo
abordan los
educativo para brindar una educación de calidad a los alumnos.
indicadores:
4.1 Considera los principios filosóficos, las disposiciones legales y las 4.1.5, En el instrumento se abordan los indicadores:
En el instrumento se
finalidades de la educación pública mexicana en el ejercicio de su 4.1.1, 4.1.2, 4.1.3, 4.1.4, 4.1.6,
4.2.1, 4.2.2, 4.2.3, abordan los indicadores:
función de asesoría. 4.3.4
4.2.4, 4.2.1, 4.3.2
4.2 Apoya a los docentes en la creación de ambientes favorables para el 4.3.1, 4.3.2, 4.3.3,
aprendizaje, la sana convivencia y la inclusión educativa.
4.3.4,
4.3 Demuestra habilidades y actitudes que permitan la mejora del trabajo
4.3.5
educativo.
Dimensión 5. Un asesor técnico pedagógico que se vincula con las
comunidades donde están ubicadas las escuelas, los diferentes En el instrumento se
abordan los
agentes educativos y los integrantes de la zona escolar, para
indicadores:
enriquecer las prácticas docentes y los aprendizajes de los alumnos.
5.1.1, 5.1.2, En el instrumento se
5.1 Considera la diversidad cultural y lingüística de la comunidad en el 5.2.1, 5.2.2, aborda el indicador: No se abordan en el instrumento.
ejercicio de la asesoría. 5.3.1, 5.3.2, 5.3.3, 5.1.1
5.2. Realiza acciones de vinculación con diferentes agentes educativos y 5.3.4
organizaciones sociales en apoyo a la atención de los alumnos.
5.3 Participa en acciones de colaboración entre las escuelas de la zona
escolar.

28
Descripción de los métodos e instrumentos de evaluación
Los métodos aluden a la forma en que se evaluará al personal con funciones de asesoría
técnica pedagógica y al conjunto de instrumentos que se utilizarán para ello, con base en
los aspectos contenidos en los perfiles, parámetros e indicadores correspondientes.
egar tablas de EAMI A
continuación se presentan los propósitos, características, estructura, procesos de
aplicación y calificación de cada una de las etapas de la Evaluación del Desempeño. • Etapa
1. Informe de responsabilidades
Instrumento Dimensión
profesionales
indicador
Es un instrumento que permite identificar el
¿cómo se expresa el contenido del indicador
nivel de cumplimiento de las responsabilidades profesionales
en la práctica del ATP?de un asesor técnico
pedagógico a través de la valoración que hace el ATP evaluado y su autoridad inmediata.
En esta etapa de la evaluación se plantea obtener información desde dos visiones acerca
del cumplimiento de la función del ATP. Se utilizan dos cuestionarios que abordan aspectos
vinculados con las habilidades y actitudes necesarias para el ejercicio de la función como:
la reflexión de la práctica profesional propia, estrategias de estudio y aprendizaje para el
desarrollo profesional, disposiciones legales en el ejercicio de la asesoría, creación de
ambientes favorables para el aprendizaje, la sana convivencia y la inclusión educativa,
atención a la diversidad lingüística y cultural de la comunidad, vinculación con diferentes
agentes educativos y organizaciones sociales en apoyo a la atención de los alumnos y
colaboración para el funcionamiento de la zona escolar. Propósito Obtener información
acerca del cumplimiento de las responsabilidades profesionales del personal con funciones
de asesoría técnica pedagógica, de sus procesos de aprendizaje y mejora permanente en
el ejercicio de su función, así como de su colaboración en el trabajo de la escuela y de la
zona escolar. Características El Informe de responsabilidades profesionales:
• Identifica el nivel de cumplimiento del ATP en el desempeño de su función.
• Se integra por dos cuestionarios estandarizados, autoadministrables y suministrados en
línea. − Los cuestionarios tienen una estructura equivalente y abordan los mismos aspectos.
− Se responden de manera independiente por dos figuras educativas: el ATP evaluado y la
autoridad inmediata. Estructura Los cuestionarios incluyen un apartado donde se solicitan
datos generales del ATP evaluado y de su autoridad inmediata. En un segundo apartado
se preguntan aspectos relacionados con el cumplimiento de las responsabilidades
profesionales del ATP. Proceso de aplicación El ATP evaluado y su autoridad inmediata
podrán responder los cuestionarios que estarán disponibles durante el periodo que
comprende la evaluación. Se estima que para dar respuesta al cuestionario se requieren
noventa minutos. Los instrumentos estarán disponibles en la plataforma del Sistema
Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente, en la liga:
http://www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx

29
Al concluir el cuestionario, la autoridad inmediata deberá proporcionar al asesor técnico
pedagógico el comprobante correspondiente, como evidencia del cumplimiento en este
proceso de evaluación; asimismo, el ATP obtendrá un comprobante de que realizó la Etapa
1 de la Evaluación del Desempeño. Cabe señalar que conforme a lo establecido en el Artículo
79 de la Ley General del Servicio Profesional Docente, los resultados y las recomendaciones
individuales que deriven de esta Etapa se considerarán como información confidencial.
Calificación La Secretaría de Educación Pública realizará el proceso de calificación de la
información obtenida. Este proceso se llevará a cabo conforme a los criterios y
procedimientos técnicos que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
determine. • Etapa 2. Proyecto de intervención del asesor técnico pedagógico El Proyecto
de intervención del asesor técnico pedagógico es un instrumento que permite evaluar el
desempeño del ATP a través de una muestra genuina de su práctica profesional. Consiste
en la elaboración de un plan de trabajo de asesoría a docentes, el desarrollo del plan y la
selección de evidencias para elaborar un texto de análisis en donde reflexione sobre su
intervención. El Proyecto de intervención del asesor técnico pedagógico se constituye de tres
momentos: Momento 1. Elaboración del Plan de trabajo de asesoría Momento 2. Desarrollo
del Plan de trabajo de asesoría Momento 3. Análisis y reflexión sobre la asesoría realizada
En esta etapa el ATP realizará un conjunto de acciones vinculadas lógicamente entre sí, con
el fin de conseguir el objetivo previamente definido en el plan de trabajo, de acuerdo con el
área de su especialidad.

Durante el desarrollo de las acciones establecidas, el ATP pondrá en juego sus habilidades
y destrezas para: orientar sus acciones al propósito de la asesoría; organizar su intervención;
analizar y reflexionar sistemáticamente sobre la propia práctica profesional, de acuerdo con
los contextos donde se realizan. Para el Proyecto de intervención del asesor técnico
pedagógico el ATP seleccionará a un docente a quien dará apoyo, asesoría y
acompañamiento. Este docente debe laborar en una escuela de la zona escolar en la que
está adscrito el ATP. Propósito Identificar las habilidades y destrezas que los ATP ponen en
juego para apoyar, asesorar, y acompañar a los docentes en el contexto de su práctica real.
Características El Proyecto de intervención del asesor técnico pedagógico tiene las
siguientes características: • Es un instrumento de evaluación de respuesta construida,
autoadministrable y gestionado en línea. • Retoma evidencias de las prácticas auténticas de
asesoría a docentes. • Atiende el área de especialidad del ATP. • Se deriva del plan de
trabajo de la zona escolar o del plantel en el que se desempeña el ATP. • Considera las
prioridades educativas del plantel en donde realizará la asesoría. • Los tres momentos del
Proyecto se desarrollan en ocho semanas (Elaboración del plan de trabajo de asesoría,
Desarrollo del Plan de trabajo de asesoría y, el Análisis y la reflexión sobre la asesoría
realizada).

30
Producto 3

Tabla del perfil dimensiones, parámetros e indicadores

Una vez analizada la información complemente la siguiente tabla en archivo


electrónico según el perfil que desempeñe.

Instrumento Dimensión indicador ¿Cómo se expresa el contenido del


indicador en la práctica del ATP?

31
Sesión 2
Tema 3: Etapa 1. Informe de responsabilidades
profesionales.
Descripción general
El informe de responsabilidades profesionales es un instrumento que permite
evaluar el nivel de cumplimiento de un Asesor Técnico pedagógico a través de la
valoración de su desempeñó.

Propósito
Analizar las características del perfil, los parámetros e indicadores en esta etapa
de evaluación con la finalidad de identificar el nivel de cumplimiento de las
responsabilidades profesionales de un Asesor Técnico pedagógico, de la
valoración que hace el ATP evaluado y su autoridad inmediata.

Producto
 Tríptico

Tiempo
3 horas.

“Los asesores necesitan desarrollarse como agentes de cambio, tanto en el nivel de la


enseñanza como en el de la escuela del sistema. Es momento de refundar su papel
como parte integral de la reforma de todo el sistema”.

Fuente: Fullan, M. y J. Knight, 2011.

32
Organizados en triadas analicen la siguiente información:
Descripción de los métodos e instrumentos de evaluación

Los métodos aluden a la forma en que se evaluará al personal con funciones de


asesoría técnica pedagógica y al conjunto de instrumentos que se utilizarán para
ello, con base en los aspectos contenidos en los perfiles, parámetros e indicadores
correspondientes. A continuación se presentan los propósitos, características,
estructura, procesos de aplicación, consideraciones generales y calificación de
cada una de las etapas de la Evaluación del Desempeño.

Etapa 1. Informe de responsabilidades profesionales

Es un instrumento que permite identificar el nivel de cumplimiento de las


responsabilidades profesionales de un Asesor Técnico Pedagógico a través de la
valoración que hace el ATP evaluado y su autoridad inmediata. En esta etapa de la
evaluación se plantea obtener información desde dos visiones acerca del
cumplimiento de la función del ATP.

Se utilizan dos cuestionarios que abordan aspectos vinculados con las habilidades
y actitudes necesarias para el ejercicio de la función como: la reflexión de la práctica
profesional propia, estrategias de estudio y aprendizaje para el desarrollo
profesional, disposiciones legales en el ejercicio de la asesoría, creación de
ambientes favorables para el aprendizaje, la sana convivencia y la inclusión
educativa, atención a la diversidad lingüística y cultural de la comunidad, vinculación
con diferentes agentes educativos y organizaciones sociales en apoyo a la atención
de los alumnos y colaboración para el funcionamiento de la zona escolar.

33
Propósito

Obtener información acerca del cumplimiento de las responsabilidades


profesionales del personal con funciones de asesoría técnica pedagógica, de sus
procesos de aprendizaje y mejora permanente en el ejercicio de su función, así
como de su colaboración en el trabajo de la escuela y de la zona escolar.

Características

El Informe de responsabilidades profesionales:


Identifica el nivel de cumplimiento del ATP en el desempeño de su función.
Se integra por dos cuestionarios estandarizados, autoadministrables y
suministrados en línea.
Los cuestionarios tienen una estructura equivalente y abordan los mismos aspectos.
Se responden de manera independiente por dos figuras educativas: el ATP
evaluado y la autoridad inmediata.

Estructura

Los cuestionarios incluyen un apartado donde se solicitan datos generales del ATP
evaluado y de su autoridad inmediata. En un segundo apartado se preguntan
aspectos relacionados con el cumplimiento de las responsabilidades profesionales
del ATP.

Proceso de aplicación

El ATP evaluado y su autoridad inmediata podrán responder los cuestionarios que


estarán disponibles durante el periodo que comprende la evaluación. Se estima que
para dar respuesta al cuestionario se requieren noventa minutos.
Los instrumentos estarán disponibles en la plataforma del Sistema Nacional de
Registro del Servicio Profesional Docente, en la liga:
http://www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx

34
Los dos cuestionarios: Tienen preguntas y estructura equivalente.
Se responden de manera independiente por las dos figuras educativas
involucradas.
Estarán disponibles durante el periodo que comprende la evaluación. Consultar
Calendario de las Evaluaciones del Servicio Profesional Docente 2017.
Abordan los mismos aspectos relacionados con las características y los atributos
que debe mostrar el docente con funciones de Asesoría Técnica Pedagógica.

Los cuestionarios están conformados por dos áreas, la primera relacionada al


cumplimiento de las funciones del sustentante y la segunda en la mejora de su
desempeño, para detectar las fortalezas y áreas de oportunidad sobre su práctica y
desarrollo profesional, procesos de aprendizaje y su colaboración en el trabajo de
la escuela y de la zona escolar.

Los cuestionarios contienen preguntas en formato tipo Likert con cuatro opciones
de respuesta. Al concluir el cuestionario, la autoridad inmediata deberá
proporcionarle el comprobante correspondiente, como evidencia del cumplimiento
en este proceso de evaluación; asimismo, usted obtendrá un comprobante para
imprimirlo, ambos documentos darán cuenta de que realizó y concluyó
satisfactoriamente la Etapa 1 de la Evaluación del Desempeño.

Reiteramos que al concluir el cuestionario, la autoridad inmediata deberá


proporcionar al asesor técnico pedagógico el comprobante correspondiente, como
evidencia del cumplimiento en este proceso de evaluación; asimismo, el ATP
obtendrá un comprobante de que realizó la Etapa 1 de la Evaluación del
Desempeño.
Cabe señalar que conforme a lo establecido en el Artículo 79 de la Ley General del
Servicio Profesional Docente, los resultados y las recomendaciones individuales
que deriven de esta Etapa se considerarán como información confidencial.

35
A continuación se muestra la información que usted necesita conocer sobre las
áreas y subáreas que integrará el Informe de Responsabilidades, así como el
número de reactivos que se contemplarán por área y subárea:
NÚMERO DE
NÚMERO DE REACTIVOS REACTIVOS POR
ÁREA SUBÁREA
POR SUBÁREA ÁREA

Factores identificados por el asesor para implicar al


6
docente en la mejora de su práctica

Diagnóstico de problemas educativos para orientar la 17


5
asesoría

Plan de intervención Habilidades para asesorar a los docentes 6


de asesoría

Colaboración con otros agentes educativos para el


6
fortalecimiento de la práctica profesional del asesor

Desarrollo ético y
profesional del 18
asesor Fortalecimiento del desarrollo profesional del asesor 7

Principios éticos de la función de asesoría 5

NÚMERO DE
NÚMERO DE REACTIVOS REACTIVOS POR
ÁREA SUBÁREA
POR SUBÁREA ÁREA
Ambientes de
aprendizaje e Participación del asesor en la inclusión educativa 5 10
inclusión educativa
desde la función de
asesoría Apoyo del asesor para la construcción de ambientes
5
favorables y de sana convivencia

Apoyo del asesor en el funcionamiento de la zona


escolar 4

Asistencia técnico-pedagógica para la atención a las


prioridades educativas en la mejora de la zona
Asesoría para el 6
escolar
funcionamiento
de la zona
escolar Asesoría para promover la vinculación con la 15
comunidad escolar hacia la mejora de las prácticas 5
docentes

36
Calificación
La Secretaría de Educación Pública realizará el proceso de calificación de la
información obtenida. Este proceso se llevará a cabo conforme a los criterios y
procedimientos técnicos que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
determine.

Consideraciones Generales.

Es importante considerar algunas recomendaciones que le permitan navegar en la


plataforma y responder el Informe de Responsabilidades Profesionales.

Antes de la aplicación

• Revise con detenimiento la Guía Técnica del Asesor Técnico Pedagógico.


Educación básica para elaborar el Informe de Responsabilidades
Profesionales, ya que se trata de un documento complementario a esta Guía,
que le permitirá contar con mayor información como por ejemplo: elementos
técnicos para identificar el formato y características de las evidencias y
subirlo a la plataforma sin ningún problema.

• Consulte la bibliografía sugerida, le permitirá tener mayor conocimiento de


elementos que le permitirán reflexionar sobre su función y reforzar sus
habilidades para desarrollar esta Etapa.

• Identifique y registre la fecha en la que comenzará su proceso de Evaluación


del Desempeño y organice los tiempos destinados a trabajar cada etapa
evaluativa, lo anterior le permitirá concluir dicho proceso en tiempo y forma.

• Explore el funcionamiento de la plataforma y en caso de tener dudas solicite


información en la mesa de ayuda en el teléfono (01-55) 5005 – 5190, o bien
escribiendo al siguiente correo electrónico
evaldesempenobasica@nube.sep.gob.mx, o bien con sus autoridades
educativas.

37
• Planifique el día en que elaborará su Informe, para que dedique por completo
su atención en la actividad, y tenga presente el periodo en el que el portal del
Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente, en el
siguiente dominio: www.servicioprofesionaldocente.sep.gob. mx; por lo que
será conveniente revise el Calendario 2017 de las Evaluaciones del
Desempeño en el portal del Instituto Nacional para la Evaluación de la
Educación (INEE) en el siguiente dominio: http://www.inee.edu.mx/

Durante la aplicación

• Ingrese al portal del Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional


Docente, en el siguiente dominio:
www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx con el tiempo necesario para
responder el Informe.

• En el momento de realizar su registro, considere tener a la mano sus datos


personales y laborales (CURP, RFC, CCT, domicilio completo del centro de
trabajo, nombre completo del jefe inmediato, etc.)

• Revise que ha respondido todas las preguntas antes de cerrar y finalizar su


sesión.

• Cuando concluya el llenado del cuestionario aparecerá una Constancia


misma que deberá imprimir por dos tantos, así como solicitar la constancia
que su autoridad inmediata superior le proporcionará al concluir el Informe
de Responsabilidades Profesionales, dichas constancias son la evidencia de
que usted concluye el proceso de Evaluación del Desempeño Etapa 1.
Después de responder el Informe de Responsabilidades Profesionales.

• Se sugiere continuar con la Etapa 2 del proceso de Evaluación del


Desempeño.

38
Producto 4

Una vez analizada la información elabore un tríptico y socialice su producto con


los integrantes del equipo.

Tiempo estimado: 40 minutos

39
Tema 4
Etapa 2 Proyecto de intervención del Asesor
Técnico Pedagógico.

Descripción general:

En esta sesión el Asesor Técnico Pedagógico identificará los elementos básicos


para la elaboración de su proyecto de intervención que de muestra genuina de su
práctica profesional.

Propósito:

Identificar las habilidades y destrezas que los Asesores Técnico Pedagógicos ponen
en juego para apoyar, asesorar y acompañar a los docentes en el contexto de su
práctica real.

Producto

Esquema con los elementos del plan de trabajo.

Tiempo. 3 horas.

40
 Actividad
En plenaria lean el texto que se presenta a continuación:

Etapa 2. Proyecto de intervención del asesor técnico pedagógico

El Proyecto de intervención del asesor técnico pedagógico es un instrumento que


permite evaluar el desempeño del ATP a través de una muestra genuina de su
práctica profesional. Consiste en la elaboración de un plan de trabajo de asesoría a
docentes, el desarrollo del plan y la selección de evidencias para elaborar un texto
de análisis en donde reflexione sobre su intervención.
El Proyecto de intervención del asesor técnico pedagógico se constituye de tres
momentos:

Momento 1. Elaboración del Plan de trabajo de asesoría


Momento 2. Desarrollo del Plan de trabajo de asesoría
Momento 3. Análisis y reflexión sobre la asesoría realizada

En esta etapa el ATP realizará un conjunto de acciones vinculadas lógicamente


entre sí, con el fin de conseguir el objetivo previamente definido en el plan de trabajo,
de acuerdo con el área de su especialidad. Durante el desarrollo de las acciones
establecidas, el ATP pondrá en juego sus habilidades y destrezas para: orientar sus
acciones al propósito de la asesoría; organizar su intervención; analizar y reflexionar
sistemáticamente sobre la propia práctica profesional, de acuerdo con los contextos
donde se realizan.

Para el Proyecto de intervención del asesor técnico pedagógico el ATP seleccionará


a un docente a quien dará apoyo, asesoría y acompañamiento. Este docente debe
laborar en una escuela de la zona escolar en la que está adscrito el ATP.

41
Propósito
Identificar las habilidades y destrezas que los ATP ponen en juego para apoyar,
asesorar, y acompañar a los docentes en el contexto de su práctica real.

Características

El Proyecto de intervención del asesor técnico pedagógico tiene las siguientes


características:

 Es un instrumento de evaluación de respuesta construida, autoadministrable


y gestionado en línea.
 Retoma evidencias de las prácticas auténticas de asesoría a docentes.
 Atiende el área de especialidad del ATP.
 Se deriva del plan de trabajo de la zona escolar o del plantel en el que se
desempeña el ATP.
 Considera las prioridades educativas del plantel en donde realizará la
asesoría.
 Los tres momentos del Proyecto se desarrollan en ocho semanas
(Elaboración del plan de trabajo de asesoría,
 Desarrollo del Plan de trabajo de asesoría y, el Análisis y la reflexión sobre
la asesoría realizada).
Actividad.

Identifica las habilidades y destrezas que debe tener un Asesor Técnico Pedagógico
en la siguiente sopa de letras.

-Seleccionar evidencias -Desarrollar un plan de trabajo -Orientaciones

-Reflexionar - Organizar intervenciones -Analizar

42
SOPA DE LETRAS

A D X H D I T V B M E U I S F O P O V E V I T A Y
C E R G U V A S R Y G H J K Ñ X V Z B I O E A N B
R S E L E C C I O N A R E V I D E N C I A S P R S
S A D G U R E A R H O R I E N T Y C A N I N I E M
E R T I O R Z E I Y I T B C X N Ñ Y B P K S N R A
L R A D X H D V E D X T M B O P O V J Q N O P L D
E O C E R G U B N A D X H D X V Z B T A I L A I Z
C L R S E L E O T C E R G U D E N C S C A D X H D
I L S A D G U L A R S E L E T Y C A N I C E R G U
I A R D O Ñ X V R S A D G U R H T E B E R S E L E
G R U E Z I D E A T R Ñ X V I A V N O E S A D G U
S U L A M N T Y C E J I D E O R U V A S L E C C R
D N E T O D O E C L U N T Y E N E C C I G U R E I
V P E R S O Y E I S M I M T E J U R E A O R A M I
G L A P O P O V O R E S N O S E M E R E C E T O A
L A O Q X V Z B N U E I E L R A N O I X E L F E R
A N D E D E N C E S R E E Y E N E C C I G U R E I
A D F Y T Y C A S A J U N U V A S T O R S Ñ X V N
R E A D X H D I Z Ñ X V A E C C I F E A O I D E A
U T C E R G U I U I D E I U R E A R E Z U N T Y L
N R R S E N N A O N T Y O P O V U X V I A D U V A
P A S A D A U U V A S T X V Z B O D E L C A E C C
L B Y L G U E E C C I G D E N C O T Y A U N U R E
A A R R E C I U R E A B T Y C A E U V N D O Q U R
B J O L O Q U E D A N A D E E S M E C A A L O C E
Y O M A S S I M P L Ñ E T J Y U I E M Z X A E I B

43
44
Sesión 3

Tema 5. Momento 1. Elaboración del plan de


trabajo de asesoría

Descripción general

En este tema los participantes pondrán en práctica todos los elementos analizados
anteriormente para realizar el borrador del Plan de Trabajo de Asesoría.

Propósito

Identificar los elementos que deberá incluir en la elaboración del plan de trabajo de
asesorías como su diseño.

Producto

Borrador del Plan de Trabajo.


Tiempo: 6 horas.

La asesoría se define como “un proceso sistemático de diálogo, diagnóstico y


puesta en marcha de acciones orientadas a la resolución de problemas educativos
asociados a la gestión escolar, así como a los aprendizajes y las prácticas
educativas”. (DOF, 2013. PÁG 4)

45
Momento 1. Elaboración del plan de trabajo de
asesoría.

MOMENTO 1

Estructura del Proyecto de intervención del asesor técnico pedagógico


Los componentes que integran cada momento del instrumento son:

Momento 1. Elaboración del plan de trabajo de asesoría.


El plan de trabajo deberá incluir al menos los siguientes elementos:
Diagnóstico. Considera las características del centro escolar, los resultados de
evaluaciones externas internas y las características del docente a asesorar, así
como los criterios de su selección para explicar las necesidades de asesoría
identificadas.

Objetivos. Con base en los resultados del diagnóstico se definirán las necesidades
de apoyo, asesoría y acompañamiento al docente.

Diseño de intervención de la asesoría. Establece la secuencia de acciones de


apoyo, asesoría y acompañamiento al docente como: visitas de aula, observaciones
de clase, análisis de evidencias de los alumnos, análisis de planeaciones didácticas,
elaboración conjunta de secuencias didácticas, acciones para la reflexión sobre la
práctica con el docente asesorado, análisis de los documentos curriculares,
desarrollo de evaluaciones formativas para los alumnos, uso de materiales
didácticos y recursos del entorno escolar, entre otros.

Recursos. Describe la organización del espacio y del tiempo, así como el empleo
de materiales para el desarrollo de las acciones de asesoría.

Estrategias de seguimiento. Establece acciones y mecanismos para el


seguimiento a la asesoría.

46
PRODUCTO 5:

Considerando los aspectos a evaluar (indicadores) elabore un esquema con


elementos del Plan de Trabajo, no olvide tomar en cuenta los aspectos relevantes
de su práctica como Asesor Técnico Pedagógico de acuerdo a su perfil.

Para fundamentar remítase al producto 3 Tabla comparativa PPI

Tiempo estimado: 1 hora.

Sugerencia: Remítase a la guía del sustentante 2017 pág. 23-26

Producto 6

A partir de los elementos que se consideraron en el producto cinco, elabore su


primer Borrador del Plan de trabajo.

Tiempo estimado: 3 horas.

47
 Actividad:
Organizados en binas coevaluen el Plan de Trabajo a partir de los indicadores de la
lista de cotejo que a continuación se presenta y compartan algunas sugerencias
para la mejora de su intervención Técnico Pedagógico.

ELEMENTOS SI NO PONDERACIÓN

Diagnóstico

Explica la influencia del entorno familiar, social y


cultural en el aprendizaje.
Considera las características del contexto
sociocultural y lingüístico de la comunidad en que
se ubica la escuela al brindar asesoría a los
docentes.
Considera la aplicación de instrumentos para
identificar las necesidades de asesoría a los
docentes.
Menciona los instrumentos de diagnóstico que
empleará para identificar las necesidades de
asesoría a los docentes a fin de mejorar los
aprendizajes de los alumnos.
Analiza con los docentes el uso de las
evaluaciones internas y externas para la mejora
de su práctica docente.

Objetivo

Describe los factores que permiten al docente


implicarse en la asesoría para la mejora de su
práctica: la motivación interna, la construcción
conjunta de metas y objetivos, el vínculo con la
realidad de su aula y su escuela, el
reconocimiento de sus competencias y la
demostración de respeto y confianza.
Identifica el papel de la asesoría para la atención
de los factores que dificultan el aprendizaje.
Establece con los docentes desafíos individuales
y de pequeños grupos dirigidos a los alumnos a
fin de lograr que todos los alumnos aprendan.
Desarrolla una asesoría que apoya a los docentes
en la construcción de ambientes favorables para
el aprendizaje.

48
Diseño de intervención de la asesoría

Identifica las concepciones y prácticas docentes


al enseñar contenidos de otras asignaturas
vinculados con su perfil.
Explica las formas de intervención didáctica que
permiten superar las dificultades comunes entre
los alumnos en el perfil correspondiente.
Elabora con los docentes proyectos de asesoría
para la enseñanza utilizando el análisis de los
resultados de diagnóstico, modalidad de la
escuela y el contexto cultural de la comunidad
escolar.
Diseña con los docentes propuestas para la
mejora de sus prácticas relacionadas con la
planeación didáctica, la selección y diseño de
situaciones de aprendizaje, la evaluación, las
interacciones entre los alumnos, la selección,
elaboración y uso de materiales didácticos
incluidos las Tecnologías de la Información.
Analiza con los docentes procedimientos para la
selección y secuenciación de los contenidos del
currículo a fin de diseñar situaciones didácticas
orientadas al aprendizaje.
Analiza con los docentes las formas de
intervención didáctica a fin de propiciar que los
alumnos utilicen sus conocimientos y estrategias
para resolver situaciones.
Explica como asesorar a los docentes en el
análisis y la interpretación de las producciones de
los alumnos.

Recursos

Utiliza referentes teóricos en el análisis de su


práctica profesional.
Utiliza los principios del trabajo colaborativo para
el desarrollo de la asesoría.
Utiliza diversos materiales, así como las
tecnologías de la información y la comunicación
disponibles en su contexto para favorecer su
desarrollo profesional.

49
Estrategias de seguimiento

Describe el proceso de seguimiento a las


acciones impulsadas.
Considera acciones con los docentes para la
reflexión individual y colectiva sobre los procesos
de enseñanza y aprendizaje.
Establece procedimientos para recopilar la
información sobre las prácticas docentes a fin de
contar con instrumentos para la
retroalimentación.
Emplea diferentes estrategias para apoyar a los
docentes en la exploración de nuevas
aproximaciones a temas educativos.
Analiza junto con los docentes sus intervenciones
didácticas para enriquecer su repertorio de
estrategias de enseñanza considerando los
resultados educativos.

50
Sesión 4
TEMA 6
Momento 2. Desarrollo del Plan de trabajo de
asesoría.

Descripción general

En este tema los participantes conocerán la manera en que se debe aplicar el


proyecto y organizaran el tiempo con el que cuentan de forma estratégica para
garantizar el cumplimiento del mismo para beneficio de la educación.

Propósito

Identificar las características del proceso de aplicación del proyecto.

Producto

Cronograma de actividades y recopilación de cuatro evidencias.

Tiempo: 6 horas.

El acompañamiento se entiende a la “asesoría calificada que se brinda al personal


docente y a la escuela para apoyar procesos de formación calificada que se brinda al
personal docente y a la escuela para desarrollar procesos de formación continua y
desarrollo profesional. (DOF,2013,pág.4)

51
Momento 2. Desarrollo del Plan de trabajo de asesoría.

En este momento, el ATP realizará las actividades del Plan de trabajo y


seleccionará cuatro evidencias de mayor relevancia que den cuenta de su
intervención, a partir de los criterios establecidos en la guía que orientará de manera
específica el proceso de Evaluación del Desempeño.

La finalidad de la presentación de las evidencias es aportar información sobre el


desarrollo de las acciones realizadas por el ATP para alcanzar el objetivo del Plan
de trabajo, por ello deben ser:

Producidas por el ATP y el docente asesorado durante el desarrollo de las


actividades del Plan de trabajo.
Representativas de las acciones realizadas para alcanzar el objetivo del proyecto.
Pertinentes en la medida que se vinculan con los objetivos planteados en el
proyecto.
Las evidencias se subirán a la plataforma correspondiente, acompañadas de datos
de identificación e información referente a su contenido.
Las evidencias pueden ser de naturaleza diversa, por ejemplo: protocolos de
observación de aula, registros de interacciones del ATP con el docente,
observaciones del docente a trabajos de los alumnos; registros del seguimiento a
las acciones; acuerdos establecidos con el docente, secuencias didácticas
comentadas, estrategias de autoevaluación y retroalimentación.

 Actividad:

Producto 7

Elabore su cronograma de actividades en el que tome en cuenta los tiempos,


objetivos, acciones y seguimiento de su plan de trabajo para la recopilación de sus
evidencias.

52
A partir de su intervención seleccione cuatro evidencias de mayor relevancia que
den muestra de su desempeño como Asesor Técnico Pedagógico.

Verifique que las evidencias seleccionadas den muestra de su ALTO desempeño


como Asesor Técnico Pedagógico.

Tiempo estimado: 1 hora

53
Sesión 5
TEMA 7

Momento 3. Análisis y reflexión sobre la asesoría


realizada.

Descripción general

En este tema los participantes podrán analizar el proceso y resultados del proyecto
mediante la redacción sistemática de sus observaciones, así mismo reflexionarán
respecto a la intervención que realizaron durante este periodo.

Propósito

Realizar un texto de análisis y reflexión sobre la asesoría al docente seleccionado.

Producto

Texto de análisis

Tiempo: 6 horas.

Los equipos de ATP deben trabajar de cerca con directivos y docentes


para informar a los alumnos, sus familias y la comunidad acerca de los
resultados alcanzados y del apoyo que seguirán proporcionando para
sostener la mejora.
Fuente: Krasnoff, B. y D. Davis. (2011).

54
Momento 3. Análisis y reflexión sobre la asesoría
realizada.
 Lea con atención la siguiente información que le servirá como referente
para las actividades siguientes.

El ATP realizará un texto de análisis y reflexión sobre la asesoría a un docente en el marco


del presente Proyecto de intervención. En la plataforma se presentarán enunciados o tareas
evaluativas que orientarán la elaboración del texto. El objetivo del ejercicio de análisis y
reflexión es que el ATP haga una revisión integral de su intervención, justifique las acciones
que realizó y las decisiones que tomará para reorientar su trabajo con fines de mejora.

Proceso de aplicación
El asesor técnico pedagógico subirá a la plataforma, que se habilitará para tal efecto, los
productos y evidencias correspondientes a los tres momentos que integran el Proyecto de
intervención.

El ATP subirá los productos y evidencias del Proyecto de intervención a la plataforma en la


siguiente liga: http://www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx
Durante el periodo establecido (ocho semanas) la plataforma estará abierta para que el ATP
suba los productos y las evidencias correspondientes a cada uno de los momentos. Si bien
el ATP puede presentar los productos y las evidencias solicitadas dentro del periodo antes
señalado, deberá hacerlo en el orden de desarrollo del proyecto.

55
Tabla 5. Productos y evidencias de la Etapa 2.

Momento Productos / Evidencia

Momento 1. Documento con el plan de trabajo de


Elaboración del plan asesoría, que incluya un diagnóstico,
de trabajo de asesoría. objetivos, diseño de intervención de la
asesoría, recursos y estrategias de
seguimiento.
Momento 2. Cuatro evidencias de las acciones de su
Desarrollo del Plan de intervención acompañadas de datos de
trabajo de asesoría. identificación e información referente a
su contenido.

Momento 3. Texto de análisis y reflexión sobre la


Análisis y reflexión asesoría realizada en el marco del
sobre la asesoría presente Proyecto de intervención,
realizada. orientado por tareas evaluativas.

Calificación

Una vez recopilados los productos y las evidencias del proyecto, serán revisados por evaluadores
certificados por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Para ello, se utilizarán rúbricas
con criterios que permitan valorar el desempeño del ATP durante los tres momentos del Proyecto de
intervención.

56
 Realice un cronograma que le permita organizar las actividades que requiere para cumplir
adecuadamente con la Etapa 2

Plan de trabajo de
asesoría, que
incluye diagnóstico,
objetivos, diseño
Momento 1. de intervención de
Elaboración del plan la asesoría
de trabajo de (acciones de
asesoría. apoyo, asesoría y
acompañamiento),
recursos y
estrategias de
seguimiento.
2. Proyecto
Cuatro evidencias
de Del 8 de
de las acciones de
intervención mayo al 8
su intervención
del asesor Momento 2. de julio
acompañadas de
técnico Desarrollo del Plan del 2017.
datos de
pedagógico de trabajo de
identificación e
asesoría.
información
referente a su
contenido.
Texto de análisis y
reflexión sobre la
Momento 3. asesoría realizada
Análisis y reflexión en el marco del
sobre la asesoría Proyecto de
realizada. Intervención,
orientado por
tareas evaluativas.

57
 Actividad:

A partir de su plan de trabajo, redacte un texto de análisis y reflexión sobre la


asesoría a un docente en el marco del presente Proyecto de intervención, mediante
la revisión de sus indicadores considerados en el instrumento dos.

El objetivo del ejercicio de análisis y reflexión es que el ATP haga una revisión
integral de su intervención, justifique las acciones que realizó y las decisiones que
tomará para reorientar su trabajo con fines de mejora.

Este será su producto 8.

Tiempo estimado: 2 horas.

58
SESIÓN 6

Tema 5

Etapa 3 Examen de conocimientos y habilidades


para la asesoría técnico pedagógica

Descripción general:

En esta sesión el Asesor Técnico Pedagógico valorará los conocimientos y las


habilidades que pone en práctica desde su función para brindar apoyo, asesoría y
acompañamiento a los docentes en la mejora de sus prácticas.

Propósito:

Identificar las habilidades y destrezas que los ATP ponen en juego para apoyar,
asesorar y acompañar a los docentes en el contexto de su práctica real.

Producto

Lista bibliográfica por dimensiones.

Tiempo: 2 horas.

Los ATP ayudan al colectivo docente a mostrar el progreso, a


motivarlo y celebrarlo.
Apoyan a este colectivo para institucionalizar los procesos y prácticas de
mejora.

Fuente: Krasnoff, B. y D. Davis. (2011).

59
Etapa 3. Examen de conocimientos y habilidades para la asesoría técnica
pedagógica

Es un instrumento estandarizado, diferenciado por la especialidad del ATP que


permite valorar los conocimientos y las habilidades del personal con funciones de
asesoría técnica pedagógica para brindar apoyo, asesoría y acompañamiento a los
docentes en la mejora de sus prácticas.

Propósito
Identificar los conocimientos y las habilidades del ATP para propiciar la mejora de
las prácticas de los docentes y fortalecer su función.

Características
 Es un examen estandarizado de opción múltiple.
 Se presenta en sede, controlado por un aplicador.
 Se aplica en línea y es autoadministrable.
 Consta de entre 100 y 120 reactivos.
 Tiene distintos tipos de reactivos con cuatro opciones de respuesta, donde
sólo una es la correcta.
Estructura
En este examen se evalúan principalmente las dimensiones 1 y 4 del perfil de ATP.
Los principales Aspectos a evaluar son: principios que caracterizan el aprendizaje
de los docentes, propósitos y características de la asesoría técnica pedagógica,
procesos de aprendizaje de los alumnos según el área de especialidad,
conocimientos curriculares, principios filosóficos y de estudio y aprendizaje para el
desarrollo profesional.

Proceso de aplicación
El ATP acudirá el día de la aplicación a la sede asignada y resolverá el examen en
línea. El tiempo estimado de aplicación es de cuatro horas, en la fecha y horario
establecidos por la Autoridad Educativa.
60
Calificación
La Secretaría de Educación Pública realizará el proceso de calificación de la
información obtenida. Este proceso se llevará a cabo conforme a los criterios y
procedimientos técnicos que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
determine.

Actividad:

Revise su documento PPI del instrumento tres (Examen de conocimientos), busque,


analice e identifique la bibliografía que le apoye en el cumplimiento de cada aspecto
a evaluar.

Registre la información en la siguiente tabla.

Recuerde, que la bibliografía que seleccione será parte de su acervo que inició en
el momento de su preparación para promoverse como Asesor Técnico Pedagógico
y se complementará con este ejercicio.

Dimensión Aspecto a evaluar Bibliografía sugerida

61
Estructura del Examen de Conocimientos y Habilidades para la Asesoría
Técnica Pedagógica.
El Examen de conocimientos y habilidades para la Asesoría Técnica Pedagógica es
un instrumento estandarizado con reactivos que usted resolverá en línea y en una
sede previamente asignada por la Autoridad Educativa Local. Se presentarán
distintos tipos de reactivos con cuatro opciones de respuesta, donde sólo una es la
correcta.
El proceso de aplicación de la Etapa 3. Examen de conocimientos y habilidades
para la Asesoría Técnica Pedagógica será supervisado por aplicadores del Centro
Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) y por los
coordinadores de cada sede.

Remítase a la Guía académica del sustentante para la Evaluación de Desempeño de


personal docente con funciones de Asesor Técnico Pedagógico para revisar las áreas
y subáreas, así como el número de reactivos para cada una de ellas, están clasificados
por especialidad y por nivel educativo de Educación Básica, información que deberá
revisar en la bibliografía porque son los elementos que integran el Examen de
Conocimientos y Habilidades para la Asesoría Técnica Pedagógica.

Aspectos a Evaluar en el Examen de Conocimientos y Habilidades para la


Asesoría Técnica

Los aspectos a evaluar en esta Etapa, han sido seleccionados del documento Perfil,
Parámetros e Indicadores para personal con funciones de asesor técnico
pedagógico en Educación Básica. Ciclo Escolar 2017-2018 y del documento
Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. Proceso de Evaluación del Desempeño
del personal con funciones de asesoría técnica pedagógica al término de su periodo
de inducción. Educación Básica. Ciclo Escolar 2017-2018 (EAMI), La Etapa 3.
Examen de Conocimientos y Habilidades para la Asesoría Técnica Pedagógica se

62
realizará mediante un instrumento de respuesta cerrada conformado por reactivos
de opción múltiple.

En este examen se evalúan principalmente las dimensiones 1 y 4 del perfil de ATP.


Los principales Aspectos a evaluar son: principios que caracterizan el aprendizaje
de los docentes, propósitos y características de la asesoría técnica pedagógica,
procesos de aprendizaje de los alumnos según el área de especialidad,
conocimientos curriculares, principios filosóficos y disposiciones legales en el
ejercicio de la asesoría, estrategias de estudio y aprendizaje para el desarrollo
profesional
La Secretaría de Educación Pública realizará el proceso de calificación de la
información obtenida. Este proceso se llevará a cabo conforme a los criterios y
procedimientos técnicos que el Instituto Nacional para la Evaluación de la
Educación determine.

Para la Etapa 3. Examen de Conocimientos y Habilidades para la Asesoría Técnica


Pedagógica, se muestran a continuación los referentes seleccionados de las
Dimensiones que describen los dominios fundamentales del desempeño del ATP y
los Parámetros que describen aspectos del saber y del quehacer del ATP, así como
los aspectos por evaluar.

Los indicadores incluidos en la tabla del apartado descripción de los aspectos a


evaluar en el desempeño del personal con funciones de Asesoría Técnica
Pedagógica. Educación Básica, del documento Etapas, Aspectos, Métodos e
Instrumentos. Proceso de Evaluación del Desempeño del personal con funciones
de Asesoría Técnica Pedagógica al Término de su Periodo de Inducción. Educación
Básica. Ciclo Escolar 2017-2018 (EAMI), son indicativos. Los indicadores que se
presentan a continuación fueron definidos por comités académicos de expertos para
la evaluación del perfil.

63
Ejemplo de reactivos.

Con la finalidad de que usted tenga un acercamiento a los reactivos que usted
contestará el día del Examen de conocimientos y habilidades para la asesoría
técnica pedagógica a continuación encontrará algunos ejemplos muestra de los
reactivos:

Identifique la acción que corresponde al asesor técnico pedagógico de


educación especial.

A) Apoyar al docente en el diseño de su planeación para establecer


estrategias diversificadas con el fin de lograr que todos los alumnos
participen

B) Convocar en colaboración con los docentes de un CAM a los padres de


familia para que participen en las actividades establecidas en la Ruta de
Mejora Escolar

C) Vigilar que dentro de los centros de trabajo, los docentes cumplan con los
acuerdos establecidos en el Consejo Técnico Escolar

D) Realizar tres visitas ordinarias al aula para identificar los factores que
pueden poner en riesgo a la población infantil, y minimizarlos

Respuesta correcta: A

64
Argumentación de la respuesta correcta: Dentro del Marco General para
la Organización y el Funcionamiento de la Asesoría Técnico Pedagógica con
Carácter Temporal se establece que el asesor técnico pedagógico tiene el
propósito de contribuir a mejorar la calidad de la educación, mediante el
apoyo y el acompañamiento a docentes para orientar el desarrollo
profesional docente, planificar la enseñanza y analizar los propósitos,
contenidos y enfoques didácticos de los programas de estudio.

El sentido de _______ se favorece cuando los alumnos describen las


_______ de distintos eventos, del primero al último y viceversa, con base en
acontecimientos reales o ficticios.

A) sucesión - secuencias

B) separación - etapas

C) representación - características

D) percepción - cualidades

Respuesta correcta: A

Argumentación de la respuesta correcta: De acuerdo con el Programa de


Estudio 2011, el campo formativo Pensamiento matemático establece que el
sentido de sucesión u ordenamiento se favorece cuando las niñas y los niños
describen secuencias de eventos del primero al último y viceversa, a partir
de acontecimientos reales o ficticios (en cuentos o fábulas), y cuando
enuncian y describen secuencias de objetos o formas en patrones (en este

65
caso se trata de que puedan observar el patrón, anticipar lo que sigue y
continuarlo)

Consideraciones Generales.

 Cómo aprovechar la bibliografía


 Compilar la bibliografía. Revise la bibliografía sugerida. Parte de ella está
disponible en internet, así como en las bibliotecas de las Escuelas Normales
y Centros de Maestros.
 Identificar temas para el estudio y la reflexión. Identifique en el material
bibliográfico los capítulos, temas o subtemas relacionados con los
parámetros y aspectos por evaluar del perfil.
 Conocimientos previos. Cuando estudie utilice sus conocimientos previos y
relaciónelos con la información, esto facilitará la adquisición, asimilación y
comprensión de nuevos conocimientos.
 Vinculación con la función de asesoría técnica pedagógica. Relacione los
conceptos, tesis y explicaciones de los materiales de lectura con su práctica
como ATP, recuerde que el Examen consistirá la selección de reactivos
vinculados con el trabajo en el aula y la escuela.
 Estudio en grupo. Esta modalidad de estudio tiene la ventaja de trabajar en
colaboración, lo cual resulta formativo: se comparten materiales, se despejan
dudas mediante el análisis y la discusión colectiva, se resuelven problemas
y realizan ejercicios en común. La comparación de diferentes puntos de vista
estimula la actividad metacognitiva de las personas, lo cual repercute en la
mejora de sus conocimientos.

66
Antes de la aplicación

 Consulte los perfiles, parámetros e indicadores que definen los aspectos


principales que abarcan las funciones del personal con funciones de asesoría
técnica pedagógica. Revise los parámetros y aspectos por evaluar incluidos
en la Guía, para una mejor compresión del proceso de elaboración de lo que
presentará en la Etapa 3. Examen de conocimientos y habilidades para la
asesoría técnica pedagógica
 Utilice el simulador del Examen para familiarizarse con el mecanismo
establecido para realizar su evaluación.
 Al momento de su notificación para participar en la Etapa 3. Examen de
conocimientos y habilidades para la Asesoría Técnica Pedagógica, tome nota
de la ubicación y domicilio de la sede, la fecha y horarios de la aplicación.
 Es recomendable que visite, previo a la aplicación, la sede de aplicación, con
la finalidad de conocer el tiempo de recorrido para llegar a ella y evitar
contratiempos u obstáculos para su llegada puntual el día de la aplicación.
 Tome en cuenta que una vez iniciada la aplicación efectiva no habrá
tolerancia para el ingreso por parte de los sustentantes a las aulas donde se
llevará a cabo la aplicación de instrumentos de evaluación.
 Considere que está estrictamente prohibido ingresar al aula con teléfonos
celulares, tabletas electrónicas, computadoras portátiles, memorias de
almacenamiento de datos, cámaras fotográficas o de video, apuntes, libros,
calculadoras o cualquier dispositivo, medio o material que contenga
información relacionada con el instrumento de evaluación. De no atender
esta indicación, su evaluación será nula.
 Recuerde que la aplicación del Examen tiene una duración de cuatro horas,
por lo que es recomendable prevea llevar consigo una colación el día de la
aplicación.

67
El día de la aplicación del Examen

 Porte identificación oficial vigente con fotografía en original (credencial


de elector, cédula profesional, pasaporte), sin alguno de estos
documentos oficiales no podrá ingresar a la sede de aplicación.
 Llegue con una hora de anticipación a la sede. Cerrada la puerta de
acceso al plantel por ningún motivo se permitirá la entrada.
 En el momento de realizar su registro, será necesario contar con sus
datos personales y laborales.
 Durante la aplicación del Examen, como se mencionó, NO se permitirá
el uso de libros, materiales impresos, dispositivos electrónicos y de
comunicación, como son los teléfonos móviles o celulares. El uso de
cualquiera de estos dispositivos será motivo de cancelación del Examen.

Durante la aplicación del Examen

 Atienda las indicaciones que dé el aplicador del Ceneval. Si tiene alguna


duda sobre el procedimiento, aclárela con él.
 Lea detenidamente los reactivos, las opciones de respuesta y asegúrese
que las ha comprendido bien.
 Antes de responder, asegúrese de entender el sentido del enunciado de cada
pregunta.
 Analice cada una de las posibles respuestas, reflexione por qué una opción
puede ser o no la correcta.
 Si no sabe la respuesta a una pregunta no se detenga demasiado, pase a las
siguientes y al final vuelva a ella.
 Cuando finalice el Examen asegúrese de haber respondido todos los
reactivos y que ingreso correctamente sus datos personales y laborales.

68
 Es muy importante asegurarse de imprimir los comprobantes
correspondientes a lo largo de las tres Etapas y principalmente asegurarse
que al finalizar de clic al botón de enviar para terminar el proceso completo.

Después de la aplicación de examen.

 La Secretaría de Educación Pública, a través del Sistema Nacional de


Registro del Servicio Profesional Docente, emitirá un dictamen con los
resultados individualizados de la Evaluación del Desempeño y serán
acompañados de observaciones específicas y generales que le permitan
identificar las capacidades, los conocimientos y competencias
profesionales que necesita fortalecer. El dictamen de los resultados
individualizados se entregará únicamente a cada evaluado.
 Para la consulta de resultados individuales es necesario que ingrese en
Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente, su Clave
Única de Registro de Población. El Informe Individual de Resultados.
Permite a cada sustentante conocer el resultado de su evaluación; el
grupo de desempeño; los criterios para determinar los niveles de
desempeño de cada Etapa y los resultados obtenidos en cada una de
ellas. Asimismo, contiene el Dictamen Individual de cada Etapa, en el
que se establecen las recomendaciones para la mejora de su práctica
profesional, así como los descriptores de los niveles de desempeño
correspondientes.

A continuación se presenta un cronograma con la finalidad de que le apoye en


su organización, en las tres Etapas del proceso que realizará durante la
evaluación de desempeño:

69
CRONOGRAMA

ETAPA DESCRIPCIÓN PRODUCTO/EVIDENCIA PERIODO


1.1 Cuestionario
dirigido al asesor
técnico pedagógico
1. Informe de Del 19 al 30
responsabilidades evaluado. Dos comprobantes impresos. de junio del
profesionales 2017.
1.2 Cuestionario
dirigido a la autoridad
inmediata superior.
Documento con el plan de
Momento 1.
trabajo de asesoría, que
Elaboración del plan
incluya un diagnóstico,
de trabajo de
objetivos, acciones, recursos
asesoría.
y estrategias de seguimiento.
Momento 2. Cuatro evidencias de las
2. Proyecto de acciones de su intervención Del 8 de
Desarrollo del
intervención del acompañadas de datos de mayo
asesor técnico Plan de trabajo de
identificación e información al 8 de julio
pedagógico asesoría. referente a su contenido. del 2017.
Texto de análisis y reflexión
Momento 3.
sobre la asesoría realizada
en el marco del presente
Análisis y reflexión
Proyecto de intervención,
sobre la asesoría
orientado por tareas
realizada.
evaluativas.
3. Examen de
conocimientos y 1 y 2 de
habilidades para Firmar lista de asistencia y julio del
Aplicación del garantizar dar clic, en el
la asesoría 2017
examen en sede botón de envío de la
técnica información.
pedagógica

70
Con la colaboración de:

Lic. Jorge Arturo Cuatepotzo Sánchez


Responsable Operativo del Programa
Para el Desarrollo Profesional Docente
(PRODEP)

Mtro. Cirilo Pérez Flores


Sub Responsable Operativo PRODEP

Mtra. Libia Del Carmen Aguilar Vega


Responsable Académico PRODEP

Mtra. Mireya Fuentes Flores


Integrante del Grupo Académico PRODEP

Mtra. Adriana Muñoz Hernández


Integrante del Grupo Académico PRODEP

Mtra. Selina Merino Pérez


Integrante del Grupo Académico PRODEP

Mtra. Yulemy Campos Pérez


Integrante del Grupo Académico PRODEP

Mtra. Olisbeth Rodríguez Atriano


Integrante del Grupo Académico PRODEP

71

También podría gustarte