Está en la página 1de 45

Libros y Registros Contables

Vinculados a Asuntos Tributarios


Generalidades
• Los libros de contabilidad son los
documentos que soportan y reflejan
los hechos con trascendencia en la
realidad económica de la empresa a
lo largo de un período de tiempo. La
legislación mercantil establece cuales
son los libros contables obligatorios
para las empresas.
Generalidades
• El artículo 33° del Código de Comercio
establece que en general todo negocio
(sea una persona natural o jurídica) debe
llevar necesariamente, con la finalidad de
proteger los intereses que confluyen en la
empresa, los siguientes libros contables: (i)
Inventarios y Balances, Diario, Mayor
(Libros Principales) y (ii) los demás libros
que ordenen las leyes especiales (Libros y
Registros Auxiliares obligatorios).
Libros y Registros que debe llevar todo
Negocio
Libros y Registros Vinculados a
Asuntos Tributarios
Nota: Cabe referir
que los libros y
registros
sombreados son
aquellos
incorporados a
partir del
01.01.2007. Con
excepción del libro
Diario de Formato
Simplificado que
recién a partir del
01.01.2009, Se
considera como un
libro diferente del
Libro Diario, en
virtud a lo
dispuesto en la
Resolución de
Superintendencia
Nº 239-
2008/SUNAT.
(31.12.2008)
Marco Normativo
Resolución de Tema que norma Fecha
Superintendencia
Nº 234-2006 Establece los requisitos, formas y condiciones que deben llevar los 30/12/2006
libros y registros vinculados a asuntos tributarios (LYRVAT) así como la
información mínima y formatos, lo cual entrará en vigencia a partir del
01/01/2008

Nº 230-2007 Posterga la información mínima y formatos de los LYRVAT hasta el 15/12/2007


01/01/2009
Nº 239-2008 Modificación de la Resolución de Superintendencia que estableció las 31/12/2008
normas referidas a libros y registros vinculados a asuntos tributarios

Nº 017-2009 Suspende la entrada en vigencia de la información mínima y formatos 24/01/2009


de los LYRVAT hasta el 31/12/2009
Nº 286-2010 Prorrogan la suspensión de la información mínima y formatos de los 31/12/2009
LYRVAT hasta el 30/06/2010
Resumen de las obligaciones formales
vigentes

GE Y PE
53,000 (8%)

MICRO EMPRESAS -
RG
586,000 (92%)

MICRO EMPRESAS - RER 113,000

MICRO EMPRESAS - RUS 426,000


Vigencia de las obligaciones formales
2007 2008 2009 2010
ENE – DIC ENE – SET OCT – DIC ENE 24 ENE 25 – DIC ENE – JUN JUL – DIC

RS 234-2006/SUNAT: Aspectos formales (Art. 1º al 11º), vigente desde el 01.01.2007

D. Leg. 1076 Formalidades: Libro Diario de Formato Simplificado


Ley de Mypes: Reg. Compras y Reg. de Ventas
Laboral Ingresos Anuales menores a 150 UIT.
Contabilidad Completa (Art. 12º) y formato del Libro
Diario de Formato Simplificado (Art. 13º), vigente
desde el 01.01.2009
RS 017-2009: Información mínima y formatos
(Art. 13º), entró en vigencia a partir del
01/01/2010 para aquellos que optaron por
suspender aplicación.
FORMALIDADES DE LIBROS Y
REGISTROS
PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN
Legalización de Libros y Registros Incautación, pérdida o destrucción

 Ante Notarios, Jueces de Paz  Cuando haya incautación de libros


letrados o Jueces de Paz. o registros manuales se presenta
 En la Provincia del domicilio fiscal, el documento que sustente la
salvo Lima y Callao. diligencia por autoridad
 Constancia en la primera hoja y se competente.
sellan en todos los folios.  En devolución de libros o registros
 Se legalizan antes de su uso. incautados no se podrá realizar
 En hojas sueltas o continuas se anotaciones. Procede su cierre
presenta el último folio legalizado inmediato.
del libro o registro anterior.  En caso de pérdidas o destrucción
 En libros o registros manuales, se por siniestro, asalto u otros, se
acredita conclusión del anterior. presenta la comunicación que
corresponda.
PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN
Empastado de libros y registros
 Los libros llevados en hojas  Se incluyen hojas anuladas. La
sueltas o continuas se anulación se realiza de manera
empastan hasta por un visible.
ejercicio gravable.  Las hojas sueltas o continuas no
utilizadas, se pueden emplear
 El empaste se realiza dentro
para ejercicio siguiente.
de los 4 meses del ejercicio
 Si el empaste comprende varios
siguiente. tomos, cada uno en su primera
 Si las hojas utilizadas son página incluye una fotocopia del
menor a 20 , el empaste folio con la legalización del libro
podrá comprender 2 o más o registro.
ejercicios.
FORMAS DE LLEVADO
Formas de llevado
 Con datos de cabecera:  Se llevan en moneda nacional y en
Denominación, periodo, RUC y castellano, salvo excepciones del
apellidos y nombres o razón social. C.T.
 Registro de operaciones: en orden  Incluir los registros o asientos de
cronológico, correlativo, legible, sin ajuste, reclasificación o
espacios en blanco, ni rectificación que correspondan.
enmendaduras,  Contener folios originales, no
 Totalizar importes en cada folio, admitiéndose la adhesión de hojas
columna o cuenta contable hasta o folios,
obtener el total general del período o  El Libro de Inventarios y Balances,
ejercicio gravable, debe ser firmado al cierre de cada
 De no realizarse operaciones en un ejercicio por el titular o su
ejercicio : poner “SIN OPERACIONES representante legal ; además del
CPC o el CM responsables de su
elaboración.
FORMAS DE LLEVADO
Caso 1: Contener el registro de sus operaciones de
manera “legible”.
CUO Col 2 Col 3 Col 4 Col 5 Col 6 Col 7 Col 8 Col 9 Col 10 Col 11 Col 12 Col 13
/NC

1 02/07/2010 01 001 000000145 07 20101010101 ABC SAC 10,000.00 0.00 1,900.00 0.00 11,900.00

2 18/07/2010 01 001 000000146 07 20101010122 LA COMERCIAL SAC 20,000.00 0.00 3,800.00 0.00 23,800.00

3 25/07/2010 01 001 000000147 07 20101311107 LA INDUSTRIAL SAA 30,000.00 0.00 5,700.00 0.00 35,700.00

4 31/07/2010 01 001 000000148 07 20326010769 SUPERMERCADOS SAA 40,000.00 0.00 7,600.00 0.00 47,600.00

TOTALES 100,000.00 0.00 19,000.00 0.00 119,000.00

Referencia: (Diccionario de la lengua española - RAE) .


Legible: que se puede leer.
Leer: Pasar la vista por lo escrito o impreso comprendiendo la
significación de los caracteres empleados.
FORMAS DE LLEVADO
Caso 2: Todas las columnas del Libro o Registro no
caben en un sólo folio.
CUO/NC Col 2 Col 3 Col 4 Col 5 Col 6 Col 7
1
2
3
4

CUO/NC Col 8 Col 9 Col 10 Col 11 Col 12 Col 13


1
2
3
4
FORMAS DE LLEVADO

Caso 3: No hubo operaciones a registrar en el Libro o


registro. No hay saldo final de la cuenta y no hubo
movimientos de la cuenta durante el periodo.

CUO/NC Col 2 Col 3 Col 4 Col 5 Col 6 Col 7 Col 8 Col 9 Col 10 Col 11 Col 12 Col 13

SIN OPERACIONES
FORMAS DE LLEVADO
Plan Contable Modificación de la razón social
 No se aplica PCG, cuando están  Se deberá comunicar a la SUNAT
obligados a emplear un Plan dicho cambio.
Contable, Manual de Contabilidad u
otro similar distinto.
 Pueden optar por utilizar los
 Los que lleven su contabilidad de libros y registros con la
acuerdo al PCGE deberán adecuar los denominación o razón social
formatos y los nombres de las anterior hasta que se terminen,.
cuentas divisionarias y Sólo hay que habilitarlos.
subdivisionarias del PCGR con las  También podrán optar por abrir
cuentas, subcuentas, divisonarias y nuevos libros y registros, para lo
subdivisionarias equivalentes. cual debe acreditarse al notario
haber cerrado los libros y
registros u hojas sueltas.
PÉRDIDA O DESTRUCCIÓN DE LIBROS
Pérdida o destrucción Plazo para rehacer libros
 Se comunica a la SUNAT dentro  El plazo es de 60 días calendarios,
de 15 días hábiles. para rehacer los libros y registros.
 La comunicación deberá contener  Si se requiere un plazo mayor para
el detalle de los libros o registros, rehacerlos, la SUNAT otorgará la
el período al que corresponden prórroga , previa evaluación.
éstos, la fecha y número de la  El contribuyente deber contar con
legalización , datos del notario o la documentación que acredite la
el número del Juzgado en que se pérdida o destrucción.
realizó la legalización.  Los plazos se computan a partir
 Se debe adjuntar copia certificada del día siguiente de ocurridos los
de la denuncia policial . hechos.
Contabilidad Completa

Libros generales Libros específicos según la LIR

 Libro Caja y Bancos.  Libro de Retenciones incisos


 Libro de Inventarios y e) y f) del Artículo 34° de la
Balances. LIR
 Libro Diario.  Registro de Activos Fijos
 Libro Mayor.  Registro de Costos
 Registro de Compras.  Registro de Inventario
 Registro de Ventas e Permanente en Unidades
Ingresos. Físicas
 Registro de Inventario
Permanente Valorizado
PLAZOS MÁXIMOS DE ATRASO
Diez (10) días hábiles Tres (03) meses
 Registro de Ventas e Ingresos MENSUAL:
 Registro de Compras  Libro Caja y Bancos
 Registro de Consignaciones  Libro Diario
 Registro del Régimen de Percepciones  Libro Diario de Formato Simplificado
 Registro del Régimen de Retenciones  Libro Mayor
 Registro IVAP  Registro de Inventario permanente
 Registro de Ventas e Ingresos – Art. en Unidades Físicas
26° RS 266-2004  Registro de Inventario permanente
 Libro de Retenciones inciso e) y f) del Valorizado
Art. 34° de LIR
 Registro de Huéspedes ANUAL:
 Registro Auxiliar de Adquisiciones  Libro de Inventarios y Balances
 Libro de Ingresos y Gastos (PN)  Registro de Activos Fijos
 Registro de Costos
PLAZOS MÁXIMOS DE ATRASO
Ejemplo 1: Registro de Ventas
Plazo de atraso: Diez (10) días hábiles, desde el primer día hábil
del mes siguiente a aquél en que se emita el comprobante de
pago respectivo.

Abril 2012 Mayo 2012


CdP emitidos en el mes 02.05.2012 15.05.2012

Diez (10) días hábiles


PLAZOS MÁXIMOS DE ATRASO
Ejemplo 2: Libro Diario
Plazo de atraso: Tres (3) meses, desde el primer día
hábil del mes siguiente de realizadas las operaciones.

Enero 2012 Febrero 2012 Marzo 2012 Abril 2012 Mayo 2012
Operaciones 01.02.2012 01.15.2012
realizadas en el mes
Tres (3) meses
PLAZOS MÁXIMOS DE ATRASO
Ejemplo 3: Libro Inventarios y Balances
Plazo de atraso: Tres (3) meses, desde el día hábil
siguiente al cierre del ejercicio gravable.

2011 Ene. 2012 Feb. 2012 Mar. 2012 Abr. 2012


Operaciones 02.01.2012 02.04.2012
realizadas en el año
Tres (3) meses
FORMATOS DE LIBROS Y REGISTROS
Libros y Registros Sin Formatos
Libros y Registros Con Formatos
Libro de Inventarios y Balances
• Los libros de Inventarios y Balances reflejan la
situación del patrimonio de la empresa en una
fecha determinada.
Los Balances se crean cuando hemos pasado
las cantidades de las cuentas de los asientos a
su libro mayor

También podría gustarte