Está en la página 1de 7

ESTRATEGIAS DEL PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS TIC

FRANCISCO MIGUEL PALACIOS LOPEZ

PRESENTADO A: SERGIO ANDRÉS ZABALA VARGAS

UNIVERSIDAD DE SANTANDER
CAMPUS VIRTUAL
SAN JUAN DE PASTO
2016
INTRODUCCIÓN

En este documento se plasma el análisis sobre el aprovechamiento de las Tecnologías de


la Información y Comunicación (TIC) en las instituciones educativas, en la actualidad estas
tecnologías proporcionan una gran cantidad de herramientas didácticas, digitales y
pedagógicas, las cuales no son aprovechadas por los educadores en un porcentaje alto, los
paradigmas de los maestros aún siguen limitando el desarrollo del que hacer pedagógico en la
mayoría de las instituciones educativas del país; a pesar, que el gobierno viene apoyando en
programas tecnológicos en las instituciones educativas tanto para estudiantes, como docentes
y comunidad educativa en general.
ESTRATEGIAS DEL PLAN DE GESTION PARA EL USO Y
APROVECHAMIENTO DE LAS TIC

Teniendo en cuenta el anterior análisis del entorno externo e interno de la institución, se


establecen los lineamientos generales a largo plazo dando inicio a la elaboración de unas
estrategias institucionales orientadas a las TIC que servirán de insumo para el plan de gestión de
uso y aprovechamiento de las TIC.

Hacer que las Tic se incorporen como herramienta fundamental para el fortalecimiento de los
procesos Directivos, administrativos, financieros, académicos y de comunidad educativa, en
general convertirlas en un pilar de apoyo a la gestión del establecimiento educativo.

Desarrollar estrategias pedagógicas mediadas por Tic, centradas en el plan de desarrollo de


las diferentes áreas del conocimiento.

Incluir dentro del PEI, horas de capacitación dirigidas a los docentes de tal forma que estas
actividades hagan parte de su proceso laboral.

Fomentar en el estudiante criterios para hallar posibles soluciones a problemas de su entorno


utilizando como herramienta la tecnología y la informática.

Promover el desarrollo de la iniciativa y la creatividad de los estudiantes para elaborar


nuevos métodos, técnicas y procedimientos de producción de bienes y servicios.

Transformar la cultura institucional frente al uso adecuado de las tecnologías de información


y comunicación, frente al respeto por los derechos de autor y al respeto en general entre
todos los miembros de la comunidad educativa.
MATRIZ FODA DE LAS ESTRATEGIAS PLANTEADAS

Cuadro No.1 Matriz Foda Análisis Externo


ESTRATEGIA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
Desarrollar Motivación de los Elevar el desempeño Los docentes tienen Al no creer tener el
estrategias miembros de la académico de los mucha carga laboral suficiente
pedagógicas comunidad alumnos. por lo tanto se les conocimiento los
mediadas por Tic, educativa frente al dificulta realizar docentes son los
centradas en el plan uso de las TIC. estrategias mismos encargados
de desarrollo de las pedagógicas de oponerse a la
diferentes áreas del Fortalecer la especiales para implementación de
conocimiento. participación de los incorporar las TIC. las estrategias.
padres de familia.

Incluir dentro del Buen número de Cambiar las formas Temor al cambio al incluirse la
PEI, horas de personal docente tradicionales de Por falta de capacitación dentro
capacitación con formación en enseñanza que hasta el conocimiento. del PEI, los
dirigidas a los uso de TIC. momento se docentes lo pueden
docentes de tal han estado utilizando. asumir como una
forma que estas imposición y no lo
actividades hagan apropiaran en sus
parte de su proceso actividades
laboral. pedagógicas como
es el objetivo.
Fomentar en el Los estudiantes Aprovechar todos los Falta de apoyo para Deserción por falta
estudiante criterios saben los problemas programas de vocación desarrollar las de apoyo en la
para hallar posibles que tiene la TI que ofrece el actividades realización de los
soluciones a comunidad y le dan gobierno nacional necesarias fuera del proyectos
problemas de su solución por medio ámbito escolar. (no productivos.
entorno utilizando de las TIC, con el contar con los
como herramienta fin de mejorar la recursos)
la tecnología y la calidad de vida de
informática. sus habitantes.
Promover el Promover el Aprovechar el apoyo de Bajos recursos Falta de motivación
desarrollo de la desarrollo personal instituciones externas económicos de los hacia los
iniciativa y la del alumno, los de carácter pública o estudiantes y de la estudiantes por
creatividad de los cuales puedan privada para el institución. parte de la
estudiantes para generar cambios desarrollo de los comunidad
elaborar nuevos reales en la gestión proyectos de los educativa.
métodos, técnicas y de la institución alumnos
procedimientos de educativa.
producción de
bienes y servicios.
Transformar la Capacidad Aprovechar las A diferencia de los Los Padres o
cultura institucional tecnológica y conferencias del estudiantes los acudientes no
frente al uso organizacional para programa en TIConfio, docentes n o están apoyan a sus hijos
adecuado de las formar un comité para mantener a la familiarizados con en la utilización de
tecnologías de interno para el uso comunidad educativa este tipo de las TIC en el
información y adecuado de las informada sobre las conceptos, el miedo ámbito educativo,
comunicación. TIC. tecnológicas como al cambio no por otra parte
celulares, cámaras permite que tengan la Influencia
digitales, consolas de una apropiación negativa de la
videojuegos, tantas o adecuada. televisión, celulares
más frecuentes en los y otras tecnologías.
hábitos de los niños,
niñas y jóvenes que las
computadoras, y
ventajas y riegos que el
uso de estos conllevan.

SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS

A partir del análisis FODA anterior se pueden definir las siguientes estrategias para incluirlas
en el Plan de Gestión de uso de las TIC.

Incluir dentro del PEI, horas de capacitación dirigidas a los docentes de tal forma que estas
actividades hagan parte de su proceso laboral.

Transformar la cultura institucional frente al uso adecuado de las tecnologías de información


y comunicación, frente al respeto por los derechos de autor y al respeto en general entre
todos los miembros de la comunidad educativa.
INDICADORES ASOCIADOS Y PERIODO DE MEDICIÓN

Revisión constante de la matriz FODA realizada en el diagnóstico institucional para


Aprovechar las fortalezas y oportunidades y mejorar o superar las debilidades y
amenazas.

Evaluación periódica del Plan de Acción para verificar el cumplimiento de los objetivos,
los proyectos planteados y las acciones concretas del plan de gestión para el uso y
aprovechamiento de las TIC en las actividades de enseñanza y aprendizaje.

Verificación continúa del complimiento de la misión y las metas propuestas en el Plan de


Acción con miras a hacer realidad la visión del proyecto.

Revisión permanente de los procesos, las relaciones y la comunicación en los diversos


grupos que conforman el equipo de Gestión del plan para el uso y aprovechamiento de las
TIC en las actividades de enseñanza y aprendizaje.

Para satisfacer las metas y los logros trazados, realizar listas de chequeo periódicas que
garanticen la ejecución de las acciones de las estrategias planteadas para el
aprovechamiento de las TICS en las actividades de enseñanza y aprendizaje en la
institución educativa.
BIBLIOGRAFIA

 http://www.slideshare.net/arfava/formulacin-anlisis-y-seleccin-de-estrategia-del-plan-
para-el-aprovechamiento-de-las-tic-en-el-aula
 http://cardenascentro.edu.co/wp-content/uploads/2013/05/2012_IECC_PLAN-DE-
GESTION-DE-USO-DE-TIC-CARDENAS-CENTRO.pdf
 http://revista.seguridad.unam.mx/numero-14/riesgo-tecnol%C3%B3gico-y-su-impacto-
para-las-organizaciones-parte-i

También podría gustarte