Está en la página 1de 1

CASO DE ANA:

 Los Alimentos Funcionales nos aportan ciertos compuestos bien sea


vitaminas, grasas, proteínas, carbohidratos y otros elementos para el
organismo que son utilizados como parte de una dieta. Sin embargo, se
debería consumir alimentos nutraceúticos porque son alimentos que nos
proporcionan beneficios para la salud incluyendo la prevención o
tratamiento de ciertas enfermedades. En el caso de Ana es una estudiante
que sufre de estreñimiento y constantemente padece de malestar físico,
los tipos de alimentos que puede consumir para combatir esos males son:
el agua. El agua merece el primer puesto por ser imprescindible para el
organismo. pues básicamente es tan beneficiosa por su alto contenido en
sales minerales que se ocupa de que consigamos que el organismo se
mantenga en un equilibrio hídrico, lubrica los tejidos, y elimina los residuos
y toxinas. Además de beber mucho debemos también consumir fruta y
verdura (Kiwi, manzanas, brócoli, etc.) que están compuestas en un 90%
de agua. Para el malestar físico lo recomendable es consumir: cereales
integrales (el trigo, cebada, maíz, avena, centeno, quinua, trigo sarraceno,
etc.) además de ser una fuente de energía, fibra, vitamina B y proteínas
contiene a la fibra que se ocupa del bienestar intestinal, así como del buen
funcionamiento del sistema inmunitario.

LOS ALIMENTOS TRANSGENICOS


 Los efectos que trae en nosotros los alimentos transgénicos no son para
nada beneficioso. Se produce un incremento de contaminación en los
alimentos, por un mayor uso de productos químicos en el proceso de
cultivo. Por ejemplo, los alimentos transgénicos más comunes son: Maíz
y todos sus derivados (harinas, salvados, aceite, jarabe, entre otros),
papas, arroz, tomates de larga duración, la leche, etc. Un efecto negativo
para nuestro organismo es la aparición de alergias debido a que los
alimentos contienen nuevas toxinas. Además, corremos el Riesgo de
envenenamiento: debido a los residuos de agroquímicos en los alimentos,
suelen contener pesticidas y otros productos, los cuales han sido
relacionados con enfermedades crónicas, como el cáncer. Considero que
indiscutiblemente los beneficios que trae esta técnica para la producción
de alimentos es para las grandes empresas que solo desean generar la
mayor producción para la ganancia en sus bolsillos, pero los efectos que
los mismos provocan en nuestra salud no son tan beneficiosos. Se
debería aprobar una ley que permita identificar a través del etiquetado el
consumo de estos productos, informar al consumidor lo que está
ingiriendo ya que tiene todo el derecho de decidir lo que pueda ingerir
para el bien o no de su salud.

También podría gustarte