Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Denominación del Taller : Electrónica
1.2. Bloque de edad : De 8 -12 años
1.3. Número de participantes: 24 participantes por grupo
1.4. Grupos : III
1.5. Horas Semanales : 4 horas
1.6. Duración : Del 12 de Enero al 19 de Febrero 2018
1.7. Profesor : Carlos Leonardo Oblitas Vera
1.8. E-mail : oblitas75@hotmail.com
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
II. FUNDAMENTACIÓN:
En este periodo buscamos que el alumno aprenda hacer su robot a través
de la plataforma LEGO programando con la ayuda del SCRATCH, que es
una herramienta interactiva la cual maneja un lenguaje de programación
visual por bloques entretenido de fácil uso que permitirá que el estudiante
pueda desarrollar y crear su propio programa de control con una interfaz de
fácil acceso asado en gráficos en tercera dimensión.
III. DESCRIPCION:
SCRACTH, entorno de programación por bloques, es un software libre
(Open Source) que permite por medio de bloques de programación, crear
programas que controlan y mezclan imágenes, animaciones, sonidos e
interactuar con el usuario.
LEGO, es el software, hardware con un lenguaje de programación para
niños más usado en el mundo de la electrónica educativa, por su facilidad
al trabajar con los niños .
IV. OBJETIVOS
Promover e incentivar el espirito creador científico e innovador de la niñez
Lambayecana.
Conocer las funciones básicas del programa, SCRACTH, su entorno
gráfico y herramientas.
Desarrollar las habilidades sociales como la comunicación, el trabajo en equipo.
Adquirir la habilidad de organizar bloques de programación y conceptos
básicos de programación.
V. REQUISISTOS
Todos los estudiantes o maestros deberán tener su ordenador para poder
programar o un laboratorio de cómputo.
Interés por aprender acerca de Robótica.
VI. METODOLOGIA
El desarrollo del curso permite que los alumnos, de manera activa e integrada
conozcan y refuercen la función de las diferentes herramientas, donde se les
permitirá el conocimiento y manejo progresivo del programa, reforzando las
habilidades adquiridas en las sesiones.