Está en la página 1de 2

Trabajo de Fuerzas

No conservativas
1.- Objetivos.
El objetivo es:
Determinar el trabajo no realizado por fuerzas no consecutivas
como son las que tienen Fr.
Utilizar las leyes de conservación de energía.
2.- Fundamento Teórico.
Si se dispone de un riso sobre la cual se mueve una esfera metálica,
durante el movimiento de dicha esfera sobre el carril de dicho riso se
llega a observar lo siguiente:

Ek1 + Ep1= Ek2 + Ep2


1 1
mv12 + mgh1 = mV22 + mgh2
2 2
5
mgh = mgR
2

5
ℎ𝑡 = 𝑅
2

∑Fn=man
mg + N = mV2/R
mg = mV2/R

V22 = gR

∆Ep = -mg∆H
WFr = -mg (hr-ht)
3.- Sistema de experimentación de materiales.
Se requiere lo siguiente:
 Una esfera metálica
 Un riso.
 Una balanza.
 Un flexómetro.
4.- Montaje del experimento.
5. Procedimiento y ejecución.
Se realiza de la siguiente forma:
Se mide la masa de la esfera.
Se mide el radio de la trayectoria circular del riso.
Se coloca la esfera metálica y se suelta inicialmente desde la altura
teórica, y se llega a observar que esta esfera no da una vuelta
entera alrededor del riso, esto debido a la Fr.
Posteriormente se suelta la esfera desde una altura mayor a la
teórica hasta lograr, que la esfera de una vuelta completa alrededor
del riso, y en ese momento se debe registrar la altura desde la cual
se soltó la esfera.
Finalmente se debe obtener el trabajo realizado para la Fr.

También podría gustarte