Está en la página 1de 39

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

POR COMPETENCIAS.

SEMESTRE:2012 A
ASIGNATURA: MATEMÁTICAS III HRS: 73 HORAS.

ACADEMIA: MATEMÁTICAS.

COORDINACIÓN: ZONA 5 VICTORIA

FECHA: JUNIO DE 2012.

Lic. Manuela Margarita Moreno Sierra Lic. Jorge Alberto Ojeda Perdomo

NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA


ASESOR TÉCNICO PEDAGÓGICO COORDINADOR DE ZONA

1
DOCENTES INTEGRANTES DE ACADEMIA

DOCENTES CENTRO EDUCATIVO CORREO ELECTRÓNICO FIRMA


Lic. Carlos Alberto Cabrera Rdz. CEMSADET 01 Villa de Casas

Ing. Linda Esmeralda Morales Glz. CEMSADET 03 Bustamante

Mtro. José Ramos Flores CEMSADET 09 Oyama

Ing. Juan Ramírez Guerrero CEMSADET 10 Miquihuana

Lic. Alda Gabriela Charles Garza CEMSADET 16 Zaragoza

Ing. Nidia Lizett Balderramos Gtz. CEMSADET 22 Güémez

Lic. Zoila Pecina Carreón CEMSADET 22 Güémez ext. Viento Libre

Lic. Zulema Torres Reyes CEMSADET 25 El Encino

CEMSADET 27 Los Ángeles


Lic. Erik Alejandro López Díaz

C.P. Carlos Rafael Garza Chavira CEMSADET 30 Compuertas

Lic. Alma Elizabeth Castillo B. CEMSADET 33 Mainero

Ing. Claudia Leticia Castillo Estrada Telebachillerato36 Juan Rincón

PRESIDENTE DE ACADEMIA Lic. Alda Gabriela Charles Garza


(NOMBRE Y FIRMA)

REUNIONES DE ACADEMIA (Fechas):28 de septiembre, 9 de noviembre y 7 diciembre del año en curso.

2
DIRECTORES Y/O RESPONSABLES DE CENTROS
EDUCATIVOS

NOMBRE DEL DIRECTOR NOMBRE DEL CENTRO EDUCATIVO FIRMA

Profr. Moisés Francisco Ramírez Santiago CEMSADET 01 Villa de Casas

Lic. José Arturo Rodríguez González CEMSADET 03 Bustamante

Lic. Julio Andrés García Pesina CEMSADET 09 Oyama

Lic. Plácido Ornelas Linares CEMSADET 10 Miquihuana

Dra. Rosa Estéfana Iglesias Pedraza CEMSADET 16 Zaragoza

Lic. Víctor Manuel Anaya Gil CEMSADET 22 Güémez

Lic. Juan Pablo Saldaña García CEMSADET 25 El Encino

Lic. Leonel García Cuellar CEMSADET 27 Los Ángeles

Ing. Claudia Siomara Salas Jasso CEMSADET 30 Compuertas

Lic. Ma. Guadalupe García Herrera CEMSADET 33 Mainero

L.C.E. Mateo López Juárez TELEBACHILLERATO 36 Juan Rincón

3
PLANEACIÓN DE LA TAREA INTEGRADORA

NOMBRE Y NÚMERO DEL BLOQUE: 1.RECONOCE LUGARES GEOMÉTRICOS.

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN LAS GRAFICAS

PERIODO: FECHA DE INICIO: 22/08/12 FECHA DE TÉRMINO: 29/08/12 SESIONES 6 HRS

COMPETENCIA(S) GENÉRICA(S ) Y ATRIBUTOS COMPETENCIAS DISCIPLINARES


-Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en aplicación de procedimientos aritméticos algebraicos,
distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos geométricos y variacionales para la comprensión y análisis de
y herramientas apropiados. (Expresa ideas y conceptos situaciones reales, hipotéticas o formales.
mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o -Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando
graficas.) diferentes enfoques.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas -Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante
a partir de métodos establecidos. (- Sigue instrucciones y procedimientos y los contrasta con modelos establecidos o
procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo situaciones reales.
cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un
objetivo. -Argumenta la solución obtenida de un problema con métodos
-Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para numéricos, gráficos, analíticos o variacionales mediante el
probar su validez. lenguaje matemático y el uso de las tecnologías de la
-Utiliza las tecnologías de la información y comunicación información y de la comunicación.
para procesar e interpretar información)
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y -Cuantifica representa y contrasta experimental o
relevancia general, considerando otros puntos de vista de matemáticamente las magnitudes del espacio y de las
manera crítica y reflexiva. (-Elige las fuentes de información propiedades físicas de los objetos que los rodea.
más relevantes para un propósito específico y discrimina
entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiablidad) -Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. símbolos matemáticos y científicos.
(-Define metas y da seguimiento a sus procesos de
construcción de conocimientos).
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos
diversos. (-Propone la manera de solucionar un problema
y desarrolla un proyecto en equipo, definiendo un curso
de acción con pasos específicos.
-Aporta puntos de vista con apertura y considera los de

4
otras personas de manera reflexiva.
-Asume una actitud constructiva, congruente con los
conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro
de distintos equipos de trabajo).

DESEMPEÑOS A LOGRAR: OBJETO(S) DE APRENDIZAJE

-Identifica las características de un sistema de coordenadas-Geometría Analítica introductoria.


rectangulares. -Sistema de coordenadas rectangulares.
-Interpreta la información a partir de la noción de parejas -Parejas ordenadas.
ordenadas. Igualdad de parejas.
-Reconoce las relaciones entre variables que conforman las -Lugares geométricos.
parejas ordenadas para determinar un lugar geográfico.
.

5
Contex- El desarrollo de modelos matemáticos requiere del análisis de la información disponibles que, mediante
tualización operaciones aritméticas, dan lugar a expresiones matemáticas que empleamos en la solución de los problemas
de la TI: que originaron la búsqueda de dichos modelos
Instruccio- De forma individual el alumno resuelve ecuaciones lo cual llevará a graficar dichas coordenadas llegando a
nes diferenciarlas y encontrar sus puntos de intersección con sus ejes. El peso porcentual de la tarea integradora es
Generales: de 40 puntos, que será evaluada mediante una rúbrica.

Actividades Evaluación
D F S evidencias e instrumentos Peso
INTRODUCCION: %
 A partir de las siguientes tablas el alumno:

DESARROLLO:
Con la forma matemática llega a distinguir su tabla
Actividade correspondiente.
 Con dichas tablas grafica los puntos 40
s a realizar X X Modelo Matemático
en la T.I.:  Distingue el lugar geométrico. (rúbrica)
 Indica las intersecciones
CIERRE:
 Escribe un reporte con los resultados obtenidos,
sabiendo que a partir de una ecuación sabemos el
lugar geométrico. 10
 Exámen X X Examen escrito

Recursos Bibliografía existente en el centro de estudios.


Materiales Cuaderno, hojas blancas, lápiz, calculadora, Estuche de geometría

6
RÚBRICA DE EVALUACIÓN

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. LAS GRÁFICAS

NOMBRE DEL ALUMNO(S) ____________________________________________________________________.

CRITERIOS NIVELES DE LOGRO


40 % 30 % 20 % 10 %
Demuestra un Demuestra un Demuestra un buen No parece
completo buen entendimiento de entender muy
CONTENIDO entendimiento del entendimiento del partes del tema bien el tema.
tema. tema.

Localiza correctamente Localiza parcialmente No localiza No localiza todos los


UBICACIÓN DE todos los puntos. algunos puntos. correctamente todos puntos de forma
PUNTOS los puntos. correcta.

Grafica eficiente y Grafica parcialmente Algunas veces grafica No grafica todos los
efectivo todos los los puntos. todos los puntos. puntos
GRAFICACIÓN puntos

Las anotaciones de los Las anotaciones de los Las anotaciones de Las anotaciones de
resultados obtenidos, resultados obtenidos, los resultados los resultados
destacan la destacan obtenidos, solo obtenidos, no
CONCLUSIÓN importancia y parcialmente la destacan los lugares destacan la
significado de los importancia y geométricos. importancia y
lugares geométricos significado de los significado de los
lugares geométricos. lugares geométricos.

7
PLANEACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA

EVALUACIÓN
NO. HRS./ SESIONES: 6 hrs TIPO DE EV. Evidencias (C, D, P) e Peso%
instrumentos
Sesión ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE D F S
APERTURA:
1 Docente:
-Entrega la tarea integradora al alumno.
-Realiza una plática introductoria apoyándose en láminas sobre Geometría
Analítica.
Alumno:
-Realiza comentarios de forma individual sobre lo que entendió del tema.

DESARROLLO:
Docente:
1 -Mediante láminas en un plano cartesiano explica como localizar puntos.
Alumno:
- En un plano cartesiano localiza puntos y en otro plano cartesiano se ubican
algunos puntos y ellos anotan sus coordenadas. (Actividad 1) X P→ Producto 15
Ejercicios
Docente: (LC)
-Explica al unir puntos forman figuras geométricas además de encontrar áreas
1 Alumno: X
- Realiza en el plano y localiza los puntos proporcionados, identificando las P→ Producto 15
figuras geométricas .Actividad (2) Ejercicios de aplicación
(LC)
Docente:
2 -Explica concepto lugar geométrico y ejemplifica X
Alumno: 20
-Resuelve ejercicios donde aplique el concepto de lugar geométrico. P→ Producto
X
Actividad(3) Ejercicios
(LC)

CIERRE:

8
1
Docente:
-Realiza una retroalimentación del tema.
Alumno:
-Retroalimentación: compartir con los compañeros sus conclusiones
-Entrega de la tarea integradora ya resuelta.

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS: Basurto Hidalgo, Castillo Peña. Matemáticas 3. Editorial Pearson. Primera edición.
Jiménez René. Matemáticas 3. Geometría Analítica. Editorial Pearson. Segunda edición.
Escalante Pérez Lorenzo, Pérez Chan Davy Alejandro. Matemáticas 5. Editorial Book Mart. Segunda Edición

9
PLANEACIÓN DE LA TAREA INTEGRADORA

NOMBRE Y NÚMERO DEL BLOQUE: II APLICAS LAS PROPIEDADES DE SEGMENTOS RECTILÍNEOS Y


POLÍGONOS

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: PROBLEMARIO “DISTANCIAS”_

PERIODO: FECHA DE INICIO: 30/08/12 FECHA DE TÉRMINO: 12/09/12 SESIONES 10

COMPETENCIA(S) GENÉRICA(S ) Y ATRIBUTOS COMPETENCIAS DISCIPLINARES


4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos 1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de
mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variaciones, para
4.1.-Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales.
matemáticas o gráficas.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes
métodos establecidos. enfoques.
5.1.-Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, 3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos
comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.
objetivo.
5.4.-Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. 4.- Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos,
5.6. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para gráficos, analíticos o variacionales mediante el lenguaje verbal, matemático
y el uso de las tecnologías de la información y comunicación.
procesar e interpretar información.
6.- Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia
magnitudes del espacio y de las propiedades físicas de los objetos que los
general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
rodean.
6.1. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito
8 Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos,
específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y
matemáticos y científicos.
confiabilidad.
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
7.1. Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de
conocimiento.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
8.1. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto
en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.
8.2. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas.
8.3. Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y
habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
DESEMPEÑOS A LOGRAR: OBJETO(S) DE APRENDIZAJE
Identifica las características de un segmento rectilíneo Segmentos rectilíneos:
Aplica las propiedades de segmentos rectilíneos y polígonos Dirigidos y no dirigidos
Distancia entre dos puntos
Construye e interpreta modelos relacionados con segmentos Perímetro y área de polígonos
rectilíneos y polígonos. Punto de división de un segmento
Punto medio

10
Contex- tualización
de la TI: Es muy común utilizar las matemáticas para llevar a cabo procedimientos que nos permitan realizar
cálculos de segmentos, distancia entre dos puntos, división de un segmento en una razón dada.
Instruccio- nes
Generales: El alumno resuelve el problemario, aplicando los conocimientos que adquirió en el bloque.
Actividades Evaluación
D F S evidencias e instrumentos Peso
INTRODUCCION: %
 Formar equipos de 3 o 4 integrantes y resuelve el
siguiente problemario.
 Identificar los datos que se presentan para poder
empezar a realizar los ejercicios.
 Realizar los ejercicios y en caso de dudas acudir con el
docente. X X Problemario 40%
 Analizar lo realizado. (Rúbrica)
Sustentar el resultado
DESARROLLO:
Actividades a Resuelve el siguiente problemario.
realizar en la T.I.: 1.- Encontrar la distancia que existe entre los puntos M (−4,3) y
N (5, − 1).
2.- Demostrar que los puntos A (−7, −1), B (5,8) y C (−3,2), son
colineales, es decir, están en la misma línea recta.
CIERRE:
Escribe un reporte con los resultados obtenidos, destacando la
importancia y significado del modelo matemático utilizado.

Examen parcial X X Examen escrito 10%

Antología de Matemáticas 3, Cuaderno de apuntes, Matemáticas 3 Basurto Hidalgo Eduardo, Castillo Peña Gilberto, Cuadernillo
Recursos
Cobach Sonora de Matemáticas III, Cuadernillo Cobach Yucatán de Matemáticas III.
Materiales Cuaderno, hojas blancas, calculadora, estuche de geometría, lápiz

11
RÚBRICA DE EVALUACIÓN

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: _PROBLEMARIO “DISTANCIAS”__

NOMBRE DEL ALUMNO(S) ____________________________________________________________________.

CRITERIOS NIVELES DE LOGRO


40 % 30 % 20 % 10 %
TRABAJO COLABORATIVO Se integra en el equipo de Se integra en el equipo de Se integra en el equipo, Solo se integra en el
trabajo, participando trabajo, participa participa deficientemente. equipo.
activamente para el logro del regularmente para el logro
objetivo. del objetivo.
DESARROLLO DE LA Desarrolla la tarea Desarrolla la tarea Desarrolla la tarea Desarrolla la tarea
ACTIVIDAD integradora con los integradora con los integradora con algunos integradora con pocos
procedimientos vistos en el procedimientos vistos en el procedimientos vistos en el procedimientos vistos en el
bloque. Obtiene bloque. Obtiene bloque. Obtiene algunos bloque. Obtiene pocos
correctamente el resultado correctamente el resultado resultados correctamente. resultados correctamente.
final. final. La fase de La fase de operaciones se La fase de operaciones se
La fase de operaciones se operaciones se desarrolló desarrolló poco desarrolló poco
desarrolló correctamente. poco correctamente. correctamente. correctamente.
Cumple con las Cumple con algunas Cumple con el mínimo de Cumple con el mínimo de
DESEMPEÑO competencias disciplinares competencias disciplinares las competencias las competencias
básicas, unidades de básicas, unidades de disciplinares básicas, disciplinares básicas,
competencias y atributos competencias y atributos unidades de competencias unidades de competencias
establecidos en el bloque. establecidos en el bloque.. y atributos establecidos en y atributos establecidos en
Propone maneras creativas Presenta disposición al el bloque. Presenta algo de el bloque. Presenta poca
de solucionar problemas. trabajo y se involucra en disposición al trabajo y se disposición al trabajo y se
Presenta disposición al actividades relacionadas a involucra en actividades involucra en actividades
trabajo y se involucra en la asignatura y al bloque. relacionadas a la relacionadas a la
actividades relacionadas a la asignatura y al bloque. asignatura y al bloque.
asignatura y al bloque.
Aporta puntos de vista Aporta pocos puntos de No aporta puntos de vista No aporta puntos de vista
COMENTARIOS personales, considera los de vista personales, considera personales, considera los personales, considera los
PERSONALES. otras personas y escribe los de otras personas o de otras personas y de otras personas, ni
comentarios personales, escribe comentarios escribe comentarios escribe comentarios
resúmenes y otros. personales, resúmenes y personales, resúmenes y personales, resúmenes y
otros. otros. otros.

12
PLANEACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA

EVALUACIÓN
NO. HRS./ SESIONES: 10 hrs TIPO DE EV. Evidencias (C, D, P) e Peso%
Sesión ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE D F S instrumentos

APERTURA:
2 Docente: Se plantea el trabajo integrador referente al bloque, así como la X
rúbrica de evaluación.
Conocimientos previos: ¿Qué es un segmento?, ¿Qué es un segmento
rectilíneo? Solicitar a los alumnos una investigación, sobre la noción de
segmentos rectilíneos dirigidos y no dirigidos.
Alumno: Participa activamente en las actividades, realiza la investigación y
entregar un resumen de la información buscada en su cuaderno. (Act. 1) X X C→ Resumen (L.C.) 10 %

DESARROLLO:
3 Docente: Por medio de láminas ejemplifica el cálculo de la distancia entre dos
puntos, perímetro y área de polígonos.
Alumno: Resuelve ejercicios proporcionados por el docente calculando
distancia ente dos puntos, perímetros y áreas de un polígono. (Act. 2) X X D→ Ejercicios. (L.C.) 15 %

3 Docente: Por medio de láminas ejemplifica el cálculo del punto de división de


un segmento y punto medio.
Alumno: Resuelve ejercicios proporcionados por el docente donde se calcula el
punto de división y punto medio de un segmento.(Act. 3) X X D→ Ejercicios. (L.C.) 15 %

CIERRE:
2 Docente: Por medio de un ejercicio se retroalimentara lo visto durante el
bloque.
Alumno: Resuelve un ejercicio donde aplica los conocimientos que adquirió en
el bloque. (Act. 4) X X P→ Ejercicio. (L.C.) 10 %
D-A: Retroalimentación de lo visto en el bloque y entrega de tarea integradora X
RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS: Matemáticas 3 Basurto Hidalgo Eduardo, Castillo Peña Gilberto, Cuadernillo Cobach Sonora de Matemáticas III, Cuadernillo
Cobach Yucatán de Matemáticas III.

13
PLANEACIÓN DE LA TAREA INTEGRADORA

NOMBRE Y NÚMERO DEL BLOQUE: III APLICAS LOS ELEMENTOS DE UNA RECTA COMO LUGAR GEOMÉTRICO

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: PROYECTO TECNOLÓGICO: TELEVISIÓN POR CABLE

PERIODO: 2012-B FECHA DE INICIO: 13 SEPTIEMBRE FECHA DE TÉRMINO: 24 SEPTIEMBRE SESIONES: 8 HRS

COMPETENCIA(S) GENÉRICA(S ) Y ATRIBUTOS COMPETENCIAS DISCIPLINARES


1.-Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos,
distintos contextos mediante la utilización de medios, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de
códigos y herramientas apropiados (Expresa ideas u situaciones reales, hipotéticas o formales.
conceptos….) 2.-Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas diferentes enfoques.
a partir de métodos establecidos (Sigue instrucciones y 3.-Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante
procedimientos de manera reflexiva…../Construye procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos
hipótesis, diseña y aplica modelos para probar su establecidos o situaciones reales.
validez….) 4.-Argumenta la solución obtenida de un problema, con
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales,
relevancia general, considerando otros puntosde vista de mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las
manera crítica de manera reflexiva (Elige las fuentes de tecnologías de la información y de la comunicación.
información...) 6.-Cuantifica, representa y contrasta experimental o
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida matemáticamente las magnitudes del espacio y las
(Define metas y da seguimiento a sus procesos…) propiedades físicas de los objetos que lo rodean.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos 8.-Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con
diversos ((Aporta puntos de vista con apertura y símbolos matemáticos y científicos
considera los de otras personas/Asume una actitud
constructiva congruente….)
DESEMPEÑOS A LOGRAR: OBJETO(S) DE APRENDIZAJE
-Reconoce la recta como lugar geométrico. -Línea recta
-Reconoce la relación entre el ángulo de inclinación y la -Definición
pendiente de una recta. -Pendiente y ángulo de inclinación de una recta
-Aplica los elementos de una recta como lugar geométrico en -Ángulo formado por dos rectas
la solución problemas y/ o ejercicios. -Condiciones de paralelismo y perpendicularidad.

14
En la vida cotidiana existen relaciones entre dos variables que pueden representarse como un lugar geométrico
Contextualización lineal, el modelo algebraico y gráfico nos sirve para entender mejor situaciones de la naturaleza que se
de la TI: caracterizan por tener una razón de cambio constante.

Instrucciones Explica la relación entre los temas del bloque con los aplicados en la elaboración de un bosquejo de un servicio
Generales: de telefonía, detallando la recta como lugar geométrico, la pendiente y ángulo de inclinación, paralelismo y
perpendicularidad.

Actividades Evaluación
D F S evidencias e instrumentos Peso %
INTRODUCCIÓN:
 Ejercicio Individual
 Seguir Instrucciones.

DESARROLLO:
 Analiza el problema
 Justifica tu respuesta X X X Proyecto Tecnológico 40%
Actividades a  Modelo Lineal con los datos que se te (Rúbrica)
realizar en la T.I.: proporcionan
 Encuentra lo que se te pide (instrucciones
portafolio de evidencias).

CIERRE:
Entrega el ejercicio a tu docente con los resultados
obtenidos.

-Examen X 10%
Examen Escrito

Recursos MATEMÁTICAS III (Geometría Analítica) René Jiménez, Editorial Pearson.

Materiales Cuaderno, lápiz, calculadora, colores, plumones, pegamento, escuadras, tijeras, etc.

15
RÚBRICA DE EVALUACIÓN

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: PROYECTO TECNOLÓGICO:


TELEVISIÓN POR CABLE

NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________________________________________________.

CRITERIOS NIVELES DE LOGRO

40 % 30 % 20 % 10 %

Comprende bien la Comprende el Realiza el Modelo No completa el modelo


PLANTEAMIENTO situación presentada y planteamiento del Lineal. y no hace
DEL PROBLEMA lo analiza problema. procedimientos.
adecuadamente.

Identifica las variables Estable parcialmente las Establece las variables No establece las
PROYECTO
y aplica la fórmula. variables. pero no utiliza fórmulas. variables ni la fórmula.

Por lo general, usa un Por lo general, usa un Algunas veces usa un Raramente usa un
PROCEDIMIENTO procedimiento procedimiento efectivo procedimiento efectivo procedimiento efectivo
eficiente y efectivo para resolver para resolver para resolver
para resolver problemas. problemas, pero no lo problemas.
problemas. hace consistentemente.

Las anotaciones de los Las anotaciones de los Las anotaciones de los Las anotaciones de los
resultados obtenidos, resultados obtenidos, resultados obtenidos, resultados obtenidos, no
CONCLUSIÓN
destacan la destacan parcialmente solo destacan las el destacan la importancia
importancia y la importancia y modelo. y significado del modelo
significado del modelo significado del modelo lineal.
lineal. lineal.

16
PLANEACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA

EVALUACIÓN
Nombre: Línea recta -Definición, -Pendiente y ángulo de inclinación de una recta- TIPO DE EV.
Ángulo formado por dos rectas -Condiciones de paralelismo y perpendicularidad- Evidencias (C, D, P) e Peso%
Aplicación de la Línea Recta instrumentos
No. Hrs: 8
Sesión ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE D F S
APERTURA:
Docente: entrega la tarea integradora a los alumnos
1
Motiva a los estudiantes, a través de lluvia de ideas sobre la definición de X
línea recta, así como la noción de pendiente y ángulo de inclinación de una
recta. Producto
Resumen (L.C.)
Alumno: Efectúa en equipos diversos, consultas en al menos dos X 10
bibliografías y contrasta la información de pendiente y ángulo de inclinación X
de una recta, así como las fórmulas que las determinan (actividad 1)

DESARROLLO:
2
Docente: Solicita a los estudiantes integrados en equipos, bosquejar y
solucionar ejercicios y/o problemas donde se aplique la pendiente y el ángulo
de inclinación. X Producto
X Problemario
Alumno: En equipo, establecen aplicaciones prácticas de pendientes y (Rúbrica) 10
ángulos de inclinación, plantea problemas y soluciona ejercicios (act. 2)

Docente: Muestra y explica ejercicios donde se muestre el desarrollo de un


2
planteamiento que implique el ángulo formado por dos rectas, así como los
principios de paralelismo y perpendicularidad.

Alumno: Da solución a ejercicios de paralelismo y perpendicularidad X X Producto


(actividad 3) X Ejercicios 10
(L.C)
Alumno: Toma nota de los temas expuestos y agregar las fórmulas nuevas
al formulario del bloque

17
EVALUACIÓN
TIPO DE EV.
Evidencias (C, D, P) e Peso%
Sesión ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE D F S instrumentos

Docente: Muestra ejercicios y pide a los estudiantes integrados en equipos


2
los resuelvan, mediante la aplicación de las condiciones de paralelismo y X X X
perpendicularidad entre dos o más rectas.

Alumno: Resuelve los ejercicios planteados, integrados en equipos, donde Producto


aplique las condiciones de paralelismo y perpendicularidad entre dos o más Ejercicios 10
rectas en contextos propios (actividad 4) (L.C.)

CIERRE:

Docente: Retroalimenta el Bloque visto, mostrando problemas y solicita al X X X Producto


1
alumno realizar el problemario, en base a los temas vistos durante el bloque Problemario
(Rubrica)
Alumno: Resuelve los problemas sobre pendiente de una recta, ordenada al 10
origen, perpendicularidad y paralelismo (Actividad 5)
Entrega la tarea integradora.

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS: MATEMÁTICAS III (Geometría Analítica) René Jiménez, Editorial Pearson.

18
PLANEACIÓN DE LA TAREA INTEGRADORA

NOMBRE Y NÚMERO DEL BLOQUE: IV UTILIZAS DISTINTAS FORMAS DE LA ECUACION DE UNA RECTA

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: INVESTIGACIÓN DE CAMPO. “COMUNIDAD”

PERIODO: FECHA DE INICIO: 25/09/12 FECHA DE TÉRMINO: 12/10/12 SESIONES 14 HRS

COMPETENCIA(S) GENÉRICA(S ) Y ATRIBUTOS COMPETENCIAS DISCIPLINARES

4.Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos 1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de
contextos mediante la utilización de medios, códigos y procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la
comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales.
herramientas apropiados.
2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a
partir de métodos establecidos. 3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos
matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y 4. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos,
relevancia general, considerando otros puntos de vista de gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y
manera crítica y reflexiva. el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.

6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las


7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos
matemáticos y científicos.

DESEMPEÑOS A LOGRAR: OBJETO(S) DE APRENDIZAJE


Ecuaciones de la recta.
Reconoce distintas formas de ecuación de la recta. Pendiente y ordenada al origen.
Transforma ecuaciones de una forma a otra. Punto – pendiente.
Utiliza distintas formas de la ecuación de la recta, para Dos puntos.
solucionar problemas y/o ejercicios de la vida cotidiana. Simétrica.
Ecuación general y normal de la recta.
Distancia de una recta a un punto.

19
Contex- Es muy importante saber la aplicación de las ecuaciones de la recta en la vida cotidiana, por este motivo el diseño y la aplicación
tualización local y contextual de la misma.
de la TI:
Instruccio- Organizados en equipo por medio de un trabajo en donde darán coordenadas de un integrante llamado centro con los demás y
nes procederán a aplicar las ecuaciones de la recta.
Generales:

Actividades Evaluación
INVESTIGACIÓN DE CAMPO. “COMUNIDAD” D F S evidencias e instrumentos Peso
%
INTRODUCCIÓN:

 Los equipos nombraran a un integrante del equipo como el centro


para que en el lugar donde vive sea tomado como las coordenadas
(0, 0), de este punto hacia los demás lugares darán las distancias
como coordenadas y se procederá a aplicar las ecuaciones de la
recta vistas en el bloque. X
Actividades DESARROLLO:
a realizar
1.-Identificar el punto de referencia como el centro
en la T.I.: Modelo Matemático 40 %
2.-Identifica las demás puntos para así ubicar las coordenadas
3.-Deacuerdo a las distintas ecuaciones de la rectas se resolverá por alguno (rúbrica)
de los métodos vistos.
4.-Desarrollar el método elegido, exponer las ecuaciones encontradas y
justificar su obtención

.
CIERRE:
 Es muy importante que el trabajo finalice con una conclusión
Examen escrito 10 %
de la aplicación de lo visto en el bloque.
 Examen
Recursos Bibliografía existente en el centro de estudios.
Materiales Cuaderno, hojas blancas, lápiz, calculadora

20
RÚBRICA DE EVALUACIÓN

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA:

NOMBRE DEL ALUMNO(S) ____________________________________________________________________.

CRITERIOS NIVELES DE LOGRO


40 % 30 % 20 % 10 %
Comprende los ejercicios Comprende los ejercicios Comprende los ejercicios No realiza correctamente
PLANTEAMIENTO DEL presentados y elabora presentados pero no elabora presentados pero no elabora todos los pasos.
PROBLEMA correctamente todos los pasos correctamente todos los todos los pasos en su
a seguir en su resolución. pasos en su resolución. resolución.

Establece las variables y Estable parcialmente las Establece las variables pero No establece las variables ni el
MODELO realiza el modelo matemático variables y realiza el modelo no elabora el modelo modelo matemático.
MATEMÁTICO apropiado. matemático parcial. matemático.

Por lo general, usa un Por lo general, usa un Algunas veces usa un Raramente usa un
procedimiento eficiente y procedimiento efectivo para procedimiento efectivo para procedimiento efectivo para
PROCEDIMIENTO efectivo para resolver resolver problemas. resolver problemas, pero no lo resolver problemas.
problemas. hace consistentemente.

CONCLUSIÓN Las anotaciones de los Las anotaciones de los Las anotaciones de los Las anotaciones de los
resultados obtenidos, destacan resultados obtenidos, resultados obtenidos, solo resultados obtenidos, no
la importancia y significado del destacan parcialmente la destacan el modelo destacan la importancia y
modelo matemático importancia y significado del matemático significado del modelo
modelo matemático matemático

21
PLANEACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA

EVALUACIÓN
NO. HRS./ SESIONES: 14 hrs TIPO DE EV. Evidencias (C, D, P) e Peso%
instrumentos

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE D F S


Sesión
APERTURA:
Docente:
1 Entrega la tarea integradora al alumno.
X
Pedir que en equipo mediante un ejemplo expliquen los pasos a seguir para obtener la X
ecuación de la recta.

Alumno:
Participa activamente en la actividad.

DESARROLLO:
P→ Producto 10 %
Docente:
8 Investigación
Mostrar mediante láminas las distintas formas de la ecuación de la recta.
- Ecuación de una recta dada la pendiente y ordenada al origen. (L.C.)
- Ecuación de una recta dada la pendiente y un punto.
- Obtención de la ecuación de la recta dados dos puntos.
- Obtención de la ecuación de una recta dada las abscisas y ordenada en el
origen. X
Alumno:
Toma apuntes y busca información para complementar lo expuesto por el docente
(Actividad 1)

Docente: P→ Producto 20 %
Proporcionar problemas sobre las distintas formas de la ecuación de la recta. Problemario
1
Alumno: (L.C.)
Participa en la actividad entregando el problemario resuelto de forma correcta (Actividad
2).
Docente:
X

22
3 Ejemplificar la transformación de la ecuación normal a partir de la ecuación general de
la recta en láminas y proporcionar un problemario para que los alumnos resuelvan. P→ Producto
Problemario
(L.C.)
20 %
Alumno:
Tomar apuntes de lo expuesto por el docente y realizar de manera correcta el
problemario.

CIERRE:
Docente:
X
Recibe la tarea integradora
1
Alumno:
Retroalimentación: compartir con los compañeros sus trabajos y sus
conclusiones.
RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS: Vive las Matemáticas. Basado en competencias. Alfonso Arriaga Coronilla, Marco M. Benítez Castañeda,
Leonardo Ramírez Caudillo, Progreso Editorial. Matemáticas III con enfoque en competencias, Organización didáctica por bloques.
Lorenzo Escalante Pérez, Davy Alejandro Pérez Chan. Editorial Book Mart. Matemáticas 3. Colegio de Bachilleres del Estado de
Sonora.

23
PLANEACIÓN DE LA TAREA INTEGRADORA

NOMBRE Y NÚMERO DEL BLOQUE: V APLICA LOS ELEMENTOS Y LAS ECUACIONES DE UNA
CIRCUNFERENCIA

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: PRESENTACIÓN: PROBLEMARIO

PERIODO: FECHA DE INICIO: 15 OCTUBRE FECHA DE TÉRMINO: 5 DE NOVIEMBRE SESIONES:15 SESIONES

COMPETENCIA(S) GENÉRICA(S ) Y ATRIBUTOS COMPETENCIAS DISCIPLINARES


1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la
mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques.
métodos establecidos.
3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.
considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
4. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos,
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las
tecnologías de la información y de la comunicación.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes
10.- Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean.
de creencias, valores, ideas y prácticas sociales 8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y
científicos.
DESEMPEÑOS A LOGRAR: OBJETO(S) DE APRENDIZAJE
Circunferencia
 Identifica y distingue los diferentes tipos de rectas y segmentos Rectas y segmentos: radio, diámetro, cuerda, secante y tangente.
Ecuaciones de la circunferencia
asociados a la circunferencia.
Ecuación canónica
 Reconoce los diferentes tipos de ecuaciones de la Ecuación ordinaria
circunferencia y las transforma de una forma a otra. Ecuación de la circunferencia conocidos tres puntos
 Aplica los elementos y ecuaciones de la circunferencia en la Ecuación general de la circunferencia
solución problemas y/o ejercicios de la vida cotidiana.

24
Contex- Para tener un esquema diferente de nuestra comunidad lo reforzaremos mediante una actividad que realizaremos con
tualizació los conocimientos adquiridos en el bloque, para ello elaboraremos un problemario, desarrollar y demostrar las
n de la aplicaciones de las ecuaciones de la circunferencia en sus distintas formas.
TI:

Instruccio Elabora un problemario y demuestra las aplicaciones de las ecuaciones de la circunferencia en sus distintas formas.
- nes
Generale
s:
Actividades Evaluación
D F S evidencias e instrumentos Pes
APERTURA o%
-Por medio de un problemario el alumno aplicará las ecuaciones de
la circunferencia.
DESARROLLO
-El alumno desarrolla la actividad, aplicando las distintas formas de
las ecuaciones de la circunferencia. X X (Rúbrica) 40%
1. Identificar los datos que se presentan para poder empezar a
realizar los ejercicios.
2. Realizar los ejercicios y en caso de dudas acudir con el
Actividad docente.
es a 3. Analizar lo realizado.
realizar 4. Sustentar el resultado. X X
en la T.I.: I- Traza la gráfica de la circunferencia con centro en A (2,3) y
radio = 4
II- Hallar el valor del radio y traza la gráfica de la circunferencia
que tiene la siguiente ecuación: 7x²+7y²=25
III- Determina la ecuación de la circunferencia cuyo centro es
C(-3,1), y radio 6 X X
IV- Hallar la ecuación de la circunferencia que pasa por los Examen escrito 10%
puntos A(1,1), B(3,5) y C (-1,5)

CIERRE
-Conclusión del trabajo realizado
-Examen

25
RÚBRICA DE EVALUACIÓN

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA:

NOMBRE DEL ALUMNO(S) ____________________________________________________________________.

CRITERIOS NIVELES DE LOGRO


40 % 30 % 20 % 10 %
Elabora el problemario Elabora el problemario Elabora el problemario sin No realiza correctamente el
ELABORACIÓN DEL tomando en cuenta las tomando en cuenta las tomar en cuenta las problemario.
PLANO referencias y realiza las referencias, pero algunas referencias.
operaciones correctamente. operaciones realizadas no
está completo su
procedimiento.
Establece las variables y Estable parcialmente las Establece las variables pero No establece las variables
MODELO realiza el modelo variables y realiza el no elabora el modelo ni el modelo matemático.
MATEMÁTICO matemático apropiado. modelo matemático matemático.
parcial.
Por lo general, usa un Por lo general, usa un Algunas veces usa un Raramente usa un
procedimiento eficiente y procedimiento efectivo procedimiento efectivo para procedimiento efectivo para
PROCEDIMIENTO efectivo para resolver para resolver problemas. resolver problemas, pero no resolver problemas.
problemas. lo hace consistentemente.

CONCLUSIÓN Las anotaciones de los Las anotaciones de los Las anotaciones de los Las anotaciones de los
resultados obtenidos, resultados obtenidos, resultados obtenidos, solo resultados obtenidos, no
destacan la importancia y destacan parcialmente la destacan el modelo destacan la importancia y
significado del modelo importancia y significado matemático significado del modelo
matemático del modelo matemático matemático

26
PLANEACIÓN

N0.HRS SESIONES: 15 EVALUACIÓN


TIPO DE Evidencias (C, D, P) e Peso%
EV. instrumentos
Sesión ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE D F S
APERTURA:
2 D- Se plantea el trabajo integrador referente al bloque, así como la rúbrica de
evaluación. x
D.- Inducir a los estudiantes, a través de lluvia de ideas, sobre que es
circunferencia y los elementos asociados a ella. Solicitar una investigación sobre
circunferencia y sus elementos.
A.-Participa activamente en la actividad, realizando la investigación y entrega el x x C→ Resumen (LC) 10%
resumen de la misma. (Act. 1)
DESARROLLO:
3 D.-Por medio de láminas el docente explicará las ecuaciones de la circunferencia
en su forma ordinaria y canónica (ejemplos)
A- El alumno resuelve un ejercicio de ecuaciones de la circunferencia en su x x D→ Ejercicio (LC) 10%
forma ordinaria y canónica.(Act. 2)
4 D- Por medio de láminas explica la ecuación de la circunferencia, conocidos tres
puntos y la ecuación general de la circunferencia (ejemplos).
A-Por medio de un ejercicio el alumno calcula la ecuación de la circunferencia, x x D→ Ejercicio (LC) 10%
conocidos tres puntos y la ecuación general de la circunferencia. (Act. 3)
3 D- Por medio de ejemplos el docente explica la obtención de la ecuación general
de una circunferencia a partir de la ecuación ordinaria o viceversa.
A-El alumno resuelve el ejercicio para obtener la ecuación general de una x x D→ Ejercicio (LC) 10%
circunferencia a partir de la ecuación ordinaria o viceversa.(Act. 4)
CIERRE:
D- Por medio de un problemario, el alumno aplica las distintas formas de las
3 ecuaciones de la circunferencia.
A-Resuelve el problemario, aplicando lo visto durante el bloque(Act. 5)
D-A. Retroalimentación de lo visto en el bloque y entrega de la Tarea x x P→ Problemario(LC) 10%
Integradora. x
RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS: MATEMÁTICAS 3 (JOAQUÍN RUIZ BASTO)Ed. PEARSON; MATEMÁTICAS 3 RENÉ JIMÉNEZ) Ed.
ST; MATEMÁTICAS III (PATRICIA IBÁÑEZ Y GERARDO GARCÍA) Ed. CENGAGE Learning, MATEMÁTICAS III (LORENZO
ESCALANTE PÉREZ

27
PLANEACIÓN DE LA TAREA INTEGRADORA

NOMBRE Y NÚMERO DEL BLOQUE: VI APLICAS LOS ELEMENTOS Y LAS ECUACIONES DE LA PARÁBOLA

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: PRESENTACIÓN: LA ANTENA

PERIODO: FECHA DE INICIO: 6 DE NOVIEMBRE FECHA DE TÉRMINO: 20 DE NOVIEMBRE SESIONES: 10

COMPETENCIA(S) GENÉRICA(S ) Y COMPETENCIAS DISCIPLINARES


ATRIBUTOS
1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la
contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales.
apropiados.
2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir enfoques.
de métodos establecidos.
3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.
general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y
reflexiva. 4. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos,
gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

DESEMPEÑOS A LOGRAR: OBJETO(S) DE APRENDIZAJE


La parábola.
Identifica los elementos asociados a la parábola. Elementos asociaos a la parábola.
Reconoce la ecuación ordinaria y general de la parábola. Ecuación ordinaria de las parábolas verticales y horizontales con vértice en el
Aplica los elementos y ecuaciones de la parábola en la solución. origen.
Problemas y/o ejercicios relacionados con su entorno. Ecuación ordinaria de parábolas verticales y horizontales con vértice fuera
del origen.
Ecuación general de la parábola.

28
Contex- Muchas de las veces no nos damos cuenta de todo lo que sabemos sino hasta que se nos pregunta por ello. Por tal motivo se
tualización propone a los alumnos un ejercicio en el cual practique y demuestre sus competencias desarrolladas en el trascurso del bloque en
de la TI: cuestión.

Instruccio- Se formaran binas (mujer y hombre preferentemente), para trabajar en la tarea integradora del bloque I, la cual es proporcionada
nes por medio de una fotocopia.
Generales:
Actividades Evaluación
LA ANTENA. D F S evidencias e instrumentos Peso
INTRODUCCION: %
 Formar binas.
 Cada bina visualiza y analiza la actividad.

DESARROLLO:
 Mediante el análisis los alumnos formulan como abordar la
actividad.
 Establece el modelo matemático para resolver los problemas
planteados por el maestro.
Actividades  Ejecutan el procedimiento en la resolución de los problemas, Modelo Matemático 40%
a realizar analizando con su compañero (a) el proceso. X

(rúbrica)
en la T.I.: Obtienen el resultado y lo integran.

CIERRE:
 Escribe un reporte con los resultados obtenidos, destacando la
importancia y significado del modelo matemático utilizado y las
dificultades al resolver la misma. Examen escrito 10%
 Examen

29
RÚBRICA DE EVALUACIÓN

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: Presentación LA ANTENA

NOMBRE DEL ALUMNO(S)____________________________________________________________________.

CRITERIOS NIVELES
RÚBRICA DE DE LOGRO
EVALUACIÓN
40 % 30 % 20 % 10 %
Comprende bien la actividad Comprende el El planteamiento no es No elabora un
presentada, elabora una planteamiento del problema, adecuado y totalmente planteamiento que
PLANTEAMIENTO DEL representación grafica de los elabora un dibujo y claro acorde a la solución justifique el resultado
PROBLEMA problemas y especifica especifica parcialmente el de los problemas de la obtenido.
claramente el método a método a seguir. actividad.
seguir.

Establece las variables y Estable parcialmente las Establece las variables No establece las variables
MODELO MATEMÁTICO realiza el modelo variables y realiza el pero no elabora el modelo ni el modelo matemático.
matemático apropiado. modelo matemático parcial. matemático.
Por lo general, usa un Por lo general, usa un Algunas veces usa un Raramente usa un
procedimiento eficiente y procedimiento efectivo para procedimiento efectivo para procedimiento efectivo para
efectivo para resolver resolver problemas. resolver problemas, pero no resolver problemas.
PROCEDIMIENTO problemas. lo hace consistentemente.

El trabajo es presentado de El trabajo es presentado de El trabajo es presentado en El trabajo se ve descuidado


ORDEN Y una manera ordenada, clara una manera ordenada y una manera organizada, y desorganizado. Es difícil
y organizada que es fácil de organizada que es, por lo pero puede ser difícil de saber cual información está
ORGANIZACIÓN leer. general, fácil de leer. leer. relacionada.

Las anotaciones de los Las anotaciones de los Las anotaciones de los Las anotaciones de los
resultados obtenidos, resultados obtenidos, resultados obtenidos, solo resultados obtenidos, no
CONCLUSIÓN destacan la importancia y destacan parcialmente la destacan el modelo destacan la importancia y
significado del modelo importancia y significado del matemático significado del modelo
matemático modelo matemático matemático

30
PLANEACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA 1
EVALUACIÓN
NOMBRE: Identifica los elementos asociados a la parábola. Reconoce la ecuación ordinaria y TIPO DE Evidencias (C, D, P) e Peso%
general de la parábola. EV. instrumentos
NO. HRS./ SESIONES: 5
Sesión ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE D F S
1 APERTURA:
D.-Inducir a los estudiantes, a través de lluvia de ideas la definición de parábola y sus elementos y X
contrasten la información con otros equipos.

A.-Realizar en equipos diversos, consultas en al menos dos bibliografías y/o webliografías


y contrastar la información de la definición de parábola y sus elementos.

A.- Extraer formulario correspondiente

DESARROLLO:
D.-Solicitar a los estudiantes, integrados en equipos, diseñar y resolver ejercicios y/o problemas
3 donde se aplique la obtención de la ecuación ordinaria de parábolas verticales y horizontales con
vértice en el origen.
Ejemplificar con ejercicios la obtención de la ecuación ordinaria de parábolas verticales y
horizontales con vértice fuera del origen
Ejemplificar con ejercicios la obtención de la ecuación de la parábola en su forma general a partir
de la ordinaria o viceversa. X X Producto
A.-En equipo, buscar aplicaciones prácticas de la parábola, resolver problemas y
ejercicios Resumen
(L.C.) 20%
CIERRE:
D.-Hacer un cuestionario de ejercicios en base a los propuestos por los alumnos
y reestructurados que engloben los temas analizados
1 x
A.-Desarrollar los planteamientos propuestos, y justificar el resultado Producto
obtenido Ejercicios Áulicos (L.C.) 15%

D-A.- Retroalimentación del tema

31
PLANEACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA 2

EVALUACIÓN
NOMBRE: Aplica los elementos y ecuaciones de la parábola en la solución problemas y/0 TIPO DE Evidencias (C, D, P) e Peso%
ejercicios relacionados con su entorno. EV. instrumentos
NO. HRS./ SESIONES: 5
Sesión ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE D F S
APERTURA:
D.- Solicitar a los estudiantes integrados en equipo, determinen los elementos
1 asociados a una parábola a partir de su ecuación
A.-Tomar nota de los temas expuestos y agregar las formulas nuevas al formulario
del bloque

DESARROLLO:
D.-Plantear problemas y pedir a los estudiantes, integrados en equipos, resolver
problemas y/o ejercicios, donde resuelvan problemas de la parábola en el origen, fuera
del origen en forma vertical y horizontal y obtengan la ecuación general de la parábola y Producto
3 proponer problemas de aplicación en la vida cotidiana X Problemario
A.-En equipos resolver los problemas planteados y proponer algún diseño de problema X 15%
(L.C.)
referente a el tema

CIERRE:
D.-Hacer un cuestionario de ejercicios en base a los propuestos por los alumnos
y reestructurados que engloben el tema analizado
1 A.-Desarrollar los planteamientos propuestos, mostrar el procedimiento y
justificar el resultado obtenido
D-A.- Retroalimentación del tema y se recibe la tarea integradora

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS: MATEMÁTICAS 3 (EDUARDO BASURTO Y GILBERTO CASTILLO)Ed. PEARSON; MATEMÁTICAS 3


(PATRICIA MATA HOLGUÍN) Ed. ST; MATEMÁTICAS III (PATRICIA IBÁÑEZ Y GERARDO GARCÍA) Ed. CENGAGE Learning

32
PLANEACIÓN DE LA TAREA INTEGRADORA

NOMBRE Y NÚMERO DEL BLOQUE: VII APLICAS LOS ELEMENTOS Y LAS ECUACIONES DE LA ELIPSE

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: PRESENTACIÓN: LA DISTANCIA MINIMA ENTRE EL SOL Y LA


TIERRA.

PERIODO: FECHA DE INICIO: 21 DE NOVIEMBRE FECHA DE TÉRMINO: 30 DE NOVIEMBRE

SESIONES: 8 SESIONES

COMPETENCIA(S) GENÉRICA(S ) Y ATRIBUTOS COMPETENCIAS DISCIPLINARES

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos 1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de
contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la
apropiados. comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales.

2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques.


5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir
de métodos establecidos. 3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos
matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia
general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y 4. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos,
reflexiva. gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y
el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean.

8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos


matemáticos y científicos.

33
DESEMPEÑOS A LOGRAR OBJETO(S) DE APRENDIZAJE

Identifica los elementos asociados a la elipse Elipse

Reconoce la ecuación ordinaria y general de la elipse Elementos asociados a la elipse

Aplica los elementos y las ecuaciones de la elipse, en la solución de Ecuación ordinaria de elipses horizontales y verticales con centro en el
problemas y/o ejercicios de su entorno. origen y ejes, los ejes coordenados.

Ecuación ordinaria de elipses horizontales y verticales con centro fuera


del origen y ejes paralelos a los ejes coordenados

Ecuación general de la elipse

Contex-
tualización
de la TI: Los planetas giran alrededor del Sol en órbitas elípticas, con el Sol colocado no en el centro sino en uno de los focos. Con este
problema de aplicación el alumno comprenderá una de las aplicaciones de la elipse. Explicando el movimiento de los planetas con
respecto al sol y la distancia mínima entre el sol y la tierra.

Instruccio- Leer atentamente la tarea integradora, aplicar los elementos de la elipse, resolver correctamente, escribir procedimientos,
nes conclusiones y entregar el reporte escrito al docente.
Generales:

Actividades Evaluación

INTRODUCCIÓN: D F S evidencias e instrumentos Peso


Actividades
a realizar  De forma individual escribe las instrucciones de la tarea integradora.
%
en la T.I.:  Si tienes dudas aclara las dudas con un compañero y/o tu maestro.

34
DESARROLLO:

 La distancia mínima entre el sol y la tierra.

La tierra se traslada alrededor del sol describiendo una elipse, éste se encuentra
situado en uno de los focos de la trayectoria elíptica; por lo que la tierra en algunos
momentos se encuentra más cerca del sol, que en otros.

El eje mayor de la elipse tiene un punto de afelio y un punto de perihelio.

El Afelio es el punto en que la tierra se halla a máxima distancia del sol y el perihelio es
el punto más cercano al sol

Si el eje mayor es de 299 millones de kilómetros, entonces a = 149, 500,000; así que
utilizando la fórmula de excentricidad, se tiene que

1.- Hacer un esquema o una grafica del problema.


40%

2.- ¿Cuál es la distancia mínima entre el sol y la tierra? X X Problema de aplicación

3.- Escribir todos los procedimientos. (Rubrica)


4.- Escribe tus conclusiones personales.

CIERRE:

 Entrega el reporte escrito a tu maestro.


 Aplicación de examen. X X Examen escrito 10%

Recursos Libros de texto, materiales digitales, etc.

Materiales Cuaderno, lápices, calculadora, hojas blancas, etc.

35
RÚBRICA DE EVALUACIÓN

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: La distancia mínima entre el sol y la tierra.

NOMBRE DEL ALUMNO(S) ____________________________________________________________________.

CRITERIOS NIVELES DE LOGRO

40% 30% 20% 10%

Comprende la situación de la Comprende la situación de la Realiza una representación No plantea claramente los
tarea integradora, elabora una tarea integradora, elabora una grafica del problema y no problemas.
representación grafica del representación grafica del especifica claramente las
PLANTEAMIENTO DEL
problema y especifica problema y no especifica dimensiones de la tierra al sol.
PROBLEMA claramente las dimensiones de claramente las dimensiones de
la tierra al sol. la tierra al sol.

Establece las variables y Utiliza el modelo matemático Utiliza el modelo matemático No utiliza el modelo
realiza el modelo matemático analizado en las actividades del analizado en las actividades matemático analizado en las
analizado en las actividades del portafolio de evidencias. del portafolio de evidencias. actividades del portafolio de
MODELO MATEMÁTICO portafolio de evidencias. evidencias.

36
Utiliza y escribe todos, los Utiliza y escribe todos, los Utiliza y escribe todos, los No escribe los procedimientos
procedimientos eficiente y procedimientos eficiente y procedimientos eficiente y de los problemas.
efectivamente en la solución de efectivamente en la solución de efectivamente en la solución de
la tarea integradora. Realiza la tarea integradora. Realiza la tarea integradora.
esquema del problema. esquemas del problema.
PROCEDIMIENTO

La tarea integradora se La tarea integradora se La tarea integradora se El trabajo se ve descuidado y


presenta de una manera presenta de una manera presenta de una manera desorganizado. Es difícil saber
ordenada, clara y organizada ordenada, clara y organizada ordenada, clara y organizada cual información está
ORDEN Y que es fácil de leer. que es fácil de leer. que es fácil de leer. relacionada.
ORGANIZACIÓN

CONCLUSIÓN La tarea integradora contiene La tarea integradora contiene La tarea integradora contiene La tarea integradora no
anotaciones de los resultados conclusiones personales. conclusiones personales. presenta conclusiones
obtenidos, destacan la personales.
importancia y significado de los
temas vistos en el bloque.

37
PLANEACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN

BLOQUE VII: APLICAS LOS ELEMENTOS Y LAS ECUACIONES DE LA ELIPSE TIPO DE Evidencias (C, D, P) e Peso%
EV. instrumentos
NO. HRS./ SESIONES: 8

Sesión ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE D F S

2 APERTURA: X

D. Explica a los alumnos la tarea integradora la rúbrica de evaluación, las actividades a


desarrollar y los pesos específicos de cada actividad.

A. Identifica las actividades que tiene que realizar en el bloque hace anotaciones y
aclara dudas.

D. A. Mediante una lluvia de ideas y cuestionamiento dirigido se analiza que es una


elipse y los elementos que la conforman. (Interactuando docente – alumno).

DESARROLLO: X

D. El docente proporciona la información sobre concepto de la elipse, elementos,


propiedades y ecuaciones ordinarias de las elipses horizontales o verticales con centro
en el origen y fuera del origen, paralelos a los ejes cartesianos.

A. Con la información proporcionada por el docente, el alumno realiza un resumen, X X Producto 10%
donde reconoce el concepto de la elipse, elementos, propiedades y ecuaciones
ordinarias de las elipses horizontales o verticales con centro en el origen y fuera del Resumen (L. C.)
origen, paralelos a los ejes cartesianos.

D. Ejemplifica con ejercicios la obtención de la ecuación ordinaria de una elipse vertical


y/ o horizontal con centro en el origen y ejes paralelos a los ejes cartesianos y con

38
centro fuera del origen. Producto

A. Realizan ejercicios donde obtengan la ecuación ordinaria de una elipse vertical y/ o Ejercicios (L. C.)
horizontal con centro en el origen y fuera del origen
4
D. Demostrar con ejercicios la obtención de los elementos de la elipse a partir de la
ecuación de una elipse. X Producto
A. Resuelve ejercicios proporcionados por el docente donde obtenga los elementos de
X Ejercicios (L. C.) 15%
la elipse a partir de la ecuación.

CIERRE:

D. Proponer un trabajo final, sobre la aplicación de las distintas formas de las


ecuaciones de la elipse.

A. Diseñar una aplicación contextual sobre las distintas ecuaciones de la elipse y


2 exponer los resultados frente al grupo, es decir, análisis de diversas situaciones. (Por
ejemplo, en monumentos locales, iglesias, puentes, entre otros).
X X Producto 15%
D. A. RETROALIMENTACIÓN CO-EVALUACIÓN
Resumen (L. C.)
D. A. Entrega el alumno la tarea integradora.

X X 10%

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS: Algebra, Larson/Hostetler, Publicaciones Cultural, 1ª ed. México 2006. Matemáticas III Sonora.

39

También podría gustarte