Está en la página 1de 10

Actividad N°6

PROBAR BOMBA MULTIPLE BOSCH TIPO PE

Integrantes: Jaime Miranda

Deivid Reyes

Sebastián Olguín

Franco Pedraza

Curso: 251 – A

Fecha: 28/11/2012

Profesor: Mario González


Objetivos

Para esta actividad buscamos como grupo de trabajo, comprender y analizar los procesos
de calibración y sincronización de una bomba de inyección en línea Bosch tipo PE. Para
esto debemos tener en cuenta las siguientes precauciones al momento de trabajar con el
banco de prueba y otros elementos. Respetar las instrucciones y especificaciones del
fabricante. Debemos asegurarnos de alinear la bomba cuando la montemos en el banco
de prueba. Primero debemos realizar la prueba de sincronización y una vez terminada esta
debemos observar que no se tranque la cremallera y finalmente, NO debemos exponernos
a la inyección cuando se realiza la prueba de presión, puesto que podría afectar a nuestro
organismo de manera perjudicial.

Desarrollo de la actividad

Sincronización

Primero debemos tener en cuenta que significa sincronizar una bomba de inyección, esto
hace referencia a que todos los elementos o émbolos tengan la misma carrera previa, es
decir inicien la inyección en los tiempos correspondientes a cada cilindro de manera
correcta. Para esto es necesario reunir ciertas condiciones de trabajo las cuales
explicaremos a continuación, tanto como para la bomba de inyección como para el banco
de prueba. El probador debe ser configurado para poder alimentar aceite a una presión
determinada, en este caso y para esta bomba debe ser una presión de 30 a 35 kg/cm2, ya
que esta presión debe ser suficiente como para vencer la fuerza del resorte de la válvula.

Para la sincronización y calibración el banco de prueba debe presentar las siguientes


condiciones y características:

 Boquilla a usar: boquilla de prueba (KV11205000)


 Sujetador de la boquilla a usar: sujetador de la boquilla (KV11205730)
 Presión de comienzo de inyección: 100 kg/cm2 (1422,3 psi)
 Tubo de boquilla:
- 2diam. (Interior) x 6 diam. (Exterior) x 616 mm (L)
- (0,079 in x 0,236 in x 24,02 in) (KV11257805)
 Combustible: combustible Diesel limpio
 Dirección de rotación: hacia la derecha observando del lado de impulsión.
 Orden de inyección:
- SD22: 1-3-4-2
- SD33:1-4-2-6-3-5
Este orden se refiere a los cilindros números 1, 2,3 etc., comenzando por el
lado de impulsión.

Datos de la bomba de inyección

Para continuar con la sincronización, aparte de los datos exigidos para el banco de prueba
debemos tener en cuenta y conocer con claridad los siguientes datos para la bomba de
inyección.

 Identificar el elemento numero 1


 Sentido de giro de la bomba de inyección
 Orden de inyección
 Tipo de embolo que esta bomba posee.

Una vez conocidos los datos anteriores podemos proceder con el montaje de la bomba y
sus respectivos pasos a seguir.

Instalación de la bomba de inyección en el probador

1. Primero debemos retirar la bomba de alimentación de combustible de la bomba


de inyección, y también la placa de cubierta.
2. Instalamos la bomba de inyección en el banco son sus respectivos soportes de
sujeción.
3. Luego debemos quitar el engranaje impulsor del regulador y acoplamos el
acoplamiento de prueba en el extremo de impulsión de la bomba.

Antes de continuar con el proceso de sincronización debemos tener en cuenta que para
esta bomba utilizaremos el método de la última gota, ya que el embolo empleado en esta
bomba es un embolo de inicio constante y termino variable.

Comprobación del primer cilindro

Necesito saber en qué momento el embolo cierra la lumbre de mando es decir inicia la
inyección, para esto utilizaremos un dial indicador y una bomba de aceite de calibración es
decir el banco de prueba. Posteriormente y antes de seguir con la prueba debo retirar la
válvula de presión o de suministro. El dial indicador mostrara la última gota esto quiere
decir que en ese momento se cierra la lumbrera e inicia la inyección.

 Ubicamos el primer elemento en el punto muerto inferior y luego posicionamos el


volante del banco de prueba en 0° (cero grados)
 Luego drenamos el aire del sistema, es decir, sangramos el banco de prueba.
 Echamos combustible a la admisión de la bomba de inyección y giramos
lentamente el probador de la bomba con la mano en la misma dirección de
rotación del motor. El combustible fluirá por la boquilla del probador. Al seguir
girando el probador, el combustible dejara de salir.
 Esta posición es la exacta para el comienzo de inyección de combustible, es decir,
es lo que corresponde a la carrera previa del embolo.
 Luego retiramos el racor de salida (recordemos que no hay válvula de suministro) y
con un pie de metro (profundimetro) medimos la distancia que hay entre la
posición del embolo y el límite del racor de salida. Esta distancia la restamos a la
carrera total del embolo (la cual sabemos por la placa de identificación de la
bomba) y obtendremos la carrera previa. Ahora este proceso también se puede
efectuar midiendo directamente en el levantador o empujador con respecto al
punto muerto inferior. El empujador debe estar alzado 2,25 a 2,35 mm.
 En caso de que el combustible no dejara de fluir debemos regular el elemento
subiendo y bajando el embolo. Para esto giramos el perno de ajuste con la llave del
empujador (entre el muelle y el empujador).
- Si el combustible no deja de salir con el empujador alzado más de 2,35 mm,
debemos aflojar la tuerca de cierre y giramos el perno de ajuste hacia la
izquierda para levantar la posición del embolo.
- Si el combustible deja de salir antes de que el empujador alcance 2,25 mm,
giramos el perno de ajuste hacia la derecha para bajar la posición del embolo.
 Al terminar la regulación debemos dar el par de apriete correcto a la tuerca de
cierre del perno de ajuste. (6,0 a 7,0 kgm)

Comprobación para los demás cilindros

Una vez terminada la sincronización del primer elemento o cilindro, identificamos el


cilindro 3 (por el orden de inyección) esto quiere decir que para continuar con el siguiente
elemento de la bomba de inyección, debemos girar el volante del probador de la bomba
aproximadamente 90°. En este punto el cilindro numero 3 estará en su punto muerto
inferior. Si la regulación es correcta, debemos ajustarla girando los pernos de ajuste de la
manera anteriormente señalada.

Sincronización para distintos tipos de émbolos

La sincronización para bombas de inyección con émbolos de inicio constante y termino


variable es muy distinta a la sincronización que se debe efectuar en una bomba de
inyección con embolo de inicio variable y termino constante. Ya que al no poseer los
mismos émbolos, el inicio y el termino de inyección no será el mismo para los dos casos
por lo que los procesos de sincronización deben ser diferentes.
 Para las bombas de inyección PE Tipo A, la sincronización se efectúa subiendo o
bajando el embolo. Las bombas que poseen émbolo de inicio constante y término
variable por lo que se sincronizara por el método de la última gota. El inicio de
combustible lo especifica el fabricante ( +/- 0,9 a 1,10 mm)

Calibración de una bomba de inyección

Primero debemos comprender que quiere decir la palabra calibración, el proceso de


calibración es un proceso en el cual se regula o se ajusta la dosificación del combustible,
es decir la calibración tiene relación con la regulación del caudal del combustible que se
entrega. Para calibrar una bomba de inyección, el banco de prueba debe poseer las
condiciones necesarias para llevar a cabo esta prueba. Esto hace referencia a que
debemos tener en cuenta factores que determinan buenas condiciones de operación del
banco de prueba.

 Presión de alimentación
 Tipo de aceite
 Temperatura del aceite de calibración
 Temperatura de funcionamiento
 Homologación del banco de prueba
- Cañería (diámetro interno, diámetro externo)
- Calibración inyectores maestros
- Resolución probeta
- Restricción estandarizada

Estas son las condiciones básicas que debe reunir el banco de prueba para continuar con
el proceso de calibración de una bomba de inyección.

Especificaciones de la bomba de inyección

En relación a la bomba de inyección debemos tener en cuenta los siguientes datos, para
poner este elemento bajo las condiciones especificadas por el fabricante y de esta manera
realizar un buen proceso de calibración.

 Rpm
 [mm] de recorrido de la cremallera
 Volumen de registro (cuanto volumen debo tener bajo ciertas condiciones)
(alrededor de las decimas de mm de dispersión).
 Numero de emboladas (número de carreras)
Proceso de calibración

1. Debemos realizar esta prueba directamente sobre la barra de regulación por lo


que debo retirar el gobernador.
2. Debemos sangrar el banco ya que estos sistemas de inyección son sistemas
sólidos. Es decir están siempre con combustible, no se permiten las burbujas de
aire.
3. Luego ubicamos la reglilla en “0”
4. Ya fijada la varilla de regulación, ajustamos la reglilla a los [mm] de recorrido de la
cremallera (tope), en este caso 12 [mm].
5. En el banco de prueba ajustamos los golpes o carreras (para que cuando se cumpla
dicho número de carreras el banco deje de inyectar combustible)
6. Posteriormente llevamos el banco a las rpm de trabajo especificadas por el
fabricante, para este caso 800 rpm.
7. Luego verificamos el Volumen de combustible entregado por la bomba, en las
probetas que posee el banco de prueba.
8. Si no entrega el Volumen que indica el fabricante debo proceder a la regulación del
elemento que está con problemas.
- Esto se logra cambiando la posición relativa del piñón de control y del
manguito de control. Para esto debemos aflojar el tornillo de sujeción del
piñón de control. Luego movemos el manguito de control dependiendo del
volumen entregado, si este es más bajo que lo indicado por el fabricante,
quiere decir, que debemos aumentar la cantidad de combustible inyectado
para esto movemos el manguito de regulación, hacia el lado regulador de esta
manera aumentaremos la cantidad de combustible que es entregada por el
elemento bomba.
9. Después de haber regulado el elemento, debo vaciar las probetas con la palanca
que está ubicada en el banco de prueba.
10. Finalmente debo repetir este proceso hasta que el volumen de combustible
dosificado sea el indicado por el fabricante, para ese regulador y bajo las
condiciones indicadas anteriormente.

Para bombas de inyección PE tipo A, la calibración se efectúa girando el embolo. A


diferencia de las bombas de inyección PE tipo P, ya que en esta, se gira el cilindro con
respecto al embolo.
Pruebas de diagnosis previas a la sincronización y calibración de la bomba

Desplazamiento libre de la barra de regulación

La prueba de deslizamiento de la cremallera consiste en medir con un dinamómetro la


fuerza que la cremallera entrega al moverla, para cuando la bomba de inyección está
detenida la cremallera debe tener una fuerza de 150 grf y cuando la bomba está en
funcionamiento debe tener una fuerza de deslizamiento no mayor 50 grf.

Giro libre del eje de levas y movimiento axial de sus émbolos

El eje de levas debe poseer un juego axial ya que este trae una precarga de fábrica. Para
ejes de leva con polines de rodamientos el juego es aproximadamente entre 0 a 0,03
[mm] y en ejes de leva con bolas de rodamientos el juego es aproximadamente entre 0,03
a 0,06 [mm]. Para este caso el manual del fabricante indica que el juego axial del eje de
levas debe estar entre 0 a 0,02 [mm] esta medición se efectúa con medidor de esfera.

Realizar las pruebas de estanquidad correspondiente

La prueba de estanqueidad consiste principalmente en presurizar la bomba, luego la


sumerjo en aceite de calibración y posteriormente saco la bomba de inyección, este
proceso se efectúa con la palanca de aceleración en stop. Si hay presencia de burbujas por
el resorte esto quiere decir que hay un elemento en desgaste, si hay presencia de
burbujas por la carcasa esto quiere decir que hay un desgaste entre la carcasa y el cilindro
y finalmente si hay burbujas por el racor de salida quiere decir que la válvula de descarga
esta en mal estado. Una consecuencia que podríamos tener al presentar estas fugas, es
que el aceite de lubricación de la bomba se contamine con diesel y junto con esto haya
una pérdida de potencia en el motor.
Introducción

Los objetivos buscados por este informe es resumir y seleccionar los tipos de ajustes y
regulaciones que se pueden efectuar en una bomba de inyección en línea Bosch PE tipo A.
como grupo de trabajo ya tenemos claro el funcionamiento de cada uno de los
componentes del sistema de inyección diesel y al realizar este informe buscamos recordar
y mencionar los pasos a seguir en un proceso de sincronización de una bomba de
inyección, como también los procesos de calibración y sus respectivas condiciones previas
que ha de tener un banco de prueba para luego efectuar un buen ajuste de este
componente el cual es de vital importancia en un sistema de inyección. También es
importante mencionar, que para la realizar estos procesos de sincronización y calibración,
debemos contar con herramientas y conocimientos previos, ya que al no poseer estos, los
procesos no serian los correctos y esto afectaría de manera perjudicial al sistema de
inyección.
Conclusión

Al finalizar la actividad de taller, logramos concluir que a pesar de calibrar la bomba como
indica el fabricante, no fue posible ajustar correctamente el volumen del combustible
inyectado ya que las condiciones de trabajo no fueron las más seguras y tampoco
contábamos con las herramientas necesarias para realizar esta prueba. Finalmente se
logro acercar lo más posible a los valores entregados por el fabricante, haciendo posible
practicar lo aprendido en clases.

En la prueba de sincronización si fue posible ajustar la bomba de la manera correcta a


pesar de que hubo errores de medición en un principio, pero finalmente logramos
establecer un comienzo de inyección correcto para cada cilindro.

También podría gustarte