Está en la página 1de 6

MALAMUD

El concepto de Estado

Para Bobbio: manifestación institucionalizada del poder político, una de las


tres formas de poder social.

Poder social: capacidad de algunas personas para perseguir sus objetivos,


ignorando o superando las preferencias ajenas, e incluso movilizando la energía de
los demás contra su voluntad.

Poder económico: posesión de ciertos bienes escasos, utilizados para inducir a


quienes no lo poseen a adoptar cierta conducta.

Poder ideológico: desarrollo de ideas de una cierta naturaleza por personas que
gozan de cierta autoridad, para ejercer influencia.

Poder político: posesión de recursos (armas, potencia) por medio de los cuales se
puede ejercer violencia física; es de carácter coercitivo.

Institucionalización: rutinización de reglas y comportamientos, despersonalización


y formalización de las relaciones sociales.

Violencia: medio específico del Estado. La presencia y efectividad del Estado no se


perciben a través del medio, sino del efecto: el orden político.

La formación del Estado moderno

Relativamente reciente: siglo XVII, en Europa. Antes había imperios, ciudades


Estado, principados y obispados.

Primeras organizaciones pre estatales: Asia Menor. Causada por la transición de


nomadismo a sedentarismo. Esta transición generó un territorio específico y
delimitado sobre el que proyectar poder. Al crecer la población, surge la necesidad
de un nuevo principio de legitimidad; el poder divino/religión. Crece organización
militar para custodiar territorio y mantener orden interno.

En Europa, los dueños de los medios de coerción intentaban extender el rango de


poblaciones y recursos que dominaban. Si nadie podía hacerles frente,
conquistaban. En áreas agrícolas, resultaba más efectiva la coerción directa; en
ciudades, dominación capital-intensiva.

De Europa se exportó el Estado al resto del mundo por medio de conquista y


dominación colonial.
La formación del Estado en América Latina

En Europa, la guerra dio lugar a la imposición del orden; al terminar, un imperio


conquistaba a otro. En América Latina, causó fragmentación territorial y la creación
de Estados despóticamente fuertes, pero infraestructuralmente débiles. Esto se da
por 3 razones:

1. La guerra no fue de conquista, sino de seguridad interna.


2. No creó sentimientos de ciudadanía.
3. No forjaban identidad nacional. Entre beligerantes no había diferencias
culturales notorias.

Además, el contexto de dichas guerras era inapropiado, por 3 razones:

1. Continente poco poblado y geográficamente accidentado; poca probabilidad


de interacción.
2. Diferencias sociales internas mayores a las externas
3. La esfera económica era de mayor importancia que la política. Esto generaba
rivalidad en vez de cooperación.

En el Río de La Plata, hasta 1880, no se cumplen las condiciones de estatidad de


Oszlak. A partir de la presidencia de Roca, el Estado argentino se consolida. Controla
cuatro factores fundamentales del poder estatal:

1. Recursos: nacionalización del puerto y de la aduana.


2. Violencia: prohibición de milicias provinciales.
3. Territorio: Conquista del Desierto.
4. Legislación civil: Control del registro civil.
El desarrollo contemporáneo y los tipos de Estado

En Inglaterra (fines del siglo XVII) y Francia (fines del siglo XVIII) el predominante era
el absolutista, caracterizado por la ausencia de límites al poder del monarca y la
destrucción de los límites entre la esfera pública y la privada. Inexistencia de
derechos individuales.

A partir del siglo XVII, el liberalismo le “arranca conquistas” al absolutismo, sentando


las bases del Estado de derecho, caracterizado por la primacía de la libertad
económica, personal y religiosa. Se limita la capacidad del Estado, convirtiéndolo en
pasivo y garantista de estos derechos. Organización capitalista temprana.

A partir de fines del siglo XIX, Estado de bienestar. Representa derechos de


participación de la sociedad en el poder político y la riqueza producida. Estado
intervencionista, activo y protector del ciudadano. El surgimiento del Estado de
bienestar se da en Alemania durante el gobierno de von Bismarck, entre 1883 y
1889. Durante su mandato estableció seguros contra la invalidez, la enfermedad y
la vejez. Se extiende en Europa central y nórdica mediante leyes regulatorias de
derechos laborales. Utilizado como alternativa al liberalismo para hacer frente al
socialismo. La concepción de la asistencia estatal como un derecho en vez de una
dádiva o compensación por la confiscación de otros derechos surge en Inglaterra
principios del siglo XX, se torna viable a partir del crecimiento masivo del aparato
estatal experimentado entre las dos guerras mundiales y se concreta finalmente a
partir de los años cuarenta, cuando la legislación británica reconoce el carácter
universal del derecho a la protección contra situaciones de dependencia de larga
duración. A partir de la segunda posguerra el Estado de bienestar, que pretende
garantizar ingresos mínimos. alimentación, salud. educación y vivienda a todos los
ciudadanos no como caridad sino como derecho político, se difunde al resto de los
países industrializados. Aumento del gasto público, financiado por crecimiento. Cae
tras la crisis del petróleo; la inflación redujo la capacidad financiera de los Estados,
ya con poblaciones envejecidas.

Tres fases:

1. Siglo XVIII: Conquista de derechos civiles


2. Siglo XIX: Conquista de derechos políticos
3. Siglo XX: Conquista de derechos sociales.

Críticas:

Estatización de la sociedad: puede tornar a los individuos excesivamente


dependientes del Estado.

Socialización del Estado: genera exceso de demandas que las instituciones son
incapaces de procesar.
El neoliberalismo considera al Estado un obstáculo para el desarrollo, y se propone
reemplazarlo por un libre mercado.

A fines de los 80, una ola crítica a esta última considera que los estados no se “crean,
regulan, estabilizan ni legitiman” solos, sino que requieren instituciones
reguladoras. Esto refiere a los Estados desarrollistas o predatorios, según su
forma de relación con la sociedad. Los funcionarios deben dar incentivos a sus
sustentadores. Si es con provisión de bienes colectivos, el estado es desarrollista. Si
es mediante beneficios y rentas públicas, es predatorio.

Que se implante uno u otro depende de la relación entre el Estado y la sociedad; si


es muy autónomo, le resultará difícil movilizar recursos. Si es excesivamente
dependiente, la apropiación privada tornará la economía improductiva.

Japón, Corea, Taiwán, desarrollistas. África, predatorios.

Se suele considerar a los Estados predatorios africanos como fallidos. Los Estados
fallidos tienen 3 características:

1. Pérdida del monopolio del uso de la fuerza, rompiendo la ley y el orden.


2. Escasa o nula capacidad de proveer servicios básicos a los ciudadanos y de
garantizar el funcionamiento normal de la economía.
3. Ausencia de entidad representadora del Estado nacional en el ámbito
internacional.

Somalía, Liberia, Haití.

Estado totalitario: antítesis al de derecho. Mussolini, Hitler, Stalin. Siglo XX. Utiliza
tecnologías de comunicación de masas para transmitir ideología oficial y
manufacturar el consenso popular. Su objetivo es controlar y abarcar todo.

Estado gendarme o mínimo: antítesis al de bienestar. Siglo XIX. Reducción del


Estado al mínimo, al borde de la anarquía. Su objetivo es garantizar únicamente la
seguridad, tanto interna como externa.

Rogue state: desafía reglas de la comunidad internacional mediante la fabricación


de armas nucleares, el patrocinamiento del terrorismo o la restricción de los
derechos humanos. Post 2da Guerra. Corea del Norte, Irán.
El sistema interestatal

Los Estados surgen en grupos.

El sistema interestatal actual surgió en 1648 con la Paz de Westfalia, que puso fin a
la Guerra de los 30 años. Los principios surgidos de este tratado son la soberanía
de los Estados y su derecho a la autodeterminación, la igualdad legal entre Estados
y la no intervención en los asuntos internos de otro Estado.

Igualdad jurídica no significa que sean políticamente iguales:

Para los realistas, las relaciones internacionales no dependen del sistema político
interno sino del poder relativo, medidos en términos político-militares. Equilibrio
del poder lleva a los países a realizar alianzas para contrapesar la amenaza de
Estados o alianzas más poderosos.

Los liberales sostienen que la organización interna puede modificar las relaciones
internacionales; es determinante el grado de interdependencia entre los países, las
instituciones internacionales y el régimen político doméstico. Defienden la teoría de
la paz democrática, las democracias no hacen guerra entre sí y, por lo tanto,
relaciones interestatales basadas en la cooperación antes que en el conflicto.

Cuatro dimensiones de la soberanía estatal

1. Soberanía doméstica se refiere a la autoridad del Estado al interior de sus


fronteras, en relación con su propia sociedad.
2. Soberanía interdependiente se refiere a la habilidad de las autoridades
estatales de controlar los flujos transfronterizos de bienes, servicios,
capitales y personas.
3. Soberanía legal internacional se refiere al reconocimiento jurídico de que
goza un Estado bajo la ley internacional.
4. Soberanía westfaliana se refiere a la exclusión de actores externos en la
operación del sis1ema político doméstico.

Nacionalismo

• Cívico: identidad grupal basada en el compromiso con un credo político


nacional.
• Étnico: derechos heredados, basados en lazos raciales o étnicos.
Tensiones del Estado contemporáneo:

• De fragmentación: causas políticas, relacionadas al resurgir de los


nacionalismos subestatales.
• De integración: causas económicas, relacionadas al proceso de
globalización.

Integración regional

Proceso por el cual los Estados se mezclan, confunden y fusionan con sus vecinos
de modo tal que pierden ciertos atributos fácticos de la soberanía, a la vez que
adquieren nuevas técnicas para resolver conflictos mutuos.

4 etapas:

1. Zona de libre comercio: no existencia de aduanas.


2. Unión aduanera: aranceles a ser pagados por terceros.
3. Mercado común: unión aduanera con libre movilidad de factores productivos
y servicios.
4. Unión económica: moneda y política monetaria únicas.

Teorías del Estado

• Pluralismo: Concepción liberal. EEUU, GB, contra absolutismo. Poder


disperso en la sociedad, concentrado en grupos que la organizan. Foco en el
equilibrio entre estos grupos. Estado árbitro
• Marxismo:
Gramsciano: Estado productor de hegemonía. Clase dominante presenta
valores propios como normas sociales.
Instrumentalista: el Estado es un instrumento de la clase dominante.
Estructuralista: elemento capitalista a ser destruido.
• Elitismo: Estado trabaja para dar beneficios a quienes gobiernan.

Desafíos del Estado

Pérdida de la autoridad del Estado causada por la globalización.

Resurrección de los nacionalismos independentistas.

También podría gustarte