Está en la página 1de 9

IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN

https://www.youtube.com/watch?v=JM3heLNtiHE

Las redes sociales entendidas como sitios de internet compuestos por un conjunto
de actores que se relación entre sí, adquieren cada día mayor protagonismo en la
vida de los jóvenes, pues estos están a la vanguardia en cuanto a tecnología se
habla, poseen diferentes dispositivos tecnológicos y están vinculados a redes
sociales populares como Facebook y Twitter. El asunto radica en el real provecho
que estos puedan obtener de estas redes para que no se convierta en un
desperdicio el tiempo que pasan allí.

Si bien es cierto que desde hace años se vienen transformando los procesos al
interior de las instituciones educativas, esto debido a la incursión en este mundo
globalizado de las tecnologías de la información y la comunicación, en cuanto a
las redes sociales el manejo que se les da desde estas entidades no ha tenido un
impacto mayormente positivo, pues nos encontramos con que los jóvenes las
utilizan como medios para el acoso, el plagio o simplemente porque se convierte
en un medio de distracción y puede causar hasta desmotivación hacia el
aprendizaje. También es de resaltar que las redes sociales incluidas en un
currículo bien definido podrían ser una potente herramienta en cuanto al trabajo
colaborativo.

Por lo anterior se debe pensar en el diseño de un currículo integrador donde se


obtenga el mayor beneficio posible de las redes sociales y se mitigue el impacto
negativo que actualmente tiene sobre algunos jóvenes.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO UN FACTOR DE DESARROLLO DE LOS
PAÍSES- REALIDAD O UTOPÍA.

Sin duda alguna uno de los factores sustanciales en el desarrollo de un país es el


sistema educativo que este posea, a la luz de esta premisa es de considerar que
un país que se encuentre a la altura de las nuevas exigencias mundiales en temas
de ciencia y tecnología va a tener mayor probabilidad de surgir.

Actualmente las instituciones de educación le apuestan a la tecnología educativa,


esto en vista de que ha crecido el número de personas interesadas en participar
de la sociedad del conocimiento y los jóvenes de hoy en día están inmersos en
esta, mostrando que la manera en que acceden al conocimiento ha cambiado.

Por otra parte, poco a poco países en vía de desarrollo como los latinoamericanos
han ido implementando en sus aulas la integración de las tecnologías de la
información y la comunicación en sus procesos, además cada vez más los
gobiernos le apuestan a invertir en una infraestructura tecnológica que le sirva de
apoyo a estos; casos como el de Colombia donde se ha invertido en programas
como el de computadores para educar y el Plan Vive Digital.

Asimismo, la tecnología es aplicada a los diferentes campos profesionales,


pudiendo aprovechar de manera general las ventajas que esta trae consigo.
Por lo anterior se puede decir que la tecnología educativa contribuye al desarrollo
de los países y esta es una realidad que se vive de manera global.

RENATA: RED NACIONAL ACADÉMICA DE TECNOLOGÍA AVANZADA

1. NOMBRE DEL PROYECTO

Physi-Lab "Laboratorio Remoto y virtual para la enseñanza de la Física"

AUTORES DEL PROYECTO

Universidades

Católica Popular del Risaralda

Católica de Manizales

Universidad de Medellín.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

EL proyecto busca desarrollar bajo el esquema de laboratorio de física y bajo


una misma plataforma, un conjunto de prácticas de laboratorio de Física en el
área de mecánica clásica, la mecánica ondulatoria, la electricidad y el
magnetismo que puedan ser ejecutadas de manera remota, en asocio con
prácticas de laboratorio virtuales que complementen las prácticas remotas;
estos laboratorios se diseñan de tal forma que permita mejorar las estrategias
de enseñanza y aprendizaje para cursos de Física a nivel básico e intermedio.

COMUNIDAD BENEFICIADA

Comunidades estudiantiles
Comunidad académica nacional e internacional.

2. NOMBRE DEL PROYECTO

Servicios de información basados en patrimonio cultural colombiano sobre


RENATA: Caso Museo del Oro

AUTORES DEL PROYECTO

Universidad de los Andes

Universidad Nacional- Manizales

Universidad de Alberta-Canadá

Museo del Oro-Bogotá

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El propósito del proyecto es permitir a científicos colombianos y a visitantes del


Museo del Oro interactuar con reproducciones de alta calidad de piezas de
nuestro legado cultural, mediante el uso de la red RENATA y equipos
novedosos de interacción.

COMUNIDAD BENEFICIADA

Científicos colombianos y a visitantes del Museo del Oro del Banco de la


República
3. NOMBRE DEL PROYECTO

Evolución de la herramienta de Telepresencia y su aplicación en educación a


distancia en regiones del país y utilizando RENATA

AUTORES DEL PROYECTO

Universidad Eafit
Colciencias
Universidad del Quindío

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Este proyecto busca mejorar e implantar en forma masiva (abierta) la


herramienta de Telepresencia Aplicada a la educación Superior, desarrollada
por la Universidad Eafit en el 2004, mediante proyecto de investigación
cofinanciado entre esta Universidad y Conciencias, y que en entre los años
2005 y 2006, mediante un proyecto de investigación conjunto con la
Universidad del Quindío, se continuó mejorando y probando en cursos piloto de
Matemáticas y Física aplicada a la construcción.

COMUNIDAD BENEFICIADA

Comunidad Educativa
CASO DE ESTUDIO

La Institución Educativa San Juan de Barragán se encuentra ubicada en la


zona rural alta del municipio de Tuluá en el Valle del Cauca, más precisamente
entre los corregimientos de Barragán y Santa Lucia. El presente trabajo será
enfocado en la Sede San Francisco, la cual se encuentra en el corregimiento
de Santa Lucia; esta sede cuenta con un número total de 80 estudiantes entre
los grados 0º a 9º; y 7 docentes 3 de ellos orientan básica primaria y 4 básica
secundaria. La infraestructura física de esta sede se basa en 6 salones,
biblioteca, cocina, baños, zona para restaurante escolar.

En cuanto a la infraestructura tecnológica la Sede no cuenta con un espacio


definido para la sala de sistemas ya que en este espacio se encuentra el
Kiosco Vive Digital, el cual cuenta con:

 1 servidor

 4 computadores portátiles

 1 fotocopiadora con escáner

 1 televisor

Este kiosco es de uso de toda la comunidad del corregimiento y es el que


provee la sede de conectividad a internet.

Los equipos tecnológicos con los que cuenta la sede son:

TIPO DE Canti HARDWARE


EQUIPO dad
Descripción/D Estado Uso
etalle

Portátiles 12 Procesador En Se le da
Intel Core I3. funcionami uso en las
Memoria 2GB ento aulas de
clase,
además
en las
labores
académica
s de los
docentes
(planeació
n, notas)

Tabletas 25 Sistema En Se le da
operativo funcionami uso en las
Windows 8, ento aulas de
Memoria RAM clase
2G DDR3

Video 4 En Se le da
Beam funcionami uso en las
ento aulas de
clase

Televisor 2 En Se le da
funcionami uso en las
ento aulas de
clase

Fotocopia 1 En Se le da
dora con funcionami uso tanto
escáner ento para las
labores
pedagógic
as como
administra
tivas

En el caso de los portátiles y las tabletas estos están guardados en


archivadores en el espacio del Kiosco Vive Digital.

Además, la Sede desde hace aproximadamente un año cuenta con un Aula


Amiga que fue donada la cual está ubicada dentro de uno de los salones de
secundaria y tiene las siguientes especificaciones:

 Cuenta con un Video Beam

 Un computador portátil

 Tiene una pizarra digital “TOMI” y dos lápices ópticos

 Posee una plataforma en línea que permite preparar más ágilmente las
evaluaciones, calificarlas automáticamente y analizar los resultados de los
estudiantes. “CALIFICA.LA”

 Un talonario de hojas de respuesta para las evaluaciones

 Un escáner

 Además de una plataforma para la creación, gestión y difusión de


contenidos para diferentes asignaturas.

De acuerdo a lo anterior la propuesta para organizar un ambiente de


enseñanza presencial con apoyo de tecnologías educativas seria a través de lo
siguiente:

1. Dar mayor uso al “Aula Amiga” descargando los diferentes contenidos


multimedia que están disponibles en la plataforma de esta, además de
variados elementos que se pueden encontrar en la web (imágenes, audios,
videos)
2. Descarar en las tabletas softwares libres como los cursos de inglés, por
ejemplo “Duolingo”, donde también se saca provecho del internet que nos
proporciona el Kiosco Vive Digital.
3. Hacer uso de la herramienta con que cuenta la institución para calificar las
evaluaciones a través de la plataforma Califícala.

Lo anterior debe ser desarrollado desde el currículo de cada área, pues es desde
allí donde debe estar plasmada la integración de las tecnologías de la información
y la comunicación.

También podría gustarte