Está en la página 1de 7

 Economía es una ciencia que estudia los procesos de extracción, producción

intercambio distribución y consumo de bienes y servicios.


 Economía significa regla y moderación de gasto.
 Ciencia social que estudia el comportamiento humano con relación entre fines
dados y medios escasos que tienen.
 Está justificado por el deseo humano por satisfacer sus propios fines
 Estudia hechos y fenómenos económicos, es el cómo se organizan las sociedades
para cubrir sus necesidades

2. ¿Cuál es el papel actual de la economía?

 Se le conoce como política económica, que es la administración de bienes del


estado, y esta se basa en cubrir las necesidades individuales o colectivas que
son el hecho de existir, que son comer, dormir.
 Otra que se conoce en la actualidad es la que dicta los recursos limitados
como el dinero la capacidad de trabajar las materias primas , entonces la
economía se encargara de estudiar cómo conseguir estos bienes y encontrando
estos recursos y así repartiéndolos de manera acertada.
3¿Por qué es importante el estudio de la economía desde la etapa escolar?
 La economía nos ayuda a comprender el mundo en el que vivimos
 Nos da herramientas para tomar decisiones.
 Nos permite comprender las posibilidades y las limitaciones de la política.
 Por qué nos explica la interacción de la oferta y la demanda en mercados
competitivos.
 Nos ayuda a comprender como alcanzar en ese campo los objetivos de los
individuos.
 Por qué nos ayuda a conocer mejor los informes de desempleo y de inflación.
4. ¿Cuál de las tres visiones que sobre economía presenta el documento, consideran la
más acertada para el momento en que vivimos y por qué?

Una tercera visión sería la de la economía como ciencia de la elección, ya que siempre
tendremos que escoger entre diferentes bienes o formas de producir y la economía busca
la mejor elección a partir de un método establecido para ello.

 Pienso que a partir de que si conocemos y evaluamos nuestros bienes,


clasificamos y comprendemos en qué estado estamos a nivel económico podemos
empezar a producir y manejar con responsabilidad inteligencia y próspero nuestro
dinero para satisfacer las necesidades e invertir en un negocio.

5. Elabora un cuadro comparativo en el que establezcan similitudes y diferencias entre:


Microeconomía y macroeconomía. Economía positiva y economía normativa.

Microeconomía macroeconomía Economía positiva economía normativa.

Busca explicaciones
estudia el Estudia el se basa en juicios de
objetivas del
comportamiento de comportamiento funcionamiento de la valor y normalmente
los agentes agregado de los obedece a criterios
economía.
económicos agentes económicos a políticos o
individuales que son nivel global y no concepciones
dos individual. sociales

6. ¿Qué es un modelo económico?

 Un modelo económico es un conjunto de fórmulas o ideas que intentan justificar un


movimiento económico.
 Se puede entender un modelo económico como una representación o propuesta o,
más ampliamente, como un concepto ya sea proposicional o metodológico acerca
de algún proceso o fenómeno económico
 una construcción teórica que representa procesos económicos por un conjunto de
variables y un conjunto de relaciones lógicas y/o cuantitativas entre ellas.
 los modelos económicos tienen dos bases: primero son una simplificación y
abstracción del mundo real a partir de datos observados, y segundo un medio de
selección de datos basado en un paradigma de estudio econométrico.

7. Expliquen mediante un caso concreto (ejemplo), las tres fases del proceso
metodológico de la ciencia económica.
1. en primer lugar, se observa el fenómeno y se recoge información:
Evaluamos la economía de Andrés, analizamos el estado en el que se encuentra
recogemos los datos básicos de sus cuentas y gastos (inversión en productos).
2. se formula una hipótesis (construcción de una ley o norma que intente explicar ese
fenómeno)
Se busca que ley aplica para la economía de Andrés, de tal manera que esta
explique el fenómeno de su necesidad u dinero.

3. en tercer lugar esa hipótesis debe ser contrastada y se debe demostrar que esa
ley siempre se cumple ya que para poder generalizarla hay que comprobar y
asegurar que siempre se cumple y que es cierta.

Andrés debe asegurar que la ley respalda su proceso económico y el cumple con
los datos de esa ley en sus cuentas bancarias y gastos.

8. Den ejemplos de MATERIAS PRIMAS, TRABAJO y CAPITAL.

Materias primas
 De origen vegetal: lino, algodón, madera, foque, celulosa, cereales, frutas y verduras,
semillas, trigo...
 De origen animal: pieles, lana, cuero, seda, leche, carne...
 De origen mineral: hierro, oro, cobre, silicio, plata...
 De origen líquido o gaseosa: agua, hidrógeno, oxígeno, aire, nitrógeno+

Trabajo

Ejemplos de trabajo formal

Abogado Profesor

Agente
Ministro
bancario

Ingeniero
Futbolista
industrial

Perito Presidente

Contador Organizador
Ejemplos de trabajo informal

Cadete Repartidor de comida

Trabajador metalúrgico Prostituta

Maquinista Taxista

Peón de campo Fotógrafo para un periódico

Cartero Jornalero

Capital

El capital de inversión incluye maquinaria u otros equipos y lugares para albergar a


esos artículos. Por ejemplo, si eres dueño de una panadería, debes comprar
hornos para cocer tus mercancías. Aunque no estés directamente involucrado en
el proceso de producción, los bienes inmuebles en los que albergas tu negocio
también se consideran capital de inversión.

9. Enumeren y ejemplifiquen cada uno de los tipos de bienes económicos


expuestos en el documento

 Los primeros serán los destinados a satisfacer una necesidad y serán


utilizados por una persona o familia. Un ejemplo puede ser un televisor o
una botella de agua.

 Los segundos son producidos por las empresas y sirven para producir más
bienes, como por ejemplo las máquinas.
 Hay algunos bienes que pueden ser de consumo o de capital según quien
los utilice, como un coche que se puede utilizar tanto para el ocio como
para el trabajo
 Hay algunos bienes que pueden ser finales o intermedios como por
ejemplo la rueda ya que forma parte del coche es un producto intermedio,
pero si la compramos a parte será un bien final.

También podría gustarte