Está en la página 1de 1

FACULTAD: _____________________________________________________________________

ESCUELA PROFESIONAL ____________________________________________________________


CARTA CURRICULAR ESTRATEGIAS Y TECNICAS DE ESTUDIO Y APRENDIZAJE

CÓDIGO CRÉDITOS HT HP TH CICLO PRE-REQUISITOS


101 03 02 02 04 I NINGUNO
GENERALES
1. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis
2. Capacidad para organizar y planificar el tiempo
3. Capacidad de investigación
4. Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes
COMPETENCIAS
diversas.
5. Capacidad crítica y autocrítica.
6. Capacidad creativa
7. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.
8. Capacidad de trabajo en equipo.
9. Habilidades interpersonales.
10. Compromiso con la preservación del medio ambiente.
11. Habilidad para trabajar en forma autónoma.
12. Capacidad de comunicación oral y escrita.
CONTENIDOS
1. El estudio en la Universidad. Misión, Visión, Valores de la USP. Perfil profesional de la carrera.
Sistema académico y de evaluación del aprendizaje. Proyecto de vida.
2. Diagnóstico sobre el estudio. Método de estudio E-F-G-H-I. Condiciones físicas, fisiológicas y
psicológicas. Uso de instrucciones
3. Planificación y organización del tiempo. Horario personal. Plan de estudios.
4. La investigación científica: La monografía. Estructura. Proceso de elaboración. Redacción.
5. Búsqueda y recopilación de información. Fuentes de información. Portales educativos. E-libro.
6. Procesos cognitivos durante el aprendizaje: atención, memoria. Mnemotecnia: método de la cadena para
la memoria. .
7. Estrategia de apoyo al proceso de aprendizaje: lectura, subrayado, resumen, toma de notas, esquema
y fichaje.
8. Organizadores del conocimiento: Mapa conceptual, mapa mental, mapa semántico
9. El aprendizaje socializado. El Test de la NASA. Formas de conducción del grupo. Roles de los
miembros. Técnica participativa: panel, mesa redonda.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Acosta, J M. (2000) Uso eficaz del tiempo. Barcelona: Gestión.
Agüera., I. (2002). Estrategias para una lectura reflexiva. Madrid: Narcea.
Castillo, A. S. y Polanco L. (2005) Enseñar a estudiar, aprender a aprende. Madrid: Pearson. Prentice Hall
Ferreiro, G. R.(2004) Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo. México: Trillas.
Gabancho, O. y Mazur, O. (2004) Estrategias para aprender a aprender. Chimbote: USP.
Gabancho, O. (2003) Los procesos cognitivos y habilidades para el estudio, una propuesta para aprender a
aprender en la universidad. Lineamientos y Estrategias. USP. Chimbote.
Gabancho, O. (2013) Estrategias para el Aprendizaje I. Chimbote: USP- FEYH.

E-LIBRO:
Calero P., N.(2009) Técnicas de Estudio. Alfaomega. México.
Solá, D. (2009) Haciendo fácil lo difícil. Cómo aprender a estudiar. Ediciones Novfront. Tarragona. España.
Fau, M. (2011) Cómo hacer una monografía. La bisagra Editorial. Buenos Aires.
Gonzales, M.; Hernández, A. y Viñas, G. (2009). Cómo ser mejor estudiante. En Estrategias de Aprendizaje en la
Nueva Universidad Cubana. Editorial Universitaria. La Habana.

También podría gustarte