Está en la página 1de 3

Gerencia de Proyectos Mineros

Estándares

Estándar: Estaciones de Emergencia.


1. General:

Las actividades de construcción y montaje, requieren de una planificación precisa y con


coordinación de terreno importante, cuando una de estas variables se sale de orden,
puede terminar con un incidente con lesiones a las personas, en este caso, se requiere
contar con elementos de apoyo, aviso, traslado y abrigo; para lograr lo anterior, cada
empresa contratista debe implementar estaciones de emergencia en sus áreas de acción.

2. Objetivo:

Implementar estaciones de emergencia, con los elementos necesarios que permitan dar
alarmas de incidentes, mitigar amagos de incendio, trasladar heridos, señalar el personal
de apoyo en emergencias.

3. Modo Operativo:

a. Toda empresa colaboradora ( con más de 50 personas ), debe instalar estaciones de


emergencia, si tuviera subcontratos sobre 50 trabajadores ellos deberán tener su
propia estación de emergencia, ; la cantidad y posicionamiento debe ser analizada
con la gerencia de Sustentabilidad de CAP Minería o quien la represente.
b. Los Administradores de contrato de las empresas colaboradoras, son los
responsables de implementar, mantener y reponer elementos de las estaciones de
emergencia.
c. Las empresas colaboradoras, deben tener personal capacitado y entrenado en:
atención de lesionados, primeros auxilios, rescate en altura, uso de extintores.
d. Inspeccionar al inicio de cada turno que la estación de emergencia esté habilitada con
los elementos necesarios. La inspección debe registrase y mantenerse en terreno y
enviar al Administrador del EPCM semanalmente.
e. Se debe posicionar en cada estación de emergencia un listado con los elementos que
la componen.
f. Se debe incluir en las inducciones de prevención de riesgos, la existencia de estas
estaciones, su finalidad y su ubicación.
g. Los elementos de las estaciones de emergencia, solo pueden ser usados para casos
de emergencia.

Estaciones de Emergencia:

a. Debe ser de material sólido, que soporte el clima del proyecto.


b. Dimensiones: 1.8 x 1.5 m. (incluye patas 1 m altura).
c. Fondo de color blanco, con franjas verdes en diagonal de 10 cms de ancho.
d. Letrero que señale que es una estación de emergencia. Franja de color verde con
letras blancas, debe estar ubicado en la parte superior de la estación de emergencia.
Gerencia de Proyectos Mineros
Estándares

e. La estructura de soporte de la estación de preferencia debe estar apegada a


estructuras sólidas, evitando que pueda ser botada al piso por los vientos reinantes
en el lugar.

Elementos con los que debe contar la estación de emergencia.

a. Un Listado con los nombres de los Supervisores y trabajadores del área capacitados
en primeros auxilios.
b. Dos extintores de incendios de polvo químico seco ABC de 10 Kgs. (mínimo al 90%).
c. Una alarma sonora de gas comprimido con su respectivo instructivo de
funcionamiento.
d. Una cartilla indicando el significado de los códigos de alarma:

- 3 toques: Incidente con lesión a personas.


- 2 toques: Incendio.

e. Una Camilla de Rescate tipo “Canoa” (para rescate en trabajos en altura) y en su


interior una Tabla Espinal, (media tabla o tabla larga diseñada para la canoa).
f. Una frazada de abrigo, envuelta en polietileno o similar.
g. Lavaojos portátil
h. Botiquín con elementos solo de primeros auxilio ( gasa dedo, apósitos, férula dedo,
tijera, tela adhesiva, suero, bi-alcohol ).
i. Inmovilizadores de pierna y brazo.

4. Registros:

No Aplica.

5. Anexos:

Diseño de Estación de Emergencia.


Gerencia de Proyectos Mineros
Estándares

CROQUIS ESTACION DE EMERGENCIA BASICA


ANEXO ESTACÍON DE EMERGENCIA - TIPO.
Tablero de
Madera
ESTACION DE EMERGENCIA Bocina

Botiquin
Inmovilizador
Cervical

Extintor

Camilla

Frazada
KIT
DERRAMES
Canastillo
Kit Control de
Derrames

También podría gustarte