Está en la página 1de 41

ceio

Especialidad en
Ortodoncia
Manual De La Técnica
EDGE WIZE

Docente: Dra. Beatriz Márquez Iribarren


Asignatura: Edge Wize
Alumna: María Catalina Marrufo Ledesma
T E M A P A G I N A
ORTODONCIA (definición) 3

Antecedentes de la ortodoncia(línea del tiempo 4-9

TECNICA EDGE WISE 10-11

CLASIFICACION DE ANGLE 12

DEFINICION DE BRAQUETS 12

BRAQUETS ESTÁNDAR Y PREAJUSTADOS 16

ADHESION DE BRAQUETS
ORTODONCIA MODERNA
2
ELASTICOS
APARATO ESTOMATOGNÁTICO
BIBLIOGRAFIA

La Ortodoncia es la ciencia el estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las


anomalías de forma, posición, relación y
función de las estructuras
dentomaxilofaciales.

Siendo su ejercicio el arte de prevenir,


diagnosticar y corregir sus posibles
alteraciones y mantenerlas dentro de un
3
estado óptimo de salud y armonía, mediante el uso y control de diferentes tipos de
fuerzas.

4
5
6
7
8
9
Desde la introducción de la técnica de Edgewise por el Dr Edward Angle, pasando por la técnica de alambres ligeros de Begg,
hasta la actualidad la ortodoncia ha experimentado diversas combinaciones y evoluciones dentro de las técnicas hasta llegar al
diseño de los brackets. Fue en el año de 1925, que El Dr. Edward H. Angle presenta la Técnica de Edgewise o Arco de canto por
vez primera (Fig. 1). El Dr. Raymond P. Begg se encontraba realizando su postgrado de Ortodoncia en California, y junto con
otro discípulo, fueron los encargados de probar esta técnica.

Fig. 1.- Reunión de la Sociedad De Angle en Mayo 1925. El Dr. Angle


el primero a la izquierda, el Dr. Begg detrás de la silla vacía.

Para el primer tercio del siglo pasado, la ortodoncia estuvo dominada por, Edward H Angle, con un estancamiento intelectual. Este
pensamiento de ninguna manera desluce las notables contribuciones de Angle, su sistema de clasificación claro y simple y el bracket
edgewise. Sin embargo su diagnóstico limitado y regímenes de planificación de tratamiento por parte de los ortodoncistas dificultaron el
progreso de esta disciplina más de lo que la ayudó.

10
Angle en su Técnica de Arco de Canto fue
expansionista, no extraccionista.
En 1890 construyó un aparato ortodóncico que
denomino arco E para normalizar el arco dentario

EDWAR ANGLE (1855-1930) - EDWISE

11
La clasificación más utilizada para las maloclusiones, es
la que presentó Edward H. Angle en 1899.

Clase I de Angle es considerada como la oclusión ideal,


consiste en que la cúspide mesiovestibular del primer
molar superior permanente ocluye en el surco bucal de
los primeros molares inferiores permanentes.

Clase II de Angle se presenta cuando la cúspide


mesiovestibular del primer molar superior permanente
ocluye por adelante del surco bucal de los primeros
molares inferiores.

LOS BRACKETS
Clase III de Angle, es cuando la cúspide mesiovestibular
ocluye
12
por detrás
del surco bucal del molar inferior.
Son elementos metálicos o cerámicos que van
soldados a las bandas o pegados directamente
sobre el diente, sirven para soportar el elemento
activo que es el arco y para corregir la posición
de los dientes, alinearlos de acuerdo al
movimiento de los maxilares inferior y superior,
con el fin de mejorar la mordida y la apariencia
estética, a medida que han pasado los años
han evolucionado de tal manera que hoy día los
encuentras hasta del mismo color del diente
que son imperceptibles o también colocados en
la parte de atrás de tal manera que son completamente invisibles.

TIPOS DE BRACKETS

CARACTERISTICAS POR SU DISEÑO:


BRACKETS ESTÁNDAR Y PREAJUSTADOS
PUNTO DE ORIENTACIÓN
HOOKS
13
SLOT
HOOK
ALETA

BASE DE MALLA

GENERALIDADES DE LOS
BRACKETS

14
Los brackets reciben, distribuyen, modifican y disipan las fuerzas almacenadas en el arco. Por
medio de estos dispositivos podemos realizar el movimiento dental (Ortodoncia).

El bracket convencional está formado por una base con una malla que permite la adhesión al
diente, tiene una ranura para la ubicación del arco y unas aletas o ganchos que permiten fijar
elásticos o ligaduras. Los brackets han evolucionado a la par con las necesidades de las técnicas.
El 417 de Angle, el 452 de Steiner y el gemelo de Swain dieron origen a los brackets actuales que
tienen diseños simplificados y ranuras rectangulares de diferentes tamaños para el control
tridimensional fino de los dientes. Las nuevas aleaciones para la fabricación de alambres y
brackets y las innovaciones en los sistemas de adhesión directa al esmalte dinamizaron y
popularizaron el uso de diferentes técnicas ortodóncicas en el mundo.

VENTAJAS DE LOS BRACKETS ESTRECHOS


Aumentan la distancia interbracket y disminuyen la respuesta de los alambres, en la curva carga
de flexión, produciendo F más ligeras
39-8y 39-9).

DESVENTAJAS DE LOS BRACKETS ESTRECHOS


Hay poco control de las inclinaciones en sentido mesiodistal e incrementa la F de fricción por
aumentar el ángulo de contacto entre el bracket y el alambre.
15
LAS BANDAS PARA LOS MOLARES
Cada vez se usan menos, debido a la evolución de Ios sistemas de adhesión. Vienen
preformadas y en diferentes tamaños. Se utilizan cementadas en los primeros y segundos
molares maxilares y mandibulares y como alternativa para los dientes que están muy
restaurados o que tienen coronas de porcelana. Se deben adaptar en forma muy precisa y en
caso de no encontrar el tamaño y la forma adecuada se deben conformar utilizando material de
banda. Éste viene en carreteles de calibres 0,004 y 0,006.
LOS TUBOS
Son aditamentos que se sueldan en las bandas o se adhieren en forma directa al esmalte en las
caras vestibulares de los molares maxilares y mandibulares. Se asemejan en su función a los
brackets anchos y el tamaño de las ranuras debe ser igual al de los brackets. Llevan incorporado
un gancho en gingival que rnira hacia distal, para el uso de auxiliares elastoméricos.
CLASES DE TUBOS
Los tubos vienen en muchas presentaciones y se utilizan dependiendo de las necesidades
clínicas. Se clasifican de acuerdo con:
LA SECCIÓN TRANSVERSAL O CALIBRE DEL TUBO
Tubos redondos grandes: sirven como receptores para los arcos intraorales de las
F extraorales. Los diámetros más usados son 0,045 y 0,051 pulgada
Tubos rectangulares: sirven como receptores para alambres redondos, cuadrados y
rectangulares. Los calibres más usados son de 0,018 x O,O25 y O,O22 x0,028 pulgadas
Tubos simples: son de forma rectangular y vienen con una sola entrada para alambres redondos,
cuadrados y rectangulares
16
Tubos dobles: vienen combinados con dos rectangulares del mismo calibre unidos entre sí o uno
rectangular y uno redondo para extraoral
Tubos triples: vienen combinados con dos rectangulares y uno redondo para F extraoral.
TUBOS BUCALES
 PARA CEMENTACIÓN DIRECTA

Fáciles de agarrar: Diseñado con dos rebajes laterales en los que encajan perfectamente los bocados de
nuestra PINZA PORTATUBOS otorgando un agarre seguro y fácil.

Fáciles de posicionar: Malla contorneada y con una muesca que encaja


perfectamente en el surco del molar y facilita el correcto posicionamiento y adaptación. Base
más larga, que aumenta la superficie de contacto diente-base. La amplitud de la malla,
permite que el tubo se pueda cementar aunque el molar no esté totalmente
erupcionado.

Fácil de insertar: Cuenta con una entrada biselada que facilita la colocación del arco.

Además cuenta con la identificación por color del cuadrante que sirve como guía posicionadora del tubo.

17
Tubo Sencillos

Tubo Sencillo con Hook

Tubo Sencillo con Hook

Tubo Doble con Hook

Tubo Begg con Hook

Tubo Roth Sencillo

18
Tubo Roth Doble Convertible

Tubo Roth Doble Lip Bumper Convertible

Tubo Roth Triple Convertible

 Para soldar a bandas

Tubo Roth Simple

19
Tubo Roth Doble Convertible

Tubo Roth Doble Lip Bumper Convertible

Tubo Roth Triple Convertible

Tubo Sencillo

20
Tubo Sencillo con Hook

Tubo Sencillo con Hook

Tubo 0.72 / Lingual

Tubos Linguales

Tubo Redondo o para arco extraoral

Tubo Doble

21
Tubo Doble con Hook

Tubo Doble

Tubo Doble Convertible

Tubo Triple

Tubo Begg con Hook

BANDAS MOLARES
22
Las bandas de ortodoncia se usan como la base de la fijación para varios tipos de accesorios
en los dientes posteriores como los brackets, tubos, botones y ganchos, hay diferentes
formas y números

Al incrementar la circunferencia de las bandas,


también lo hace la altura ocluso-gingival, manteniendo la mayor superficie de
diente cubierta, para cada medida de banda.

La circunferencia aumenta con cada medida de banda, permitiendo facilidad y


precisión en la adaptación.

LOS ALAMBRES UTILIZADOS EN LA TÉCNICA


Los alambres son elementos activos que almacenan y producen F para mover los dientes. En su
elección se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
• . Ser resistentes.
• . Producir control en los tres planos del espacio.
• . Tener un módulo de elasticidad alto.
• . Tener buena maleabilidad.
23
• . Tener una respuesta baja en la curva carga/deflexión.
Tener un rango de trabajo amplio.
• Ser estéticos,
• suaves,
• resistentes a la corrosión y
• biocompatibles.
• Tener un costo razonable.

ALAMBRES · ARCOS · ELEMENTOS DE ALAMBRE


 ALAMBRES RECTANGULARES – TMA - TRENZADOS

 ARCO PRE-CONTORNEADO

De la casa ALL STAR ORTHODONTICS Y ORTHONOVA INC empresas ubicada en Norteamérica.

Estos arcos proporcionan un alto rendimiento de trabajo pues son Arcos verdaderamente inmejorables

Dentro de estos se dividen según el componente de su fabricación a la forma del mismo

24
 ACERO

 NITINOL (NATURAL)

 NITINOL (TERMOACTIVADO)

 NITINOL (CURVA INVERSA)

Existen diferentes medidas disponibles y su forma redonda, rectangular o cuadrado:

REDOND CUADRADO RECTANGULAR


O
0.12 016*016 016*022

0.14 017*025

0.16 019*025

0.18

 ELEMENTOS DE ALAMBRE

25
Ligaduras preformadas, largas y cortas

Ligaduras preformadas Kobayashi, largas y cortas

Resortes de tracción con ojalillos para enganchar.

Resortes de tracción abierto/cerrado en Acero/Nitinol

Arco labial

Ganchos de bola

ACCESORIOS PARA BRACKETS

26
 BOTONES

Con malla en la base para cementado directo o para soldar a las bandas, curvos, redondos.

Para caninos y premolares.

 APOYO DE COLOCACIÓN PARA SOLDAR A BANDAS

Apropiado para todas las bandas preformadas. En tiras

 GANCHO DOBLE PARA SOLDAR A BANDAS


Para varios elásticos o resortes de tracción.

Estrechos, para bandas de caninos y premolares.

 GURIN

Gurin con slot cerrado redondo y gancho derecho

27
ADHESIVOS Y ACCESORIOS

 RESINA DE FOTOCURADO Y DE AUTOCURADO

 Adhesivo
 Jeringas de Resina
 Desmineralizante
 Opciones de entrega en dosis única o jeringa

28
LIGADURAS LASTIES

Las ligaduras se pueden elegir en tonos estéticos o en colores exuberantes, en cualquiera de sus presentaciones:

*Permiten dobles ligaduras y ligaduras en forma de “ocho” gracias a su adecuada elasticidad y delgado espesor.

SUELTOS

EN LLAVE

29
 CADENETAS

*Gracias a su material plástico, proveen una fuerza suave pero duradera, adecuada para fijar el arco en el slot del bracket

APARATO ESTOMATOGNÁTICO

En la boca convergen importantes funciones:


respiración, fonación, gustación y sobretodo
masticación.

Este aparato masticatorio está constituido


por la dentición, los maxilares, articulación
30
temporomandibular, músculos de apertura
y cierre, lengua, labios y mejillas-
elementos todos que forman una unidad
vital orgánica-funcional indisociable a la
cual se denomina aparato estomatognático

31
ODONTÓN

El odontón u órgano dentario es el elemento primordial del aparato


estomatognático. El odontón es una
unidad funcional, así como el
hepatona y nefrona. Dicho diente se
encuentra formado por una parte
dura que soporta los esfuerzos
masticatorios (esmalte y dentina) y
otra de tipo conectivo, que recoge
estos impactos masticatorios y los
transmite a los maxilares donde se
canalizan y distribuyen las líneas de
fuerza (cemento radicular, ligamento
periodontal, hueso alveolar y
fibromucosa gingival que rodea el
cuello del diente).

32
CINEMÁTICA

La cinemática es el estudio del


movimiento de los cuerpos, entendiendo por
movimiento cualquier cambio de posición o
lugar de un elemento determinado.

33
34
Movimiento de Apertura

Movimiento de Apertura.

Inicia con una rotación en el


área inframeniscal, hasta una
separación anterior de aprox. 20 mm,
con la acción de los músculos
depresores.

La rotación está acompañada


obligatoriamente por un movimiento
de traslación anteroposterior del
cóndilo

35
MOVIMIENTO DE CIERRE
EL MOVIMIENTO DEL
CIERRE se lleva a cabo
con el desplazamiento
traslacional hacia atrás del
disco y del cóndilo, con
relajación de los
pterigoideos externos y
recuperación de la longitud
del ligamento posterior del
disco que se encontraba
traccionado.

El cierre se completa con


una rotación y reubicación
de los elementos
articulares en reposo.

36
Movimiento de Protrusión

El cóndilo y el disco se desplazan hacia


adelante y abajo a través de la
eminencia articular.

La trayectoria del cóndilo en un


movimiento protrusivo reconoce un
radio de circunferencia cuyo centro de
rotación se encuentra por arriba y por
delante del eje terminal de bisagra en el
temporal.

37
mandibulares.
SÍNDROME DE APERT

Síndromesqueafectanlacavidadoral.

38
Planos Ortogonales

Proyección deriva del latín, de “proctio”. Este vocablo, que puede traducirse como
“acción y efecto de lanzar algo hacia delante”, se encuentra compuesto por el
prefijo “pro-” (hacia adelante); el verbo “iacere” (lanzar) y el sufijo “-ción”, que
es el que se usa para indicar “acción y efecto”.
-Ortogonal, por su parte, emana del griego. En concreto es fruto de la suma de
tres elementos de dicha lengua: “orthos” (recto), “gonos” (ángulo) y el sufijo “-
al”, que se emplea para indicar una relación de pertenencia. De ahí que pueda
traducirse como “que se encuentra en ángulo recto”
Proyección es el resultado de proyectar, un verbo que se refiere a guiar algo hacia
adelante, planificar o lograr que un objeto sea visible sobre la figura de otro.
Ortogonal, por su parte, es lo que se encuentra en un ángulo de noventa grados.

Una proyección ortogonal, por lo tanto, es aquella que se crea a partir del trazado
de la totalidad de las rectas proyectantes perpendiculares a un cierto plano. De este
modo, existe un vínculo entre los puntos de aquello que se proyecta con los puntos proyectados. Lo que posibilita la proyección
ortogonal es el dibujo de un mismo objeto, que se encuentra en el espacio, en planos diferentes. De este modo, el resultado es la
posibilidad de contar con dos o más puntos de vista distintos del objeto en cuestión.
La proyección ortogonal es una herramienta muy utilizada en el campo del dibujo técnico para lograr la representación gráfica de un
objeto. Existen tres grandes planos de proyección: de perfil, vertical y horizontal. La intersección de estos planos se produce en
ángulos de noventa grados (es decir, ángulos rectos), formando diversos cuadrantes. Todos los objetos, por lo tanto, se pueden
proyectar en estos cuadrantes.
BIBLIOGRAFIA:

CANUT BRUSOLA JOSÉ A

ORTODONCIA CLINICA Y TERAPEUTICA

2DA EDICION

2000 MASSON S.A

McLaughlin. Bennet. Trevisi. Mecánica sistematizada del tratamiento


ortodóntico.

www.odontocat.com

Ortodoncia Contemporánea Diagnóstico y Tratamiento. ESEQUIEL


RODRIGUEZ YAÑEZ, ROGELIO CASASA ARAUJO. Ed. AMOLCA.

www.3m.com-us-healthcare-unitek-news-net
SÍNDROME DE PIERRE ROBIN

También podría gustarte