Está en la página 1de 4

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad: Ingeniería Profesor: Cesar Ortiz

Escuela: Civil Estudiante: Manolo Atarihuana

Curso: Paralelo 1 Descripción: Consulta

Asignatura: Estadística Fecha: 08/05/2017

Combinaciones y permutaciones

Combinaciones:

Definición: Se llama combinaciones de m elementos tomados de n en n (m ≥ n) a todas


las agrupaciones posibles que pueden hacerse con los m elementos de forma que:

 No entran todos los elementos.


 No importa el orden.
 No se repiten los elementos.

Existen dos tipos de combinación: combinación sin repetición y combinación con


repetición.

 Combinación sin repetición: se definen como las distintas agrupaciones


formadas con p elementos distintos, eligiéndolos de entre los n elementos de que
disponemos, considerando una variación distinta a otra sólo si difieren en algún
elemento, (No influye el orden de colocación de sus elementos).

 Combinación con repetición: se definen como las distintas agrupaciones


formadas con p elementos que pueden repetirse, eligiéndolos de entre los n
elementos de que disponemos, considerando una variación distinta a otra sólo si
difieren en algún elemento, (No influye el orden de colocación de sus
elementos).

m˃=n

Ejercicios:

1. Calcular el número de combinaciones de 10 elementos tomados de 4 en 4.


Ó

2. En una clase de 35 alumnos se quiere elegir un comité formado por tres


alumnos. ¿Cuántos comités diferentes se pueden formar?

3. En una bodega hay cinco tipos diferentes de botellas. ¿De cuántas formas se
pueden elegir cuatro botellas?
Procedimiento:
o No entran todos los elementos. Sólo elije 4..
o No importa el orden. Da igual que elija 2 botellas de anís y 2 de ron, que
2 de ron y 2 de anís.
o Sí se repiten los elementos. Puede elegir más de una botella del mismo
tipo.

Permutaciones:

Definición: Se llama permutaciones de m elementos (m = n) a las diferentes


agrupaciones de esos m elementos de forma que:

 Sí entran todos los elementos.


 Sí importa el orden.
 No se repiten los elementos.

Existen dos tipos de permutación: permutación con repetición y permutación sin


repetición.

 Permutaciones con Repetición: Si tengo 3 objetos {a, b, c} , los puedo colocar


ordenadamente de manera que la 'a' aparezca 2 veces, la 'b' otras 2 veces y la 'c'
1 sola vez. Cada uno de estos grupos decimos que es una permutación con
repetición de estos 3 elementos.

Características:
o Sí entran todos los elementos.
o Sí importa el orden.
o Sí se repiten los elementos.
 Permutaciones sin Repetición: Las permutaciones sin repetición de n
elementos se definen como las distintas formas de ordenar todos esos elementos
distintos, por lo que la única diferencia entre ellas es el orden de colocación de
sus elementos.

Características:
o Sí entran todos los elementos.
o Sí importa el orden.
o No se repiten los elementos.

Ejercicios:

1. ¿De cuántas formas distintas pueden sentarse ocho personas en una fila de
butacas?
Análisis:
 Sí entran todos los elementos. Tienen que sentarse las 8 personas.
 Sí importa el orden.
 No se repiten los elementos. Una persona no se puede repetir.

2. En el palo de señales de un barco se pueden izar tres banderas rojas, dos azules y
cuatro verdes. ¿Cuántas señales distintas pueden indicarse con la colocación de
las nueve banderas?
Análisis:
 Sí entran todos los elementos.
 Sí importa el orden.
 Sí se repiten los elementos.

3. Una mesa presidencial está formada por ocho personas, ¿de cuántas formas
distintas se pueden sentar, si el presidente y el secretario siempre van juntos?
Análisis: Se forman dos grupos el primero de 2 personas y el segundo de 7
personas, en los dos se cumple que:
 Sí entran todos los elementos.
 Sí importa el orden.
 No se repiten los elementos.

Videos:
https://www.youtube.com/watch?v=kOwJJbHgB7c

Bibliografía:

jenyferestadistica.blogspot.com. (08 de Mayo de 2017). Obtenido de


http://jenyferestadistica.blogspot.com/2008/09/combinaciones.html

sergiopolanco09.blogspot.com. (08 de Mayo de 2017). Obtenido de


http://sergiopolanco09.blogspot.com/2010/08/tipos-de-permutaciones.html

slideshare.net. (08 de Mayo de 2017). Obtenido de https://es.slideshare.net/ericghagho/tipos-


de-permutaciones

vitutor.com. (08 de Mayo de 2017). Obtenido de http://www.vitutor.com/pro/1/a_8.html

vitutor.com. (08 de Mayo de 2017). Obtenido de http://www.vitutor.com/pro/1/a_7.html

También podría gustarte