Está en la página 1de 8

SEGUNDA EDICIÓN

Administración
de proyectos
Guía para el aprendizaje

Ejecución

• · t. 1f'.
1f' .
;U.. ;U..
Equipo de
n• n
trabajo •

1f' 1t 1f'

Control
Planificación


\~:
Inicio Cierre

Francisco Rivera Martínez • Gisel Hernández Chávez


/
INTRODUCCIÓN
Antecedentes xiii
Objetivos y alcance xiii
Contenido del libro xiv
Estructura del libro XV
Estructura de los capítulos XV
Propuesta metodológica. Desarrollo de competencias XV
Sugerencias sobre cómo usar este libro para impartir el curso de proyectos xvi
Proceso de certificación PMP XVIII
Notaciones utilizadas en este texto xxi

PRIMERA PARTE
CONCEPTOS Y MÉTODOS APLICABLES

1 CONCEPTOS DE PROYECTOS Y OTROS TÉRMINOS ÚTILES

1.1 Propósito del capítulo 3


1.2 Conceptos básicos de la administración de proyectos 3
1.3 Otros conceptos útiles 7
1.4 Ejercicios sugeridos 8
1 sis- 1.5 Referencias a temas avanzados 12
eo o 1.6 Referencias a página Web 12
1. 7 Desarrollo de su proyecto 12
: sus 1.8 Autoevaluación de los aprendizajes 13

Caso uno. Mejora de procesos administrativos 15


de Caso dos. Mejora de procesos industriales 16
tlA,
D.F.
Caso tres. Selección e implantación de software 17

2 MÉTODOS DE TRABAJO

2.1 Propósito del capítulo 20


2.2 Métodos de trabajo 20
2.2.1 Desarrollo de productos 21
2.2.2 Consultoría empresarial 24
vi Contenido

2.2.3 Mejora de procesos de negocios 32


2.2.4 Desarrollo de software de aplicación 38
2.2.5 Implantación de software de aplicación 43
2.2.6 Formulación y evaluación de proyectos 46
2.3 Estándares 56
2.4 Ciclos de vida de los proyectos 57
2.5 Metodología de un proyecto 60
2.6 Metodologías ágiles 60
2. 7 Ejercicios sugeridos 61
2.8 Referencias a temas avanzados 66
2.9 Referencias a páginas Web 66
2.10 Desarrollo de su proyecto 66
2.11 Autoevaluación del aprendizaje 67

Caso uno. Mejora 68


.,, de procesos administrativos
Caso dos. Mejora de procesos industriales 69
Caso tres. Selección e implantación de software 70

Caso u
SEGUNDA PARTE Caso
ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO Caso t

4.2
3 INICIACIÓN DEL PROYECTO

3.1 Propósito del proceso de iniciación 75


3.2 Roles principales en el proceso 75
3.3 Proceso de iniciación 75
3.4 Documentos del proceso 76
3.4.1 Enunciado del trabajo 76
3.4.2 Acta del proyecto 77
3.4.3 Registro de los involucrados 78
3.5 Herramientas de software 79
3.6 Ejercicios sugeridos 81
3 .7 Referencias a temas avanzados 83
3.8 Referencias a páginas Web 83
3.9 Desarrollo de su proyecto 83
Caso ur
3.10 Autoevaluación del aprendizaje 83
Caso de
85 Caso trE
Caso uno. Mejora de procesos administrativos
Caso dos. Mejora de procesos industriales 88 4.3
Caso tres. Selección e implantación de software 91

4 PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO L


L
4.1 Administración del alcance 95
4.1.1 Propósito de los procesos de recolección de
requisitos, definición del alcance y creación de la EDT 100 ~
4.1.2 Roles principales en los procesos 101 ~
Contenido vii

4.1.3 Procesos de recolección de requisitos, definición


del alcance y creación de la rnr 101
4.1.3.1 Recolección de requisitos 101
4.1.3.2 Definición del alcance 102
4.1.3.3 Creación de la rnr 103
4.1.4 Documentos de los procesos de recolección de
requisitos, definición del alcance y creación de la rnr 104
4 .1.4.1 Documentación de requisitos 105
4.1.4.2 Matriz de rastreo 106
4.1.4.3 Enunciado del alcance 107
4.1.4.4 EDT 108
4.1.5 Herramientas de software 110
4.1.6 Ejercicios sugeridos 111
4.1.7 Referencias a temas avanzados 116
4.1.8 Referencias a páginas W~b
4.1.9 Desarrollo de su proyecto
.. 117
117
4.1.10 Autoevaluación del aprendizaje 117

Caso uno. Mejora de procesos administrativos 120


Caso dos. Mejora de procesos industriales 126
Caso tres. Selección e implantación de software 133
4.2 Administración del tiempo 141
4.2.1 Propósito del proceso de desarrollo del cronograma 143
4.2.2 Roles principales en el proceso 143
4 .2.3 Proceso de desarrollo del cronograma 143
4.2.4 Documentos del desarrollo del cronograma 145
4 .2.4.1 Diagrama de red 145
4.2.4.2 Cronograma 152
4.2.5 Herramientas de software 153
4.2.6 Ejercicios sugeridos 154
4 .2.7 Referencias a temas avanzados 159
4.2.8 Referencias a páginas Web 159
4.2.9 Desarrollo de su proyecto 160
4.2.10 Autoevaluación del aprendizaje 160

Caso uno. Mejora de procesos administrativos 161


Caso dos. Mejora de procesos industriales 164
Caso tres. Selección e implantación de software 167
4.3 Administración del costo 169
4.3.1 Propósito del proceso de preparación del presupuesto 170
4 .3.2 Roles principales en el proceso 171
4.3.3 Proceso de preparación del presupuesto 171
4 .3.4 Documentos de la preparación del presupuesto 172
4 .3.4.1 Presupuesto 172
4.3.4.2 Flujo de caja 173
4.3.5 Herramientas de software 173
4.3.6 Ejercicios sugeridos 174
viii Contenido

4.3. 7 Referencias a temas avanzados 179 4.


4.3.8 Referencias a páginas Web 179 4.
4.3.9 Desarrollo de su proyecto 179 4
4.3.10 Autoevaluación del aprendizaje 179 4
4
Caso uno. Mejora de procesos administrativos 180
Caso dos. Mejora de procesos industriales 183 Caso un
Caso tres. Selección e implantación de software 186 Caso do
Caso tre
4.4 Administración de los involucrados 189
4.4.1 Propósito del proceso de planificación de los involucrados 190 4. 7 A
4.4.2 Roles principales del proceso 191 4
4.4.3 Proceso de planificación de los involucrados 191 4
4.4.4 Documentos relativos a la planificación de los involucrados 191 4
4.4.5 !;ierramientas de software 192 4
4.4.6 Ejercicios sugeridos 193 4
4.4. 7 Referencias a temas avanzados 194 4
4.4.8 Referencias a páginas Web 194 4
4.4.9 Desarrollo de su proyecto 194
4.4.10 Autoevaluación del aprendizaje 194

Caso uno. Mejora de procesos administrativos 196


Caso dos. Mejora de procesos industriales 197 Caso un
Caso tres. Selección e implantación de software 198 Caso do~
Caso tre
4 .5 Administración de la calidad 199
4.5.1 Propósito del proceso de planificación de la calidad 200 4.8
4.5.2 Roles principales en el proceso 201
4.5.3 Proceso de planificación de la calidad 201
4.5.4 Documentos de la planificación de la calidad 203
4.5.5 Herramientas de software 204
4.5.6 Ejercicios sugeridos 204
4.5.7 Referencias a temas avanzados 209
4.5.8 Referencias a páginas Web 209
4.5.9 Desarrollo de su proyecto 210
4.5.10 Autoevaluación del aprendizaje 210

Caso uno. Mejora de procesos administrativos 211


Caso dos. Mejora de procesos industriales 212 Caso un
Caso tres. Selección e implantación de software 213 Caso d
Caso tr
4.6 Administración de los recursos humanos 214
4.6.1 Propósito del proceso de planificación de los recursos humanos 214 4.9
4.6.2 Roles principales en el proceso 215
4.6.3 Proceso de planificación de los recursos humanos 216
4.6.4 Documentos de la planificación de los recursos humanos 217
4.6.4.1 Matriz de roles y responsabilidades 217
4.6.4.2 Organigrama del proyecto 218
4.6.4.3 Plan de administración de los recursos humanos 218
4.6.5 Herramientas de software 219

\
Contenido ix

g 4.6.6 Ejercicios sugeridos 220


9 4.6. 7 Referencias a temas avanzados 224
9 4.6.8 Referencias a páginas Web 224
9 4.6.9 Desarrollo de su proyecto 224
4.6.10 Autoevaluación del aprendizaje 225
o
3 Caso uno. Mejora de procesos administrativos 226
6 Caso dos. Mejora de procesos industriales 227
Caso tres. Selección e implantación de software 228
9
o 4. 7 Administración de las comunicaciones 229
1 4.7.1 Propósito del proceso de planificación de las comunicaciones 231
1 4.7.2 Roles principales en el proceso 231
1 4.7.3 Proceso de planificación de las comunicaciones 231
2 4.7.4 Documentos de la planificación de las comunicaciones 233
3 4. 7 .5 Herramientas de software 234
4 4. 7 .6 Ejercicios sugeridos · 235
4 4. 7. 7 Referencias a temas avanzados 236
4 4. 7 .8 Referencias a páginas Web 236
4 4. 7 .9 Desarrollo de su proyecto 236
4.7.10 Autoevaluación del aprendizaje 236
6
7 Caso uno. Mejora de procesos administrativos 238
8 Caso dos: Mejora de procesos industriales 239
Caso tres: Selección e implantación de software 240
9
J 4.8 Administración de los riesgos 241
1 4.8.1 Propósito del proceso de planificación de la respuesta a los riesgos 241
1 4.8.2 Roles principales en el proceso 242
3 4.8.3 Proceso de planificación de la respuesta a los riesgos 242
4 4.8.4 Documentos de la planificación de la respuesta a los riesgos 245
4 4.8.5 Herramientas de software 228
1 4.8.6 Ejercicios sugeridos 247
1 4.8.7 Referencias a temas avanzados 249
) 4.8.8 Referencias a páginas Web 249
) 4.8.9 Desarrollo de su proyecto 249
4.8.10 Autoevaluación del aprendizaje 250

Caso uno. Mejora de procesos administrativos 251


Caso dos. Mejora de procesos industriales 252
Caso tres. Selección e implantación de software 253

4.9 Administración de las adquisiciones 254


4.9.1 Propósito de los procesos de planificación
de las compras, adquisiciones y contrataciones 254
4.9.2 Roles principales en los procesos 255
4.9.3 Procesos de planificación de las compras,
adquisiciones y contrataciones 255
4.9.4 Documentos de planificación de las compras,
adquisiciones y contrataciones 257
X Contenido

4.9.5 Herramientas de software 260 6.3


4.9.6 Ejercicios sugeridos 260 6.4
4.9. 7 Referencias a temas avanzados 267 6 .5
4.9.8 Referencias a páginas web 26 7 6.6
4.9.9 Desarrollo de su proyecto 267 6.7
4.9.10 Autoevaluación del aprendizaje 267 6.8
6.9
Caso uno. Mejora de procesos administrativos 268 6.10
Caso dos. Mejora de procesos industriales 269
Caso tres. Selección e implantación de software 270 Caso u
Caso d
4.10 Administración de la integración 271 Caso tr
4.10.1 Propósito del proceso de integración 272
4.10.2 Roles principales en el proceso 272 ANEXO
4.10.3 Proceso de integración 272
4.10-4,. Documentos de la integración 273 Di agra
4.10.5 Herramientas de software 275 Come
4.10.6 Ejercicios sugeridos 276
4.10.7 Referencias a temas avanzados 277
4.10.8 Referencias a páginas Web 277
4.10.9 Desarrollo de su proyecto 277
4.10.10 Autoevaluación del aprendizaje 278

Caso uno. Mejora de procesos administrativos 279


Caso dos. Mejora de procesos industriales 280 Di agra
Caso tres. Selección e implantación de software 281 Come
Excepc
5 EJECUCIÓN Y CONTROL DEL PROYECTO Sin
Con
5.1 Propósito de los procesos de ejecución, seguimiento y control 284
5.2 Roles principales en los procesos de ejecución, seguimiento y control 284 ANEXO
5.3 Procesos de ejecución, seguimiento y control 285
5.3.1 Ejecución 285 Di agra
5.4 Documentos de ejecución, seguimiento y control 288 Comen
5.5 Herramientas de software 289 Excepc
5.6 Ejercicios sugeridos 290 Sino
5. 7 Referencias a temas avanzados 294 Con
5.8 Referencias a páginas Web 294 Format
5.9 Desarrollo de su proyecto 294 ANEXO
5.10 Autoevaluación del aprendizaje 294

Caso uno. Mejora de procesos administrativos 296


Comen
Caso dos. Mejora de procesos industriales 298
Excepc
Caso tres. Selección e implantación de software 300
Sino
Con
6 CIERRE DEL PROYECTO
Forma

6.1 Propósito del proceso de cierre 301


BIBLIOG
6.2 Roles principales en el proceso de cierre 302
Contenido xi

6.3 Proceso de cierre 302


6.4 Documentos del proceso de cierre 303
6 .5 Herramientas de software 303
6 .6 Ejercicios sugeridos 304
6 .7 Referencias a temas avanzados 306
6.8 Referencias a páginas Web 306
6.9 Desarrollo de su proyecto 306
6.10 Autoevaluación del aprendizaje 307

Caso uno. Mejora de procesos administrativos 308


Caso dos. Mejora de procesos industriales 309
Caso tres. Selección e implantación de software 310

ANEXO A. PROCEDIMIENTO DE INICIACIÓN DEL PROYECTO

Diagrama de flujo 313


Comentarios "' 314
Excepciones 315
Sinopsis 315
Contenido 315
Acta constitutiva del proyecto 320

ANEXO B. PROCEDIMIENTOS DE PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

Diagrama de flujo 323


Comentarios 324
Excepciones 324
Sinopsis 325
Contenido 325

ANEXO C. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Y CONTROL DEL PROYECTO

Diagrama de flujo 339


Comentarios 340
Excepciones 340
Sinopsis 341
Contenido 341
Formato de reporte de avance del proyecto 344

ANEXO D. PROCEDIMIENTO DE CIERRE DEL PROYECTO

Diagrama de flujo 347


Comentarios 348
Excepciones 348
Sinopsis 348
Contenido 349
Formato de aceptación formal 350

BIBLIOGRAFÍA 351

También podría gustarte