Está en la página 1de 2

ESCUELA N° 703 DOCENTE: ERIKA

LORENZALE
17-8-17
FISICOQUÍMICA 3°3°

LABORATORIO N°1. REACCIONES QUÍMICAS

“PASTA DE DIENTES PARA ELEFANTES”

Objetivos:

➢ Identificar cuando se produce una reacción química


➢ Construir el concepto de conservación de la masa
➢ Identificar el tipo de reacción química según el proceso.

Introducción

En nuestra vida diaria, donde la materia continuamente sufre cambios


estructurales para dar origen a nuevas sustancias químicas se les denomina
reacciones químicas.
El siguiente experimento los químicos lo llaman la descomposición explosiva
del peróxido de hidrógeno (H2O2), que muy diluido es lo que conocemos como
agua oxigenada.
El yoduro de potasio (KI) es un catalizador porque solo aumenta la velocidad
de reacción, no se gasta como reactivo. Sin embargo, una pequeña parte si que
reacciona, convirtiéndose en yodo. La presencia del yodo se pone de manifiesto
por el color marrón de algunas zonas del producto. El yodo mancha. La reacción
se realiza en una probeta graduada bastante alta, ya que el producto formado
sale verticalmente hacia arriba y de forma rápida. Por eso y por su textura, se
llama “pasta de dientes”. Como el agua oxigenada es un oxidante muy fuerte hay
que protegerse las manos con guantes. Además, como la reacción es muy
rápida, es conveniente llevar gafas protectoras.

1
Materiales

Probeta graduada de 250 ml


Probeta graduada de 100 ml
Vidrio de reloj
Erlermeyer
Balanza
Guantes
Gafas de seguridad
Protector de plástico (para cubrir la mesa de trabajo)
Astilla (opcional).

Productos
Colorante (opcional)
Detergente líquido (a ser posible, blanco y de pH = 7)
Agua oxigenada (H 0 ) del 30%
2 2

Yoduro de potasio (KI).

Hipótesis
¿Qué crees que ocurrirá al mezclar el agua oxigenada con el detergente y el KI?

Procedimiento

1. Coloca el protector de plástico sobre la mesa para evitar que se manche.


2. Pesa en el vidrio de reloj 15 g de yoduro potásico (KI) y colócalos en el
erlenmeyer.
3. Añade la cantidad de agua necesaria para formar una solución saturada.
4. Agita hasta que se disuelva del todo. Ponte los guantes de goma y mide 60 ml
de agua oxigenada del 30% en la probeta de 100 ml y viértelos en la probeta de
250 ml.
5. Añade unos 40 ml de detergente líquido y remueve (haciendo remolino) hasta
que el agua oxigenada y el detergente se mezclen.
6. Si quieres, añade un poco de colorante en algunos puntos de la boca de la
probeta para que la pasta de dientes salga rayada.
7. Añade la disolución de yoduro de potasio a la probeta y aparta la mano
rápidamente. Retírate un poco de la probeta.
8. Observa registra lo ocurrido.
9. Repite el procedimiento pero sin agregar el detergente.
10. Observa y registra lo ocurrido.

Análisis de resultados

Conformen grupos de 3 estudiantes y respondan las siguientes preguntas:

1. De acuerdo a los datos obtenidos ¿pueden afirmar que se cumplió la hipótesis


planteada? Justificar.
2. ¿Por qué creen que se repitió el procedimiento sin usar el detergente?
3. ¿Qué tipo de reacción se produjo?
4. Escriban la ecuación y balancéenla.

Realicen un archivo Word en el que conste la hipótesis el análisis de resultados y


compártanlo en la plataforma Edmodo.

También podría gustarte