Está en la página 1de 35

V semestre

Curso: Nutrición y
Alimentación animal
1
2

2017
3

En el proceso del ciclo de la vida los


animales deben consumir todos los
nutrientes desde que nacen hasta
que mueren.

En una dieta lo mas importante son


los nutrientes absorbibles
4

Producción
animal

Eficiencia
biológica
Rentabilidad

Nutrición
5

Alimento

Es todo material (sólido o líquido) por medio del


cual el ser vivo satisface sus requerimientos
nutricionales.

Es el vehículo por medio del cual se realiza la


transferencia de componentes químicos
(nutrientes) al cuerpo animal.
6

Nutriente
Sustancias químicas utilizables para la nutrición de
un organismo específico (incluyendo la transferencia
de no nutrientes

Un Nutriente se considera:
• Capaz de promover crecimiento
• Desarrollo
• Reparar tejidos desgastados por el organismo
7

Nutrición como Ciencia

A la ciencia de la NUTRICIÓN le concierne estudiar


principalmente la INTERACCIÓN ENTRE EL CUERPO ANIMAL Y
SUS ALIMENTOS, con el propósito fundamental de definir
CUANTITATIVAMENTE el suministro adecuado de nutrientes
requeridos para cualesquiera de las COMBINACIONES DE
FUNCIONES DE LA VIDA ANIMAL, y para cualquier tipo de
TENSIÓN INTERNA O EXTERNA en que las mismas se realicen.
8

Características:

Se desarrolla con metodologías que


pertenecen a otras ciencias para
solucionar sus objetivos propio:

• No es una ciencia exacta.


• Presenta carácter interdisciplinario
9 Carácter Multidisciplinario

Citología Manejo
Animal

Física
10

Otras disciplinas
1. Bioquímica (metabolismo intermedio, modificaciones
metabólicas)
2. Microbiología (fermentación anaeróbica, aditivos,
inocuidad).
3. Toxicología (inocuidad, desarrollo de materias primas).
4. Biotecnología (inocuidad, aditivos: amino ácidos,
vitaminas, minerales orgánicos.
5. Informática (programas para la formulación de raciones de
costo mínimo).
ÓRGANO
O
11
ALIMENTO TEJIDO

¿Cuáles las reacciones o rutas anabólicas y catabólicas?


¿En qué órganos, tejidos o células ocurren?
¿Origen? ¿Qué nutrientes se almacenan?
¿Composición? ¿Cómo se obtiene la energia de los nutrientes?
¿Digestibilidad?
¿Procesamiento?

METABOLISMO

PROCESO
TRANSPORTE
DIGESTIVO

¿Enzimas? ABSORCIÓN EXCRETAS


¿Dónde se producen?
¿Cómo actúan? ¿Qué compuestos?
¿Dónde actúan? ¿Por qué no se aprovechan?
Tracto
Alimento ¿Cuáles son los mecanismos?
¿Cuáles los productos finales?
¿Cuáles los mecanismos?
¿Qué transformaciones se dan en las celulas epiteliales?
12

“El mejoramiento entra por los ojos”


“Un pueblo hambriento no entiende de plegarias”

Animal + medio ambiente


El medio ambiente puede ser tan distinto en dos
granjas, y un animal genéticamente superior puede
parecer inferior si no se maneja adecuadamente

Performance = Respuesta animal


13

1. Crecimiento = Ganancia de peso

2. Producción = Huevos, carne, leche,


lana, fibra.

3. Reproducción = Nuevos seres vivos.

4. Trabajo = Tracción, deporte


14

Pesos corporales en diferentes especies animales

Nacimiento Adulto Ganancia


Individuo kg kg kg
Hombre 3 70 67
Gallina 0,04 2 1,96
Cerdo 2 100 98
Vacuno 40 1200 1160
Alpaca 8 60 52
15

1. Reproducción Creación de una nueva vida

2. Alimentación Mantenimiento de la vida

3. Sanidad Salud del animal

4. Genética Caracteres hereditarias

5. Manejo Confort del animal


16 Factores mas importantes

1. Eficiencia de la producción:
Desde el punto d vista productivo, todos los
factores (R, A, S, G, M), son importantes un
error en cualquiera de los factores, implicará
en la performance animal.

2. Economía de la producción:
Desde el punto de vista económico, el
alimento es lo mas importante, sobre todo en
monogástricos porque representa el 65% o
más de los costos de producción.
17 Los nutrientes en la performance animal

En el pasado los granjeros alimentaban sus cerdos con


solamente granos, este alimento contiene alrededor de
3400 Kcal de EM/kg y 9% de proteína.
El cerdo necesita 3200 Kcal EM/kg de alimento y 16% de
proteína
La nutrición sobre la respuesta animal
Consumo Ganancia
Composición del alimento Kg/día Kg/día CA.
Grano 1,65 0,31 5,3
Grano + M 1,98 0,47 4,3
Grano + M+P 2,16 0,58 3,7
Grano + M+P+V 2,39 0,81 3,4
Fuente: Thackari, 1983. Cerdos 20 - 90 kg.

¿Cuándo un animal expresa máximo potencial genético?


ESQUEMA DE NUTRICION ANIMAL
18

Alimentos Aire

Aparato digestivo Aparato respiratorio

Nutrientes Oxígeno Dióxido de carbono

Defecación Sustancias Aparato circulatorio


No digeridas

Aparato Sustancias Células Dióxido de


excretor De desecho
carbono

Materia Energía
19 ¿Que es la nutrición?

Proceso por el cual parte del componente


químico del ambiente es transferido al
organismo animal. Incluye sustancias
químicas utilizables por un organismo
(nutrientes), no nutrientes y organismos vivos
(bacterias).
Luckey, 1977
20
Nutrición

Suma de los procesos mediante los


cuales un animal ingiere y utiliza todas
las sustancias requeridas para su
mantenimiento, crecimiento, producción
o reproducción Lassitier y Edwards, 1983
21 Nutrición en la historia

Empédocles.-
Filósofo griego con fama de hechicero,
sostenía que la naturaleza esta formado cuatro
elementos: tierra, agua, aire y fuego; cuatro
humores: sangre, flema, bilis amarilla y bilis
negra; cuatro sensaciones: calor frio, seco y
húmedo. Murió arrojándose al volcán Etna.
22

Hipócrates.

Médico griego considerado como el ser


de estirpe divina;
• Curaba soldados heridos del ejército
enemigo:
• Curaba raquitismo con aceite de
hígado de pescado.
• Se le considera como el padre de la
medicina humana.
23

Antoni Laurent Lavoisier.-


El mas grande de los teóricos de
la historia. Sostuvo que “la vida
es una oxidación”.

Se le considera como el padre


de la nutrición; murió en plena
guerra francesa.
24

Semejanza entre el fuego y la vida:


Semejanza Fuego vida
¿Cual es el proceso? Combustión Respiración
¿Cuál es el combustible? Leña Alimento
¿Qué entra? 02 02
¿Qué sale? C02 C02
¿Qué produce? Calor Calor
¿Cuál es la semejanza Ambos procesos son oxidaciones
CH2O+O2+CO2+H2O+Calor
25 PADRE DE LA NUTRICION

Antoni Laurent Lavoisier.-


La vida es una oxidación

La combustión de leña La oxidación produce


produce calor (fuego) calor (vida)
Combustión Respiración es una
oxidación rápida oxidación lenta

Se usó el término caloría


26 ECUACIÓN DEL BALANCE ENERGÉTICO

Ed = PC + BE

Producción de calor
Balance energético del
Energía
animal
disponible Requerimiento energético
del alimento del animal
OFERTA DEMANDA
27

• Rubner (1877), Metabolismo del ayuno

• Benedict (1920), Brody (1945),


Concepto de metabolismo basal

• Kleiber (1945), Estableció el peso


metabólico (W0.75) y el metabolismo
basal (MB=70 W0.75 )
28 COMPOSICIÓN DEL CUERPO DEL ANIMAL

El cuerpo del animal esta formado por el contenido


intestinal, el agua corporal, la grasa corporal, la
proteína corporal y los minerales corporales

CCA = I+A+G+P+M
Descartando el contenido intestinal, el peso del
cuerpo “vacío” agua, grasa, proteína y minerales:
CCA = A+G+P+M
29

Relación entre grasa y agua


corporal en rumiantes (%)

Grasa 5 10 20 30 40
Agua 70 64 57 51 43
Fuente: Reid et al., 1955, en Blaxter, 1964
30 Componentes de los alimentos

Agua
Carbohidratos
Lípidos
ALIMENTO

Proteínas
orgánica
Ácidos nucleícos

Ácidos orgánicos
Materia seca
Vitaminas

Inorgánica Minerales
31

El componente agua en el organismo animal


varía de acuerdo a la edad

Animales recién nacidos = 750 – 800 g/kg

Animales adultos = 500 g/kg

La muerte del animal se produce antes si


carecen de agua que si carecen de nutrientes.

El agua se obtiene de tres fuentes:


• Agua de bebida
• Agua presente en los alimentos
• Agua metabólica
32

Composición de Agua, Proteína, Grasa y


Minerales en diferentes especies
ESPECIES AGUA PROTEINA GRASA MINERALES
% % % %
VACUNO 54 15 26 4.6
CERDO 58 15 24 2.8
OVEJA 60 16 20 3.4
CABALLO 60 17 17 4.5
GALLINA 56 21 19 3.2
HOMBRE 59 18 18 4.3
33

Contenido de agua en los alimentos:

• Alimentos concentrado = 60 g/kg

• Alimento raíces = 900 g/kg

• El contenido de agua en las plantas guarda


relación con l fase de desarrollo.

• Por las variaciones amplias en el contenido


de agua la composición de los alimentos se
debe expresarse en materia seca (MS).
Composición de algunos productos vegetales y
34
animales, expresados sobre la materia fresca y
materia seca

Agua Carbohidratos Lípidos Proteínas Cenizas


En materia fresca (g/kg)
Nabos 910 70 2 11 7
Hierba tierna 800 137 8 35 20
Cebada 140 730 15 93 22
Leche 876 47 36 33 8
Músculo 720 6 44 215 15
Huevo 667 8 100 118 107
En materia seca (g/kg)
Nabos 0 778 22 122 78
Hierba tierna 0 685 40 175 100
Cebada 0 849 17 108 26
Leche 0 379 290 266 65
Músculo 0 21 157 768 54
Huevo 0 24 300 355 321
35
Las vitaminas en vegetales y animales se encuentran en
mínimas cantidades (componentes del sistema
enzimático).

• Los vegetales pueden sintetizar todas sus vitaminas


para su metabolismo.
• Los animales tienen reducida capacidad de síntesis y
dependen del aporte exógeno.

Los minerales o materia inorgánica


• En los animales son el calcio y el fósforo.
• En los vegetales son el potasio y el silicio

También podría gustarte